De Frente Productions presenta la Maratón de Monólogos en el teatro virtual de Nueva York.
Ante el cierre temporal de teatros, museos, salas de cine y conciertos, en los últimos tiempos ha surgido la necesidad de apelar al mundo virtual llevando los espectáculos que no podemos presenciar en persona.
La tristeza e incertidumbre neoyorkina hace transmutar y repensar nuevos conceptos de producción de trabajo. Es así, como De Frente Productions tuvieron la iniciativa de realizar el evento llamado “Maratón de Monólogos”. Productora integrada por Ivi Uman y Camila Zitelli, consagradas actrices, directoras y escritoras en el medio artístico, tanto en la ciudad de Nueva York como de Argentina llevando un extenso curriculum de obras, producciones y eventos en los que combinan dinamismo y originalidad siendo una de las productoras que pisa fuerte en el ambiente teatral. Ellas llevaran a cabo este evento con el fin de conectar a actores de diferentes partes del mundo por medio de la representación de doce monólogos.
El telón sube virtualmente el día Sábado 23 de Mayo, comenzando a las 11am Nueva York/ 12pm Argentina y terminando 10pm Nueva York / 11pm Argentina. Se emitirá por las redes sociales, desde su Instagram: @defrentepoductions y Facebook: De Frente Productions.
De Frente Productions fue constituida en el año 2019 con el fin de priorizar el trabajo de directoras, escritoras, dramaturgas mujeres y de la comunidad trans, ayudando a su inclusión en la comunidad artística actual. Apoyando las diferentes visiones de opinión de cada ser humano dándoles una verdad de expresión diferente, única, verdadera y universal. El teatro es accesible a todos y esta productora también. Usando las historias como un camino que cambia la perspectiva y moviliza a las personas, al mundo, a la humanidad y expande la forma de ver las cosas de los individuos.
A continuación se dará a conocer la lista de los monólogos, dramaturgos y actores que participarán en la primera edición de la “Maratón de Monólogos”. Ellos son:
SUBURBIAN NIGHTMARES by Dana Leslie Goldstein (Performed by Agustina Berenguer)
BLACK CHERRY JUICE FOR GOUT by Isaiah Alexander (Performed by Denise Manning)
YOGA THOUGHTS by Camila Zitelli (Performed by Skye Telleen)
CRYING IS ALLOWED by Jésica Terry (Performed by Valeria Llaneza)
FUCK! By Jill Melanie Wirth and David Wirth (Performed by Isaiah Alexander)
WALLS AND SPONGES by Carmen Borla (Performed by Luisa Lozano)
STRETCH by Flynn Osman (Performed by Noelle McLeer)
WATCH by Devonn Duffin (Performed by Dana Stern)
OPINIONS by Ivi Uman (Performed by María Ortiz Poveda)
OPHELIA OUTGROWS HER PRINCESS PHASE (OR TRANSGENERATIONAL TRAUMA) by Anna Doyle (Performed by Fiona Bergin)
WHILE SHE BEATS EGGS by Julieta Sverdlick (Performed by LaWanda Hopkins)
COURTING by Dana Leslie Goldstein (Performed by Matthew Llabres)
No se olviden de sintonizar el próximo Sábado 23 de Mayo la “Maratón de Monólogos” que comenzará a las 10 am Nueva York/ 11 am Argentina y latinoamérica , por las redes sociales @defrenteproductions / Facebook: De Frente Productions. Para más información enviar mail a defrenteproductions@gmail.com
Ibagué , la capital musical de Colombia celebró su 475 cumpleaños como era de esperar. La tarima de La Plaza Mirillo Toro, recibió una variedad de orquestas que con sus repertorios le dieron el sabor musical a esta importantísima celebración.
En sus alrededores se realizoló el concurso de tortas en la que participaron diferentes pastelerias locales y de renombre, y Gustó Pastelería ganó el concurso organizado por la alcaldia de Ibague.
No fue fácil para el jurado calificador , que estuvo conformado por expertos del Sena regional Tolima y representantes de la Cámara de Comercio de Ibagué , elejir el mejor, ya que se evaluaron aspectos como sabor, textura, calidad, diseño creativo, representación simbólica de la ciudad, decoración del stand y enfoque ambiental en la elaboración de las tortas.
La fiesta se trasladó luego al estadio Manuel Murillo Toro en donde la Gobernación del Tolima, y la Alcaldía de Ibagué realizaron un eveto inolvidable reuniendo a miles de personas en la sede futbolera. Familias ibaguereñas, turistas y visitantes, disfrutaron plenamente los 475 años de Ibagué.
La Gobernadora Adriana Magali Matiz y la alcaldesa Johana Ximena Aranda, Cristian Torres jefe de comunicaciones, y todo el staff se encargaron del mas mínimo detalle, uniendo sus fuerzas y escribiendo una pagina más en la historia de los aniversarios mas exitosos de la cuidad.
La palabra ícono de la celebración y que se escuchó y aún resuena por todos lados los rincones de la ciudad musical fue : ! Porque ibague es una nota !.
Una celebración que , además , reunió a más de 200 artistas locales. El gran concierto de cierre contó con la participacion de la Filarmonica de ibagué, mariachis, cantantes, grupos musicales, un show de drones que plasmó en los cielos el orgullo tolimense, las estrellas internacionales Eddy Herrera y Jorge Celedón, fueron los encargados de ponerle ritmo y sentimiento a una noche inolvidable llena del calor ibaguereño, demostrando una vez mas que Ibague es la capaital Musical de Colombia.
Y para cerrar con broche de oro, no faltaron los fuegos pirotécnicos, que iluminaron la noche con destellos coloridos por mas de diez minutos e hicieron vibrar el corazon de todos los presentes, ! Porque ibague es una nota !.
Eddie Palmieri, genio innovador de la música latina, muere a los 88 años
Las contribuciones de Palmieri a la música afrocaribeña impulsaron el inicio de la época dorada de la salsa en Nueva York, y su larga carrera lo consagró como uno de los grandes cerebros musicales del siglo XX.
Eddie Palmieri, pianista, compositor y director de orquesta cuyas contribuciones a la música afrocaribeña ayudaron a iniciar la edad de oro de la salsa en Nueva York, y cuya larga carrera lo consagró como uno de los grandes cerebros musicales del siglo XX —además de ser uno de sus más fieros intérpretes—, murió el miércoles en su casa de Hackensack, Nueva Jersey. Tenía 88 años.
Su hija menor, Gabriela Palmieri, confirmó el fallecimiento, que dijo que se produjo tras “una larga enfermedad”.
Desde el momento en que fundó su primera banda estable, La Perfecta, de ocho miembros, en 1961, Palmieri impulsó muchos de los cambios estilísticos y saltos creativos de la música latina.
Esa agrupación aportó nuevos niveles de economía e influencia jazzística a la escena del mambo que empezaba a perder fuerza tras su auge de posguerra, y sentó las bases de lo que luego se conocería como la salsa. A partir de ahí, nunca dejó de innovar.
En la década de 1970, Palmieri mezcló la salsa con el jazz, el rock, el funk e incluso la música clásica moderna en una serie de álbumes de gran prestigio, como Vamonos Pa’l Monte y ; The Sun of Latin Music , así como con el grupo de fusión Harlem River Drive. También formó equipo con músicos de jazz de pura cepa —Cal Tjader, Brian Lynch y Donald Harrison, entre ellos— realizando contribuciones esenciales al subgénero del jazz latino.
En una entrevista, Palmieri dijo que sus herramientas fundamentales eran los “complejos patrones rítmicos africanos que tienen siglos de antigüedad” y que están en la raíz de la música afrocubana. “Lo intrigante para mí es superponer frases de jazz y armonía a esos patrones”, dijo. Al explicar de dónde sacó su habilidad para las armonías densas y disonantes y su sentido del ritmo, tan alegre e inconformista, citó como inspiraciones a pianistas de jazz como McCoy Tyner y Thelonious Monk.
Sin embargo, cuando el historiador y crítico de arte Robert Farris Thompson escribió en 1975 sobre el surgimiento de la salsa, también notó otras influencias. “Mezcla rock vanguardista, Debussy, John Cage y Chopin sin abrumar el sabor afrocubano básico”, escribió sobre Palmieri. “Podría decirse que está naciendo una nueva música del mundo”.
Juan Flores, estudioso de la cultura puertorriqueña, escribió en Salsa Rising: New York Latin Music of the Sixties Generation (2016) , que Palmieri había sido “el pionero y principal innovador” que impulsó el “movimiento cultural” que fue la salsa.
Por su parte, a Palmieri nunca le gustó la palabra “salsa”. Describía su música en términos de sus raíces: “Afrocubana”, dijo en una entrevista de 2012 con el Proyecto de Historia Oral del Smithsonian. Afirmó que, gracias a la participación de puertorriqueños y niuyoricans como él, se había convertido en “afrocaribeña. Y ahora es afromundial”.
Al final de su vida, Palmieri era un músico muy reconocido tanto en el jazz como en la música afrolatina. En 2013 fue nombrado Maestro del Jazz por el Fondo Nacional de las Artes y recibió el Premio a la Excelencia Musical en el Grammy Latino.
Bank of America Winter Village Bryant Park, y el encendido anual del árbol de navidad, regresó este martes 3 de diciembre a las 6:00 p. m. dando prácticamente el inicio de las fiestas navideñas. Hay que recordar que Bryant Park es uno de los parques mas importantes de la gran manzana.
El árbol navideño del Bank of America Winter Village Bryant Park, Nueva York, tiene más de 12 000 luces.
El árbol mide normalmente unos 45 pies de alto y pesa más de 8000 libras. Está decorado con 1200 adornos grandes, entre los que se incluyen las tradicionales campanas navideñas y piñas, y una estralla en la parte superior que lo hace imponente al rededor del parque.
Bank of America Winter Village Bryant Park Tree Lighting, y como todos los años miles de personas de todas las culturas y edades se dieron cita para disfrutar del encendido del arbol, en una noche llena del espiritu navideño y que conto con la participacion de La artista ganadora del premio Tony Lea Salonga, ademas de actuaciones de los patinadores de clase mundial Mirai Nagasu, Ashley Cain, Kaitlin Hawayek, Jean-Luc Baker, Ryan Bradley, Ice Theatre of New York, Figure Skating in Harlem y The Skyliners.
Este año por precaucion, y debido a las recientes condiciones de sequía que se estan afrontando, no hubo fuegos artificiales en el encendido del árbol, los aplausos, la ovacion de los presentes se mezclaron con la musica, las coreografias y el colorido de las luces dejando una huella inborrable en el corazon de los presentes.
Por su ubicacion, facil acesso y la variedad de actividades hacen que Bryant Park sea el lugar favorito de todos, y para los que no pudieron asistir hubo, también una transmisión en vivo completa del maravilloso evento.
la pieza central de Bank of America Winter Village en Bryant Park, es la pista de patinaje sobre hielo con entrada gratuita, alquiler de patines de alta calidad, amplias y comodas zonas para los visitantes y con las mejores tiendas navideñas de la ciudad de Nueva York!
Nuestro mercado al aire libre de inspiración europea, Holiday Shops by Urbanspace, cuenta con artesanos de Nueva York y de todo el mundo ubicadas a lo largo de las avenidas, plazas y terrazas de Bryant Park, las tiendas están ubicadas en quioscos “joyeros” diseñados a medida.
El lugar único de artesanías locales, artículos artesanales y regalos exquisitos de todo el mundo.
Bank of America Winter Village en Bryant Park es el paraíso invernal de Manhattan. donde se disfruta de la única pista de patinaje sobre hielo de entrada gratuita de la gran manzana en la ciudad de Nueva York, ademas de las tiendas Holiday Shops y de los restaurantes junto a la pista, rodeada de rascacielos y de la biblioteca de Nueva York.
El mercado navideño abre de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 20:00 horas.
Winter Village estará abierto hasta el 2 de marzo de 2025, pero el mercado navideño cierra el 5 de enero.
UN POCO DE HISTORIA
Bryant Park Corporation (BPC) es una empresa de gestión privada sin fines de lucro fundada en 1980 para renovar y operar el Bryant Park en la ciudad de Nueva York. Fue fundada por Daniel A. Biederman y Andrew Heiskell, con el apoyo del Rockefeller Brothers Fund. BPC se formó para restaurar el histórico Bryant Park, que había sufrido un grave deterioro en la década de 1970.
En 1686, el área que hoy se conoce como Bryant Park fue designada propiedad pública por el gobernador colonial de Nueva York, Thomas Dongan. Después de ser derrotados por los británicos en la Batalla de Long Island, al comienzo de la Guerra de la Independencia, las tropas del general Washington invadieron el lugar. En 1807, se trazó el sistema de calles en cuadrícula en lo que hoy se considera el centro de la ciudad, expandiéndose hacia el norte desde el ya cosmopolita centro de Manhattan.
Quince años después, en 1822, el terreno pasó a estar bajo la jurisdicción de la ciudad de Nueva York y, un año después, se convirtió en un campo de alfareros. La ciudad desmanteló el campo de alfareros en 1840, en preparación para la construcción del embalse de Croton en la parcela de tierra adyacente (ahora la sucursal central de la Biblioteca Pública de Nueva York).
Bank Of America Winter Village Bryant Park “Tree Lighting”, seguira siendo el inicio de la temporada navideña en la capital del mundo New York.