Connect with us

EE.UU

¿Que tan ciertas son las afirmaciones de Trump en el discurso de la Unión?

Avatar

Published

on

EP U.S./agencia AP
 
WASHINGTON— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó en su discurso del Estado de la Unión cifras infladas y medias verdades al tiempo que elogió un “milagro económico”, advirtió de la llegada de traficantes de personas a través de la frontera y situó a Afganistán en Oriente Medio en lugar de en su ubicación real, Asia.

Trump utilizó la información de forma selectiva para ilustrar una caída en el precio de los medicamentos inédita en el último medio siglo y prometió al país notables beneficios con un acuerdo comercial que no se ha aprobado, y podría no serlo, y que en todo caso solo supone pequeños cambios en el statu quo.

A continuación, un vistazo a algunas de las afirmaciones pronunciadas por Trump durante su discurso el martes:

MURO FRONTERIZO

TRUMP: “Estos agentes (fronterizos) les dirán que donde se levantan los muros, los cruces ilegales son mucho más bajos (…)San Diego solía registrar la mayor cantidad de entradas ilegales a nuestro país. En respuesta, se instaló un fuerte muro de seguridad. Esta potente barrera acabó casi por complete con los cruces ilegales. En pocas palabras, los muros funcionan y los muros salvan vidas”.

LOS HECHOS: la situación es mucho más complicada que eso.

Sí, las detenciones de la patrulla fronteriza en el sector de San Diego cayeron un 96% desde las casi 630.000 de 1986 a apenas 26.000 en 2017, un periodo en el que se construyeron muros. Pero la persecución trasladó los cruces ilegales a los desiertos de Arizona, una zona más remota y menos controlada, donde miles de personas murieron a causa del calor. Los arrestos efectuados en Tucson en 2000 casi igualaron los peores registros de San Diego.

Los críticos dicen que el “efecto globo de agua” _ construya un muro en un lugar y los migrantes encontrarán un hueco en otra parte _ socaban los argumentos de Trump, aunque quienes están a favor sostienen que esto solo demuestra que los muros deberían ampliarse.

La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno reportó en 2017 que Estados Unidos no tiene cifras que demuestren que las vallas han contribuido a la seguridad fronteriza.

COMERCIO-TLCAN

TRUMP: “Nuestro nuevo acuerdo Estados Unidos-México-Canadá _ o T-MEC _ sustituirá al TLCAN y beneficiará a los trabajadores estadounidenses: se recuperarán empleos en manufacturas, expandirá la agricultura estadounidense, protegerá la propiedad intelectual y garantizará que más autos lleven estampadas cuatro bonitas palabras: MADE IN THE USA (Fabricado en EEUU)”.

LOS HECHOS: es poco probable que se den todas esas cosas ya que el nuevo pacto mantiene en gran medida la estructura y el contenido del TLCAN. Además, aún no ha sido ratificado y sus opciones de lograr la aprobación del Congreso son inciertas.

Como novedad, el acuerdo requiere que el 40% del contenido de un vehículo se fabrique en países donde los empleados de las automotrices cobren al menos 16 dólares por hora _ esto es, en Estados Unidos o Canadá, pero no en México. Además, insta a México a reformar su legislación laboral para animar a los sindicatos independientes a negociar salarios más altos y mejores condiciones para los mexicanos.

Pese a esto, justo antes de la firma del acuerdo, General Motors anunció que despediría a 14.000 empleados y cerraría cinco plantas en Estados Unidos y Canadá.

TRATA DE PERSONAS

TRUMP: “Los traficantes de personas y los traficantes sexuales se aprovechan de las amplias zonas abiertas entre nuestros puertos de entrada para introducir ilegalmente a miles de niñas y mujeres jóvenes en Estados Unidos para venderlas para la prostitución y la esclavitud moderna”.

LOS HECHOS: este gobierno no ha proporcionado evidencias de que las mujeres y niñas entren a “miles” por zonas remotas de la frontera con estos propósitos. Lo que sí se ha establecido es que cerca del 80% de las víctimas de trata internacional ingresan por puertos de entrada legales, un flujo que no se detendría con un muro.

Trump distorsiona la frecuencia con la que las víctimas de tráfico de personas proceden de la frontera sur, según Counter-Trafficking Data Collaborative, un centro global de estadísticas sobre trata al que contribuyen organizaciones de todo el mundo.

La Línea de Ayuda Nacional para la Trata de Personas, una iniciativa respaldada por fondos federales y operada por el grupo Polaris, empezó a guardar registros individuales en 2015. Entre enero y el 31 de junio de 2018, registró 35.000 víctimas potenciales. De ellas, había una distribución casi equitativa entre extranjeras por un lado, y ciudadanas estadounidenses y residentes permanentes, por otra.

La mayoría de las víctimas de tráfico de personas eran extranjeras mientras que casi todas las víctimas de trata sexual eran estadounidenses. Entre las foráneas, la mayoría procedían de México.

Agencias

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | EE.UU. | JUDICIAL

Washington, 10 sep (EFE).- Charlie Kirk, de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, una de las caras jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA) y partidario del derecho a portar armas falleció hoy tras ser alcanzado por un disparo en el cuello, un asesinato que hace temer por el aumento de la violencia política en EE.UU.

El auditorio universitario de la Universidad de Utah Valley estalló en gritos y confusión cuando un disparo alcanzó a Kirk en el cuello, obligándolo a llevarse la mano a la herida mientras los asistentes corrían en pánico, según se observa en un vídeo que se viralizó en X.

Dos horas después del ataque, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó la muerte de Kirk y dijo que “fue querido y admirado por todos, especialmente por mí”.

Kirk se hizo conocido, con apenas 18 años, en 2012, luego de fundar Turning Point y organizar giras universitarias donde debatía con estudiantes liberales, lo que lo catapultó como referente juvenil conservador. Su popular serie de eventos llamados “Demuestra que estoy equivocado” se volvieron muy populares y este 10 de septiembre atrajeron a oponentes y simpatizantes al campus universitario en Utah.

Una década después Kirk, casado y con dos hijos pequeños, se convirtió en un aliado directo de Trump, con quien apareció públicamente en la Casa Blanca en 2019 durante visitas de jóvenes conservadores y posteriormente con un rol activo en mitines de campaña en 2024.

Kirk había opinado en abril de 2023 que las muertes por arma de fuego eran “desafortunadamente” un precio que valía la pena pagar para preservar la Segunda Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a portar armas, comentario que emitió tras un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, en el que murieron tres adultos y tres niños.

Un semillero de conservadores

Turning Point USA nació con el objetivo de difundir valores conservadores y de libre mercado en los campus universitarios de Estados Unidos y ha crecido hasta convertirse en un foro clave en el movimiento MAGA (Make America Great Again).

Con sede en Arizona, la entidad ha crecido rápidamente y hoy mantiene presencia en cientos de universidades y escuelas secundarias. Sus conferencias anuales reúnen a miles de jóvenes y a figuras destacadas del Partido Republicano.

Además de su activismo juvenil, Turning Point se ha convertido en un espacio de respaldo al expresidente Trump. La organización moviliza voluntarios, organiza entrenamientos políticos y se ha consolidado como un brazo visible del movimiento MAGA en el ámbito estudiantil.

Kirk nació en Arlington Heights, al norte de Chicago, en 1993, y creció en una familia de clase media con raíces cristianas, su padre trabajaba en el sector inmobiliario, mientras que su madre se ocupaba del hogar, según reportes de medios como Político.

Durante su paso por la Wheeling High School, se involucró en debates estudiantiles y comenzó a interesarse por las ideas republicanas, según ha dicho en entrevistas y agregar que no fue un gran estudiante por lo que no estudió en la universidad pero se acercó a edad temprana a la política.

Opiniones polémicas

Charlie Kirk generó controversia por sus posturas contra la migración, el feminismo y la diversidad en los campus, lo que le ha ganado críticas y confrontación con líderes demócratas.

Durante la crisis del COVID-19, el activista minimizó la gravedad de la situación comparándola con catástrofes históricas, afirmando en X: “Tenemos una pandemia, pero, por estándares históricos, esto no es realmente una pandemia (…) por estándares históricos, de hecho estamos viviendo una muy, muy buena vida”.

En 2020 fue parodiado en South Park, donde un personaje imitó su estilo de debate provocador que se ha convertido en su sello y Kirk respondió en redes sociales que lo veía como “una medalla de honor”, aunque acusó al programa de ridiculizar a los conservadores.

Con información de agencias

 

Continue Reading

Agencias

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Lo que hay que saber sobre los buques de guerra y aviones de vigilancia que EE.UU. ha enviado al Caribe

El presidente Trump firmó en julio una directiva aún secreta en la que ordenaba al Pentágono el uso de la fuerza militar contra algunos cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha calificado de organizaciones “terroristas”.

Casi al mismo tiempo, el gobierno declaró que un grupo criminal venezolano era una organización terrorista y que Maduro era su líder.

El rápido despliegue militar estadounidense en el sur del mar Caribe culminó esta semana con un ataque mortal contra una embarcación de narcotraficantes que, según dijo el gobierno de Donald Trump, había zarpado de Venezuela.

Las autoridades estadounidenses dijeron que el ataque contra una lancha rápida mató el martes a 11 narcotraficantes. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio, dijeron que el ejército llevaría a cabo más ataques en las próximas semanas como parte de una campaña antidroga y antiterrorista.

Pero el jueves, dos cazas venezolanos F-16 armados sobrevolaron un destructor de misiles guiados de la Armada en la región, en una demostración de fuerza que aumentó las tensiones entre Washington y el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

En respuesta, el Pentágono envió el viernes 10 cazas furtivos F-35 a Puerto Rico para disuadir de más sobrevuelos venezolanos.

A continuación, ofrecemos un resumen de cómo Estados Unidos y Venezuela han llegado a este punto, y qué acción militar podría producirse a continuación.

¿Por qué Estados Unidos envía buques de guerra y aviones de vigilancia al Caribe?

El presidente Trump firmó en julio una directiva aún secreta en la que ordenaba al Pentágono el uso de la fuerza militar contra algunos cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha calificado de organizaciones “terroristas”.

Casi al mismo tiempo, el gobierno declaró que un grupo criminal venezolano era una organización terrorista y que Maduro era su líder.

Poco después, el Pentágono empezó a reunir una pequeña armada de barcos y aviones para vigilar a los supuestos narcotraficantes y elegir objetivos que atacar.

La Armada estadounidense lleva mucho tiempo interceptando y abordando barcos sospechosos de contrabando de drogas en aguas internacionales, normalmente asignando temporalmente a un oficial de la Guardia Costera al mando para invocar la autoridad policial. El ataque directo del martes en el Caribe supuso un marcado alejamiento de ese enfoque de décadas.

¿Cuánta fuerza militar ha reunido el Pentágono en la región?

Hasta ahora, el ejército ha desplegado en la región ocho buques de guerra, varios aviones de vigilancia P-8 de la Armada y un submarino de ataque. El Pentágono ha ofrecido pocos detalles sobre los objetivos y ubicaciones de la fuerza.
<span;>El Grupo Anfibio Preparado Iwo Jima —que incluye el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, con 4500 marineros— estaba navegando cerca de Puerto Rico el viernes, dijeron funcionarios del Departamento de Defensa. También lo estaba la 22 Unidad Expedicionaria de Marines, con 2200 infantes de marina. El Iwo Jima está equipado con aviones de ataque AV-8B Harrier.

Dos destructores de misiles guiados de la Marina —el USS Jason Dunham y el USS Gravely— están operando en el sur del Caribe. Ambos buques de guerra se habían unido recientemente a la campaña contra la milicia hutí en el mar Rojo. Un tercer destructor, el USS Sampson, ahora en el Pacífico oriental, podría unirse pronto, dijo un funcionario de la Armada.

Estos buques de guerra son destructores con misiles guiados de la clase Arleigh Burke, equipados con más de 90 misiles, incluidos misiles tierra-aire. Pueden realizar guerra antiaérea y antisubmarina, y derribar misiles balísticos.

Además, el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el buque de combate litoral Minneapolis-St. Paul también operan en el Caribe.

¿Cómo ha respondido Venezuela?

Maduro ha advertido de que respondería a cualquier acción militar estadounidense con una “lucha armada”, y afirmó que Rubio estaba intentando arrastrar a Trump a una guerra en el Caribe que mancharía su reputación.

“Presidente Donald Trump”, dijo el líder venezolano a principios de esta semana, “usted tiene que cuidarse porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre”.

Maduro calificó la concentración naval como “la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, en forma de “ocho barcos militares con 1200 misiles” apuntando a Venezuela.

El líder venezolano también anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, y prometió defender “nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras” de cualquier incursión.

¿Qué otras acciones militares podría emprender Estados Unidos?

La magnitud del despliegue militar ha dado lugar a especulaciones sobre si el verdadero objetivo de Trump es derrocar a Maduro, mediante una acción militar u otro tipo de presión.

A Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, se le preguntó recientemente sobre los movimientos de tropas y sobre si el gobierno estaba considerando la posibilidad de desplegar fuerzas sobre el terreno en Venezuela. Respondió calificando a Maduro de ilegítimo e invocando su imputación, a finales del primer gobierno de Trump, por cargos de narcotráfico en Estados Unidos.

Trump, dijo, estaba “dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia. El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel narcoterrorista”.

Los historiadores militares señalan otras condiciones provocadoras que precedieron a importantes episodios militares estadounidenses en la segunda mitad del siglo XX.

En diciembre de 1989, el gobierno del presidente George H. W. Bush envió más de 20.000 soldados estadounidenses para invadir Panamá y detener a su líder autocrático, Manuel Noriega, quien había sido imputado en Estados Unidos por cargos de narcotráfico. Noriega fue condenado en 1992 y murió en Ciudad de Panamá en 2017.

La fuerza estadounidense que se encuentra ahora en el Caribe es demasiado pequeña para llevar a cabo una invasión terrestre de Venezuela, dijeron oficiales militares. Pero los comandantes de Operaciones Especiales dicen que los comandos podrían lanzar incursiones selectivas o misiones de capturar o matar desde los buques de la Armada.

Maduro ha amenazado con responder a un ataque armado en Venezuela con la “máxima rebeldía”.

Tras el sobrevuelo de cazas venezolanos el jueves, el gobierno de Trump lanzó una amenaza velada de que se producirían más ataques.

“Se recomienda encarecidamente al cártel que dirige Venezuela que no realice ningún otro esfuerzo para obstruir, disuadir o interferir en las operaciones antinarcóticos y antiterroristas llevadas a cabo por el ejército estadounidense”, dijo el Pentágono en un comunicado.

Publicado en NYT

Continue Reading

Agencias

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | CUMBRE DE ALASKA | GUERRA DE UCRANIA

Los presidentes estadounidense y ruso se despidieron en Alaska el viernes sin hacer declaraciones sobre un posible plan de paz para Ucrania, aunque emitieron una serie de comentarios comprometidos y gestos amistosos.
“Los resultados son los que esperaba.

Esta semana, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, describió la cumbre como una “victoria personal” para Putin, quien se mantiene aislado del mundo occidental desde la invasión rusa a Ucrania, en febrero de 2022.

Esta reunión fue inútil. Los problemas que conciernen a Ucrania deben ser resueltos con Ucrania, con la participación de los ucranianos y con su presidente”, es la opinión de la mayoría de ucranianos.

El presidente estadounidense informó a Zelenski y a otros líderes europeos sobre el resultado de su reunión con Putin el sábado por la mañana.

El mandatario ucraniano anunció entonces que viajaría a Washington el lunes para discutir con su homólogo estadounidense los medios para poner fin a “las matanzas y la guerra”.

Ucrania y los europeos temían principalmente que Putin pudiera manipular a Trump en la cumbre y redefinir las fronteras del país sin la participación de Kiev.

Mientras el encuentro se celebraba en Alaska, el ejército ruso lanzó 85 drones y un misil contra Ucrania durante la noche del viernes, según Kiev.

Desde 2022, el país sufre mortíferos ataques rusos casi a diario, llevándose la vida de cientos de civiles. “Con o sin negociaciones, Járkov es bombardeado casi a diario. En Járkov no se percibe ningún cambio”, declaró a AFP Iryna Derkach, una fotógrafa de 50 años.

La mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto al fuego, que a menudo no se cumple”, afirmó Trump en su red Truth Social al regresar a Washington.

En conclusión , el presidente estadounidense, Donald Trump, quien no logró un alto el fuego en Ucrania durante su cumbre en Alaska con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ahora pide un “acuerdo de paz” para poner fin a tres años y medio de conflicto.

Trump había dicho que quería asegurar un alto el fuego en Ucrania antes de la cita del viernes con Putin, anunciada como decisiva pero tras la cual ambos líderes no revelaron nada sobre sus conversaciones.

Con información de agencias.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares