Connect with us

Farándula

Desfile colombiano de Nueva York , 17 años difundiendo cultura , música y Folclor

Avatar

Published

on

Enfoque Periodístico /New York

Por: Francisco Cardona

En rueda de prensa en el Consulado de Colombia en Manhattan ,  se llevó a cabo la presentación oficial del décimo séptimo Desfile Colombiano de Nueva York  ante los medios de comunicación. Una presentación y preámbulo de lo que será la gran fiesta de independencia éste domingo. Danzas , trovadores , grupos típicos y cumbiamberos y la reina del desfile junto a las autoridades locales en cabeza de la honorable Cónsul , María Isabel Nieto,  dieron la apertura oficial del evento artístico más importante de la comunidad colombiana. Una conferencia que sirvió como referente para resaltar el trabajo de muchos líderes  que se han destacado por poner en alto en nombre de Colombia , colmó las espectavivas esperadas y a sólo cuatro días del inspirador desfile de independencia de Colombia , ya se respira un ambiente de fiesta y alegría.

   

Rafael Castelar , presidente del desfile colombiano . honorable Cónsul , María Isabel Nieto y Nancy Lebron , Presidente del Centro Cultural Colombiano. Seguidamente Marlene Cardona recibe reconocimiento .

¿Qué ofrece el Desfile de Colombia en su décimo séptimo aniversario?

Éste 23 de julio la magia de la cultura colombiana expondrá la “vitrina rodante” del folclor , la música , las carrozas y las reinas a través de la Nortern Boulevar de Queens , Nueva York. Un evento que contará con la presencia artística de la Orquesta Canela de Cali , el actor de la serie “el chapo” , Alejandro Aguilar , Duey Meza y los grupos folclóricos engalanados con los diferentes trajes típicos de las regiones colombianas. Igualmente , la productora AnaEntertainment hará un reconocimiento especial al presidente del desfile , el señor Rafael Castelar , por los éxitos obtenidos durante su labor comunitaria no sólo con la cultura colombiana sino con la comunidad hispanoamericana de Nueva York. Del mismo modo , la productora de eventos Ana Rivilla , entregará los premios internacionales de excelencia periodística a destacados comunicadores sociales de la ciudad. Será un momento muy especial también para honrar el trabajo del actor Alejandro Aguilar quien será el mariscal del desfile.

    

Orquesta Canela de Colombia y el actor de “el chapo” , Alejandro Aguilar

Breve Historia y mensaje de la Cónsul ante los medios

El desfile colombiano de Nueva York surge de una preocupación social , en instancias donde la imagen del país y de los colombianos llevaban a cuesta el prejuicio del narcotráfico , explicaba Rafael Castelar , presidente del desfile , en entrevista a ciudadlatinafm.com . Épocas en que la oscura comercialización de las “drogas” hería los corazones y sentimientos de millones de personas inocentes que con “perros” y detectores eran esculcados en los aeropuertos hasta las entrañas. Pero hoy asistimos a otra historia. El tumor ha dejado de lado la particular historia de Colombia pues el tema ha ido más allá de la frontera. Son momentos de otro orgullo. De un renacer de la conciencia por hacer y representar mejor a nuestro sufrido país que ha sido  asechado igualmente por otros flagelos como las guerrillas y  la delicuencia.

Pero ahora son otros momentos para hablar de un cambio positivo pero con una doble responsabilidad , como anotaba la noche anterior la Honorable Cónsul , María Isabel Nieto , ante los medios de comunicación , en la rueda de prensa del desfile. “Estamos ante una nueva Colombia….(..) Ser colombiano es un orgullo , no sólo porque somos gente trabajadora y honesta sino que hasta donde hemos llevado a Colombia hoy, tiene que seguir creciendo con nuestro comportamiento , con nuestro ejemplo , con nuestra forma alegre de vivir la vida y con nuestra forma de aportar…..cada colombiano tiene que comportarse como si fuera la propia patria , porque si uno de nosotros falla , es Colombia la que falla” explicó la Cónsul de Colombia en Nueva York.

   

El mensaje de la Dra. María Isabel Nieto sobre los nuevos retos que debe enfrentar la comunidad colombiana sirvió de antesala a los pormenores del desfile que gozará de muchos atractivos y que ha incorporado a otras naciones hermanas como Puerto Rico y Paraguay que harán presencia con sus representaciones de salsa y folclor como epuntó en su intervención Margaret Santiago , embajadora de la música puertorriqueña en Nueva York. El desfile colombiano presentará igualmente a bailarines , trovadores y muchas muestras de la cultura latinoamericana.

Éste domingo 23 de julio es la gran fiesta de independencia de Colombia con el Desfile Colombiano de Nueva York.

Otras fotos  y videos

   

La Cónsul María Isabel Nieto condecora a la nueva soberana del desfile . A la derecha, Jazmin Suarez , Rafael Castelar , Ana Rivilla , que recibió reconocimiento del desfile y la Cónsul de Colombia




Articulos Destacados

Eddie Palmieri y la época dorada de la salsa en Nueva York

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | FARÁNDULA

Eddie Palmieri, genio innovador de la música latina, muere a los 88 años

Las contribuciones de Palmieri a la música afrocaribeña impulsaron el inicio de la época dorada de la salsa en Nueva York, y su larga carrera lo consagró como uno de los grandes cerebros musicales del siglo XX.

Eddie Palmieri, pianista, compositor y director de orquesta cuyas contribuciones a la música afrocaribeña ayudaron a iniciar la edad de oro de la salsa en Nueva York, y cuya larga carrera lo consagró como uno de los grandes cerebros musicales del siglo XX —además de ser uno de sus más fieros intérpretes—, murió el miércoles en su casa de Hackensack, Nueva Jersey. Tenía 88 años.

Su hija menor, Gabriela Palmieri, confirmó el fallecimiento, que dijo que se produjo tras “una larga enfermedad”.

Desde el momento en que fundó su primera banda estable, La Perfecta, de ocho miembros, en 1961, Palmieri impulsó muchos de los cambios estilísticos y saltos creativos de la música latina.

Esa agrupación aportó nuevos niveles de economía e influencia jazzística a la escena del mambo que empezaba a perder fuerza tras su auge de posguerra, y sentó las bases de lo que luego se conocería como la salsa. A partir de ahí, nunca dejó de innovar.

En la década de 1970, Palmieri mezcló la salsa con el jazz, el rock, el funk e incluso la música clásica moderna en una serie de álbumes de gran prestigio, como Vamonos Pa’l Monte y ; The Sun of Latin Music , así como con el grupo de fusión Harlem River Drive. También formó equipo con músicos de jazz de pura cepa —Cal Tjader, Brian Lynch y Donald Harrison, entre ellos— realizando contribuciones esenciales al subgénero del jazz latino.

En una entrevista, Palmieri dijo que sus herramientas fundamentales eran los “complejos patrones rítmicos africanos que tienen siglos de antigüedad” y que están en la raíz de la música afrocubana. “Lo intrigante para mí es superponer frases de jazz y armonía a esos patrones”, dijo. Al explicar de dónde sacó su habilidad para las armonías densas y disonantes y su sentido del ritmo, tan alegre e inconformista, citó como inspiraciones a pianistas de jazz como McCoy Tyner y Thelonious Monk.

Sin embargo, cuando el historiador y crítico de arte Robert Farris Thompson escribió en 1975 sobre el surgimiento de la salsa, también notó otras influencias. “Mezcla rock vanguardista, Debussy, John Cage y Chopin sin abrumar el sabor afrocubano básico”, escribió sobre Palmieri. “Podría decirse que está naciendo una nueva música del mundo”.

Juan Flores, estudioso de la cultura puertorriqueña, escribió en  Salsa Rising: New York Latin Music of the Sixties Generation  (2016) , que Palmieri había sido “el pionero y principal innovador” que impulsó el “movimiento cultural” que fue la salsa.

Por su parte, a Palmieri nunca le gustó la palabra “salsa”. Describía su música en términos de sus raíces: “Afrocubana”, dijo en una entrevista de 2012 con el Proyecto de Historia Oral del Smithsonian. Afirmó que, gracias a la participación de puertorriqueños y niuyoricans como él, se había convertido en “afrocaribeña. Y ahora es afromundial”.

Al final de su vida, Palmieri era un músico muy reconocido tanto en el jazz como en la música afrolatina. En 2013 fue nombrado Maestro del Jazz por el Fondo Nacional de las Artes y recibió el Premio a la Excelencia Musical en el Grammy Latino.

Publicado en nyt

 

Continue Reading

Enfoque en las redes

Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.

Francisco

Published

on

EP NEW YORK. | Enfoque Social

Por Gustavo Lugo- New York

Bank of America Winter Village Bryant Park, y el encendido anual del árbol de navidad, regresó este martes 3 de diciembre a las 6:00 p. m. dando prácticamente el inicio de las fiestas navideñas. Hay que recordar que Bryant Park es uno de los parques mas importantes de la gran manzana.

El árbol navideño del Bank of America Winter Village Bryant Park, Nueva York, tiene más de 12 000 luces.

El árbol mide normalmente unos 45 pies de alto y pesa más de 8000 libras. Está decorado con 1200 adornos grandes, entre los que se incluyen las tradicionales campanas navideñas y piñas, y una estralla en la parte superior que lo hace imponente al rededor del parque.

Bank of America Winter Village Bryant Park Tree Lighting, y como todos los años miles de personas de todas las culturas y edades se dieron cita para disfrutar del encendido del arbol, en una noche llena del espiritu navideño y que conto con la participacion de La artista ganadora del premio Tony Lea Salonga, ademas de actuaciones de los patinadores de clase mundial Mirai Nagasu, Ashley Cain, Kaitlin Hawayek, Jean-Luc Baker, Ryan Bradley, Ice Theatre of New York, Figure Skating in Harlem y The Skyliners.

Este año por precaucion, y debido a las recientes condiciones de sequía que se estan afrontando, no hubo fuegos artificiales en el encendido del árbol, los aplausos, la ovacion de los presentes se mezclaron con la musica, las coreografias y el colorido de las luces dejando una huella inborrable en el corazon de los presentes.

Por su ubicacion, facil acesso y la variedad de actividades hacen que Bryant Park sea el lugar favorito de todos, y para los que no pudieron asistir hubo, también una transmisión en vivo completa del maravilloso evento.

la pieza central de Bank of America Winter Village en Bryant Park, es la pista de patinaje sobre hielo con entrada gratuita, alquiler de patines de alta calidad, amplias y comodas zonas para los visitantes y con las mejores tiendas navideñas de la ciudad de Nueva York!

Nuestro mercado al aire libre de inspiración europea, Holiday Shops by Urbanspace, cuenta con artesanos de Nueva York y de todo el mundo ubicadas a lo largo de las avenidas, plazas y terrazas de Bryant Park, las tiendas están ubicadas en quioscos “joyeros” diseñados a medida.

El lugar único de artesanías locales, artículos artesanales y regalos exquisitos de todo el mundo.

Bank of America Winter Village en Bryant Park es el paraíso invernal de Manhattan. donde se disfruta de la única pista de patinaje sobre hielo de entrada gratuita de la gran manzana en la ciudad de Nueva York, ademas de las tiendas Holiday Shops y de los restaurantes junto a la pista, rodeada de rascacielos y de la biblioteca de Nueva York.

El mercado navideño abre de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 20:00 horas.

Winter Village estará abierto hasta el 2 de marzo de 2025, pero el mercado navideño cierra el 5 de enero.

UN POCO DE HISTORIA

Bryant Park Corporation (BPC) es una empresa de gestión privada sin fines de lucro fundada en 1980 para renovar y operar el Bryant Park en la ciudad de Nueva York. Fue fundada por Daniel A. Biederman y Andrew Heiskell, con el apoyo del Rockefeller Brothers Fund. BPC se formó para restaurar el histórico Bryant Park, que había sufrido un grave deterioro en la década de 1970.

En 1686, el área que hoy se conoce como Bryant Park fue designada propiedad pública por el gobernador colonial de Nueva York, Thomas Dongan. Después de ser derrotados por los británicos en la Batalla de Long Island, al comienzo de la Guerra de la Independencia, las tropas del general Washington invadieron el lugar. En 1807, se trazó el sistema de calles en cuadrícula en lo que hoy se considera el centro de la ciudad, expandiéndose hacia el norte desde el ya cosmopolita centro de Manhattan.

Quince años después, en 1822, el terreno pasó a estar bajo la jurisdicción de la ciudad de Nueva York y, un año después, se convirtió en un campo de alfareros. La ciudad desmanteló el campo de alfareros en 1840, en preparación para la construcción del embalse de Croton en la parcela de tierra adyacente (ahora la sucursal central de la Biblioteca Pública de Nueva York).

Bank Of America Winter Village Bryant Park “Tree Lighting”, seguira siendo el inicio de la temporada navideña en la capital del mundo New York.

Continue Reading

Agencias

Salsa , ritmo y sabor al estilo de “the boogaloo project”

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | ENFOQUE CULTURAL

Por Gustavo Lugo

Durante seis años THE BOOGALOO PROJECT ha tenido el honor de traer una tarde llena de música en vivo, baile, comunidad y diversión al Boogie Down Bronx!
En el condado de la salsa en el 52 Park – The Bronx, cientos de asistentes llegaron al parque para aprender y experimentar la magia del Latin Boogaloo, la historia, la cultura y cómo ha influido e inspirado en muchos estilos diferentes de baile, desde Salsa hasta Hip Hop, desde Cha Cha Cha hasta Funk y más!, en su sexta edicion.
Una tarde de música en vivo con las bandas invitadas y destacadas: mosca spanglish , Nuevo sexteto de swing, ademas los espectáculos de baile, y clase de pasos básicos en baile para principiantes se tomaron la tarde.
Latin Boogaloo es un estilo de música y baile divertido, único y funky que se originó en Nueva York en la década de 1960 y tiene una historia realmente interesante. Fusiona los ritmos del R&B afroamericano y la música soul con los sonidos latinos del mambo, el son montuno, el cha cha cha y otros, con canciones tanto en inglés como en español.
Fue una mezcla icónica de sonidos y conectada con personas de diferentes culturas y orígenes. Esta es la manera de disfrutar de un increíble renacimiento por parte de músicos, bailarines y aquellos que aman esta combinación única de cultura y arte.
Por seis años THE BOOGALOO PROJECT ha tenido el honor traer una tarde llena de música en vivo, baile, y combinar la diversión al Boogie Down Bronx! ¡Ven a aprender y experimentar la magia del Latin Boogaloo, la historia, la cultura y sobre todo reuniendo muchos estilos diferentes de baile.
¡El Proyecto Boogaloo, creado por Amanda Cardona, está dedicado a preservar la historia, educar a otros, apoyar y hacer evolucionar el arte de la música y el baile Latin Boogaloo!  Como nuyorican, Amanda se sintió atraída por el Boogaloo y por muchas razones. . . le brindó una forma divertida y única de conectarse con ambos lados de su cultura: latina y americana, una forma de fusionar la música y los estilos de baile que ama: desde la salsa hasta el swing, y todo lo demás, y finalmente una forma de aprender más sobre ella.
Amanda hace referencia y comenta que de todo lo anterior e inspirada por las conversaciones con su PAPÁ, quien me presento este estilo de música vibrante, aunque aparentemente de corta duración, y habiendo tenido la oportunidad de ver un concierto de Joe Bataan con su MAMÁ; Nació el Proyecto Boogaloo.
Pero eso no es todo El Proyecto Boogaloo es un viaje, es un proyecto multidimensional compuesto por instrucción de danza, segmentos de televisión, cortometrajes documentales, actuaciones y más…
Seis años que han dejado huella, uniendo las culturas con el lenguaje de la musica y las

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares