Agencias
los diez crímenes más impactantes de 2023 en EE. UU.

Published
2 years agoon
By
FranciscoEP New York | EE.UU.
Violencia, racismo, odio y corrupción: los diez crímenes más impactantes de 2023 en EE. UU.
Asesinato de la familia Haight
El 4 de enero de 2023, Michael Haight mató a tiros a ocho miembros de su familia, incluidos tres adultos y cinco niños, en Enoch, Utah, antes de suicidarse. La esposa de Haight, previamente investigada por abuso doméstico en 2020, había solicitado el divorcio dos semanas antes. Este incidente, uno de los peores casos de violencia doméstica en Utah, destacó cuestiones críticas en la prevención del abuso doméstico.
Tiroteo en Goshen 2023
El 17 de enero de 2023, en Goshen, California, un tiroteo masivo en una celebración de cumpleaños dejó seis muertos y dos heridos. Las víctimas eran en su mayoría familiares y amigos del propietario. Los sospechosos son dos hombres enmascarados que huyeron en un todoterreno oscuro. Las autoridades sugieren un motivo relacionado con las drogas, lo que lo considera uno de los tiroteos relacionados con las drogas más mortíferos en California y subraya los problemas de violencia y tráfico de drogas del estado.
Tiroteo en Monterey Park 2023
El 22 de enero de 2023, durante la celebración del Año Nuevo Lunar en Monterey Park, California, un hombre armado enmascarado mató a diez e hirió a diez en un estudio de baile de salón. Asistido por unas 200 personas, en su mayoría de ascendencia asiática, el tirador escapó en un coche robado y se encuentra prófugo. El incidente, potencialmente un crimen de odio, es uno de los peores contra estadounidenses de origen asiático en la historia de Estados Unidos, lo que provocó protesta nacional y solidaridad con la comunidad.
Incidente de tortura en el condado de Rankin
El 24 de enero de 2023, seis agentes blancos, conocidos como el “Escuadrón Goon”, torturaron a dos hombres negros en Braxton, Mississippi, utilizando palizas, insultos impactantes e insultos raciales sin orden judicial. Acusados en tribunales estatales y federales, sus declaraciones de culpabilidad expusieron un racismo y una brutalidad profundamente arraigados en la Oficina del Sheriff del condado de Rankin. Este incidente, parte de una historia de violencia contra hombres negros, subraya la corrupción y discriminación policial sistémica de Mississippi.
Tiroteo en una escuela de Nashville en 2023
El 27 de marzo de 2023, Aiden Hale, un hombre transgénero y exalumno, mató a tiros a seis e hirió a seis en The Covenant School, una escuela primaria cristiana en Nashville, Tennessee. Usó una pistola estilo AR-15 y una carabina, transmitió en vivo el evento y fue asesinado por la policía después de un enfrentamiento. La evidencia sugiere premeditación. Este raro caso de un tirador masivo transgénero en los EE. UU. provocó debates sobre la salud mental y la aceptación social de las personas transgénero.
Tiroteo en un banco de Louisville en 2023
El 10 de abril de 2023, Connor James Sturgeon, un ex empleado, llevó a cabo un tiroteo masivo en el Old National Bank en Louisville, Kentucky, matando a cinco e hiriendo a ocho, incluidos dos agentes. Usando un rifle estilo AR-15 y una pistola, atacó tanto dentro como fuera del banco, y luego se suicidó durante un enfrentamiento policial. El motivo de Sturgeon, insinuado en una nota y en publicaciones en línea, estaba relacionado con la insatisfacción en el lugar de trabajo. Este incidente es un caso notable de violencia masiva relacionada con empleados en Kentucky.
Tiroteo en Dadeville 2023
El 15 de abril de 2023, Malik Johnson, de 17 años, perpetró un tiroteo masivo en Dadeville, Alabama, en una fiesta de cumpleaños número 16 en un antiguo banco convertido en estudio de danza, matando a cuatro e hiriendo a 32, en su mayoría adolescentes. Usando una pistola y un rifle, se enfrentó a la policía y un oficial le disparó mortalmente. Su motivo, sugerido por publicaciones en las redes sociales, fue un rencor contra los asistentes. Este incidente, uno de los tiroteos relacionados con pandillas más violentos de Alabama.
2023 Tiroteo en un centro comercial en Allen, Texas
El 6 de mayo de 2023, Tyler James Smith, de 19 años, llevó a cabo un tiroteo masivo en Allen Premium Outlets en Texas, matando a nueve (incluido él mismo) e hiriendo a siete con una pistola y una escopeta. Apuntó a personas al azar antes de suicidarse cuando intervino la policía. Las autoridades notaron evidencia de enfermedad mental y tendencias suicidas en la actividad y pertenencias en línea de Smith. Este incidente se encuentra entre los tiroteos masivos perpetrados por adolescentes más trágicos de Texas, lo que enfatiza los problemas de salud mental y acceso a armas de los jóvenes.
Tiroteo en Jacksonville en 2023
El 26 de agosto de 2023, en Jacksonville, Florida, Ryan Christopher Palmerer, de 21 años, cometió un tiroteo masivo por motivos raciales en una tienda Dollar General, matando a tres personas negras y luego a él mismo. Conocido por publicar manifiestos racistas en línea, usó armas de fuego con esvásticas y usó un chaleco táctico. El incidente, investigado como delito de odio y terrorismo interno, es un claro ejemplo de violencia supremacista blanca en Florida.
Tiroteos en Lewiston en 2023
El 25 de octubre de 2023, Robert Card, de 40 años, ejecutó un tiroteo masivo en Lewiston, Maine, matando a 18 e hiriendo a 13 con un rifle semiautomático y una pistola. Primero atacó una bolera durante un evento juvenil y luego un restaurante, matando a un policía, entre otros. Después de herir a más oficiales y civiles, evadió una persecución de dos días y finalmente fue encontrado muerto por suicidio. Las autoridades descubrieron planes premeditados en la casa de Card, aunque su motivo sigue sin estar claro.
Publicado en NYT
You may like
-
Corte Suprema de EE.UU. otorga poderes a Trump para anular ciudadanía por nacimiento
-
En riesgo miles de proyectos en el mundo por cierre de USAID
-
Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial
-
EE.UU. libera a Saab a cambio de estadounidenses retenidos en Venezuela
-
¿Qué sigue luego de la destitución de Kevin McKarthy , presidente de la Cámara de Representantes?
-
Nueva acusación contra Donald Trump. Esta vez por intentar anular elecciones de 2020
Agencias
Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Published
6 days agoon
October 13, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
PLAN DE PAZ EN GAZA
Trump: “hemos cambiado la historia”.
Con el presidente estadounidense como gran protagonista, que proclamó “un día increíble para Medio Oriente, se necesitaron tres mil años para llegar hasta aquí”, una treintena de líderes árabes y europeos firmaron el documento.
Israel | La fase dos del acuerdo para Gaza ha comenzado.
Donald Trump la oficializó durante la cumbre de Sharm el-Sheikh, donde bajo la coordinación de Estados Unidos y Egipto una treintena de líderes —principalmente de países árabes y europeos— se comprometieron a construir un nuevo futuro de paz para Medio Oriente.
Unas intenciones que serán puestas a prueba de inmediato, comenzando por el primer desafío: el mantenimiento de la seguridad en la Franja. En ese punto, el presidente estadounidense abrió la posibilidad de que Hamás asuma un papel como fuerza policial palestina. “Quieren poner fin a los problemas, lo han dicho abiertamente, y les hemos dado la aprobación por un período determinado”, afirmó.
Otro de los temas centrales del encuentro en el mar Rojo fue la creación del Consejo para la Administración Transitoria. Y el primer nombre propuesto por Trump fue el del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, anfitrión del evento, quien ya convocó a una nueva conferencia sobre la reconstrucción de Gaza para noviembre en El Cairo.
Italia busca ocupar un lugar de primera línea en este proceso, estrechamente vinculado a la estabilización de la Franja. El gobierno de Giorgia Meloni está dispuesto a “reforzar la presencia” de los carabineros si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución que lo autorice, explicó la primera ministra al término de la jornada.
Meloni abordó estos temas en las reuniones bilaterales mientras esperaba la llegada de Trump, cuyo vuelo se retrasó más de tres horas debido a su visita a Israel.
Como era previsible, el expresidente estadounidense fue el gran protagonista. Saludó uno por uno a los líderes presentes sobre un escenario con una gran inscripción que decía Peace 2025, y pronunció el discurso inaugural durante la ceremonia de firma del acuerdo, destinado a sellar ante el mundo un alto el fuego en Gaza que ya había empezado a aplicarse horas antes.
Fue su día más largo y, quizás también el más importante de sus dos mandatos: la apoteosis de un presidente convertido en pacificador, de un magnate que sublimó el “arte del trato” en “arte del trato de paz”, reclamando haber “cambiado la historia tras 3.000 años”, de un líder político que ahora busca exportar “la edad dorada” inaugurada en su “América MAGA” a “Israel y a todo el Medio Oriente”.
Una demostración simbólica, pero clara, de que el destino de esta partida geopolítica depende, en primer lugar, de los movimientos de Washington. Aun así, Trump agradeció de forma especial a quienes actuaron como mediadores en las largas negociaciones realizadas en las últimas semanas, también en Sharm: al propio al-Sisi —quien lo condecoró con el Collar del Nilo, la más alta distinción egipcia— y al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.
Trump había querido llevar consigo a Sharm al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Desde Israel, el expresidente contactó a al-Sisi para sugerirlo, y la presidencia egipcia anunció la participación tanto de Netanyahu como del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Pero en el lapso de una hora el viaje fue cancelado “debido al inicio de la festividad de Simjat Torá”, la misma durante la cual ocurrió la masacre del 7 de octubre.
Entre bambalinas, en un clima de tensión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el primer ministro iraquí Muhammad Shia al-Sudani amenazaron con abandonar la cumbre si Netanyahu asistía.
Pequeñas grandes señales de que los obstáculos geopolíticos no faltan. Para superarlos, el plan de Trump apunta a ampliar los Acuerdos de Abraham a otros países árabes, incluido Irán, que rechazó la invitación al encuentro.
“La mano de la amistad y la cooperación sigue tendida”, fue el mensaje de Trump a Teherán. Entre sus próximos pasos figura la composición del Consejo encargado de guiar la transición en Gaza. “Todos quieren formar parte, y eso es bueno”, sonrió el mandatario estadounidense, aunque admitió tener dudas sobre Tony Blair: “Siempre lo he apreciado, pero quiero saber si es una elección aceptable para todos”.
Italia, por su parte, busca jugar sus cartas, aunque Meloni advierte: “Este es tiempo de trabajo, no de protagonismo”.
Emmanuel Macron aseguró que Francia tendrá “un papel muy particular” junto a la Autoridad Palestina en la administración de Gaza, y anunció que ya comenzó a planificar una “conferencia humanitaria para Gaza”, que París “coorganizará”.
Agencias
Agencias
Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Published
1 week agoon
October 10, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
PREMIO NOBEL 2025
El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a la activista venezolana María Corina Machado.
El Instituto Noruego del Nobel anunció el galardón durante una ceremonia en Oslo, Noruega.
El premio se otorga a una “valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad”.
Así lo declaró el Comité del Nobel en su declaración de entrega del premio a Corina Machado.
Machado “recibirá el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, declaró el comité en su anuncio.
Machado, según la declaración, “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en <span;>común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”. Esto, enfatiza el Comité, “es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos”.
Las razones recuerdan la catastrófica evolución de Venezuela en los últimos años, “de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora atraviesa una crisis humanitaria y económica”.
El Comité del Nobel recuerda cómo Machado luchó “por unas elecciones libres y justas hace más de 20 años”, y como ella misma declaró, fue “una elección entre las urnas y las balas”.
El Comité quiso recordar cómo Machado, durante el último año, “se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”.
“¡Estoy en shock!”, declaró María Corina Machado tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, según reveló un video del equipo de prensa.
Según la secretaria del Comité, Machado afirmó: “Este es un premio para todo un movimiento”. “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”. Esto es lo que escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a María Corina Machado.
“Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten”, añadió.
María Corina Machado, concluyó, “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”.
Agencias
Agencias
Colombia: la normalidad ensangrentada

Published
2 weeks agoon
October 6, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | OPINIÓN | COLOMBIA
Por : Gabriel Àngel Ardila
Por estos lares la sangre dejó de escandalizar. Se volvió paisaje, rutina, fondo de pantalla. Nos acostumbramos a que la “normalidad” venga chorreando hieles, con el hedor de la violencia impregnado en cada esquina. Y mientras tanto, los noticieros —oficiales y privados— se empeñan en convertir la tragedia en espectáculo, en enseñar con infatigable dedicación cómo joder al vecino, cómo sobrevivir a punta de infamia.
La pedagogía del crimen se transmite en horario estelar. No hay límites, no hay escrúpulos. Solo una competencia feroz por mostrar quién sangra más, quién cae más bajo, quién grita más fuerte. Y así, entre titulares rojos y series de narcos, se va moldeando una cultura donde la empatía es debilidad y la violencia, estrategia.
Cultivos malditos, economías de muerte. En los campos, los cultivos ilícitos crecen como maleza, regados con miedo y desesperanza. No son solo plantas: minas de oro para estructuras armadas que cobran cuotas a mano armada, que desplazan, que matan. El negocio se redondea con deslaves carísimos —ambientales, sociales, humanos— que nadie quiere asumir. Porque aquí, la ilegalidad no se esconde: se institucionaliza.
La paz entre comillas: Nos vendieron acuerdos, promesas, discursos. Pero la paz sigue siendo una palabra hueca, rellenada de impudicias. Se firma en salones, mientras se asesina en veredas. Se celebra en conferencias, mientras se llora en cementerios.
La “paz total” se convierte en un lema que no alcanza a cubrir el ruido de las balas.
¿Y nosotros? Nos toca romper el hechizo de la costumbre. Desaprender la indiferencia. Reaprender la rabia justa. Porque si la violencia se volvió paisaje, entonces hay que pintar otro. Uno donde la vida valga más que el rating, donde el vecino no sea enemigo, donde la paz no necesite comillas.
Gabriel Angel Ardila
Periodista, escritor y analista político. Inició su carrera en El Espectador, donde aprendió a mirar el país con lupa y con alma. Ha trabajado en medios independientes, procesos comunitarios y espacios de formación ciudadana. Su escritura se mueve entre la denuncia y la poesía, con la convicción de que la palabra puede ser resistencia.


Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Colombia: la normalidad ensangrentada

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Feria internacional del café en Líbano Tolima

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias12 months ago
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto