Agencias
Gobierno venezolano confirma muerte de Óscar Pérez
Published
8 years agoon
CARACAS, 16 ENE – EP/ New York/agencias/ Oficialmente el gobierno del dictador Maduro ha informado sobre la muerte del piloto Óscar Pérez quien hace algunos meses había formado con ex policías y civiles un fortín para tratar de liberar al pueblo venezolano de la tiranía chavista. Desde el pasado junio de 2017 cuando Pérez tomó la decisión de asaltar algunas instituciones del Estado a través de un helicóptero , el piloto había hecho algunas apariciones por las redes sociales para exhortar a los venezolanos a seguir luchando por la libertad de su país. Desde entonces , entre las amenazas y percusiones del régimen y las apariciones esporádicas , la hubicación de su refugio se llevó a cabo por la infiltración de una posible entrevista de Óscar Pérez con una cadena de tv , señalan hoy algunas personas allegadas al grupo que se concentraba en las afueras de Caracas , en Junquito.
Pero hoy , luego de 24 horas de la “despiadada” operación desplegada por las autoridades para la captura de Oscar Pérez, los venezolanos se preguntan qué razón llevó a la dictadura a acribillar al exagente que se rebeló contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Hasta ésta mañana el gobierno no había hecho un pronunciamiento oficial sobre el destino final de Pérez después del enfrentamiento con las fuerzas de seguridad que sitiaron este lunes su refugio ubicado en el Junquito, al oeste de Caracas. Pero en las calles y en medio de la acentuada escasez de alimentos, los venezolanos “indignados” no dejaban de preguntar sobre el paradero de Pérez, por qué ese operativo tan despiadado, por qué “el uso de fuerza tan desmedida contra él y no contra la delincuencia que nos está matando”.
A través de las redes sociales circuló la foto que daría confirmación visual de que Pérez, de 36 años, había sido abatido durante el operativo. En la gráfica se observa al cuerpo del exagente tirado en el piso, boca arriba y con un tiro en la frente en la casa donde se atrincheraba.
Asimismo en vídeos quedó grabado cómo las fuerzas militares y policiales atacaron el lugar donde se encontraba el exinspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) con lanzagranadas y balas, destruyéndolo por completo. (Ver video)
De manera extraoficial se había difundido que en la operación “se neutralizaron a siete ciudadanos” y uno de los occisos quedó identificado como Pérez, cuyo cadáver habría ingresado en horas de la tarde del lunes a la morgue de Bello Monte en Caracas.
Pérez era considerado “un terrorista” por Maduro desde que el pasado 27 de junio, junto a miembros del grupo de la Brigada de Acciones Especiales (BAE), sobrevoló y lanzó granadas a la sede del Tribunal Supremo de Justicia en Caracas, y disparó contra el ministerio de Interior y Justicia, sin dejar víctimas.
El piloto y actor grabó todo lo que sucedió durante el procedimiento, envió diversos mensajes donde quedó de manifesto su deseo de entregarse pacíficamente e incluso mostró su rostro lleno de sangre y también el de algunos de sus compañeros disidentes, producto de lo que dijo son los “disparos” contra “civiles, mujeres y un niño” por parte de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, después del mediodía Pérez ya no transmitió más, mientras que las autoridades, a través de un comunicado, anunciaron el desmantelamiento de su grupo y lamentaron la muerte de los dos efectivos de la Policía Nacional que cayeron en el procedimiento.
La ONG Provea exigió al gobierno esclarecer los hechos tras repudiar todo acto que atente contra los derechos humanos “con la justificación de la defensa de la democracia”.
“La ausencia y silencio del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo en los hechos impidió la existencia de garantías para la resolución pacífica del operativo y una actuación ajustada a los estándares sobre uso diferenciado y proporcional de la fuerza por parte de los agentes de seguridad”, destacó.
Asimismo Simón Calzadilla, diputado a la Asamblea Nacional, condenó el operativo que calificó de “criminal” y de “violación a los derechos humanos y tratados internacionales”. “Estas personas se estaban literalmente entregándose, es un hecho absolutamente condenable que debe ser investigado por toda la comunidad internacional ya que es poco probable que pueda existir una investigación objetiva e imparcial por los organismos venezolanos”, afirmó.
Y mientras los venezolanos aguardan por la “información transparente”, algunas estaciones del subterráneo Metro de Caracas aparecieron con grafitos en los que se puedo leer “Oscar Pérez vive”.
Pronunciamiento oficial /actualizado 30 minutes ago
El expolicía Oscar Pérez, que se rebeló a mediados del año pasado contra el gobierno de Venezuela, murió en el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en el oeste de la capital, anunció el martes el ministro de Relaciones Interiores.
En un mensaje divulgado en la televisión estatal, el mayor general de la Guardia Nacional, Néstor Reverol, dijo que dos policías y siete miembros del grupo rebelde, entre ellos una mujer, perecieron la víspera durante la operación de desmantelamiento de la organización que calificó como “célula terrorista”.
Reverol dijo que seis personas, que fueron identificadas como miembros, colaboradores y financistas del grupo, fueron detenidas por las autoridades, y a uno de ellos se le decomisaron dos fusiles que formaban parte de un lote de armas que fue robado el mes pasado a un comando de la Guardia Nacional, uniformes militares, municiones y granadas de humo.
El ministro presentó las fotografías de Pérez, de 36 años, y otras personas que murieron el lunes en el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en una operación especial en la barriada pobre de El Junquito, al oeste de Caracas, en la que participaron varias decenas de policías y militares.
Los policías fallecidos respondían a los nombres de Andrian Ugarte de 32 años y Nelson Chirinos de 29, mientras que los rebeldes muertos fueron identificados como Daniel Soto, 30; Abraham Lugo, 30; Abraham Agostini, 33; Jairo Lugo, y una mujer de 26 años que aún no ha sido reconocida por las autoridades.
Reverol expresó que las autoridades lograron ubicar a los miembros del grupo en El Junquito gracias al análisis de evidencias, una entrevista reciente que ofreció un miembro del grupo a un medio internacional, y la información que aportaron “algunos dirigentes políticos” que están participando en el proceso de diálogo con el gobierno, pero no ofreció detalles.
Al explicar las razones que llevaron a los policías y militares a enfrentarse a los rebeldes, el ministro dijo que pese a todos los intentos para lograr una redición pacífica y negociada el “grupo terrorista fuertemente armado inició de manera artera, mal intencionada, un enfrentamiento con los organismos de seguridad”.
“Ante una agresión que pone en riesgo la vida e integridad de los funcionarios se procedió con los protocolos definidos para neutralizar al grupo agresor”, agregó.
Pérez, quien se dio a conocer tras atacar en junio pasado desde un helicóptero dos sedes de organismos públicos, difundió el lunes en su cuenta de Twitter un video en el que se observaba con el rostro lleno de sangre y un fusil a su lado.
El expolicía aseguró que las fuerzas de seguridad lo mantenían cercado en el lugar donde estaba escondido junto otras personas y que le estaban disparando.
“Nos vamos a entregar”, gritó Pérez mientras se escuchan al fondo algunas detonaciones de armas de fuego. “No quieren dejar que nos entreguen, nos quieren asesinar”, agregó.
En las redes sociales se difundieron algunos vídeos del momento en el que unos supuestos funcionarios dispararon a distancia un lanza granada antitanque contra una vivienda donde se presumía estaba Pérez con los miembros de su grupo. El uso de lanza granada fue confirmado por Pérez en uno de los vídeos que difundió antes de morir.
La mayoría opositora de la Asamblea Nacional aprobó más temprano el martes la creación de una comisión especial para que investigue los hechos.
La diputada opositora y presidenta de la comisión especial, Delsa Solorzano, consideró como “oscuro” el desmantelamiento del grupo rebelde y condenó durante un discurso que ofreció en la sesión el asesinato de Pérez.
“¿Cómo es posible que rindiéndose lo acribillan?”, dijo Solorzano al asegurar que en ese proceso las autoridades habrían violado el artículo de la constitución que resguarda el derecho a la vida.
La organización Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea) exigió en un comunicado al gobierno informar de manera precisa sobre los hechos ocurridos en El Junquito. A los cuestionamientos también se sumó el partido opositor Primero Justicia que criticó la ausencia del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo en la operación.
El exactor de una película policial atacó el 27 de junio las sedes capitalinas del Ministerio de Relaciones Interiores y del Tribunal Supremo de Justicia desde un helicóptero de la policía judicial que había robado de una base aérea militar de Caracas. En esa oportunidad el expolicía destacó que sus acciones fueron cuidadosamente planeadas para no ocasionar víctimas. (AP)
You may like
-
Premio nobel de la paz a María Corina Machado
-
EE.UU. libera a Saab a cambio de estadounidenses retenidos en Venezuela
-
EE.UU. otorgará permisos de trabajo a miles de venezolanos
-
Oposición y dictadura venezolana inician diálogos en México
-
Maduro y el chavismo retoman control legislativo en polémicas elecciones
-
La esperanza es lo último que se pierde pero , ¿aún hay opciones para Venezuela?
Agencias
Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Published
6 days agoon
October 13, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
PLAN DE PAZ EN GAZA
Trump: “hemos cambiado la historia”.
Con el presidente estadounidense como gran protagonista, que proclamó “un día increíble para Medio Oriente, se necesitaron tres mil años para llegar hasta aquí”, una treintena de líderes árabes y europeos firmaron el documento.
Israel | La fase dos del acuerdo para Gaza ha comenzado.
Donald Trump la oficializó durante la cumbre de Sharm el-Sheikh, donde bajo la coordinación de Estados Unidos y Egipto una treintena de líderes —principalmente de países árabes y europeos— se comprometieron a construir un nuevo futuro de paz para Medio Oriente.
Unas intenciones que serán puestas a prueba de inmediato, comenzando por el primer desafío: el mantenimiento de la seguridad en la Franja. En ese punto, el presidente estadounidense abrió la posibilidad de que Hamás asuma un papel como fuerza policial palestina. “Quieren poner fin a los problemas, lo han dicho abiertamente, y les hemos dado la aprobación por un período determinado”, afirmó.
Otro de los temas centrales del encuentro en el mar Rojo fue la creación del Consejo para la Administración Transitoria. Y el primer nombre propuesto por Trump fue el del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, anfitrión del evento, quien ya convocó a una nueva conferencia sobre la reconstrucción de Gaza para noviembre en El Cairo.
Italia busca ocupar un lugar de primera línea en este proceso, estrechamente vinculado a la estabilización de la Franja. El gobierno de Giorgia Meloni está dispuesto a “reforzar la presencia” de los carabineros si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución que lo autorice, explicó la primera ministra al término de la jornada.
Meloni abordó estos temas en las reuniones bilaterales mientras esperaba la llegada de Trump, cuyo vuelo se retrasó más de tres horas debido a su visita a Israel.
Como era previsible, el expresidente estadounidense fue el gran protagonista. Saludó uno por uno a los líderes presentes sobre un escenario con una gran inscripción que decía Peace 2025, y pronunció el discurso inaugural durante la ceremonia de firma del acuerdo, destinado a sellar ante el mundo un alto el fuego en Gaza que ya había empezado a aplicarse horas antes.
Fue su día más largo y, quizás también el más importante de sus dos mandatos: la apoteosis de un presidente convertido en pacificador, de un magnate que sublimó el “arte del trato” en “arte del trato de paz”, reclamando haber “cambiado la historia tras 3.000 años”, de un líder político que ahora busca exportar “la edad dorada” inaugurada en su “América MAGA” a “Israel y a todo el Medio Oriente”.
Una demostración simbólica, pero clara, de que el destino de esta partida geopolítica depende, en primer lugar, de los movimientos de Washington. Aun así, Trump agradeció de forma especial a quienes actuaron como mediadores en las largas negociaciones realizadas en las últimas semanas, también en Sharm: al propio al-Sisi —quien lo condecoró con el Collar del Nilo, la más alta distinción egipcia— y al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.
Trump había querido llevar consigo a Sharm al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Desde Israel, el expresidente contactó a al-Sisi para sugerirlo, y la presidencia egipcia anunció la participación tanto de Netanyahu como del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Pero en el lapso de una hora el viaje fue cancelado “debido al inicio de la festividad de Simjat Torá”, la misma durante la cual ocurrió la masacre del 7 de octubre.
Entre bambalinas, en un clima de tensión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el primer ministro iraquí Muhammad Shia al-Sudani amenazaron con abandonar la cumbre si Netanyahu asistía.
Pequeñas grandes señales de que los obstáculos geopolíticos no faltan. Para superarlos, el plan de Trump apunta a ampliar los Acuerdos de Abraham a otros países árabes, incluido Irán, que rechazó la invitación al encuentro.
“La mano de la amistad y la cooperación sigue tendida”, fue el mensaje de Trump a Teherán. Entre sus próximos pasos figura la composición del Consejo encargado de guiar la transición en Gaza. “Todos quieren formar parte, y eso es bueno”, sonrió el mandatario estadounidense, aunque admitió tener dudas sobre Tony Blair: “Siempre lo he apreciado, pero quiero saber si es una elección aceptable para todos”.
Italia, por su parte, busca jugar sus cartas, aunque Meloni advierte: “Este es tiempo de trabajo, no de protagonismo”.
Emmanuel Macron aseguró que Francia tendrá “un papel muy particular” junto a la Autoridad Palestina en la administración de Gaza, y anunció que ya comenzó a planificar una “conferencia humanitaria para Gaza”, que París “coorganizará”.
Agencias
Agencias
Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Published
1 week agoon
October 10, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
PREMIO NOBEL 2025
El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a la activista venezolana María Corina Machado.
El Instituto Noruego del Nobel anunció el galardón durante una ceremonia en Oslo, Noruega.
El premio se otorga a una “valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad”.
Así lo declaró el Comité del Nobel en su declaración de entrega del premio a Corina Machado.
Machado “recibirá el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, declaró el comité en su anuncio.
Machado, según la declaración, “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en <span;>común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”. Esto, enfatiza el Comité, “es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos”.
Las razones recuerdan la catastrófica evolución de Venezuela en los últimos años, “de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora atraviesa una crisis humanitaria y económica”.
El Comité del Nobel recuerda cómo Machado luchó “por unas elecciones libres y justas hace más de 20 años”, y como ella misma declaró, fue “una elección entre las urnas y las balas”.
El Comité quiso recordar cómo Machado, durante el último año, “se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”.
“¡Estoy en shock!”, declaró María Corina Machado tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, según reveló un video del equipo de prensa.
Según la secretaria del Comité, Machado afirmó: “Este es un premio para todo un movimiento”. “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”. Esto es lo que escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a María Corina Machado.
“Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten”, añadió.
María Corina Machado, concluyó, “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”.
Agencias
Agencias
Colombia: la normalidad ensangrentada

Published
2 weeks agoon
October 6, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | OPINIÓN | COLOMBIA
Por : Gabriel Àngel Ardila
Por estos lares la sangre dejó de escandalizar. Se volvió paisaje, rutina, fondo de pantalla. Nos acostumbramos a que la “normalidad” venga chorreando hieles, con el hedor de la violencia impregnado en cada esquina. Y mientras tanto, los noticieros —oficiales y privados— se empeñan en convertir la tragedia en espectáculo, en enseñar con infatigable dedicación cómo joder al vecino, cómo sobrevivir a punta de infamia.
La pedagogía del crimen se transmite en horario estelar. No hay límites, no hay escrúpulos. Solo una competencia feroz por mostrar quién sangra más, quién cae más bajo, quién grita más fuerte. Y así, entre titulares rojos y series de narcos, se va moldeando una cultura donde la empatía es debilidad y la violencia, estrategia.
Cultivos malditos, economías de muerte. En los campos, los cultivos ilícitos crecen como maleza, regados con miedo y desesperanza. No son solo plantas: minas de oro para estructuras armadas que cobran cuotas a mano armada, que desplazan, que matan. El negocio se redondea con deslaves carísimos —ambientales, sociales, humanos— que nadie quiere asumir. Porque aquí, la ilegalidad no se esconde: se institucionaliza.
La paz entre comillas: Nos vendieron acuerdos, promesas, discursos. Pero la paz sigue siendo una palabra hueca, rellenada de impudicias. Se firma en salones, mientras se asesina en veredas. Se celebra en conferencias, mientras se llora en cementerios.
La “paz total” se convierte en un lema que no alcanza a cubrir el ruido de las balas.
¿Y nosotros? Nos toca romper el hechizo de la costumbre. Desaprender la indiferencia. Reaprender la rabia justa. Porque si la violencia se volvió paisaje, entonces hay que pintar otro. Uno donde la vida valga más que el rating, donde el vecino no sea enemigo, donde la paz no necesite comillas.
Gabriel Angel Ardila
Periodista, escritor y analista político. Inició su carrera en El Espectador, donde aprendió a mirar el país con lupa y con alma. Ha trabajado en medios independientes, procesos comunitarios y espacios de formación ciudadana. Su escritura se mueve entre la denuncia y la poesía, con la convicción de que la palabra puede ser resistencia.


Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Colombia: la normalidad ensangrentada

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Feria internacional del café en Líbano Tolima

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias12 months ago
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto