Connect with us

Colombia

Entre el despertar de un sueño y el triunfo de lo absurdo nace la historia de un libro

Avatar

Published

on

Periodista , solo queda un sueño

Por Gabriel Ángel Ardila / Colombia

Haber dado este paso significa desbordar los límites del desafío: el enano con destino de albañil, supera la última frontera en el interminable aprendizaje para la vida. El país como escenario, el oficio como don y las realizaciones como telón de fondo, constituyen esta obra “Periodista, solo queda el sueño” en vital testimonio de lo que jamás morirá: la poesía.

Fue mera poesía la inspiración de quien sembró la semilla. Lo es el hallazgo de experiencias con récord en kilometraje del mundo vivido y de los textos difundidos: es mera poesía la vivencia de un periodista que durmió este sueño sin sufrimientos, de traspasar fronteras y aprender las líneas melódicas, para desbaratar, y no armar, el rompecabezas. Es pura poesía.

Digan si no es poesía, este ejercicio de escribientes para el mundo de las estrellas hoy dispersas por entre las redes sociales, en este ejercicio cibernético de informar para gente tan informada y tan sabia, como los que hoy nos leen. Por eso reza en este libro:

“A propósito: escribir para este mundo implica someterse o quizá (mejor) desafiar lo ilimitado que resulta el espectro de ansias de probar o meter la pata (cuántos autores y casos podría citar!). De ahí la venta de canciones sin ningún sentido literal y con rupturas rítmicas como Habby Metal, Reggaetón y libros de fantasmas superados desde el siglo de oro de las artes: “El triunfo de lo absurdo”, podría titularse esta película.

Montañas de papel (libros), vendidas irónicamente en tiempos de índices ridículos de lectura por persona, suplen la escasa capacidad de imaginación de las masas. Apoyadas esas obras con grandes producciones de cine, facilitan a los espectadores la visión de espejismos descritos pero imposibles de descifrar, si no están resueltos en cascadas de exageraciones cinematográficas (desquiciando la inventiva). Si esos no fueran juntos, nada de autores de texto vendidos (Best Sellers) de los últimos tiempos tendría tanto éxito y tal resonancia mediática.

Pero las artes audiovisuales o las pantallas de tabletas y otras versiones del libro virtual, no seducen tanto como el papel. Referimos con cierta insistencia la mirada a “Los negocios en la era digital” donde Bill Gates confiesa ser usuario preferente del papel (carpetas y libros) para la toma de sus decisiones.

Inteligencias aisladas, absolutamente minoritarias, dominan y masifican la exageración de lo imposible: se puede ver, pero muy difícilmente, producir en la realidad. Solo que tienen la gracia de descrestar a “maestros” discutibles, que endiosan a los “actores naturales”, (referidos atrás) contra quienes hicieron inversión y esfuerzos por formarse en universidades y escuelas especializadas, dizque avalando esfuerzos diferentes para lograr lo mismo: eufemística carreta. O convalidación de sus grados de pereza. ¡Mediocridad al gusto!”.

Más que un monólogo, tiene el lector en sus manos un diálogo multilateral sobre el oficio que mayor resonancia da, pero del cual no cabe la menor esperanza de vivir. Entre tanta vivencia, feliz, se vislumbra un caos indispensable para insistir en que todo lo dicho ahí es poesía. Porque la poesía nunca muere, aunque sus escribientes pasen de hojas y de tiempos. Aunque los dolores del alma convertidos en risas de júbilo o en rabiosas recriminaciones de auto flagelación, apenas sean para otros los bostezos de soñantes algo enguayabados.

Aquí no hay resacas: el único que no tiene ninguna culpa en lo descrito, es justo el alcohol. Somos fruto de una cultura patrocinadora de todo lo bueno (educación, cultura, salud) con los réditos de estancos no siempre bien administrados. Resultados de una jugarreta entre consumidores de bebidas alcohólicas y apostadores entre esa lógica endemoniada de emborrachar a los padres, para educar a los hijos. O jugarse cualquier lotería, para sanear sus organismos. Pero apenas dejamos señas de lo que pudimos escribir en más de 40 años de escribientes de todas las formas de productividad en un país así postrado en su propio subdesarrollo.

De las ironías de eso y de un Estado que nos exigió hacer una carrera, pagar la universidad y luego nos lanzó a los lodazales de la libertad para informar y ser informados, en igualdad con todos los que nada aprendieron pero si explotan a su amaño de cualquier manera y en la impune legalidad de Cortes sin congruencia. Ese es el oficio que practicamos.

Gabriel Angel Ardila

Periodista y escritor pereirano, ha publicado: Fórmulas para sonreírle al hambre. Poemas. Editorial Dinamarca, Bogotá. 1981. Cosecha de besos. Novela. Litográficas Sierra Impresores, Pereira. 2001. La alegría de vivir. Colección de cuento infantil. Frisby Pereira 15 años. Editorial Litocencoa, Cali. 1994. Manual de crédito y financiamiento. Impresiones Italgraf, Bogotá. 1987. Es coautor de los libros: Plan de Desarrollo de Pereira, 1998 – 2000. Editores Metropolitana, Pereira. 1999. Textos para la reconstrucción del Eje Cafetero. Vol. 2. Ediciones Bolívar, Pereira. 1999. Cosecha de besos narra la vida de Ariel, un hombre que decide abandonar la ciudad a causa de la violencia que encarna y que el personaje presencia en Pereira y Bogotá. Agotado por esta violencia, Ariel decide migrar al campo donde inicia una vida que el narrador alterna con anécdotas y pasajes de la vida rural y cafetera. De forma lineal, vemos como el personaje consigue la tranquilidad económica y, finalmente, el amor idílico. Portal literario del eje cafetero

 

Agencias

Fraude procesal y soborno penal condenan a expresidente Uribe en Colombia

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | COLOMBIA | JUDICIAL

 

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable este lunes de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal por un juzgado de Bogotá, en un fallo sin precedentes en la historia del país.

El veredicto de la jueza Sandra Heredia, que puede ser apelado, establece que Uribe ordenó a terceros manipular a testigos encarcelados para que declararan a su favor tras ser acusado en el Congreso de tener nexos con grupos paramilitares por el senador Iván Cepeda en 2012.

El expresidente colombiano, quien siempre ha negado los hechos y alega que es víctima de una persecución política, fue absuelto del delito de soborno simple.

En una próxima audiencia se dará a conocer la condena, que podría ser de hasta 9 años de cárcel.

Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, es el primer exmandatario en ser condenado penalmente en la historia del país.

En la audiencia de este lunes, 28 de julio , que se prolongó durante más de 10 horas, la jueza Heredia dijo que pudo acreditar que Uribe indujo al abogado Diego Cadena a cometer los delitos por los que fue condenado el exmandatario.

“No cabe duda que el procesado sabía de su proceder… Él mismo la ejecutaba desde las sombras”, aseguró la magistrada.

El fallo llega tras 13 años de una compleja y mediática batalla judicial, marcada por la polarización y cuyas consecuencias políticas se antojan impredecibles.

Las reacciones al fallo

Poco después de conocerse el fallo condenatorio, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, señaló que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente por defender su patria”.

Y agregó que la “instrumentalización de la rama judicial por parte de jueces radicales sienta un precendente preocupante”.

Agencias.

Continue Reading

Agencias

Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | CULTURA / ENTRETENIMIENTO

Por Gustavo Lugo |  Colombia

51 FESTIVAL DEL FOLCLOR COLOMBIANO (IBAGUE TOLIMA)

Por mas de cinco décadas la capital musical de Colombia celebró su 51 versión del Festival Folclòrico Colombiano, “Mi casa esta de fiesta”, una frase que se escuchó en todos los rincones de la ciudad.

Del 12 al 30 de junio del 2025, la Capital Musical de Colombia fue el lugar de una las celebraciones más importantes del folclor nacional.

El 51° Festival Folclórico Colombiano, es una celebración que exalta la riqueza cultural y las tradiciones del Tolima, a lo largo y ancho de la ciudad de Ibagué
con una amplia variedad de actos programados que incluyeron más de 60 eventos artísticos y culturales.

El festival, que se llevó a cabo del 12 al 30 de junio, contó con actividades en escenarios emblemáticos como el Teatro Tolima, el parque Murillo Toro, el Patio de Banderas y las piscinas del Complejo Acuático de la 42. El 12 de junio, fecha en la que se dio la apertura oficial a las festividades.

A partir del 19 de junio, los ibaguereños, visitantes y turistas disfrutaron del encuentro municipal con la presentación de 20 embajadoras culturales locales, y 16 representantes departamentales al reinado nacional del folclor.

Entre los eventos más importantes se destacaron el tradicional desfile de San Juan, que se realizó  el 22 de junio y el desfile de San Pedro el dia 29 que llenaron de música, color y danza las calles de Ibagué.

Las festividades incluyeron días temáticos como el domingo 22 de junio que celebró el Día del Aguardiente Tapa Roja; el lunes 23, el Día del Sombrero Tolimense; el martes 24, el Día del Tamal; el miércoles 25, el Día de la Achira; el viernes 27, el Día de la Chicha; y el sábado 28 de junio, el Desfile y encuentro de vehiculos clásicos, también el Día de la Lechona escogido como uno de los mejores platos del mundo.

Los diferentes certamenes destacaron la belleza de la mujer colombiana y Tolimense, en los encuentros municipales, departamentales y nacionales de folclor, mediante la autenticidad, la expresión artística, el manejo escénico y las raíces culturales.

Laura Cortés , fue elegida como embajadora  municipal y departamental del Tolima, y  Laura Ximena Ramos, representante del departamento del Casanare se corono como embajadora nacional del folclor colombiano.

Cada jornada fue  una oportunidad para resaltar las tradiciones y sabores que representan a Ibague y el departamento del Tolima.

De esta manera finalizó el 51 Festival Folclórico Colombiano en Ibagué Tolima, con una participación aproximada de más de 3.200  artistas, 50 carrozas, 600 voluntarios, 380 operarios logísticos, 32 coordinadores y 25 productores, además de 1.100 oficiales de policia, Ejército Nacional, Defensa Civil y La Cruz Roja.

HISTORIA

Es llamada La Capital Musical de Colombia, título que le otorgó el francés Conde de Gabriac en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, quien quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima, considerado como una de las escuelas de música más importantes del país. Desde 1959 la ciudad es sede del Festival Folclórico Colombiano en el mes de junio, una de las muestras culturales más importantes de Colombia. Monumentos alusivos a la música se encuentran dispersos en la ciudad, plazoletas, eventos, conciertos y teatros que hacen de la ciudad una “Capital Musical”.

UBICACIÓN

Ibagué es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima. Es la capital del departamento de Tolima.

Se encuentra a una altitud de 1285 metros sobre el nivel del mar caracterizándose por un clima agradable. es una de las ciudades más antiguas de América, alberga la Gobernación del Tolima, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, la Asamblea Departamental, la Fiscalía General de la Nación, entre otros, y es el principal epicentro político, industrial, comercial, cultural, financiero y turístico del departamento.

Enfoque periodístico, agradece a la gobernación del Tolima en liderazgo de Adriana Magali Matiz, y la alcaldesa Johana Ximena Aranda, Cristian Torres jefe de comunicaciones, Daniela Uribe y Stephania Rodriguez de la Alcaldía de Ibagué. Al Staff, medios de comunicación y el cuerpo oficial de la policia  metropolitana de Ibagué bajo la derección del Coronel Diego Edixon mora, que velaron por la seguridad  de todos durante el festival.

Continue Reading

Agencias

EE.UU. Y Colombia ponen fin a tensión diplomática

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Estados Unidos y Colombia pusieron fin a última hora de este domingo a la tensión diplomática generada en la jornada por las amanezas mutuas de ambos presidentes de entablar una guerra comercial.

El origen de todo había sido la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir dos aviones militares con colombianos deportados desde Estados Unidos.

“El gobierno de Colombia ha acordado todas las condiciones del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los que lleguen en aviones militares, sin limitaciones ni dilación”, expresó en un comunicado la Casa Blanca.

Menos tajante en la respuesta fue el gobierno de Colombia. “El gobierno de Colombia informa que hemos superado con el gobierno de los Estados Unidos, el percance diplomático” dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado que fue transmitido por las redes sociales de la Presidencia.

“Seguiremos recibiendo a los colombianos y las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos”, añadió.

“El gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país, en horas de la mañana, en vuelos de deportación”, agregó Murillo.

Se ponía fin a la guerra que mantuvieron Trump y Petro por redes sociales todo el domingo y que había hecho que Colombia se convirtiera en el primer país contra el que el nuevo gobierno de Trump anunciaba sanciones y aumento de aranceles para sus productos por cuestionar su nueva política migratoria.

Tras la decisión de Petro de no autorizar el aterrizaje de dos aviones militares con ciudadanos colombianos deportados horas antes, Trump anunció que impondría aranceles de 25% a los productos colombianos y que anularía las visas a los funcionarios del gobierno de ese país, a lo que respondió de forma recíproca Petro.

Pese al acuerdo alcanzado, la Casa Blanca dijo que la posibilidad de imponer aranceles y sanciones queda aplazada “a menos que Colombia no cumpla con el acuerdo”.

Trump dijo que la negativa de Petro ponía “en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”.

En su primera semana al frente del gobierno de Estados Unidos, Trump ha iniciado las deportaciones de migrantes indocumentados prometida durante su campaña.

“El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresa ilegalmente en Estados Unidos, enfrentará graves consecuencias”, escribió en la publicación.

Agencias

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares