Connect with us

Educación y Sociedad

¿Cómo salir de una relación adictiva?

Francisco

Published

on

Por: María Damiani

 Cuando se siente la necesidad de incorporar algo que llene la vida y la persona se aferra creyendo que no se puede vivir sin ello, es cuando se convierte en víctima de una adicción.

 Las adicciones muy a menudo tienen un niño interior herido, heridas que parecen alimentarse de pensamientos de limitación o carencia. La persona o sustancia que origina la adicción (alcohol, drogas, fármacos, tabaco, juego), utiliza a alguien para cubrir su vacío. Este vacío puede ser la falta de un sentido en la vida que lleva a uno a vivir relaciones adictivas, a veces sin darse cuenta.

 Los apegos emocionales que se desarrollan a lo largo de una relación, ya sea de índole familiar, de amistad o de pareja, afectan directamente la calidad de vida. Creer que la felicidad depende de una persona, o someterse a ella, hace aferrarse a una clase de amor que lo vuelve posesivo, celoso y dominante. Esto no es el verdadero amor.

 ¿Cómo salir de una relación adictiva?

 A. Descubriendo la naturaleza espiritual propia.

 B. Respetando y amando a uno mismo como ser espiritual.

 C. Reforzando la autoestima y la autoconfianza, al cambiar la manera

    de pensar de uno mismo y valorando los talentos y cualidades que

    se posee

 D. Reconociendo que la seguridad que hace sentir tal relación,

     es falsa, sin base.

 E. Llenando el aparente vacío con amor y comprensión hacia

    uno mismo

F. Rompiendo la relación, sin tener miedo al cambio y con la

    convicción de ser libre.

 La salud mental en las relaciones no depende de condiciones materiales como el nivel cultural o económico, sino de la fuente de ideas espirituales que la sostienen, como el cariño, respeto, confianza mutua, lealtad, factores que sostienen y alimentan una relación sana.

 Asistí a la conferencia “La dependencia emocional”, en la cual el psicólogo barcelonés, Enric Corberá, expresó que: “las relaciones adictivas se alimentan de creencias irracionales, de la creencia que la persona está separada de la Divinidad y busca en los demás sentirse completo”.

 He visto un ejemplo similar al dialogar con una amiga, que me comentó sobre la relación conflictiva que mantenía con su padre. Sentía mucha dependencia, manipulación y opresión, como un pájaro dentro de una jaula. Me di cuenta cómo ella había dejado de irradiar la alegría que la caracterizaba, y se desvalorizaba día tras día. Durante un tiempo, intercambiamos algunas ideas

sanadoras sobre su identidad espiritual y sobre cómo debía contribuir para mejorar esa relación. En una ocasión le dije que empezar bien significaba terminar bien, es decir, que comenzara desde una visión más elevada a observar a su padre y no desde el problema de la relación. Fue así que, paso a paso, pudo reconocer la naturaleza espiritual de su padre y construir una buena relación a partir de la libertad de cada una de las partes, y hoy los dos comparten una sana relación.

 La buena noticia es comprender que no existe separación en el verdadero Amor: así como un rayo no puede desprenderse del sol, de la misma forma uno no puede romper el vínculo espiritual con lo deífico, con el Principio todo-amoroso. En ese Principio no hay fragmentaciones, sino una unicidad con la individualidad infinitamente reflejada. Reconocer este hecho espiritual de la existencia de cada uno es la puerta de entrada a la libertad mental y física.

 Todos ya somos seres completos, pero solo lo comprendemos cuando sentimos e irradiamos el verdadero Amor. Entonces encontramos la libertad espiritual y la salud emocional.

 Cuando te enfocas en nutrir y envolver a tu prójimo con Amor espiritual, dando prioridad a las necesidades de los demás, superas la adicción.

 María Damiani escribe acerca de la salud y el bienestar desde una perspectiva espiritual y es Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana en España. Email: spain@compub.org Twitter: @compubespana  Blog: http://saludyalegria.org

Otros artículos de María Damiani

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Colombia

Ibagué : 475 años de historia y progreso

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

CULTURA / ENTRETENIMIENTO

Por : Gustavo Lugo

Ibagué , la capital musical de Colombia celebró su 475 cumpleaños como era de esperar.  La tarima de La Plaza Mirillo Toro, recibió una variedad de orquestas que con sus repertorios le dieron el sabor musical a esta importantísima celebración.

En sus alrededores se realizoló el concurso de tortas en la que participaron diferentes pastelerias locales y de renombre, y Gustó Pastelería ganó el concurso  organizado por la alcaldia de Ibague.

No fue fácil para el jurado calificador , que estuvo conformado por expertos del Sena regional Tolima y representantes de la Cámara de Comercio de Ibagué , elejir el mejor, ya que se evaluaron aspectos como sabor, textura, calidad, diseño creativo, representación simbólica de la ciudad, decoración del stand y enfoque ambiental en la elaboración de las tortas.

La fiesta se trasladó luego al estadio Manuel Murillo Toro en donde la Gobernación del Tolima, y la Alcaldía de Ibagué realizaron un eveto inolvidable reuniendo a miles de personas en la sede futbolera.  Familias ibaguereñas, turistas y visitantes, disfrutaron plenamente los 475 años de Ibagué.

La Gobernadora Adriana Magali Matiz y la alcaldesa Johana Ximena Aranda, Cristian Torres jefe de comunicaciones,  y todo el staff se encargaron del mas mínimo detalle, uniendo sus fuerzas y escribiendo una pagina más en la historia de los aniversarios mas exitosos de la cuidad.

La palabra ícono de la celebración y que se escuchó y aún resuena por todos lados los rincones de la ciudad musical fue :  ! Porque ibague es una nota !.
Una celebración que , además ,  reunió a más de 200 artistas locales. El gran concierto de cierre contó con la participacion de la Filarmonica de ibagué, mariachis, cantantes, grupos musicales, un show de drones que plasmó en los cielos el orgullo tolimense, las estrellas internacionales Eddy Herrera y Jorge Celedón, fueron los encargados de ponerle ritmo y sentimiento a una noche inolvidable llena del calor ibaguereño, demostrando una vez mas que Ibague es la capaital Musical ​​de Colombia.

Y para cerrar con broche de oro, no faltaron los fuegos pirotécnicos, que iluminaron la noche con destellos coloridos por mas de diez minutos e hicieron vibrar el corazon de todos los presentes, ! Porque ibague es una nota !.


Continue Reading

Agencias

Cop-16 en Cali , Colombia : Un encuentro para la “paz con la naturaleza”

Francisco

Published

on

EP NEW YORK  | MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD

En la agenda está la vida en la Tierra, en todas sus formas y variedades. La gran pregunta es hasta dónde llegarán las naciones para detener el desastroso declive en curso.

Representantes de más de 175 países se reúnen para negociar respuestas, a partir del lunes en Cali, Colombia, en lo que se espera que sea la mayor conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad de la historia.

El desarrollo de las conversaciones en las próximas dos semanas ayudará a determinar, para bien o para mal, el futuro del planeta. La biodiversidad está disminuyendo más rápidamente que en ningún otro momento de la historia de la humanidad, según concluyó un panel intergubernamental de científicos en 2019. El grupo estimó que un millón de especies estaban en peligro de extinción. Incluso muchas especies comunes están en declive. Las poblaciones de aves de Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, han descendido casi un 30 por ciento desde 1970, con pérdidas generalizadas entre algunas de las especies más frecuentes.

Según el grupo de expertos, la principal causa del deterioro de la biodiversidad terrestre es la pérdida de hábitats, sobre todo cuando la tierra se destina a la agricultura. En el océano, es la sobrepesca. El cambio climático desempeña un papel cada vez mayor, y ambas crisis están entrelazadas.

Estas pérdidas drásticas de biodiversidad amenazan el bienestar humano, advierten los científicos. Los bosques llenos de cantos de pájaros también almacenan el carbono que calienta el planeta, filtran el agua y generan lluvia. Los ríos y océanos sanos están llenos de peces que la gente necesita para alimentarse. Los insectos nutren el suelo y polinizan las plantas, las aves y los mamíferos dispersan las semillas, las plantas convierten la luz del sol en alimento para el resto de nosotros.

“Cuando destruimos la biodiversidad, estamos destruyendo los eslabones mismos que ayudan al sistema a reproducir la vida”, dijo Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, quien está a cargo de presidir la conferencia. “Lo que está en juego es en realidad otra ola de extinción, que podría ser la sexta extinción general de la Tierra”. La última acabó con los dinosaurios.

Las negociaciones de las Naciones Unidas —esta sesión se conoce como COP16, lo que significa que es la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica— pueden parecer a veces absurdamente burocráticas y frustrantemente ineficaces. Pero, según los participantes, la cooperación mundial es fundamental para abordar cuestiones como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, crisis medioambientales de gran envergadura que trascienden las fronteras nacionales. (La próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, la 29ª de esa serie de COP, comienza en Bakú, Azerbaiyán, el mes que viene).

Estados Unidos es esencialmente el único país que no ha ratificado el tratado sobre biodiversidad. No obstante, enviará una delegación de varias decenas de personas del Departamento de Estado y otros organismos. La otra excepción es la Santa Sede, que también se espera que asista.

Esto es lo que se espera en las próximas semanas en Cali.

Poner en marcha los planes

Esta es la primera COP sobre biodiversidad desde que los países alcanzaron un acuerdo histórico en Montreal hace dos años. En Cali, la atención se centrará en ponerlo en práctica.

El acuerdo se basa en 23 objetivos que deben cumplirse para 2030 y que, en conjunto, establecen una hoja de ruta para lo que equivale a una nueva relación con el mundo natural. Los delegados reunidos en Montreal se comprometieron a eliminar casi por completo la pérdida de zonas de gran importancia para la biodiversidad, a detener las extinciones, a garantizar que las especies silvestres no se capturen en exceso, a reducir los efectos de la contaminación y a mucho más. Uno de los objetivos, conocido como 30×30, es el compromiso de conservar el 30 por ciento de la tierra, las aguas continentales y los océanos del planeta.

Ahora, en esta conferencia, los países tienen que presentar planes para mostrar cómo pretenden cumplir esos objetivos. La fecha límite para presentarlos es esta reunión.

Los defensores de la conservación están analizando a toda prisa los planes a medida que van llegando. También están haciendo sonar las alarmas por el hecho de que solo una pequeña parte de los países los hayan presentado antes del inicio de las conversaciones. El Fondo Mundial para la Naturaleza ha publicado una herramienta de seguimiento.

“Hay un desfase preocupante entre lo que se prometió en Montreal y los planes puestos en marcha hasta ahora para contrarrestar la pérdida de naturaleza para 2030″, dijo en un comunicado de prensa Bernadette Fischler Hooper, directora de incidencia mundial del Fondo.

Al mismo tiempo, reconoció que el cambio no es fácil, y que los países se enfrentaban a múltiples retos, entre ellos la falta de financiación.

Dinero, dinero, dinero

Los países más ricos en biodiversidad suelen tener menos dinero para protegerla. Hace dos años, en Montreal, las negociaciones se vieron atravesadas por fuertes desacuerdos sobre la financiación, que en ocasiones reventaban y amenazaban todo el esfuerzo. Finalmente, se acordó movilizar 200.000 millones de dólares al año hasta 2030.

Se necesitaba aún más. El acuerdo reconocía un déficit de financiación de la biodiversidad de 700.000 millones de dólares al año.

Parte de esa cantidad podría cubrirse alcanzando otro objetivo: los países acordaron eliminar gradualmente 500.000 millones de dólares anuales en subvenciones perjudiciales para la naturaleza —lo que presumiblemente incluiría los combustibles fósiles, la agricultura insostenible y la pesca comercial— y aumentar los incentivos positivos.

Pero los gobiernos llevan mucho tiempo batallando para reorientar dichas subvenciones. Un informe de las Naciones Unidas publicado en diciembre reveló que las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente habían aumentado un 55 por ciento, hasta 1,7 billones de dólares, de 2021 a 2022. Esto fue “impulsado por el apoyo fiscal al consumo de combustibles fósiles”, según el informe.

Las finanzas podrían volver a ser las negociaciones más difíciles y polarizadas de la conferencia, dijo David Cooper, secretario ejecutivo adjunto del Convenio sobre la Diversidad Biológica

En el orden del día figurará otra posible fuente de dinero: un fondo propuesto en el que las empresas pagarían por el acceso a la información genética digital. Esto podría recaudar entre mil y varios miles de millones de dólares al año para los países y las comunidades indígenas que salvaguardan la biodiversidad, dijo Cooper.

Y, en términos más generales, los países sopesarán el grado en que los pueblos indígenas y las comunidades locales pueden acceder a la financiación directamente, en lugar de a través de los gobiernos nacionales.

‘Paz con la naturaleza’

El tema de la conferencia es “Paz con la naturaleza”, en referencia a la necesidad de que los seres humanos transformen su relación con el mundo natural.

“¿Cómo podemos tener vidas muy prósperas, pero al mismo tiempo que estén dentro de los límites del planeta?”, dijo Muhamad. “Lo que nos gustaría en la COP16 es que esta cuestión estuviera en el centro”.

Pero para Colombia y muchos otros países, el eslogan tiene otra dimensión.

Aunque la protección del medio ambiente es un pilar fundamental del gobierno del presidente Gustavo Petro, amplias zonas de la Amazonía colombiana están bajo el control de rebeldes armados, y la deforestación se ha disparado. Un grupo denominado Estado Mayor Central tiene “el poder de frenar o acelerar la deforestación a voluntad”, según un informe publicado el viernes por el International Crisis Group.

En julio, los rebeldes lanzaron lo que parecía una amenaza contra la conferencia sobre biodiversidad, antes de anularla un par de semanas después.

“Los Estados no tienen un control real sobre muchas zonas biodiversas”, dijo Elizabeth Dickinson, analista principal del International Crisis Group. “La destrucción del medio ambiente es un negocio. Tenemos que enfrentarnos a esas dos duras realidades para avanzar”.

El año pasado, Colombia encabezó el conteo de personas asesinadas por defender el medio ambiente. Brasil ocupó el segundo lugar. Son dos de los países con mayor biodiversidad del mundo.

NYT , AGENCIAS

 

Continue Reading

Blog de Sucesos y Noticias

Manhattan da la bienvenida al “Mind Over Madness Yoga” 2024

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | Cultura y entretenimiento

Gustavo Lugo | Manhattan

Con la llegada del solsticio de verano, Times Square recibió más de 7.000 yoguis que se inscribieron para el “Mind Over Madness Yoga”, este jueves 20 de junio de 2024 con con su 22º evento anual! miles de yoguis experimentados y principiantes se unieron y participaron  para una de las clases de yoga gratuitas que se llevaron a cabo durante todo el día en las plazas peatonales de Broadway, encontrando la calma una vez más ante el afan de la vida en la ciudad de Nueva York.

El Consulado General de la India en Nueva York, Binaya Pradhan, saludó a los participantes y destacó los beneficios del Yoga tanto para la salud física como para el bienestar espiritual, así como su papel en la promoción de la armonía con la naturaleza. Binaya Pradhan dijo: “Hoy celebramos el Día Internacional del Yoga en Times Square junto con nuestro socio de RR, que es Times Square Alliance. Esperamos que hoy entre 8.000 y 10.000 participantes hagan yoga con nosotros. Estoy muy feliz de que este año el tema del día del yoga sea el yoga para uno mismo y la sociedad.

Cada año, miles de yoguis de todo el mundo viajan a Times Square para celebrar el solsticio de verano con clases de yoga gratuitas en el corazón de la ciudad de Nueva York, Manhattan uno de los lugares más concurridos, y en el día más largo del año en el hemisferio norte, forman parte de esta celebración global con una de las clases que se imparten durante todo el día.

Este año el evento comenzó a las 7:30 a.m. con una clase impartida por el yogui Richa Dhekne y presentada por el Consulado General de la India. cabe recordar que La tradición anual comenzó con tres yoguis que se reunieron para dar la bienvenida al solsticio con yoga en Times Square al amanecer del 21 de junio de 2003, y luego lo convirtieron en un evento anual.

Richa Dhekne es instructora de yoga de 500 horas y profesora de meditación de la respiración con más de dos décadas de experiencia como voluntaria y miembro del cuerpo docente de la Fundación Art of Living. Como joven graduada universitaria, Richa aprovechó la oportunidad transformadora de vivir en el ashram El Arte de Vivir en Bangalore.

La inspiración de profesores de yoga, se ha convertido en un escenario icónico para reafirmar la práctica de yoga en combinación con las luces de Broadway y un brillante sol”. desde las 7:30 am y terminando a las 8:30 pm.

SESIONES

7:30 am – 8:30 am: instrucciones de Richa Dhekne (presentada por el Consulado General de la India, Nueva York).

9:30 am – 10:30 am: impartido por Cealia Brannan (presentado por Gaiam)

11:30 am – 12:30 pm: instrucciones de Tracye Warfield.

1:30 pm – 2:30 pm: impartido por Lara Heimann.

3:30 pm – 4:30 pm: instrucciones de Susan Hu.

5:30 pm – 6:30 pm: impartido por Sri Dharma Mittra.

7:30 p.m. – 8:30 p.m.: impartido por Douglass Stewart (cofundador del evento).

Siete sesiones de yoga iniciando otro verano en Nueva York.

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares