EE.UU
95 millones de estadounidenses ya votaron anticipadamente. ¿Quién ganará las elecciones?

Published
5 years agoon
By
FranciscoEP New York/ Elecciones USA 2020
Si las elecciones de EE.UU fueran hoy , considerando las encuestas preliminares a la contienda electoral de este próximo 3 de noviembre , la Casa Blanca ya tendría el despacho oval diseñado para Biden y Harris , los candidatos demócratas. Pero la realidad es otra cuando en frente hay una pandemia que a diferencia de las atípicas elecciones de 2016 , ha “trastocado” principios básicos del electorado como el derecho a conocer los planes y proyectos para el país , en vez de entrar en acusaciones y discusiones personales.
Trump y Biden tan sólo han asomado sus figuras para lanzarse críticas en dos debates y en medio de interrupciones y bronca pero de futuro inmediato para los estadounidenses , pocón , pocón. Mas bien , ambos candidatos han dejado en ascuas a millones de electores que en el orden de unos 95 millones ya ejercieron el voto por correo y presencial debido a la pandemia del coronavirus.
La desilución es profunda en varios aspectos. A poco menos de 24 horas habrá tiempo sólo para ratificar al actual presidente ó elegir al nuevo inquilino , el demócrata Joe Biden. Pero, ¿qué aspectos decidirán el rumbo apropiado para una nación tan convulsionada y polarizada políticamente ?
En primera instancia y creemos será la carrera definitiva para elegir al nuevo inquilino de Washington , están las propuestas individuales desde la cual se desprenden varios interrogantes. Uno , si el manejo de la pandemia por parte del presidente lo condenará ó por el contrario ., lo salvará si al final de cuentas presenta oficialmente los estudios listos para la vacuna contra el virus , que sería su principal “As” como facturan la mayoría de políticos.
Dos , si en verdad la posición del candidato demócrata Joe Biden , de la administración Obama , sobre el supuesto socialismo , termina favoreciendo a Trump ,que ha manifestado en el Estado “clave” de la Florida que hay que acabar con el socialismo radical.
Éste fantasma del socialismo que ronda a la Casa Blanca desde la llegada a la Cámara de varias mujeres representantes de Bernie Sanders ha implantado el miedo al electorado. También está la inconformidad , el racismo , la violencia y el desempleo , que podrían pasar factura al pueblo estadounidense y terminen favoreciendo a Joe Biden.
Desde luego que ante éste inverosímil panorama político que clama , entre otras cosas , por un líder de peso a nivel internacional no tan sólo para ir en contravía del Status Quo sino para propiciar confianza y estabilidad económica a nivel mundial , hay una realidad interna más allá de la pandemia y esl el desempleo. A simple vista la pandemia sigue favoreciendo el trabajo virtual y las grandes compañías se deshacen de miles y miles de trabajadores. Sólo en Estados Unidos , las cifras no bajan. 900.000 personas semanalmente han reclamado seguros por falta de trabajo , en promedio.
La inconformidad ; otro factor determinante en la elección
La crisis económica en sí no la ha provocado Trump. Si hay un punto de partida más reciente que determine el principio de esta hecatombe fueron los atentados del 9/11. A partir de 2001 EE.UU se hizo vulnerable y frágil ante el mundo , principalmente ante Rusia y China. Si bien la autoridad de W. Bush (hijo) sólo sirvió para alianzas derechistas para derrotar al terrorismo , la llegada de Obama (que apoya a Biden) fue un paleativo para prolongar la agonía porque lo único positivo a nivel interno fue el polémico “Obamacare” y a nivel mundial promovió mecanismos para la paz fortaleciendo aún más grupos de izquierda como el proceso de paz de Colombia propuesto en Cuba y el fortalecimiento del terrorismo en Oriente Medio.
Luego , llega al poder el advenimiento inesperado de Donald Trump en 2016 que pretendió hacer grande a América de nuevo y para ello rompió complejos compromisos internacionales y puso un “muro” simbólico contra la inmigración ilegal. La propuesta descabellada de asumir roles protagónicos de poder contra Kim Jon Ju de Korea de Norte y el rompimiento económico con China alivió la fiebre pero no curó la enfermedad. Del mismo modo , Pelearse con todo y con “todos” lo condujo al rompimiento con los medios estadounidenses y ha hecho de Twitter la trinchera política desde donde difama , cuenta verdades a medias , pero en cambio , ha puesto los puntos sobre las “ies” contra las élites políticas incluído al propio partido republicano.
Muchos dicen que Trump no tiene nada que perder por eso dice y habla las cosas sin “pelos en la lengua” en el buen sentido de la palabra.
El marco electoral de Estados Unidos es complejo y la desconfianza en los políticos crece y se polariza y se asemeja cada vez más , guardando proporciones , a la inestable política de latinoamérica. Sólo basta ver la radiografía escueta de los votantes negros del país para darnos cuenta lo poco y nada que hacen los candidatosSólo basta ver la radiografía escueta de los votantes negros del país para darnos cuenta lo poco y nada que hacen los candidatos por ellos y las razones personales que llevarán a las distintas comunidades a ejercer el voto el próximo 3 de noviembre.
En síntesis, mientras Biden luce errático en sus presentaciones , Trump ha evadido preguntas puntuales. Ninguno desea comprometerse porque la crisis económica es enorme y lo que se avecina para EE.UU y el mundo en general está entre “la pila y el agua bendita” en términos cristianos. Es decir , mientras unos ven a Trump como el salvador del futuro inmediato , otros creen y piensan que es el demonio del apocalipsis. Joe Biden , en cambio , lo condena el supuesto socialismo que lo arropa.
Todo está dividido y como van las cosas con las presuntas encuestas y favoritismos de uno y otro bando , por primera vez tendremos una definición presidencial muy ceñida al rol de la pandemia , al miedo al socialismo y , sobre todo , al futuro económico , social y político de Estados Unidos.
Perfiles y roles de Biden vs Trump
* Joe Biden es un viejo conocido de la política estadounidense y representa la élite política de los demóctatas apoyado por Obama y los Clinton , principalmente.
*Trump no es un político. Al contrario , es un magnate de negocios que saboreó el inédito poder de la Casa Blanca en medio de críticas y polémicas. Ha querido hacer política a su modo pero la Cámara , de mayoría demócrata , ha impedido sus propuestas sociales.
*Dice la mayoría de la comunidad judía estadounidense que Biden echaría por tierra lo que Trump ha logrado en pocos meses al acercar económicamente a Israel con naciones conflictivas y enemigas.
*Trump defiende a cualquier costo cualquier ayuda hacia Israel
*En cuanto a la pandemia el plan de Biden apuesta a cerrar las comunidades infectadas por coronavirus y haría obligatoria la vacuna además beneficiaría al sistema bancario del mismo modo como lo planteó Obama en la crisis de vivienda de 2009. Dinero para los bancos y préstamos con alto interés para los pobres.
*Trump creó una Ley federal para impedir que los propietarios de vivienda no pierdan sus casas. “Parar” ó congelar los pagos de la hipoteca y redirigirlos al final de la deuda sin interés ha salvado a miles de estadounidenses de perder sus propiedades contrario a lo ocurrido en la crisis de 2009 con Barack Obama.
*A nivel internacional Biden reestablecería los convenios de otrora donde Estados Unidos sólo propuso guerras para pacificar conflictos en Oriente Medio y otras regiones de Asia.
*Trump , quien no representa la ideología republicana de choque y enfrentamiento , logró deshacer convenios con China , Irán y todo lo que representa amenasa económica y política contra Estados Unidos.
*Biden es un político decente , diplomático , culto y bien hablado. Representa la vieja clase política. El Status Quo y la empresa privada y gran empatía con la prensa.
*Trump es un líder populista que llama las cosas por su nombre y atropella a la hora de defenderse frente a los medios. Critica la vieja y obsoleta política estadounidense y está en contra de la inmigración ilegal.
En sumo , tanto Biden como Trump lograron polarizar el electorado pero la única y notable diferencia es que mientras los ciudadanos se pelean por su partido y por el voto , al final de cuentas , los “votos electorales” son los que eligen al presidente de Estados Unidos.
You may like
-
Tras rumores de destitución , Trump condena disturbios y acepta derrota
-
Demócratas piden a vicepresidente Pence que destituya a Trump
-
Fin de la tragedia. Biden ratificado presidente y Trump acepta transición
-
Colegio Electoral ratifica triunfo presidencial de Joe Biden
-
Investigación de hijo de Biden podría complicar transición presidencial
-
Trump y la GSA , autorizan transición de poder a Biden
Agencias
Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Published
2 days agoon
September 10, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | EE.UU. | JUDICIAL
Washington, 10 sep (EFE).- Charlie Kirk, de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, una de las caras jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA) y partidario del derecho a portar armas falleció hoy tras ser alcanzado por un disparo en el cuello, un asesinato que hace temer por el aumento de la violencia política en EE.UU.
El auditorio universitario de la Universidad de Utah Valley estalló en gritos y confusión cuando un disparo alcanzó a Kirk en el cuello, obligándolo a llevarse la mano a la herida mientras los asistentes corrían en pánico, según se observa en un vídeo que se viralizó en X.
Dos horas después del ataque, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó la muerte de Kirk y dijo que “fue querido y admirado por todos, especialmente por mí”.
Kirk se hizo conocido, con apenas 18 años, en 2012, luego de fundar Turning Point y organizar giras universitarias donde debatía con estudiantes liberales, lo que lo catapultó como referente juvenil conservador. Su popular serie de eventos llamados “Demuestra que estoy equivocado” se volvieron muy populares y este 10 de septiembre atrajeron a oponentes y simpatizantes al campus universitario en Utah.
Una década después Kirk, casado y con dos hijos pequeños, se convirtió en un aliado directo de Trump, con quien apareció públicamente en la Casa Blanca en 2019 durante visitas de jóvenes conservadores y posteriormente con un rol activo en mitines de campaña en 2024.
Kirk había opinado en abril de 2023 que las muertes por arma de fuego eran “desafortunadamente” un precio que valía la pena pagar para preservar la Segunda Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a portar armas, comentario que emitió tras un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, en el que murieron tres adultos y tres niños.
Un semillero de conservadores
Turning Point USA nació con el objetivo de difundir valores conservadores y de libre mercado en los campus universitarios de Estados Unidos y ha crecido hasta convertirse en un foro clave en el movimiento MAGA (Make America Great Again).
Con sede en Arizona, la entidad ha crecido rápidamente y hoy mantiene presencia en cientos de universidades y escuelas secundarias. Sus conferencias anuales reúnen a miles de jóvenes y a figuras destacadas del Partido Republicano.
Además de su activismo juvenil, Turning Point se ha convertido en un espacio de respaldo al expresidente Trump. La organización moviliza voluntarios, organiza entrenamientos políticos y se ha consolidado como un brazo visible del movimiento MAGA en el ámbito estudiantil.
Kirk nació en Arlington Heights, al norte de Chicago, en 1993, y creció en una familia de clase media con raíces cristianas, su padre trabajaba en el sector inmobiliario, mientras que su madre se ocupaba del hogar, según reportes de medios como Político.
Durante su paso por la Wheeling High School, se involucró en debates estudiantiles y comenzó a interesarse por las ideas republicanas, según ha dicho en entrevistas y agregar que no fue un gran estudiante por lo que no estudió en la universidad pero se acercó a edad temprana a la política.
Opiniones polémicas
Charlie Kirk generó controversia por sus posturas contra la migración, el feminismo y la diversidad en los campus, lo que le ha ganado críticas y confrontación con líderes demócratas.
Durante la crisis del COVID-19, el activista minimizó la gravedad de la situación comparándola con catástrofes históricas, afirmando en X: “Tenemos una pandemia, pero, por estándares históricos, esto no es realmente una pandemia (…) por estándares históricos, de hecho estamos viviendo una muy, muy buena vida”.
En 2020 fue parodiado en South Park, donde un personaje imitó su estilo de debate provocador que se ha convertido en su sello y Kirk respondió en redes sociales que lo veía como “una medalla de honor”, aunque acusó al programa de ridiculizar a los conservadores.
Con información de agencias
Agencias
Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

Published
7 days agoon
September 6, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
Lo que hay que saber sobre los buques de guerra y aviones de vigilancia que EE.UU. ha enviado al Caribe
El presidente Trump firmó en julio una directiva aún secreta en la que ordenaba al Pentágono el uso de la fuerza militar contra algunos cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha calificado de organizaciones “terroristas”.
Casi al mismo tiempo, el gobierno declaró que un grupo criminal venezolano era una organización terrorista y que Maduro era su líder.
El rápido despliegue militar estadounidense en el sur del mar Caribe culminó esta semana con un ataque mortal contra una embarcación de narcotraficantes que, según dijo el gobierno de Donald Trump, había zarpado de Venezuela.
Las autoridades estadounidenses dijeron que el ataque contra una lancha rápida mató el martes a 11 narcotraficantes. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio, dijeron que el ejército llevaría a cabo más ataques en las próximas semanas como parte de una campaña antidroga y antiterrorista.
Pero el jueves, dos cazas venezolanos F-16 armados sobrevolaron un destructor de misiles guiados de la Armada en la región, en una demostración de fuerza que aumentó las tensiones entre Washington y el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.
En respuesta, el Pentágono envió el viernes 10 cazas furtivos F-35 a Puerto Rico para disuadir de más sobrevuelos venezolanos.
A continuación, ofrecemos un resumen de cómo Estados Unidos y Venezuela han llegado a este punto, y qué acción militar podría producirse a continuación.
¿Por qué Estados Unidos envía buques de guerra y aviones de vigilancia al Caribe?
El presidente Trump firmó en julio una directiva aún secreta en la que ordenaba al Pentágono el uso de la fuerza militar contra algunos cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha calificado de organizaciones “terroristas”.
Casi al mismo tiempo, el gobierno declaró que un grupo criminal venezolano era una organización terrorista y que Maduro era su líder.
Poco después, el Pentágono empezó a reunir una pequeña armada de barcos y aviones para vigilar a los supuestos narcotraficantes y elegir objetivos que atacar.
La Armada estadounidense lleva mucho tiempo interceptando y abordando barcos sospechosos de contrabando de drogas en aguas internacionales, normalmente asignando temporalmente a un oficial de la Guardia Costera al mando para invocar la autoridad policial. El ataque directo del martes en el Caribe supuso un marcado alejamiento de ese enfoque de décadas.
¿Cuánta fuerza militar ha reunido el Pentágono en la región?
Hasta ahora, el ejército ha desplegado en la región ocho buques de guerra, varios aviones de vigilancia P-8 de la Armada y un submarino de ataque. El Pentágono ha ofrecido pocos detalles sobre los objetivos y ubicaciones de la fuerza.
<span;>El Grupo Anfibio Preparado Iwo Jima —que incluye el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, con 4500 marineros— estaba navegando cerca de Puerto Rico el viernes, dijeron funcionarios del Departamento de Defensa. También lo estaba la 22 Unidad Expedicionaria de Marines, con 2200 infantes de marina. El Iwo Jima está equipado con aviones de ataque AV-8B Harrier.
Dos destructores de misiles guiados de la Marina —el USS Jason Dunham y el USS Gravely— están operando en el sur del Caribe. Ambos buques de guerra se habían unido recientemente a la campaña contra la milicia hutí en el mar Rojo. Un tercer destructor, el USS Sampson, ahora en el Pacífico oriental, podría unirse pronto, dijo un funcionario de la Armada.
Estos buques de guerra son destructores con misiles guiados de la clase Arleigh Burke, equipados con más de 90 misiles, incluidos misiles tierra-aire. Pueden realizar guerra antiaérea y antisubmarina, y derribar misiles balísticos.
Además, el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el buque de combate litoral Minneapolis-St. Paul también operan en el Caribe.
¿Cómo ha respondido Venezuela?
Maduro ha advertido de que respondería a cualquier acción militar estadounidense con una “lucha armada”, y afirmó que Rubio estaba intentando arrastrar a Trump a una guerra en el Caribe que mancharía su reputación.
“Presidente Donald Trump”, dijo el líder venezolano a principios de esta semana, “usted tiene que cuidarse porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre”.
Maduro calificó la concentración naval como “la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, en forma de “ocho barcos militares con 1200 misiles” apuntando a Venezuela.
El líder venezolano también anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, y prometió defender “nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras” de cualquier incursión.
¿Qué otras acciones militares podría emprender Estados Unidos?
La magnitud del despliegue militar ha dado lugar a especulaciones sobre si el verdadero objetivo de Trump es derrocar a Maduro, mediante una acción militar u otro tipo de presión.
A Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, se le preguntó recientemente sobre los movimientos de tropas y sobre si el gobierno estaba considerando la posibilidad de desplegar fuerzas sobre el terreno en Venezuela. Respondió calificando a Maduro de ilegítimo e invocando su imputación, a finales del primer gobierno de Trump, por cargos de narcotráfico en Estados Unidos.
Trump, dijo, estaba “dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia. El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel narcoterrorista”.
Los historiadores militares señalan otras condiciones provocadoras que precedieron a importantes episodios militares estadounidenses en la segunda mitad del siglo XX.
En diciembre de 1989, el gobierno del presidente George H. W. Bush envió más de 20.000 soldados estadounidenses para invadir Panamá y detener a su líder autocrático, Manuel Noriega, quien había sido imputado en Estados Unidos por cargos de narcotráfico. Noriega fue condenado en 1992 y murió en Ciudad de Panamá en 2017.
La fuerza estadounidense que se encuentra ahora en el Caribe es demasiado pequeña para llevar a cabo una invasión terrestre de Venezuela, dijeron oficiales militares. Pero los comandantes de Operaciones Especiales dicen que los comandos podrían lanzar incursiones selectivas o misiones de capturar o matar desde los buques de la Armada.
Maduro ha amenazado con responder a un ataque armado en Venezuela con la “máxima rebeldía”.
Tras el sobrevuelo de cazas venezolanos el jueves, el gobierno de Trump lanzó una amenaza velada de que se producirían más ataques.
“Se recomienda encarecidamente al cártel que dirige Venezuela que no realice ningún otro esfuerzo para obstruir, disuadir o interferir en las operaciones antinarcóticos y antiterroristas llevadas a cabo por el ejército estadounidense”, dijo el Pentágono en un comunicado.
Publicado en NYT
Agencias
Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Published
4 weeks agoon
August 17, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | CUMBRE DE ALASKA | GUERRA DE UCRANIA
Los presidentes estadounidense y ruso se despidieron en Alaska el viernes sin hacer declaraciones sobre un posible plan de paz para Ucrania, aunque emitieron una serie de comentarios comprometidos y gestos amistosos.
“Los resultados son los que esperaba.
Esta semana, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, describió la cumbre como una “victoria personal” para Putin, quien se mantiene aislado del mundo occidental desde la invasión rusa a Ucrania, en febrero de 2022.
Esta reunión fue inútil. Los problemas que conciernen a Ucrania deben ser resueltos con Ucrania, con la participación de los ucranianos y con su presidente”, es la opinión de la mayoría de ucranianos.
El presidente estadounidense informó a Zelenski y a otros líderes europeos sobre el resultado de su reunión con Putin el sábado por la mañana.
El mandatario ucraniano anunció entonces que viajaría a Washington el lunes para discutir con su homólogo estadounidense los medios para poner fin a “las matanzas y la guerra”.
Ucrania y los europeos temían principalmente que Putin pudiera manipular a Trump en la cumbre y redefinir las fronteras del país sin la participación de Kiev.
Mientras el encuentro se celebraba en Alaska, el ejército ruso lanzó 85 drones y un misil contra Ucrania durante la noche del viernes, según Kiev.
Desde 2022, el país sufre mortíferos ataques rusos casi a diario, llevándose la vida de cientos de civiles. “Con o sin negociaciones, Járkov es bombardeado casi a diario. En Járkov no se percibe ningún cambio”, declaró a AFP Iryna Derkach, una fotógrafa de 50 años.
La mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto al fuego, que a menudo no se cumple”, afirmó Trump en su red Truth Social al regresar a Washington.
En conclusión , el presidente estadounidense, Donald Trump, quien no logró un alto el fuego en Ucrania durante su cumbre en Alaska con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ahora pide un “acuerdo de paz” para poner fin a tres años y medio de conflicto.
Trump había dicho que quería asegurar un alto el fuego en Ucrania antes de la cita del viernes con Putin, anunciada como decisiva pero tras la cual ambos líderes no revelaron nada sobre sus conversaciones.
Con información de agencias.


Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Feria internacional del café en Líbano Tolima

Eddie Palmieri y la época dorada de la salsa en Nueva York

Fraude procesal y soborno penal condenan a expresidente Uribe en Colombia

Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano

Corte Suprema de EE.UU. otorga poderes a Trump para anular ciudadanía por nacimiento

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Feria internacional del café en Líbano Tolima

Eddie Palmieri y la época dorada de la salsa en Nueva York

Fraude procesal y soborno penal condenan a expresidente Uribe en Colombia

Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias10 months ago
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto