Connect with us

Agencias

Trump aplaza deportación masiva de inmigrantes

Avatar

Published

on

 
EP New York/migración
 
Una nueva estrategia política de Donald Trump en su campaña presidencial basada en amenazas y aplazos a última hora y con serios indicios de provocar ataques inensperados y pánico dentro de la población , se ha develado tras la cancelación inesperada de una deportación masiva contra familias de inmigrantes indocumentadas.
 
Tras el lanzamiento de su campaña en la Florida donde advirtió sobre el peligro de un gobierno socialista para la nación y ponderó sus triunfos personales en las negociaciones comerciales con China y amenazó abiertamente al gobierno mexicano con aranceles si no hacía algo para detener a los inmigrantes en la frontera , Trump se muestra ahora más radical y pendenciero en sus intenciones de quedarse en la Casa Blanca.
 
El mandatario republicano quien además acusó sin escrupulos a The New York Times , como el principal enemigo de los estadounidenses , ya había cancelado un ataque contra Irán por el derribo de un Avión “Dron” no tripulado que volaba territorio iraní , según fuentes de este país. Fricciones que oscilan entre amenazas y rumores de guerra.
 
Todo parece indicar , sin embargo , que la campaña antimigratoria será más punzante considerando las barreras que los Estados “santuario” y algunos jueces de California le han puesto al presidente. La suspención temporal el sábado de una operación nacional para deportar a personas que viven ilegalmente en Estados Unidos, incluidas familias, por ejemplo , ha quedado en manos de los legisladores que en ,dos semanas, deberán  encuentrar soluciones a la problemática de la frontera sur , de acuerdo a las condiciones impuestas por el presidente.

Según informes de prensa , Trump adoptó la decisión después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, le telefoneara el viernes para solicitarle que cancelara las redadas. Sin embargo, tres funcionarios del gobierno dijeron que la cancelación del operativo no era sólo un asunto político. Indicaron que altos funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) manifestaron su seria preocupación de que la seguridad de los agentes estaría en peligro porque muchos pormenores de las redadas se hicieron públicos.

Las fuentes solicitaron el anonimato para hacer declaraciones sobre conversaciones privadas.

“A solicitud de los demócratas, he aplazado dos semanas el Proceso de Retiro de la Inmigración Ilegal (Deportación) para ver si los demócratas y los republicanos pueden ponerse de acuerdo y hallar una solución a los problemas de asilo y resquicios legales en la frontera sur”, escribió Trump en Twitter. “Si no, ¡las deportaciones empezarán!”

Estaba previsto que las redadas, que suscitaron la ira y preocupación entre los defensores de los inmigrantes, comenzaran el domingo contra personas sobre las que pesan órdenes definitivas de deportación, incluidas familias cuyos casos de inmigración fueron resueltos sumariamente por los jueces.

La cancelación es otro indicio de las dificultades del gobierno para controlar la crisis fronteriza. El número de personas que cruzan hacia Estados Unidos desde México se ha elevado marcadamente en el gobierno de Trump, a pesar de la severidad de su discurso y sus políticas enérgicas. Compaginar los grandes cambios operativos que pretende la Casa Blanca con la realidad en el terreno es un desafío constante para el Departamento de Seguridad Nacional.

Trump avisó inicialmente de las redadas cuando anunció la operación en un tuit a principios de la semana, diciendo que se avecinaba un operativo y la agencia comenzaría a deportar a “millones” de personas que están ilegalmente en Estados Unidos. Después, las filtraciones a la prensa incluyeron pormenores delicados sobre el accionar policial, como el día en que empezarían las redadas, el domingo, así como los nombres de las ciudades donde se efectuarían y otros detalles operacionales.

Carol Danko, portavoz del ICE, censuró en un comunicado el sábado las filtraciones debido a sus posibles consecuencias para el personal de la agencia, y señaló que “cualquier filtración que exponga operaciones policiales delicadas es atroz y pone en peligro la seguridad de nuestros agentes”.
 

 

Pelosi telefoneó a Trump el viernes en la noche y ambos hablaron unos 12 minutos, según una persona enterada de la situación pero que no estaba autorizada a hacer declaraciones sobre el asunto. Pelosi le pidió que cancelara las redadas y el mandatario dijo que sopesaría la petición, según la fuente.

Se desconoce de qué más conversaron. Sin embargo, en un comunicado emitido el sábado antes de que Trump anunciara su decisión, Pelosi apeló a la misma compasión manifestada por el mandatario cuando canceló un ataque contra Irán debido al posible costo de vidas.

“El presidente mencionó la importancia de evitar el daño colateral de 150 vidas en Irán. Yo esperaría que aplique el mismo criterio para evitar el daño colateral a decenas de miles de niños atemorizados por las acciones de él”, afirmó Pelosi.

La legisladora dijo que las redadas son “despiadadas”.

Pelosi había respondido al anuncio de Trump con su propio tuit: “Señor presidente, la postergación es bienvenida. Se necesita tiempo para una reforma integral de inmigración. Las familias deben permanecer juntas”.

Detener el flujo de inmigrantes ilegales ha sido un asunto distintivo de la campaña de Trump, pero el Congreso no ha podido convertir en ley las propuestas del mandatario debido a la oposición tanto de republicanos como de demócratas. Las conversaciones bipartidistas sobre el sistema de manejo de la inmigración comenzaron y se estancaron, pero se han reanudado entre algunos senadores.

Los legisladores están sopesando si conceden 4.600 millones de dólares en recursos de emergencia para ayudar a las agencias fronterizas que pasan apuros para manejar el creciente número de migrantes que cruzan la frontera. La medida fue aprobada en una comisión del Senado por 30 votos y uno en contra. Sin embargo, la Cámara de Representantes está sopesando tomar su propia iniciativa. Los fondos se están agotando y el Congreso intenta aprobar una medida en antelación al receso de ambas cámaras de la semana entrante.

Horas antes el sábado, Trump dejó entrever que la operación continuaba vigente cuando señaló que las personas que el ICE busca “ya enfrentan órdenes de deportación”.

“Esto significa que han huido de la ley y los tribunales”, afirmó el mandatario.

Requiere meses coordinar redadas de inmigración. El factor sorpresa también es un elemento importante. Los agentes del ICE no tienen órdenes de allanamiento y trabajan a partir de expedientes en los que aparecen direcciones y deben acudir a los domicilios de las personas y pedir que les permitan la entrada. Los inmigrantes no están obligados a abrir sus puertas, y cada vez más no lo hacen. Por lo general los agentes capturan a entre 30 y 40% de las personas sobre las que iban.

Legisladores demócratas criticaron enérgicamente la operación prevista como algo cruel, y muchos alcaldes señalaron que rehusarían cooperar con el ICE. Los defensores de los inmigrantes han intensificado sus campañas para que esas personas conozcan sus derechos.

Otra complicación es que el ICE necesita tramitar documentos de viaje con el país adonde será deportada una persona, así que a menudo los inmigrantes terminan detenidos temporalmente, por lo menos mientras esperan un vuelo. El ICE había reservado habitaciones de hotel para las familias en caso de que las redadas comenzaran el domingo como estaba previsto.

La población de adultos detenidos era de 53.141 hasta el 8 de junio, aunque la agencia sólo tenía presupuesto para 45.000. Había 1.662 personas de familias detenidas, cuyos centros de detención están a su máxima capacidad, y uno de los cuales tiene recluidos a adultos solos. (Con información de AP)

Agencias

EE.UU. declara oficialmente al “cartel de los soles” como organización terrorista

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS |EE.UU. | Cartel de los soles | Venezuela

El Departamento de Estado de EE.UU. designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este domingo que Estados Unidos designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, con efecto a partir del 24 de noviembre. Estados Unidos alega que el cartel venezolano está dirigido por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del Gobierno de Maduro.

“Ni Maduro ni sus allegados representan al Gobierno legítimo de Venezuela”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado de prensa. “El Cartel de los Soles, junto con otras organizaciones terroristas extranjeras designadas, incluyendo el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

La designación se produce mientras Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, incluyendo la llegada del portaaviones más grande del mundo este domingo, y en medio del aumento de las tensiones entre el presidente Donald Trump y Maduro.

En julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al Cartel de los Soles, considerándolo una organización “terrorista internacional especialmente designada” y alegando que “proporcionó apoyo material al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa”.

Según el Departamento del Tesoro, “el nombre del cartel se deriva de los soles que suelen aparecer en los uniformes de los funcionarios militares venezolanos”.

En agosto, la secretaria de Justicia Pam Bondi ofreció una recompensa de US$ 50 millones por información que condujera al arresto de Maduro para enfrentar cargos de narcotráfico en Estados Unidos. No ha presentado pruebas concluyentes sobre el supuesto papel del líder venezolano en el tráfico internacional de drogas. Caracas ha rechazado rotundamente las acusaciones.

“El Cartel de los Soles, como tal, no existe. Es una expresión periodística creada para referirse a la implicación de autoridades venezolanas en el narcotráfico”, dijo anteriormente a CNN Phil Gunson, investigador del International Crisis Group con sede en Caracas.

Sin embargo, esto no significa que no haya personal militar o funcionarios gubernamentales implicados en el narcotráfico. “Nada de esto sería posible sin la participación directa desde arriba”, dijo Gunson.

Trump dice que Venezuela “quiere dialogar” en medio de crecientes tensiones

Trump sugirió este domingo que designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera permite a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos la capacidad de atacar los bienes e infraestructura de Maduro dentro del país.

“Eso nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que lo vayamos a hacer”, dijo Trump a los periodistas mientras salía de Florida para regresar a Washington. “Podríamos tener algunas conversaciones con Maduro, y veremos cómo resulta eso”.
“Quieren dialogar”, afirmó, sin dar más detalles.

Trump dejó algo claro: no cree que el Gobierno necesite autorización del Congreso para posibles acciones militares dentro de Venezuela. Al mismo tiempo, el presidente dijo que está a favor de mantener informados a los legisladores. “Nos gusta mantener informado al Congreso. Es decir, detenemos a los narcotraficantes y las drogas que entran en nuestro país… No tenemos que obtener su aprobación. Pero creo que informarles es bueno”, señaló.

Agencias

 

Continue Reading

Agencias

Acuerdo parcial entre demócratas y republicanos para apertura de gobierno en EE.UU.

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | EE.UU.

Washington, – El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país.

Luego de una jornada de ocho votaciones, el senado dio pasó al acuerdo de financiamiento provisional con 60 a favor y 40 en contra.

El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno, el más largo de la historia de Estados Unidos y pasa a manos de la Cámara de Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles.

Los ocho demócratas que se desmarcaron de su bloque y permitieron el avance del paquete fueron: Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, John Fetterman, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Tim Kaine, Dick Durbin y el independiente Angus King.

La división demócrata fue calificada como “frustrante” por el senador de Arizona, Ruben Gallego, quien dijo que los afectados serán “24 millones de estadounidenses que potencialmente verán aumentar sus primas”. Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.

Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre. Este acuerdo no garantiza la extensión de subsidios a programas de salud como el Obamacare que vence a finales de este año.

Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.

Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre.

El compromiso bipartidista aprobado en el Senado combina tres medidas de financiación anual para distintas agencias con un proyecto de ley provisional que mantendría operativas al resto de las dependencias federales hasta el 30 de enero.

El acuerdo también revertiría más de 4.000 despidos que la Administración Trump había intentado ejecutar al inicio del cierre y prohibiría nuevos recortes hasta finales de enero, ofreciendo un respiro a una fuerza laboral federal afectada por decenas de miles de ceses este año.

Sin embargo, el texto no incluye la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), que expiran a fin de año y cuyo fin podría elevar los costos médicos para millones de estadounidenses.

Los demócratas habían presionado para incluir esa medida, pero los republicanos se negaron a discutir la política sanitaria antes de la reapertura del Gobierno.

El cierre de Gobierno, el más largo de la historia, seguirá vigente al menos 48 horas más y por el momento ha causado miles de cancelaciones de vuelos, 1.3 millones de trabajadores federales afectados, así como la falta de pago del Programa de Asistencia Alimentaria Suplementaria (SNAP) que beneficia a 42 millones de estadounidenses. EFE

Continue Reading

Agencias

EE.UU. incluye a Petro y sus aliados en la “lista clinton”

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | COLOMBIA

Según publica hoy el diario N.Y.T. , EE. UU.  ha decidido incluir en la “lista clinton” a Gustavo Petro, presidente de Colombia a su familia y a Benedetti uno de los más cercanos políticos del mandatario colombiano.

De acuerdo a informes preliminares , El Departamento del Tesoro de Estados Unidos había anunciado que la sanción a Petro y a sus aliados se basaba en que el dirigente del partido (colombia humana)  había permitido el fortalecimiento de grupos narcotraficantes en la producción de drogas desde en 2022 cuando llegó a la presidencia.

Pero , de acuerdo al nyt las sanciones económicas contra el presidente  Gustavo Petro son producto de  las críticas que el líder izquierdista hizo a las acciones militares del gobierno de Donald Trump en el Caribe.

Washington también dijo que sancionaba a la esposa de Petro, a un hijo y a un antiguo aliado político, quien ahora es ministro del Interior de Colombia , Armando Benedetti.

Este tipo de sanciones suelen reservarse a personas acusadas de delitos graves relacionados con el narcotráfico y de violaciones de los derechos humanos , cita el medio neoyorquino.

Petro, un líder político de izquierda, es uno de los pocos dirigentes de América Latina que han criticado abiertamente la decisión de Trump de bombardear barcos en los que viajan personas que, según el gobierno estadounidense, son narcotraficantes. Los bombardeos han causado la muerte de decenas de personas, y Petro ha dicho que entre ellas había colombianos y ha acusado a Estados Unidos de cometer asesinatos.

Trump ha respondido al calificar a Petro como “líder ilegal del narcotráfico” y dijo que le cortaría la ayuda a Colombia. Se destinaron unos 377 millones de dólares a Colombia en el año fiscal 2024, según el Servicio de Investigación del Congreso. Aproximadamente un tercio de ese dinero se destina a la aplicación de la ley y al control de estupefacientes.

El anuncio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro estadounidense, conocida como OFAC, congela todos los activos estadounidenses en poder de las personas sancionadas y bloquea a los ciudadanos estadounidenses para que no hagan negocios con ellas.

El cultivo de coca, producto base de la cocaína, ha aumentado desde que Petro asumió el poder en 2022. También se elevó bajo el mandato de su predecesor, Iván Duque, conservador y aliado cercano de los republicanos en Washington.

El Departamento del Tesoro acusó a Petro de proporcionar “beneficios” a “organizaciones narcoterroristas” y señaló que Colombia estaba “incumpliendo de manera demostrable” sus responsabilidades en materia de control de drogas. El comunicado afirma que Petro se ha aliado con Nicolás Maduro, el autócrata de Venezuela.

Es de recordar que Petro, exmiembro de un grupo rebelde que se desmovilizó en 1990, conocido como M-19 , se dio a conocer en la política colombiana al exponer y denunciar los vínculos entre narcotraficantes y políticos de su país.

Durante mucho tiempo, Petro ha criticado el enfoque de Washington en la lucha contra las drogas en América Latina, y es partidario de una estrategia que se centre más en el desarrollo rural —dándoles a los campesinos que cultivan coca otras oportunidades— que en grandes acciones militares.

En sus discursos, suele responsabilizar parcialmente a los consumidores estadounidenses de cocaína de la violencia que el narcotráfico ha traído a su país. Y utiliza la misma palabra que Trump —“veneno”— para hablar de la cocaína.

Sus críticos de la derecha colombiana han dicho que su enfoque de las drogas es demasiado blando y ha permitido el crecimiento de la industria.

En respuesta al anuncio de sanciones del viernes, Petro dijo en X que su lucha de décadas contra las drogas solo le había traído el castigo de una sociedad a la que había intentado impedir que consumiera cocaína. “Toda una paradoja”, dijo. “Pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

Los otros sancionados son la esposa de Petro, Verónica Alcocer; uno de sus hijos, Nicolás Petro; y su ministro del Interior, Armando Benedetti.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares