Blog de Sucesos y Noticias
79 aniversario de “la noche de los cristales rotos”
Published
8 years agoon

“La noche de los cristales rotos” o “Kristallnacht” como preludio del Holocausto
EP New York / Opinión / por Ricardo Angoso/
El odio fue un elemento central en la cultura nazi. Odio al diferente, al judío, al “parásito social”, al homosexual, al “vago”, al gitano y, en resumen, a cualquier forma de disidencia que no encajara con el modelo del “buen alemán” en todos los aspectos -cultural, social, racial y político- que el régimen había recreado y esculpido a través de una suerte de idealización de la pureza etnicista del espíritu alemán tradicional ajeno a todas las influencias externas. Pero también el odio fue un elemento fundamental en la movilización de una población que tenía que, llegado el caso, hasta participar en la eliminación de esos enemigos simbólicos que muchas veces ni siquiera conocía, como pasaba con los judíos, que muchos alemanes ni siquiera tenían como vecinos y con los que nunca habían tratado.
Poco a poco se fue incubando en una sociedad propensa a ese discurso y presa del terror infundado desde el poder para acallar cualquier forma de crítica, un clima antijudío nunca visto en la historia de Alemania y desconocido hasta para los antisemitas más acérrimos. Hitler mismo seguía clamando venganza por lo sucedido en 1918 -la derrota de Alemania a manos de los aliados-y la culpa de los judíos en el inmenso pero inútil sacrificio alemán durante la contienda de 1914-1918, seguida de la humillante derrota y la calamitosa revolución “bolchevique” y “judía” que aconteció después.
PROCESO DE ADOCTRINAMIENTO COLECTIVO DEL PUEBLO ALEMÁN

El caldo de cultivo para el gran ataque por parte del régimen contra los judíos se estaba preparando. Se estaba educando, en resumen, a la población no judía para aceptar lo inevitable y poner en marcha el exterminio. “Los judíos estaban cada más despersonalizados, obligados a evitar el contacto social y económico con los no judíos, alejados de la vida cotidiana de la ciudadanía y efectivamente reducidos a un antisímbolo ideológico. La consecuencia de todo ello para la conformación de la opinión popular fue menos la creación de un odio dinámico que una indiferencia fatídica hacia el destino de la población judía. Cuanto más se alejaban los judíos del “mundo real” de la vida diaria, más aparente era la indiferencia de la población no judía. El relativamente tranquilo curso de la política antijudía en los años previos a la guerra reflejaba una esfera ideológica de la política nazi -el objetivo utópico de la “eliminación de los judíos”- que tenía una aprobación amplia y apenas ningún rechazo, principalmente porque casi no tocaba en ningún sentido las experiencias diarias de la inmensa mayoría de la población”, aseguraba el historiador Ian Kershaw al referirse a este momento histórico.
De la misma forma y en idéntica dirección el profesor Jeffrey Herf señalaba que “la lectura más plausible de la evidencia es que una minoría fanática (aunque no una minoría pequeña), incluida o girando en torno a las principales organizaciones del partido nazi quedó completamente convencida por la propaganda radical de que los judíos eran responsables de la guerra y de que estos fanáticos estaban rodeados por una sociedad en la que ciertas formas de antisemitismo estaban perfectamente extendidas”.
Entre 1933 y 1938, ya con los nacionalsocialistas monopolizando todas las instituciones y espacios de la sociedad alemana, el discurso antisemita, hasta en sus formas más populares, se extendió por toda Alemania atizado por al aparato de propaganda nazi y los líderes del partido. Ya en abril de 1933 se había puesto en marcha, alentado por el propio gobierno, una jornada de boicot a nivel nacional de las tiendas judías, aunque la respuesta del público fue más bien fría. Pero los nazis sabían que había que seguir con la presión hasta que toda la sociedad acabara sucumbiendo y aceptando la introducción gradual y paulatina de una cascada de medidas antisemitas que llevarían al total ostracismo a la comunidad judía alemana.
Así llegamos al año 1938, en que los nazis tras cinco años ejerciendo el poder más omnímodo que nadie antes había tenido en Alemania han acabado con toda forma de disidencia, han cerrado las instituciones democráticas y han eliminado a sus oponentes -muchos de ellos físicamente-. Se estaba gestando el gran ataque a los judíos, la sociedad ya había sido adoctrinada para aceptarlo sin rechistar y Hitler sabía que la comunidad internacional no haría nada para evitarlo. Si Francia, Inglaterra y los Estados Unidos no habían hecho nada para defender los Sudetes en Checoslovaquia, que Hitler se había anexionado en octubre de 1938, ¿por qué iban a hacerlo por un puñado de judíos alemanes indefensos y desarmados?
LA CHISPA QUE ENCENDIÓ LA MATANZA

“El ataque lanzado contra los judíos a escala nacional, conocido como la “noche de los cristales rotos”, (“Kristallnacht”), el 9-10 de noviembre de 1938 comenzó en París el 7 de noviembre, cuando un judío polaco de 17 años, Herschel Grynszpan, disparó contra un oficial de baja graduación (Ernst Vom Rath), en la embajada alemana. El motivo de semejante acto era, en parte, que sus padres, en otro tiempo residentes en Alemania, habían sido deportados de este país. La deportación de los judíos de nacionalidad polaca se vio acelerada cuando este gobierno invalidó los pasaportes de los ciudadanos polacos residentes en el extranjero si no se les ponía un nuevo sello.
En respuesta a la medida, el 26 y 27 de octubre de 1938, Himmler ordenó detener y deportar a todos los judíos polacos. Los nazis utilizaron estas deportaciones para desembarazarse de los judíos que llevaban varios años viviendo en el país, pero no habían obtenido la ciudadanía alemana, y el 7 de noviembre el joven Grynszpan decidió vengarse”, escribía al referirse a este episodio el profesor Robert Gellately.
Pero el asunto ya venía de antes, tal como relata el periodista Jorge Peirano:”Grynspan le proporcionó la excusa y el momento, pero el proyecto ya venía desarrollándose solapada y dosificadamente desde enero de 1933. Desde que fuera nombrado canciller por el presidente Hindenburg, Hitler había empezado la expulsión de todos los puestos sociales, culturales, científicos, industriales, comerciales y administrativos de los judíos y otros ciudadanos alemanes considerados “inferiores”. Su crimen era no pertenecer a la raza aria, una “raza superior” desde el punto de vista del Tercer Reich. Paradójicamente, el propio Hitler no era alemán de origen y la mayor parte de miembros no militares de su Gobierno eran enfermizos o sociópatas. El resultado fue la expulsión de más de 200.000 ciudadanos alemanes “no arios”, incontables asesinatos y la confiscación de bienes de todo tipo en beneficio del Reich”.

Tras el atentado del joven polaco contra el diplomático, los acontecimientos se fueron sucediendo en cadena y sirvieron como la mejor coartada para que los nazis desataran la mayor “cacería” contra los judíos alemanes ante la pasividad internacional y el silencio interior en el seno de una de las dictaduras más brutales de la historia de la humanidad. El funcionario de la embajada alemana no murió en el momento del atentado y los líderes nazis utilizaron este acto para lanzar a las hordas enfurecidas contra las instituciones, negocios y viviendas judías. En todo el país se produjeron ataques contra intereses judíos en “respuesta” al ataque al diplomático alemán, asunto que fue sobredimensionado e incluso presentado como “asesinato” en los medios alemanes incluso antes de producirse la muerte, que se aconteció unos días después.
Casi todos los dirigentes nazis se encontraban en Munich celebrando el aniversario del Putsch de la Cervecería de 1923 cuando llegó la noticia del atentado y posterior muerte del atacado. Hitler dio, al parecer, el permiso a Joseph Goebbels para que procediera a los ataques en todo el país contra la población judía pero sin sobrepasarse y procediendo a la detención de miles -unos 20.000- prominentes judíos. La Gestapo y la policía debían quedar al margen, mirando como se producían los ataques “espontáneos” del “pueblo alemán, y permitiendo la destrucción de los bienes judíos. Tanto Reinhard Heydrich como Goebbels, Hitler y otros líderes del partido estaban al tanto de las acciones llevadas al cabo entre el 9 y el 10 de noviembre de 1938, y habían dado instrucciones a la cuerpos policiales y a los tribunales de justicia para que no tomaran acciones contra los responsables de los actos perpetrados en esos días. Los alemanes pasaban a la acción la maquinaría criminal del Holocausto se había puesto en marcha; ya nada la detendría hasta la derrota de Hitler y su posterior suicidio.
En un informe oficial acerca de estos acontecimientos, Hiedrich infomó a Göring el 11 de noviembre de 1938, basado según sus propias palabras en concreto, que había sido detenidos 20.000 judíos, 36 habían muerto y 36 otros habían resultado heridos de gravedad. Según Gellately, los detenidos podrían haber llegado a los 30.000, los muertos al centenar y también se produjeron entre 300 y 500 suicidios a raíz de estos hechos y del clima de persecución antisemita que ya se había extendido por todo el país.

Los sucesos de “la noche de los cristales rotos” fueron un punto de inflexión en la Alemania nazi, en el sentido de que los nazis habían decidido pasar a la acción tras años de atizar el discurso antisemita en los medios, las escuelas, las universidades y, en general, en todos los actos públicos. Hasta los sucesos de noviembre de 1938 los nazis habían llevado a cabo acciones de boicoteo de los negocios judíos, actos intimidatorios, medidas políticas y judiciales con el fin de aislar a los hebreos y exhibían un discurso antisemita feroz y brutal, pero “la noche de los cristales fotos” fue más allá y dio rienda suelta a lo peor que llevaba el nazismo en su interior.
Quizá miles de alemanes, llevados por cinco años de exposición al odio, participaron en estos actos. Se daba una nueva vuelta de tuerca y comenzaban las deportaciones de judíos hacia los campos de concentración sin que nada ni nadie -tanto dentro como fuera de Alemania- fuera a hacer nada por evitarlo. La broma macabra y la nota final a estos acontecimientos la puso el propio régimen nazi cuando impuso a la comunidad judía alemana una multa de mil millones de marcos para pagar los daños y perjuicios sufridos, a la que fueron obligados a contribuir obligatoriamente todos los judíos alemanes. A la crueldad exhibida por los nazis, cuando no por toda Alemania, se le venía a unir el carácter grotesco de la ignominiosa multa.
You may like
-
Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza
-
“vuelo histórico” entre Israel y Emiratos Árabes
-
Ruptura de pacto nuclear: Irán es culpable
-
Entre protestas y rechazo de la ONU sobre decisión de Trump, Palestinos celebran Navidad
-
Aumentan las tensiones entre Israel y Palestina ante decisión de Trump sobre Jerusalén
Agencias
EE.UU. declara oficialmente al “cartel de los soles” como organización terrorista
Published
5 days agoon
November 17, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS |EE.UU. | Cartel de los soles | Venezuela

El Departamento de Estado de EE.UU. designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este domingo que Estados Unidos designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, con efecto a partir del 24 de noviembre. Estados Unidos alega que el cartel venezolano está dirigido por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del Gobierno de Maduro.
“Ni Maduro ni sus allegados representan al Gobierno legítimo de Venezuela”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado de prensa. “El Cartel de los Soles, junto con otras organizaciones terroristas extranjeras designadas, incluyendo el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.
La designación se produce mientras Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, incluyendo la llegada del portaaviones más grande del mundo este domingo, y en medio del aumento de las tensiones entre el presidente Donald Trump y Maduro.
En julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al Cartel de los Soles, considerándolo una organización “terrorista internacional especialmente designada” y alegando que “proporcionó apoyo material al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa”.
Según el Departamento del Tesoro, “el nombre del cartel se deriva de los soles que suelen aparecer en los uniformes de los funcionarios militares venezolanos”.
En agosto, la secretaria de Justicia Pam Bondi ofreció una recompensa de US$ 50 millones por información que condujera al arresto de Maduro para enfrentar cargos de narcotráfico en Estados Unidos. No ha presentado pruebas concluyentes sobre el supuesto papel del líder venezolano en el tráfico internacional de drogas. Caracas ha rechazado rotundamente las acusaciones.
“El Cartel de los Soles, como tal, no existe. Es una expresión periodística creada para referirse a la implicación de autoridades venezolanas en el narcotráfico”, dijo anteriormente a CNN Phil Gunson, investigador del International Crisis Group con sede en Caracas.
Sin embargo, esto no significa que no haya personal militar o funcionarios gubernamentales implicados en el narcotráfico. “Nada de esto sería posible sin la participación directa desde arriba”, dijo Gunson.
Trump dice que Venezuela “quiere dialogar” en medio de crecientes tensiones
Trump sugirió este domingo que designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera permite a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos la capacidad de atacar los bienes e infraestructura de Maduro dentro del país.
“Eso nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que lo vayamos a hacer”, dijo Trump a los periodistas mientras salía de Florida para regresar a Washington. “Podríamos tener algunas conversaciones con Maduro, y veremos cómo resulta eso”.
“Quieren dialogar”, afirmó, sin dar más detalles.
Trump dejó algo claro: no cree que el Gobierno necesite autorización del Congreso para posibles acciones militares dentro de Venezuela. Al mismo tiempo, el presidente dijo que está a favor de mantener informados a los legisladores. “Nos gusta mantener informado al Congreso. Es decir, detenemos a los narcotraficantes y las drogas que entran en nuestro país… No tenemos que obtener su aprobación. Pero creo que informarles es bueno”, señaló.
Agencias
Agencias
Acuerdo parcial entre demócratas y republicanos para apertura de gobierno en EE.UU.
Published
2 weeks agoon
November 11, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | EE.UU.

Washington, – El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país.
Luego de una jornada de ocho votaciones, el senado dio pasó al acuerdo de financiamiento provisional con 60 a favor y 40 en contra.
El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno, el más largo de la historia de Estados Unidos y pasa a manos de la Cámara de Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles.
Los ocho demócratas que se desmarcaron de su bloque y permitieron el avance del paquete fueron: Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, John Fetterman, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Tim Kaine, Dick Durbin y el independiente Angus King.
La división demócrata fue calificada como “frustrante” por el senador de Arizona, Ruben Gallego, quien dijo que los afectados serán “24 millones de estadounidenses que potencialmente verán aumentar sus primas”. Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.
Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre. Este acuerdo no garantiza la extensión de subsidios a programas de salud como el Obamacare que vence a finales de este año.
Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.
Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre.
El compromiso bipartidista aprobado en el Senado combina tres medidas de financiación anual para distintas agencias con un proyecto de ley provisional que mantendría operativas al resto de las dependencias federales hasta el 30 de enero.
El acuerdo también revertiría más de 4.000 despidos que la Administración Trump había intentado ejecutar al inicio del cierre y prohibiría nuevos recortes hasta finales de enero, ofreciendo un respiro a una fuerza laboral federal afectada por decenas de miles de ceses este año.
Sin embargo, el texto no incluye la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), que expiran a fin de año y cuyo fin podría elevar los costos médicos para millones de estadounidenses.
Los demócratas habían presionado para incluir esa medida, pero los republicanos se negaron a discutir la política sanitaria antes de la reapertura del Gobierno.
El cierre de Gobierno, el más largo de la historia, seguirá vigente al menos 48 horas más y por el momento ha causado miles de cancelaciones de vuelos, 1.3 millones de trabajadores federales afectados, así como la falta de pago del Programa de Asistencia Alimentaria Suplementaria (SNAP) que beneficia a 42 millones de estadounidenses. EFE
Agencias
EE.UU. incluye a Petro y sus aliados en la “lista clinton”
Published
4 weeks agoon
October 25, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS | COLOMBIA

Según publica hoy el diario N.Y.T. , EE. UU. ha decidido incluir en la “lista clinton” a Gustavo Petro, presidente de Colombia a su familia y a Benedetti uno de los más cercanos políticos del mandatario colombiano.
De acuerdo a informes preliminares , El Departamento del Tesoro de Estados Unidos había anunciado que la sanción a Petro y a sus aliados se basaba en que el dirigente del partido (colombia humana) había permitido el fortalecimiento de grupos narcotraficantes en la producción de drogas desde en 2022 cuando llegó a la presidencia.
Pero , de acuerdo al nyt las sanciones económicas contra el presidente Gustavo Petro son producto de las críticas que el líder izquierdista hizo a las acciones militares del gobierno de Donald Trump en el Caribe.
Washington también dijo que sancionaba a la esposa de Petro, a un hijo y a un antiguo aliado político, quien ahora es ministro del Interior de Colombia , Armando Benedetti.
Este tipo de sanciones suelen reservarse a personas acusadas de delitos graves relacionados con el narcotráfico y de violaciones de los derechos humanos , cita el medio neoyorquino.
Petro, un líder político de izquierda, es uno de los pocos dirigentes de América Latina que han criticado abiertamente la decisión de Trump de bombardear barcos en los que viajan personas que, según el gobierno estadounidense, son narcotraficantes. Los bombardeos han causado la muerte de decenas de personas, y Petro ha dicho que entre ellas había colombianos y ha acusado a Estados Unidos de cometer asesinatos.
Trump ha respondido al calificar a Petro como “líder ilegal del narcotráfico” y dijo que le cortaría la ayuda a Colombia. Se destinaron unos 377 millones de dólares a Colombia en el año fiscal 2024, según el Servicio de Investigación del Congreso. Aproximadamente un tercio de ese dinero se destina a la aplicación de la ley y al control de estupefacientes.
El anuncio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro estadounidense, conocida como OFAC, congela todos los activos estadounidenses en poder de las personas sancionadas y bloquea a los ciudadanos estadounidenses para que no hagan negocios con ellas.
El cultivo de coca, producto base de la cocaína, ha aumentado desde que Petro asumió el poder en 2022. También se elevó bajo el mandato de su predecesor, Iván Duque, conservador y aliado cercano de los republicanos en Washington.
El Departamento del Tesoro acusó a Petro de proporcionar “beneficios” a “organizaciones narcoterroristas” y señaló que Colombia estaba “incumpliendo de manera demostrable” sus responsabilidades en materia de control de drogas. El comunicado afirma que Petro se ha aliado con Nicolás Maduro, el autócrata de Venezuela.
Es de recordar que Petro, exmiembro de un grupo rebelde que se desmovilizó en 1990, conocido como M-19 , se dio a conocer en la política colombiana al exponer y denunciar los vínculos entre narcotraficantes y políticos de su país.
Durante mucho tiempo, Petro ha criticado el enfoque de Washington en la lucha contra las drogas en América Latina, y es partidario de una estrategia que se centre más en el desarrollo rural —dándoles a los campesinos que cultivan coca otras oportunidades— que en grandes acciones militares.
En sus discursos, suele responsabilizar parcialmente a los consumidores estadounidenses de cocaína de la violencia que el narcotráfico ha traído a su país. Y utiliza la misma palabra que Trump —“veneno”— para hablar de la cocaína.
Sus críticos de la derecha colombiana han dicho que su enfoque de las drogas es demasiado blando y ha permitido el crecimiento de la industria.
En respuesta al anuncio de sanciones del viernes, Petro dijo en X que su lucha de décadas contra las drogas solo le había traído el castigo de una sociedad a la que había intentado impedir que consumiera cocaína. “Toda una paradoja”, dijo. “Pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
Los otros sancionados son la esposa de Petro, Verónica Alcocer; uno de sus hijos, Nicolás Petro; y su ministro del Interior, Armando Benedetti.
EE.UU. declara oficialmente al “cartel de los soles” como organización terrorista
40 años de la desaparición de Armero
Acuerdo parcial entre demócratas y republicanos para apertura de gobierno en EE.UU.
EE.UU. incluye a Petro y sus aliados en la “lista clinton”
Ibagué : 475 años de historia y progreso
Tribunal Superior de Bogotá absuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez
Una reflexión en tiempos de tensión diplomática
Trump llama “narcotraficante” a Petro y corta ayuda a Colombia
Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo
Premio nobel de la paz a María Corina Machado
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
Estampas de Colombia
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
Saludos de Andy Montañez
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
Roberto Roena en conxierto
En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
29 años del primer atentado al World Trade Center
Estampas de Colombia
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
Saludos de Andy Montañez
Roberto Roena en conxierto
Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title
EE.UU. incluye a Petro y sus aliados en la “lista clinton”
Ibagué : 475 años de historia y progreso
Tribunal Superior de Bogotá absuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez
Una reflexión en tiempos de tensión diplomática
Trump llama “narcotraficante” a Petro y corta ayuda a Colombia
Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years agoMientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias1 year agoDonald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years agoEstampas de Colombia
-
VIDEOS5 years agoYOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS5 years agoSaludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years agoRoberto Roena en conxierto
