Colombia
Santos…., Uribe y Duque: De la traición a la esperanza
Published
7 years agoon

“En los próximos meses la suerte de todos los implicados en el caso Odebrecht, y su compleja trama de compra de políticos en toda América Latina, se va a conocer y van a salir muchos asuntos a la luz; los que recibieron las coimas acabaron pagando sus delitos”.
“Santos nos robó las elecciones del 2014 utilizando fondos espurios, algo que ya está demostrado y comprobado”.
“Santos compró a casi todos los medios de comunicación a cambio de generosas pautas publicitarias que salían del bolsillo de los colombianos”.
“¿Por qué medios tan prestigiosos como Cromos, El Espectador, Blu Radio, Semana y otros atacan a Uribe? Pues muy claro, porque a diferencia de Santos, Uribe siempre se negó a darles todo lo querían a cambio de favores políticos”.
“Las FARC, ante la lucha de Uribe contra el terrorismo, se convirtió en una víbora furiosa dedicada a desprestigiar al presidente”.
ENTREVISTA A JOSÉ OBDULIO GAVIRIA, SENADOR DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y “ORÁCULO” DE URIBE
por Ricardo Angoso
Dicen que un día alguien le preguntó al presidente Alvaro Uribe que qué era eso del uribismo y él, en su estilo tranquilo y campechano, respondió:”Esa pregunta que se la responda José Obdulio Gaviria”. El considerado oráculo del presidente Uribe durante su mandato y uno de los hombres más cercanos al líder del Centro Democrático, analiza en esta entrevista los últimos acontecimientos vividos en el país y se muestra optimista con respecto al nuevo curso político que comienza en Colombia de la mano del nuevo presidente, Iván Duque.
Ricardo Angoso:¿Qué es lo que ha ocurrido con el presidente Alvaro Uribe y su probable enjuiciamiento?
José Obdulio Gaviria: El presidente Alvaro Uribe es un hombre impoluto. Es una persona que casi desde niño ha participado en la vida política del país y nunca ha tenido un escándalo de corrupción.Mas bien lo contrario: es un gran ejemplo para todos. Siempre ha tenido un manejo correcto con respecto a todas las actividades cuando ha tenido responsabilidades políticas al frente del Estado.
Fue un gran Senador de la República, un gran gobernador de Antioquía y una gran presidente de la República de Colombia, amén de un hombre con una gran formación académica en todos los sentidos. Es graduado en Harvard, tiene estudios en administración y otras materias; es un hombre de grandes conocimientos históricos e indudable preparación intelectual. Fue profesor invitado de la Universidad de Oxford cuando salió de la gobernación de Antioquía y tiene grandes dotes para la dirección.
Eso en primer lugar hay que decirlo sin dudarlo. Y, en segundo lugar, aquí lo que ha habido es una fuerza política de carácter terrorista, las FARC, con muchos crímenes y delitos a sus espaldas, financiada muchas veces a través de los secuestros, y que sigue maquinando contra el presidente Uribe. Esa fuerza desde la década de los ochenta fue construyendo un gran imperio de la coca y así hoy Colombia es el mayor productor y exportador de esta sustancia en el mundo.
Las FARC nacieron de la estructura política misma del Partido Comunista Colombiano, una fuerza muy ortodoxa y siempre muy sumisa a la línea de Moscú en todos los sentidos. Fue un partido que siempre siguió las directrices que emanaban de Moscú tras la Segunda Guerra Mundial y que rompió incluso con China, tal como habían dictaminado los soviéticos. También ha sido un partido que siempre tuvo buenas relaciones con el régimen cubano de Fidel Castro, una dictadura reprobable que ha hundido a Cuba en la miseria comunista.
Uribe, en la década de los ochenta, se convierte en el gran referente de la democracia liberal en Colombia en abierta lucha contra eso que ahora se llamó como el “socialismo del siglo XXI”, que no es ni más ni menos que una continuación de la lucha que llevaban los comunistas en nuestro país a través de las FARC. No olvidemos que el Partido Comunista Colombiano justificaba la violencia de esta organización terrorista porque cumplía cabalmente con esa estrategia que los comunistas denominaban como la combinación de todas las formas de lucha, en un contexto donde se aseguraba que en Colombia no había una democracia plena.
Nosotros, con Uribe al frente, decíamos lo contrario: lo que hacen las FARC, simple y llanamente, es una agresión terrorista porque Colombia tiene una democracia plena, con debilidades claro, pero sin dejar de ser una democracia respetable. Uribe confrontó ese discurso con dureza, energía y la fuerza del Estado de Derecho, y ahora se están viendo las consecuencias de esa lucha.
R.A.:En todo este asunto hay un gran protagonismo de Iván Cepeda, ¿no cree?
J.O.G.:Entonces las FARC, como eran una organización terrorista señalada por todas las organizaciones internacionales y los Estados Unidos, no tenían voceros oficiales y uno de los hijos de uno de los fundadores de las FARC, Iván Cepeda, llega al Congreso de la República y se convierte en uno de los referentes de este grupo cuando Uribe llega al gobierno y les confronta dándoles la batalla en todos los terrenos. Las FARC, ante la lucha de Uribe contra el terrorismo, se convierte en una víbora furiosa dedicada a desprestigiar al presidente.
Crearon el mito de que todos los terroristas y sus colaboradores caídos en combate habían sido asesinados por el Estado, cuando habían muerto en el curso de operaciones de la Fuerza Pública contra el terrorismo. Decían que habían siete mil presos políticos cuando realmente eran terroristas y asesinos natos. Consideraban que las acciones y bombardeos de nuestras fuerzas militares contra las FARC eran actos de violencia política y terrorista, generando, además, otros problemas geopolíticos al instalar sus campamentos en territorio ecuatoriano donde se refugiaban los terroristas, que finalmente hubo que bombardear para evitar que desde allá se atacara a Colombia.
Así, Colombia tuvo que atacar esos campamentos desde donde se planificaban los secuestros, se organizaba el tráfico de droga y donde estaban una buena parte de los dirigentes de las FARC. Como consecuencia de ese bombardeo, como recordara, Colombia fue aislada en la escena regional porque los grupos que apoyaban a las FARC, que englobaban en la región a los partidos y organizaciones que conformaban el Foro de Sao Paulo, pusieron sobre la mesa como principales objetivos políticos el ataque permanente al presidente Uribe y el apoyo firme a los terroristas colombianos.
LA CAMPAÑA CONTRA URIBE
R.A.:¿Y el Foro de Sao Paulo tuvo algún papel en esa campaña contra Uribe?
Hay que tener en cuenta que en aquellos momentos, cuando Uribe era presidente, el Foro de Sao Paulo estaba en el gobierno en varios países de la región y que las FARC mismas habían sido fundadoras de ese movimiento. En el año 2010, cuando Uribe acaba su mandato, gobierna en Venezuela un gobierno que apoya las FARC, en Ecuador estaba Rafael Correa, que había sido reelegido con dinero de las FARC, y en Bolivia, Evo Morales, que apoya abiertamente a los terroristas en Colombia. Esos países juntos con otros, como Uruguay, Brasil, Nicaragua, Argentina y Paraguay, en aquellos momentos apoyan claramente esa estrategia contra el presidente Uribe y en contra de la democracia colombiana, dando un balón de oxígeno a las FARC.
Iván Cepeda, además, cuenta con el apoyo de algunos grupos mediáticos. Y lidera un grupo de personalidades en este país que son enemigos declarados del presidente Uribe. Además, cuentan con el apoyo de medios potentes, como Prisa y la misma Caracol, para amplificar esas críticas en el país. ¿Por qué medios tan prestigiosos como Cromos, El Espectador, Blu Radio, Semana y otros atacan a Uribe? Pues muy claro, porque a diferencia de Santos, Uribe siempre se negó a darles todo lo querían a cambio de favores políticos. Santos compró a casi todos los medios a cambio de generosas pautas publicitarias que salían del bolsillo de los colombianos. Uribe siempre se negó a la utilización de los fondos públicos de los colombianos para generar una opinión pública a su favor. Entonces, ahora viene la última acción contra el presidente Uribe, al que pretenden levantarle acusaciones falsas a través de falsos testigos en connivencia con determinados medios de comunicación que no casualmente son aliados políticos del presidente Santos.
Cepeda ha estado detrás de esta campaña, pero creo que le puede salir mal y ya el pueblo colombiano parece reaccionar rodeando al presidente Uribe, al tiempo que nos llegan informaciones y documentos que muestran a las claras cómo se montó toda esta trama, que apunta directamente a determinadas cortes, a la Casa de Gobierno y a algunos medios que han conspirado contra el presidente Uribe.
Aquí no se puede confiar en la justicia. Tenemos pruebas de que cuatro presidentes de la Corte de Justicia vendían las sentencias. La justicia está politizada en Colombia, eso está claro. Estos señores manipulaban hasta nombramientos de cargos del Estado y una hija de uno de estos sujetos nombraba cargos a su libre disposición y se llevaba un porcentaje sobre sus sueldos. De este nivel de personajes estamos hablando, ese el grupo que persigue a Uribe.
R.A.:No obstante, independientemente de lo que pasé a Uribe, el Centro Democrático entra en una nueva fase porque pasáis a ser partido de gobierno y no la oposición, ¿es un gran cambio, no?
J.O.G.:Nosotros en el año 2010 fuimos traicionados por el presidente que apoyamos, Juan Manuel Santos, que abandona nuestro programa de gobierno y hace otras políticas muy distintas a aquellas de los que le habíamos apoyado. Ganó con un programa y desarrolló otro my distinto, traicionando a su partido y también a sus electores.
Colombia, en aquellos momentos, estaba despegando hacia el progreso y hacia el crecimiento, viviendo grandes cambios y transformaciones. Todo ello junto con el elemento fundamental de la seguridad que lleva a la paz y a fortalecer esos avances de los que hablo. Santos abandona esas políticas y se alía con los enemigos del presidente Uribe.
Luego Santos legaliza a las FARC y les da una legalidad con la que nunca había contado, con todos los costes tiene para el país. Santos se alía incluso con gentes como Iván Cepeda y sienta en el Senado a representantes de las FARC que han cometido secuestros y atentados. Uribe ya había vencido a ese grupo a través de una estrategia combinada de acciones políticas y de la Fuerza Pública, pero luego Santos claudicó. Santos, además, nos robó las elecciones del 2014 utilizando fondos espurios, algo que ya está demostrado y comprobado. Hicimos mucha pedagogía para derrotar a esos grupos y Santos hizo todo lo contrario. Y también, no lo olvidemos, le ganamos a Santos el plebiscito, en el que denunciamos como Santos había claudicado ante las FARC y les había entregado el país. Más tarde, hemos sido capaces de ganar las elecciones legislativas y las presidenciales, pero sin perder de vista que sin Uribe ninguna de estas victorias se hubiera producido, eso está meridianamente claro.
Uribe es uno de los grandes líderes del país y me atrevería decir del continente. Yo tengo el mismo ánimo que Uribe de luchar contra Santos y sus políticas basadas en la corrupción y en la claudicación, claramente, pero nunca hubiera sido capaz de construir el aparato político que construyó Uribe para lograr lo que hemos logrado en estos meses. Uribe, además, cuenta con el apoyo y el amor del pueblo colombiano como nunca ningún otro líder lo hubiera tenido.
LA PRESIDENCIA DE IVÁN DUQUE
R.A.:¿Que le espera al próximo presidente de Colombia?
J.O.G.:El próximo presidente, Iván Duque, tendrá que concentrarse en el tema económico, que está realmente muy mal y muy abandonado por la retórica pacifista, que parece inundar todo. Pero yo, personalmente, creo que hay condiciones favorables para ello. para desarrollar un vasto programa de desarrollo económico y lo digo porque creo que hay mucha fuerza repesada que se va a manifestar con fuerza durante el mandato de Duque, desbordando esos índices mediocres que nos dejó Santos encima de la mesa.
R.A.:¿Crees que Santos responderá algún día sobre tanta corrupción que ha habido durante su mandato, como por ejemplo el caso Oderbrecht, que en Colombia no tuvo ninguna repercusión?
J.O.G.:Yo te quiero compartir algo que creo que es importante. Tengo suficiente información y documentación que confirma que los Estados Unidos ya nos han hecho una buena parte del trabajo. Según me han informado al parecer se hicieron una serie de grabaciones a los magistrados de algunas cortes del país porque vendían decisiones favorables a extraditables relacionados con el tráfico de drogas. Colombia tiene un tratado con los Estados Unidos por el cual hemos extraditado a algunos capos del narcotráfico y que hoy cumplen condena en los Estados Unidos, siendo uno de los países que más extradiciones ha realizado en ese campo.
Los Estados Unidos, más concretamente la DEA, la justicia norteamericana y la Secretaría de Estado de ese país, han acabado construyendo un caso, o un expediente, por el cual han acabado señalados cuatro magistrados colombianos por estar sindicados y tener relaciones con el narcotráfico. Estos magistrados han acabado relacionados en este expediente con actividades criminales ilícitas y por tener relaciones con sujetos relacionados claramente con el narcotráfico.
Por razones políticas en Colombia, además, nunca se ha llegado al final del asunto de Odebrecht, ya que al parecer el presidente Santos tiene implicaciones en este caso no cerrado. Pero, en los próximos meses la suerte de todos los implicados en el caso Odebrecht, y su compleja trama de compra de políticos en toda América Latina, se va a conocer y van a salir muchos asuntos a la luz. Este caso se acabará resolviendo, como ya le he dicho, con la ayuda de la justicia norteamericana y se clarificarán las responsabilidades, acompañando en todo este proceso la nueva mayoría que hay en las cámaras del legislativo colombiano, con la ayuda, claro está, del Centro Democrático.
Tema relacionado: Santos , ¿el peor presidente de la historia de Colombia?

You may like
-
Nuevo artículo del NYT pone en tela de juicio a Ministro de Defensa en Colombia
-
En realidad , ¿existe crisis política en Colombia?
-
Trabajaremos en conjunto para reducir producción y consumo de “coca” : Mike Pompeo
-
Daños a la democracia, corrupción y narcotráfico, legados de Santos en Colombia
-
Santos estuvo a punto de renunciar tras perder plebiscito
-
Entre alabanzas , abrazos y críticas , presidente Duque inicia recorrido en Nueva York
Agencias
Fraude procesal y soborno penal condenan a expresidente Uribe en Colombia

Published
2 months agoon
July 29, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS | COLOMBIA | JUDICIAL
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable este lunes de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal por un juzgado de Bogotá, en un fallo sin precedentes en la historia del país.
El veredicto de la jueza Sandra Heredia, que puede ser apelado, establece que Uribe ordenó a terceros manipular a testigos encarcelados para que declararan a su favor tras ser acusado en el Congreso de tener nexos con grupos paramilitares por el senador Iván Cepeda en 2012.
El expresidente colombiano, quien siempre ha negado los hechos y alega que es víctima de una persecución política, fue absuelto del delito de soborno simple.
En una próxima audiencia se dará a conocer la condena, que podría ser de hasta 9 años de cárcel.
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, es el primer exmandatario en ser condenado penalmente en la historia del país.
En la audiencia de este lunes, 28 de julio , que se prolongó durante más de 10 horas, la jueza Heredia dijo que pudo acreditar que Uribe indujo al abogado Diego Cadena a cometer los delitos por los que fue condenado el exmandatario.
“No cabe duda que el procesado sabía de su proceder… Él mismo la ejecutaba desde las sombras”, aseguró la magistrada.
El fallo llega tras 13 años de una compleja y mediática batalla judicial, marcada por la polarización y cuyas consecuencias políticas se antojan impredecibles.
Las reacciones al fallo
Poco después de conocerse el fallo condenatorio, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, señaló que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente por defender su patria”.
Y agregó que la “instrumentalización de la rama judicial por parte de jueces radicales sienta un precendente preocupante”.
Agencias.
Agencias
Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano

Published
2 months agoon
July 2, 2025By
Francisco- EP NEW YORK | CULTURA / ENTRETENIMIENTO
Por Gustavo Lugo | Colombia
51 FESTIVAL DEL FOLCLOR COLOMBIANO (IBAGUE TOLIMA)
Por mas de cinco décadas la capital musical de Colombia celebró su 51 versión del Festival Folclòrico Colombiano, “Mi casa esta de fiesta”, una frase que se escuchó en todos los rincones de la ciudad.
Del 12 al 30 de junio del 2025, la Capital Musical de Colombia fue el lugar de una las celebraciones más importantes del folclor nacional.
El 51° Festival Folclórico Colombiano, es una celebración que exalta la riqueza cultural y las tradiciones del Tolima, a lo largo y ancho de la ciudad de Ibagué
con una amplia variedad de actos programados que incluyeron más de 60 eventos artísticos y culturales.
El festival, que se llevó a cabo del 12 al 30 de junio, contó con actividades en escenarios emblemáticos como el Teatro Tolima, el parque Murillo Toro, el Patio de Banderas y las piscinas del Complejo Acuático de la 42. El 12 de junio, fecha en la que se dio la apertura oficial a las festividades.
A partir del 19 de junio, los ibaguereños, visitantes y turistas disfrutaron del encuentro municipal con la presentación de 20 embajadoras culturales locales, y 16 representantes departamentales al reinado nacional del folclor.
Entre los eventos más importantes se destacaron el tradicional desfile de San Juan, que se realizó el 22 de junio y el desfile de San Pedro el dia 29 que llenaron de música, color y danza las calles de Ibagué.
Las festividades incluyeron días temáticos como el domingo 22 de junio que celebró el Día del Aguardiente Tapa Roja; el lunes 23, el Día del Sombrero Tolimense; el martes 24, el Día del Tamal; el miércoles 25, el Día de la Achira; el viernes 27, el Día de la Chicha; y el sábado 28 de junio, el Desfile y encuentro de vehiculos clásicos, también el Día de la Lechona escogido como uno de los mejores platos del mundo.
Los diferentes certamenes destacaron la belleza de la mujer colombiana y Tolimense, en los encuentros municipales, departamentales y nacionales de folclor, mediante la autenticidad, la expresión artística, el manejo escénico y las raíces culturales.
Laura Cortés , fue elegida como embajadora municipal y departamental del Tolima, y Laura Ximena Ramos, representante del departamento del Casanare se corono como embajadora nacional del folclor colombiano.
Cada jornada fue una oportunidad para resaltar las tradiciones y sabores que representan a Ibague y el departamento del Tolima.
De esta manera finalizó el 51 Festival Folclórico Colombiano en Ibagué Tolima, con una participación aproximada de más de 3.200 artistas, 50 carrozas, 600 voluntarios, 380 operarios logísticos, 32 coordinadores y 25 productores, además de 1.100 oficiales de policia, Ejército Nacional, Defensa Civil y La Cruz Roja.
HISTORIA
Es llamada La Capital Musical de Colombia, título que le otorgó el francés Conde de Gabriac en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, quien quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima, considerado como una de las escuelas de música más importantes del país. Desde 1959 la ciudad es sede del Festival Folclórico Colombiano en el mes de junio, una de las muestras culturales más importantes de Colombia. Monumentos alusivos a la música se encuentran dispersos en la ciudad, plazoletas, eventos, conciertos y teatros que hacen de la ciudad una “Capital Musical”.
UBICACIÓN
Ibagué es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima. Es la capital del departamento de Tolima.
Se encuentra a una altitud de 1285 metros sobre el nivel del mar caracterizándose por un clima agradable. es una de las ciudades más antiguas de América, alberga la Gobernación del Tolima, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, la Asamblea Departamental, la Fiscalía General de la Nación, entre otros, y es el principal epicentro político, industrial, comercial, cultural, financiero y turístico del departamento.
Enfoque periodístico, agradece a la gobernación del Tolima en liderazgo de Adriana Magali Matiz, y la alcaldesa Johana Ximena Aranda, Cristian Torres jefe de comunicaciones, Daniela Uribe y Stephania Rodriguez de la Alcaldía de Ibagué. Al Staff, medios de comunicación y el cuerpo oficial de la policia metropolitana de Ibagué bajo la derección del Coronel Diego Edixon mora, que velaron por la seguridad de todos durante el festival.
Agencias
EE.UU. Y Colombia ponen fin a tensión diplomática

Published
8 months agoon
January 27, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
Estados Unidos y Colombia pusieron fin a última hora de este domingo a la tensión diplomática generada en la jornada por las amanezas mutuas de ambos presidentes de entablar una guerra comercial.
El origen de todo había sido la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir dos aviones militares con colombianos deportados desde Estados Unidos.
“El gobierno de Colombia ha acordado todas las condiciones del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los que lleguen en aviones militares, sin limitaciones ni dilación”, expresó en un comunicado la Casa Blanca.
Menos tajante en la respuesta fue el gobierno de Colombia. “El gobierno de Colombia informa que hemos superado con el gobierno de los Estados Unidos, el percance diplomático” dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado que fue transmitido por las redes sociales de la Presidencia.
“Seguiremos recibiendo a los colombianos y las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos”, añadió.
“El gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país, en horas de la mañana, en vuelos de deportación”, agregó Murillo.
Se ponía fin a la guerra que mantuvieron Trump y Petro por redes sociales todo el domingo y que había hecho que Colombia se convirtiera en el primer país contra el que el nuevo gobierno de Trump anunciaba sanciones y aumento de aranceles para sus productos por cuestionar su nueva política migratoria.
Tras la decisión de Petro de no autorizar el aterrizaje de dos aviones militares con ciudadanos colombianos deportados horas antes, Trump anunció que impondría aranceles de 25% a los productos colombianos y que anularía las visas a los funcionarios del gobierno de ese país, a lo que respondió de forma recíproca Petro.
Pese al acuerdo alcanzado, la Casa Blanca dijo que la posibilidad de imponer aranceles y sanciones queda aplazada “a menos que Colombia no cumpla con el acuerdo”.
Trump dijo que la negativa de Petro ponía “en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”.
En su primera semana al frente del gobierno de Estados Unidos, Trump ha iniciado las deportaciones de migrantes indocumentados prometida durante su campaña.
“El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresa ilegalmente en Estados Unidos, enfrentará graves consecuencias”, escribió en la publicación.
Agencias


Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Feria internacional del café en Líbano Tolima

Eddie Palmieri y la época dorada de la salsa en Nueva York

Fraude procesal y soborno penal condenan a expresidente Uribe en Colombia

Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano

Corte Suprema de EE.UU. otorga poderes a Trump para anular ciudadanía por nacimiento

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Feria internacional del café en Líbano Tolima

Eddie Palmieri y la época dorada de la salsa en Nueva York

Fraude procesal y soborno penal condenan a expresidente Uribe en Colombia

Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias10 months ago
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto