Connect with us

Articulos Destacados

El factor sicológico en la noticia judicial

Avatar

Published

on

  • El hombre moderno ha logrado traspasar el frío celeste con sus naves exploradoras, pero conoce muy poco de su cerebro.

  • Un primer caso de tipo judicial tendrá, como Cerbero y de acuerdo con Hesíodo, muchas cabezas al reproducirse con distintos protagonistas que imitarán para buscar “celebridad”.

  • La desmesurada información sobre un hecho aberrante tendrá nefastas consecuencias en mentes no preparadas para asimilarla como un evento pasajero.

 Por Diego Rosero

rodie1954@yahoo.es/Rodiecomunicaciones@outlook.com

 LUIS CARLOS LOZANO OSPITIA

abogadolozano@yahoo.com

 Se desconoce a ciencia cierta, el impacto que  una noticia criminal pueda afectar directa o indirectamente al televidente, al radio escucha, al lector de prensa, mucho más si se efectúa en forma sensacionalista o amarillista, donde muchas veces en forma ingenua, hacen apología al delito, creando héroes odiados , que algunos se sienten excitados  a imitan.

Es un hecho cierto que el desarrollo de la ciencia humana ha permitido que el hombre de hoy tenga amplios conocimientos sobre diversos temas, gracias a los adelantos tecnológicos que están a la orden del día en diferentes campos y que permiten ampliar la fuente del conocimiento a niveles que hace cuarenta o treinta años parecían lejanos e imposibles. ¡Salir de la galaxia ya no nos sorprende y más cuando se encuentran nuevos planetas que podrían ser receptores de vida! Pero toda regla tiene su excepción y a pesar de todo lo que hemos alcanzado en lo científico, aún estamos lejos de tener un amplio conocimiento del cerebro humano como motor de vida de los seres  de nuestra especie.

La Sicología y la Siquiatría no se han quedado atrás en los desarrollos científicos para tratar de establecer parámetros de primer orden que permitan definir a ciencia cierta cómo funciona la mente humana y por qué somos sujetos de sorpresa cuando suelen acontecer aquellos hechos que se salen de lo normal y generan, por ende, confusión colectiva. En ese marco de referencia,  trataremos de introducirnos en el estudio de un hecho que suele presentar una “temporada” de barbarie y que muestra qué tan bajo puede caer el ser humano, con situaciones que escapan de un control pleno de las autoridades al desconocer los intríngulis siquiátricos a los que se enfrenta la mente de unos individuos que, muchas veces sin saberlo, le declaran la “guerra a muerte” a quienes tienen a su alrededor.

 Asesinos en serie

 En el campo del periodismo judicial (el que revela los sucesos de la página roja, que involucra a la muerte como eje de su tema de referencia) escrito, especialmente, hay una serie de eventos que involucran a un tipo de individuo capaz de actuar en contra de la sociedad cometiendo toda clase de crímenes que la asustan y que, por ende, reciben una publicidad inusual por sus actos. Ellos, según Harvey Cleckley y Robert Hare, utilizan una “mascara de cordura” que no los hace sospechosos ante el resto de la comunidad que los rodea, porque saben guardar muy bien sus instintos criminales, razón por la que actuarán durante mucho tiempo, antes que exista una buen investigación judicial, cometiendo sus fechorías.

Estos asesinatos en serie reciben de los medios de comunicación una publicidad marcada, pues hay que llevar la información al público que, ávido por conocer más,  será el soporte económico de la información y del medio que la publica. Esta publicidad tiene efectos sicológicos multilaterales: Por un lado alimenta el ego del asesino, que sabe que él es el responsable de los hechos que tienen aterrada a la comunidad que lo rodea y seguirá actuando de manera continua o esporádica, al acecho de sus víctimas, mientras las autoridades definen un perfil de su modo de actuar.

El otro lado está representado por aquellos que resultan imitando al asesino inicial, dada la inusitada publicidad informativa que recibe de los medios locales y nacionales interesados en el caso y quieren convertirse en protagonistas de estas situaciones, por tener una mente que, en opinión de los expertos en el tema, resulta débil al confrontar con la realidad.

 ¿Cuándo comienza el mal?

 He aquí la incógnita, pues aún no se tiene una respuesta que permita codificar la actitud mental de los implicados en los aberrantes casos judiciales, se orienta a saber en qué momento de la etapa de la vida de un hombre –y de algunas pocas mujeres, que representan la excepción de la regla– su mente pierde la cordura que lo lleva a protagonizar factores extremos que rompen con la tranquilidad de la comunidad y que generan muchas víctimas, al hacerse realidad las patologías que los “destruyen” interiormente.

 Noguera y Garavito , dos casos típicos de violadores sicópatas

¿En qué momento, por ejemplo, Luis Alfredo Garavito Cubillos dio rienda suelta a su instinto violador y asesino en contra de los niños de varios departamentos del país y de Ecuador, que lo convirtieron en el primer asesino en serie de las varias listas que existen en el mundo por los 172 menores que mató en su desenfrenada y ciega carrera en contra de seres indefensos?

La nefasta publicidad que surgía tras cada cadáver de niño hallado, alentaba al asesino para continuar su orgía de sangre. Era un “premio” que, sin querer, daban los medios de comunicación en su trabajo para tener a la comunidad “informada”. Pero, desgraciadamente, ese “cubrimiento” alentaba a otros desadaptados mentales para cometer idénticos actos en contra de los niños colombianos. Una vez cesó la búsqueda de “La Bestia”  y se logró su captura por parte de las autoridades, se silenciaron los medios y bajó la “temperatura” informativa.

El caso Natalia

 Recuerdo el caso de Natalia Ponce de León, atacada por un muchacho que se des adaptó mentalmente para dañarse la vida en todos los sentidos, al arrojar ácido al rostro de la joven bogotana, quien quedó desfigurada por la acción de un atacante (inicialmente) clandestino y que la tecnología ayudó a capturar en poco tiempo.

El cubrimiento informativo de este caso fue intenso. Todos los medios durante varias semanas le dieron trascendencia. Era el primer hecho de esa naturaleza que  era conocido en el país y al que le daban “publicidad” a toda hora del día y en todos los noticieros.

Resultado: ese tipo de ataques se “volvió viral” , empezaron a aparecer casos similares en todo el territorio nacional. Hombres y mujeres, involucrados en hechos sentimentales, sobre todo de decepción amorosa, se volvieron protagonistas de las noticias en las que aparecía el ataque con ácido como principal medio para “cobrar” las infidelidades o que fueran reemplazadas por otra persona.

 Información y Sicología

 La labor de un medio es informar. Su audiencia es  heterogénea y los editores no saben qué tipo de personas están  leyendo, escuchando o viendo un determinado noticiero en un momento determinado. Por eso se recomienda, en muchos casos,  que los menores de edad estén acompañados de un adulto responsable.

Imposible que un  periodista sepa, desde el medio en el que trabaja, qué persona con una serie de patologías peligrosas está en sintonía de su noticiero y cómo será su reacción frente a un determinado hecho. Directores y jefes de redacción recomiendan prudencia en el tratamiento de una noticia. El responsable se esmera por ello. Pero “allá fuera” hay todo un mundo escondido, que tiene un buen porcentaje de buenas personas pero también a una minoría que esconde tormentos por sus desvíos mentales.

Los periodistas, al igual que los sicólogos y siquiatras, no sabemos en qué momento comienza una sicopatía peligrosa y tampoco la forma como, con nuestras noticias, alentamos su enfermedad. Dejamos abierto el análisis y el debate para conocer más como funciona este aspecto de la vida humana.


 

Escríbanos a enfoqueperiodisticony@gmail.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

EE.UU. declara oficialmente al “cartel de los soles” como organización terrorista

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS |EE.UU. | Cartel de los soles | Venezuela

El Departamento de Estado de EE.UU. designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este domingo que Estados Unidos designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, con efecto a partir del 24 de noviembre. Estados Unidos alega que el cartel venezolano está dirigido por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del Gobierno de Maduro.

“Ni Maduro ni sus allegados representan al Gobierno legítimo de Venezuela”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado de prensa. “El Cartel de los Soles, junto con otras organizaciones terroristas extranjeras designadas, incluyendo el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

La designación se produce mientras Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, incluyendo la llegada del portaaviones más grande del mundo este domingo, y en medio del aumento de las tensiones entre el presidente Donald Trump y Maduro.

En julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al Cartel de los Soles, considerándolo una organización “terrorista internacional especialmente designada” y alegando que “proporcionó apoyo material al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa”.

Según el Departamento del Tesoro, “el nombre del cartel se deriva de los soles que suelen aparecer en los uniformes de los funcionarios militares venezolanos”.

En agosto, la secretaria de Justicia Pam Bondi ofreció una recompensa de US$ 50 millones por información que condujera al arresto de Maduro para enfrentar cargos de narcotráfico en Estados Unidos. No ha presentado pruebas concluyentes sobre el supuesto papel del líder venezolano en el tráfico internacional de drogas. Caracas ha rechazado rotundamente las acusaciones.

“El Cartel de los Soles, como tal, no existe. Es una expresión periodística creada para referirse a la implicación de autoridades venezolanas en el narcotráfico”, dijo anteriormente a CNN Phil Gunson, investigador del International Crisis Group con sede en Caracas.

Sin embargo, esto no significa que no haya personal militar o funcionarios gubernamentales implicados en el narcotráfico. “Nada de esto sería posible sin la participación directa desde arriba”, dijo Gunson.

Trump dice que Venezuela “quiere dialogar” en medio de crecientes tensiones

Trump sugirió este domingo que designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera permite a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos la capacidad de atacar los bienes e infraestructura de Maduro dentro del país.

“Eso nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que lo vayamos a hacer”, dijo Trump a los periodistas mientras salía de Florida para regresar a Washington. “Podríamos tener algunas conversaciones con Maduro, y veremos cómo resulta eso”.
“Quieren dialogar”, afirmó, sin dar más detalles.

Trump dejó algo claro: no cree que el Gobierno necesite autorización del Congreso para posibles acciones militares dentro de Venezuela. Al mismo tiempo, el presidente dijo que está a favor de mantener informados a los legisladores. “Nos gusta mantener informado al Congreso. Es decir, detenemos a los narcotraficantes y las drogas que entran en nuestro país… No tenemos que obtener su aprobación. Pero creo que informarles es bueno”, señaló.

Agencias

 

Continue Reading

Articulos Destacados

40 años de la desaparición de Armero

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Armero , 40 años de una historia difícil de contar.

Por Gustavo Lugo

Miles de personas se reunieron en el campo santo de Armero, para recordar a las víctimas de La tragedia de Armero que fue un desastre natural producto de la erupción del Volcan Nevado Del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima en Colombia.

Tras sesenta y nueve años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos, a pesar de advertencias realizadas por parte de múltiples organismos y vulcanólogos, los cuales habían reportado indicios de actividad volcánica desde diciembre de 1984.

Los flujos piroclásticos emitidos por el crater del volcan fundieron cerca del 10 % del glaciar  de la montaña, enviando cuatro lahares flujos de lodo, tierra y escombros productos de la actividad volcánica, que descendieron por las laderas del Nevado a 60 km/h . Los lahares aumentaron su velocidad en los barrancos y faldas cercanos y se encaminaron hacia los cauces de los seis ríos que nacían en el volcán.

La población de Armero, ubicada a poco menos de 50 km del volcán, fue destruida por dichos lahares, muriendo 25.000 personas de sus 29.000 habitantes.

Los esfuerzos de rescate fueron obstaculizados por el lodo, que hacía casi imposible el moverse sin quedar atrapado. Para el momento en el que los rescatistas alcanzaron Armero, doce horas después de la erupción, muchas de las víctimas con heridas graves ya habían muerto. Alrededor del mundo se publicaron tomas de vídeo y fotografías de Omayra Sanchez (la niña de Armero como se le llama ahora), una adolescente víctima de la tragedia, que estuvo atrapada durante tres días hasta que finalmente falleció. Fotografías, videos y relatos del impacto del desastre llamaron la atención de la opinión pública  e iniciaron una controversia sobre el grado de responsabilidad del gobierno colombiano  en la catástrofe.

Esta fue la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX, superada solo por la erupcion del monte pelee en 1902, y el cuarto evento volcánico más mortífero desde el año 1500. Fue una catástrofe previsible, exacerbada por el desconocimiento de la violenta historia del volcán, pues geólogos y otros expertos habían advertido a las autoridades y a los medios de comunicación sobre el peligro durante las semanas previas a la tragedia. Se prepararon mapas de riesgo para las inmediaciones, pero fueron escasamente difundidos. El día de la erupción se llevaron a cabo varios intentos de evacuación pero debido a una tormenta las comunicaciones se vieron restringidas.

Con escasa información sobre el riesgo de una erupción, muchas de las víctimas se mantuvieron en sus hogares, temerosas de que sus viviendas pudieran ser saqueadas por delincuentes en caso de evacuarlas. El ruido de la tormenta pudo haber impedido que muchos escucharan el sonido proveniente del Ruiz.

El Nevado del Ruiz ha hecho erupción en varias ocasiones desde el desastre y continúa siendo una amenaza para las más de 500 000 personas que viven a lo largo de los valles de los ríos Combeima, Chinchiná, Coello-Toche y Guali, Un lahar (o un grupo de lahares) similar en tamaño al de 1985 puede ser iniciado por una erupción relativamente pequeña y podría viajar hasta cien kilómetros desde el volcán. Una erupción lo suficientemente grande puede llegar a afectar con caída de ceniza a Bogota la capital del país.

Para combatir esta amenaza, el Gobierno colombiano creó la Dirección de Prevención y Atención de Desastres un ente especializado encargado de concienciar a la población sobre las amenazas naturales.

El Servicio Geológico de Estados Unidos creó también el Programa de Asistencia en Desastres Volcánicos y el Equipo de Asistencia en Crisis Volcánicas, los cuales evacuaron a cerca de 75 000 personas del área cercana al monte Pinatubo antes de la erupción de 1991. Adicionalmente, varias ciudades de Colombia cuentan con programas propios para crear conciencia frente a los desastres naturales. A su vez, el Servicio Geologico Colombiano (anteriormente Ingeominas) realiza el estudio de los riesgos de origen geológicos en el país.

Los residentes cercanos al Nevado del Ruiz son cautelosos frente a la actividad volcánica; cuando se presentó una nueva erupción en 1989, más de 2300 personas que vivían en las inmediaciones del volcán fueron evacuadas.

El fatídico 13 de noviembre

Al rededor de las 10 pm del 13 de noviembre de 1985 el Nevado del Ruiz erupcionó, expulsando tefra dacitica a más de 30 km de altura en la atmósfera, La erupción alcanzó un 3 en el indice de explosividad volcanica, <span;>La masa de dióxido de azufre expulsada en la erupción fue de aproximadamente 700 000 toneladas.

La erupción produjo flujos piroclásticos que fundieron la nieve y el glaciar de la cima del volcán, generando cuatro lahares que descendieron por los valles de los ríos en los flancos del volcán,destruyendo un pequeño lago que había sido observado en el cráter Arenas, varios meses antes de la erupción. 
El agua de tales lagos suele ser extremadamente salada y puede contener gases volcánicos disueltos. El agua caliente y ácida del lago aceleró la fusión del hielo, un efecto confirmado por la alta concentración de sulfatos y cloruros encontrados en el lahar.

Sobrevivientes de Armero recuerdan la noche como “tranquila”. La Ceniza Volcanica había caído a lo largo del día, pero se les informó a los pobladores que no había nada de qué preocuparse. 

Al caer la tarde, tras un largo periodo de calma, la ceniza volvió a caer. Las estaciones de radio locales reportaban que la ceniza debía ser ignorada y que los residentes debían permanecer en calma, limitándose a recomendar el uso de tapabocas a modo de protección frente a la ceniza. Un sobreviviente afirmó haber ido a la estación de bomberos y allí le informaron que la ceniza “no era nada”.

​La destrucción en Armero fue absoluta, con la práctica totalidad de su cabecera urbana arrasada por completo; la zona rural también se vio perjudicada, y gran parte de las zonas tradicionales de cultivos de Armero quedaron inutilizables. La pérdida de vidas fue exacerbada por la falta de un marco de tiempo preciso para la erupción y por la renuencia de las autoridades locales a la hora de tomar costosas medidas preventivas sin signos claros de peligro inminente.​ 

Debido a que su última erupción de importancia había ocurrido 140 años atrás, en 1845, era difícil para muchos aceptar el peligro del volcán; los pobladores locales incluso le llamaban el “León durmiente”.​

Armero era conocida como la “ciudad blanca” debido a los cultivos de arroz y algodón que se producían. Algunos de los lugares más emblemáticos del municipio eran la plaza, la Iglesia de San Lorenzo, el Parque los Fundadores, la Casa Cultural, la sede de Radio y la Caja Agraria.

Han pasado cuatro decadas y la mayoria de los Armeritas viven en Armero Guayabal.

Continue Reading

Agencias

Acuerdo parcial entre demócratas y republicanos para apertura de gobierno en EE.UU.

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | EE.UU.

Washington, – El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país.

Luego de una jornada de ocho votaciones, el senado dio pasó al acuerdo de financiamiento provisional con 60 a favor y 40 en contra.

El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno, el más largo de la historia de Estados Unidos y pasa a manos de la Cámara de Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles.

Los ocho demócratas que se desmarcaron de su bloque y permitieron el avance del paquete fueron: Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, John Fetterman, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Tim Kaine, Dick Durbin y el independiente Angus King.

La división demócrata fue calificada como “frustrante” por el senador de Arizona, Ruben Gallego, quien dijo que los afectados serán “24 millones de estadounidenses que potencialmente verán aumentar sus primas”. Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.

Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre. Este acuerdo no garantiza la extensión de subsidios a programas de salud como el Obamacare que vence a finales de este año.

Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.

Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre.

El compromiso bipartidista aprobado en el Senado combina tres medidas de financiación anual para distintas agencias con un proyecto de ley provisional que mantendría operativas al resto de las dependencias federales hasta el 30 de enero.

El acuerdo también revertiría más de 4.000 despidos que la Administración Trump había intentado ejecutar al inicio del cierre y prohibiría nuevos recortes hasta finales de enero, ofreciendo un respiro a una fuerza laboral federal afectada por decenas de miles de ceses este año.

Sin embargo, el texto no incluye la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), que expiran a fin de año y cuyo fin podría elevar los costos médicos para millones de estadounidenses.

Los demócratas habían presionado para incluir esa medida, pero los republicanos se negaron a discutir la política sanitaria antes de la reapertura del Gobierno.

El cierre de Gobierno, el más largo de la historia, seguirá vigente al menos 48 horas más y por el momento ha causado miles de cancelaciones de vuelos, 1.3 millones de trabajadores federales afectados, así como la falta de pago del Programa de Asistencia Alimentaria Suplementaria (SNAP) que beneficia a 42 millones de estadounidenses. EFE

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares