Connect with us

Agencias

Mientras talibanes avanzan en Afganistan , EE.UU. envía tropas para evacuar embajada

Francisco

Published

on

EP New York/otros medios

KABUL, Afganistán — El Pentágono de Estados Unidos está trasladando a 3000 infantes de marina y soldados a Afganistán y otros 4000 soldados a la región para evacuar a la mayoría del personal de la embajada y a los ciudadanos estadounidenses en Kabul, mientras el gobierno de Joe Biden se prepara para un posible colapso del gobierno afgano en el próximo mes, según dijeron funcionarios gubernamentales y militares.

El grave deterioro de la situación en el país, a medida que los talibanes avanzan rápidamente por el norte y las fuerzas de seguridad afganas luchan por defender un territorio cada vez más reducido en el sur y el oeste, ha hecho que el gobierno de Biden acelere los planes para sacar a los estadounidenses.

El presidente Biden, después de reunirse con sus principales asesores de seguridad nacional el miércoles por la noche y el jueves por la mañana, también ordenó vuelos adicionales para los afganos que han trabajado con Estados Unidos, con el fin de que se puedan evaluar sus solicitudes de visas especiales de inmigrante.

La embajada envió la última de una serie de alertas alarmantes, instando a los estadounidenses a “salir de Afganistán de inmediato utilizando las opciones de vuelos comerciales disponibles”.

Y en Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, anunció lo que describió como una reducción de un número no especificado de civiles entre los aproximadamente 4000 empleados de la embajada —incluidos unos 1400 ciudadanos estadounidenses— que se iniciará de inmediato.

“Como hemos dicho todo el tiempo, el incremento de los enfrentamientos militares de los talibanes y el auge de la violencia y la inestabilidad en todo Afganistán es motivo de gran preocupación”, dijo. “Hemos estado evaluando la situación de seguridad todos los días para determinar la mejor manera de mantener a salvo a quienes trabajan en nuestra embajada”.

Pero, Price agregó: “Permítanme ser muy claro sobre esto: la embajada sigue abierta”.

Los negociadores estadounidenses también están tratando de obtener garantías de los talibanes de que no atacarán la Embajada de Estados Unidos en Kabul si asumen el control del gobierno del país y alguna vez quieren recibir ayuda extranjera, dijeron tres funcionarios estadounidenses.

La estimación de 30 días es un escenario, y el gobierno estadounidense y los oficiales militares insisten en que la caída de Kabul aún podría prevenirse si las fuerzas de seguridad afganas deciden oponer más resistencia. Pero aunque los comandos afganos siguen luchando en algunas áreas, en gran parte se han replegado en varias capitales provinciales del norte.

El jueves, los talibanes tomaron Ghazni, una ciudad estratégica a unos 144 kilómetros al sur de Kabul, con lo que se encuentran en una mejor posición para atacar la capital después de sus recientes victorias en el norte.

Al final del día, los talibanes también estaban a punto de tomar Kandahar, la segunda ciudad más grande del país, y Herat, en el oeste de Afganistán, cerca de la frontera con Irán. Kandahar es histórica y estratégicamente importante. Los talibanes, liderados por el mulá Mohamed Omar, comenzaron su insurgencia allí en la década de 1990.

Un alto funcionario del gobierno de Biden dijo en una entrevista que los talibanes pronto podrían tomar Mazar-i-Sharif, la capital de la provincia de Balkh y el motor económico del país, que ahora está efectivamente rodeado por los talibanes. La caída de Mazar-i-Sharif y Kandahar, dijo el funcionario, podría ocasionar la rendición del gobierno afgano en septiembre.

Otro alto funcionario estadounidense describió el estado de ánimo en la Casa Blanca como una combinación de alarma y resignación, ante el rápido ritmo de la ofensiva de los talibanes y el colapso de las fuerzas nacionales afganas, además del empeoramiento de la situación. Ha habido un flujo constante de llamadas por videoconferencia todos los días de esta semana, dijo el funcionario.

Los funcionarios estadounidenses admitieron que sobrestimaron la capacidad de las fuerzas nacionales afganas para mantener a raya a los talibanes durante al menos un año. El colapso, dijeron, fue casi instantáneo. Pero argumentaron que Biden evaluó con precisión el resultado final: que si los estadounidenses se quedaban, quedarían atrapados en el fuego cruzado de otra guerra civil afgana.

El secretario de prensa del Pentágono, John F. Kirby, dijo que dos batallones de infantería de marina y un batallón del ejército, unos 3000 soldados en total, se desplegarán en los próximos dos días en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai para ayudar a evacuar a los estadounidenses y al personal de la embajada. Las tropas provienen del Medio Oriente, el área de responsabilidad del Comando Central, dijo Kirby.

Según el Pentágono, un millar adicional de efectivos del ejército se dirigirá a Catar para ayudar a procesar las solicitudes de visa de los afganos que trabajaron con el ejército estadounidense durante la guerra y que podrían ser blanco de las fuerzas talibanes.

Y como plan de contingencia en caso de que cualquier evacuación de la embajada se convierta en una pelea con los talibanes, el Pentágono está trasladando un equipo completo de combate de brigada de infantería, unas 3500 tropas, desde Fort Bragg a Kuwait en la próxima semana, para que puedan desplegarse rápidamente si necesario.

Si esas tropas terminan en Afganistán, eso elevaría el número de fuerzas estadounidenses a unos 7000 efectivos, más del doble del número en el país cuando Biden anunció en abril que retiraría las tropas estadounidenses y pondría fin a la guerra más larga de Estados Unidos.

El despliegue busca “salvaguardar la evacuación ordenada del personal civil fuera de Afganistán”, dijo Kirby. “Nos vamos a enfocar en eso. No es una misión de combate”.

Un batallón de infantes de marina ya se encuentra en la embajada, y se encarga de evacuar al personal, según dijeron las autoridades.

“Creemos que esto es lo más prudente dado el rápido deterioro de la situación de seguridad”, dijo Kirby.

En el plan de la administración Biden para Afganistán, se suponía que nada de esto sucedería, al menos no tan rápido. Biden anunció en abril que las tropas estadounidenses se retirarían del país antes del 11 de septiembre; luego trasladó esa fecha al 31 de agosto, y la mayoría de las tropas se han ido. Insistió en que el gobierno y el ejército afganos, con el apoyo financiero de Estados Unidos, serían responsables de defender las áreas urbanas del país de la arremetida de los talibanes.

Pero desde el anuncio, los talibanes se han desplazado ciudad tras ciudad, a pesar de tener solo alrededor de 75.000 combatientes en comparación con los 300.000 soldados de las fuerzas de seguridad afganas entrenadas por Estados Unidos. Esa dicotomía ha causado frustración en el Pentágono y entre los funcionarios estadounidenses, que han dicho repetidamente que las tropas afganas, si estuvieran unidas, podrían derrotar a los talibanes.

“Tienen muchas ventajas en comparación con los talibanes”, dijo Kirby esta semana, refiriéndose a las fuerzas de seguridad nacional de Afganistán. “Los talibanes no tienen una fuerza aérea, los talibanes no poseen el espacio aéreo. Tienen muchas ventajas. Ahora tienen que aprovechar esas ventajas”.

Pero el gobierno del presidente Ashraf Ghani no ha logrado implementar ningún tipo de estrategia para defender las ciudades que quedan, o para retomarlas, a pesar de que afirmó que así lo haría. Las milicias progubernamentales, defendidas por funcionarios afganos y que recuerdan la sangrienta guerra civil de la década de 1990, siempre han sido incapaces de hacer retroceder a los talibanes.

El miércoles, Ghani remplazó al jefe del ejército del país y nombró a un nuevo comandante de las unidades de comando del ejército, en lo que se ha convertido en uno de sus movimientos más públicos para lidiar con la ofensiva de los talibanes, que ha tomado más de la mitad de los 400 distritos de Afganistán.

El secretario de Estado, Antony J. Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, hablaron con Ghani el jueves para coordinar la planificación, dijo Price.

El ejército estadounidense todavía apoya, hasta cierto punto, a las fuerzas gubernamentales de Afganistán con ataques aéreos. Pero esas medidas se han limitado en gran medida a la parte sur del país, alrededor de Kandahar. Eso se debe a la logística: ahora que Estados Unidos se ha retirado de la base aérea de Bagram en el norte y se ha llevado sus aviones de combate y sus enormes sistemas de apoyo, es más difícil llegar al norte. Esos ataques podrían requerir reabastecimiento de combustible aéreo y tendrían otros obstáculos logísticos que dificultan su realización.

Zalmay Khalilzad, el principal enviado estadounidense en las conversaciones con los talibanes, lidera el esfuerzo diplomático para lograr que los talibanes garanticen que no atacarán la embajada. Dos funcionarios, bajo condición de anonimato para discutir estas negociaciones sensibles, confirmaron sus esfuerzos, que no han sido reportados previamente. Publicado en NYT.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

EE.UU. declara oficialmente al “cartel de los soles” como organización terrorista

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS |EE.UU. | Cartel de los soles | Venezuela

El Departamento de Estado de EE.UU. designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este domingo que Estados Unidos designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, con efecto a partir del 24 de noviembre. Estados Unidos alega que el cartel venezolano está dirigido por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del Gobierno de Maduro.

“Ni Maduro ni sus allegados representan al Gobierno legítimo de Venezuela”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado de prensa. “El Cartel de los Soles, junto con otras organizaciones terroristas extranjeras designadas, incluyendo el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

La designación se produce mientras Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, incluyendo la llegada del portaaviones más grande del mundo este domingo, y en medio del aumento de las tensiones entre el presidente Donald Trump y Maduro.

En julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al Cartel de los Soles, considerándolo una organización “terrorista internacional especialmente designada” y alegando que “proporcionó apoyo material al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa”.

Según el Departamento del Tesoro, “el nombre del cartel se deriva de los soles que suelen aparecer en los uniformes de los funcionarios militares venezolanos”.

En agosto, la secretaria de Justicia Pam Bondi ofreció una recompensa de US$ 50 millones por información que condujera al arresto de Maduro para enfrentar cargos de narcotráfico en Estados Unidos. No ha presentado pruebas concluyentes sobre el supuesto papel del líder venezolano en el tráfico internacional de drogas. Caracas ha rechazado rotundamente las acusaciones.

“El Cartel de los Soles, como tal, no existe. Es una expresión periodística creada para referirse a la implicación de autoridades venezolanas en el narcotráfico”, dijo anteriormente a CNN Phil Gunson, investigador del International Crisis Group con sede en Caracas.

Sin embargo, esto no significa que no haya personal militar o funcionarios gubernamentales implicados en el narcotráfico. “Nada de esto sería posible sin la participación directa desde arriba”, dijo Gunson.

Trump dice que Venezuela “quiere dialogar” en medio de crecientes tensiones

Trump sugirió este domingo que designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera permite a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos la capacidad de atacar los bienes e infraestructura de Maduro dentro del país.

“Eso nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que lo vayamos a hacer”, dijo Trump a los periodistas mientras salía de Florida para regresar a Washington. “Podríamos tener algunas conversaciones con Maduro, y veremos cómo resulta eso”.
“Quieren dialogar”, afirmó, sin dar más detalles.

Trump dejó algo claro: no cree que el Gobierno necesite autorización del Congreso para posibles acciones militares dentro de Venezuela. Al mismo tiempo, el presidente dijo que está a favor de mantener informados a los legisladores. “Nos gusta mantener informado al Congreso. Es decir, detenemos a los narcotraficantes y las drogas que entran en nuestro país… No tenemos que obtener su aprobación. Pero creo que informarles es bueno”, señaló.

Agencias

 

Continue Reading

Agencias

Acuerdo parcial entre demócratas y republicanos para apertura de gobierno en EE.UU.

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | EE.UU.

Washington, – El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país.

Luego de una jornada de ocho votaciones, el senado dio pasó al acuerdo de financiamiento provisional con 60 a favor y 40 en contra.

El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno, el más largo de la historia de Estados Unidos y pasa a manos de la Cámara de Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles.

Los ocho demócratas que se desmarcaron de su bloque y permitieron el avance del paquete fueron: Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, John Fetterman, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Tim Kaine, Dick Durbin y el independiente Angus King.

La división demócrata fue calificada como “frustrante” por el senador de Arizona, Ruben Gallego, quien dijo que los afectados serán “24 millones de estadounidenses que potencialmente verán aumentar sus primas”. Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.

Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre. Este acuerdo no garantiza la extensión de subsidios a programas de salud como el Obamacare que vence a finales de este año.

Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.

Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre.

El compromiso bipartidista aprobado en el Senado combina tres medidas de financiación anual para distintas agencias con un proyecto de ley provisional que mantendría operativas al resto de las dependencias federales hasta el 30 de enero.

El acuerdo también revertiría más de 4.000 despidos que la Administración Trump había intentado ejecutar al inicio del cierre y prohibiría nuevos recortes hasta finales de enero, ofreciendo un respiro a una fuerza laboral federal afectada por decenas de miles de ceses este año.

Sin embargo, el texto no incluye la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), que expiran a fin de año y cuyo fin podría elevar los costos médicos para millones de estadounidenses.

Los demócratas habían presionado para incluir esa medida, pero los republicanos se negaron a discutir la política sanitaria antes de la reapertura del Gobierno.

El cierre de Gobierno, el más largo de la historia, seguirá vigente al menos 48 horas más y por el momento ha causado miles de cancelaciones de vuelos, 1.3 millones de trabajadores federales afectados, así como la falta de pago del Programa de Asistencia Alimentaria Suplementaria (SNAP) que beneficia a 42 millones de estadounidenses. EFE

Continue Reading

Agencias

EE.UU. incluye a Petro y sus aliados en la “lista clinton”

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | COLOMBIA

Según publica hoy el diario N.Y.T. , EE. UU.  ha decidido incluir en la “lista clinton” a Gustavo Petro, presidente de Colombia a su familia y a Benedetti uno de los más cercanos políticos del mandatario colombiano.

De acuerdo a informes preliminares , El Departamento del Tesoro de Estados Unidos había anunciado que la sanción a Petro y a sus aliados se basaba en que el dirigente del partido (colombia humana)  había permitido el fortalecimiento de grupos narcotraficantes en la producción de drogas desde en 2022 cuando llegó a la presidencia.

Pero , de acuerdo al nyt las sanciones económicas contra el presidente  Gustavo Petro son producto de  las críticas que el líder izquierdista hizo a las acciones militares del gobierno de Donald Trump en el Caribe.

Washington también dijo que sancionaba a la esposa de Petro, a un hijo y a un antiguo aliado político, quien ahora es ministro del Interior de Colombia , Armando Benedetti.

Este tipo de sanciones suelen reservarse a personas acusadas de delitos graves relacionados con el narcotráfico y de violaciones de los derechos humanos , cita el medio neoyorquino.

Petro, un líder político de izquierda, es uno de los pocos dirigentes de América Latina que han criticado abiertamente la decisión de Trump de bombardear barcos en los que viajan personas que, según el gobierno estadounidense, son narcotraficantes. Los bombardeos han causado la muerte de decenas de personas, y Petro ha dicho que entre ellas había colombianos y ha acusado a Estados Unidos de cometer asesinatos.

Trump ha respondido al calificar a Petro como “líder ilegal del narcotráfico” y dijo que le cortaría la ayuda a Colombia. Se destinaron unos 377 millones de dólares a Colombia en el año fiscal 2024, según el Servicio de Investigación del Congreso. Aproximadamente un tercio de ese dinero se destina a la aplicación de la ley y al control de estupefacientes.

El anuncio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro estadounidense, conocida como OFAC, congela todos los activos estadounidenses en poder de las personas sancionadas y bloquea a los ciudadanos estadounidenses para que no hagan negocios con ellas.

El cultivo de coca, producto base de la cocaína, ha aumentado desde que Petro asumió el poder en 2022. También se elevó bajo el mandato de su predecesor, Iván Duque, conservador y aliado cercano de los republicanos en Washington.

El Departamento del Tesoro acusó a Petro de proporcionar “beneficios” a “organizaciones narcoterroristas” y señaló que Colombia estaba “incumpliendo de manera demostrable” sus responsabilidades en materia de control de drogas. El comunicado afirma que Petro se ha aliado con Nicolás Maduro, el autócrata de Venezuela.

Es de recordar que Petro, exmiembro de un grupo rebelde que se desmovilizó en 1990, conocido como M-19 , se dio a conocer en la política colombiana al exponer y denunciar los vínculos entre narcotraficantes y políticos de su país.

Durante mucho tiempo, Petro ha criticado el enfoque de Washington en la lucha contra las drogas en América Latina, y es partidario de una estrategia que se centre más en el desarrollo rural —dándoles a los campesinos que cultivan coca otras oportunidades— que en grandes acciones militares.

En sus discursos, suele responsabilizar parcialmente a los consumidores estadounidenses de cocaína de la violencia que el narcotráfico ha traído a su país. Y utiliza la misma palabra que Trump —“veneno”— para hablar de la cocaína.

Sus críticos de la derecha colombiana han dicho que su enfoque de las drogas es demasiado blando y ha permitido el crecimiento de la industria.

En respuesta al anuncio de sanciones del viernes, Petro dijo en X que su lucha de décadas contra las drogas solo le había traído el castigo de una sociedad a la que había intentado impedir que consumiera cocaína. “Toda una paradoja”, dijo. “Pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

Los otros sancionados son la esposa de Petro, Verónica Alcocer; uno de sus hijos, Nicolás Petro; y su ministro del Interior, Armando Benedetti.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares