Connect with us

Blog de Sucesos y Noticias

Empoderamiento femenino , Un fenómeno que crece en medio de  la secuela del machismo

Avatar

Published

on

EP New York/ Día internacional de la no violencia contra la mujer

EMPODERAMIENTO I

Por: Francisco Cardona/Editor

El término empowerment o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para la igualdad y la equidad, fue impulsado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing (1995) para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder.


Tras 24 años de garantizar a las mujeres igualdad de acceso y la plena participación en las estructuras de poder y en la adopción de decisiones en los niveles directivos , aún la tarea para derrotar la violencia y el machismo contra la mujer sigue en ciernes. La mujer logra ascensos importantes pero igual el fantasma del “porque te quiero te aporrio” , sigue vigente.

Y es que el espinoso camino que ha enfrentado la mujer durante años y décadas para frenar la violencia emanada del machismo , no pasa de ser <<judicialmente>> un asunto de celos , discuciones y feminicidios , pero de elaborar criterios para endurecer las leyes que eviten el abuso contra la mujer no pasan del ruidoso efecto social que reproducen los medios cuando un hombre atenta contra su propia mujer.

Recién este lunes 25 de noviembre se ha celebrado el día internacional de la no violencia contra la mujer y en las marchas predominan el descontento sobre el absoluto silencio de las autoridades ante las denuncias. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, una red formada por 43 colectivos en México y que también trabaja con las autoridades, denunció la ausencia de un plan integral para prevenir más asesinatos de mujeres, aunque el gobierno haya dicho que tendrá tolerancia cero hacia estos crímenes, y alertó de los tratos “degradantes y crueles” que sufren las víctimas, incluyendo casos con hemorragias internas, cortadas e incluso desmembramiento , pero faltan decisiones concretas.

En Milan , Italia , por ejemplo, una serie de radiografías expuestas en un hospital es hoy la noticia que ha causado estupor por la forma explícita del autor que muestra los moretones , fracturas y hasta un cuchillo insertado en un costado de una mujer salvajemente agredida por su cónyugue. Aunque por primera vez se logra publicar una exposición de esta índole , no deja de ser un curriculo de violencia mas , que se adhiere a los miles de casos engavetados en las cortes del mundo so pena de ser juzgados dentro del concepto de violencia intrafamiliar.

No obstante ,  en comparación a las reglas de juego soportadas por la sociedad  sobre el rol o papel de las mujeres  en el presente siglo con el empoderamiento se ha dado un giro trascendental no sòlo a nivel de la familia , en el ámbito profesional y laboral las diferencias también se acortan y , lo mejor, avanzan a ritmo exponencial gracias a las iniciativas locales de los países apoyadas por la ONU.

Futuro inmediato del empoderamiento femenino

Sin duda , los aportes recientes de organizaciones populares como #MeToo y #TimesUp , entre otras , han puesto en jake a cientos de abusadores sexuales en el mundo , en especial , a reconocidas figuras del cine , la televisión y la política. No obstante , existe una “cultura de la violación” , que incluye la trivialización de la agresión, la culpabilización de la víctima, el uso de un lenguaje misógino, la “cosificación” del cuerpo femenino y la glamurizacion de la violencia en anuncios, en televisión y en películas, agrega la agencia (ONU–Capítulo mujeres) , sin embargo , Antonio Guterres , Secretario de la entidad , reiteró el compromiso del organismo para acabar con todas las formas de violencia contra la mujer, señalando en un mensaje que “estos abusos están entre las violaciones de los derechos humanos más horribles, persistentes y generalizadas del mundo”.

Abusos vs superación

Ahora bien,  pese a las estadísticas de violencia y abuso , en términos generales , falta muchos por hacer en este campo frente a las premisas del empoderamiento cuyos frutos si se reflejan en la actualidad. No se trata símplemente de citar ejemplos de superación femenina , que existen por doquier , en casi todos los campos de ésta vida exigente y supermoderna , porque desde hace mucho tiempo, la mujer tomó ventaja hasta del control en el hogar. Ya no son simple estadísticas , es que la realidad muestra que en promedio , es más viable que la mujer obtenga un empleo bien sea por su aspecto femenino o por su capacidad profesional.

Tal vez el aspecto laboral haya sido , en cierta medida, la plataforma para rediseñar los roles que cumplen el hombte y la mujer y que ha dado fuerza y valor al EMPODERAMIENTO FEMENINO. Repito , la historia recien se escribe porque falta que los países donde el derecho de la mujer , aunque ha superado el valor de “0 a la izquierda” , sigue atada a otros mecanismos de sujeción religiosa e ideológica. Como en los países asiáticos donde recien y a duras penas a la mujer se le ha permitido conducir un carro y pronto , quizáas , podrá entrar a un estadio de fútbol y a espectáculos públicos , pero , el “velo” de la violencia contra la mujer , predomina y persiste.

La política , ¿solución inmediáta hacia una internacional feminista?

Para finalizar y quizás a modo de solución sería forjar, como dice la académica peruana , Rita Segato, una “politicidad en clave femenina”, que ha publicado el New York aTimes.  Ejemplo de ello es el flamante Parlamento de Mujeres en Bolivia, un espacio autónomo para la reflexión y la búsqueda de soluciones democráticas, promovido por el colectivo Mujeres Creando, en plena ola de violencia institucional y en la zozobra de la crisis social y política boliviana.

Esos espacios de debate brotan y se multiplican también de Santiago a Quito, de Río de Janeiro a Puerto Príncipe, de Ciudad de México a Lima. Y ya corren llamamientos a la creación de un gran proyecto de organización global entre mujeres y disidencias, una especie de Internacional Feminista , aunque por defecto estaría viciada y contaminada de política.

Próximo capitulo : Empoderamiento femenino en la política , en la economía , la ciencia y la tecnología

 

Continue Reading

Agencias

Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

PLAN DE PAZ EN GAZA

Trump: “hemos cambiado la historia”.

Con el presidente estadounidense como gran protagonista, que proclamó “un día increíble para Medio Oriente, se necesitaron tres mil años para llegar hasta aquí”, una treintena de líderes árabes y europeos firmaron el documento.

Israel | La fase dos del acuerdo para Gaza ha comenzado.

Donald Trump la oficializó durante la cumbre de Sharm el-Sheikh, donde bajo la coordinación de Estados Unidos y Egipto una treintena de líderes —principalmente de países árabes y europeos— se comprometieron a construir un nuevo futuro de paz para Medio Oriente.

Unas intenciones que serán puestas a prueba de inmediato, comenzando por el primer desafío: el mantenimiento de la seguridad en la Franja. En ese punto, el presidente estadounidense abrió la posibilidad de que Hamás asuma un papel como fuerza policial palestina. “Quieren poner fin a los problemas, lo han dicho abiertamente, y les hemos dado la aprobación por un período determinado”, afirmó.

Otro de los temas centrales del encuentro en el mar Rojo fue la creación del Consejo para la Administración Transitoria.  Y el primer nombre propuesto por Trump fue el del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, anfitrión del evento, quien ya convocó a una nueva conferencia sobre la reconstrucción de Gaza para noviembre en El Cairo.

Italia busca ocupar un lugar de primera línea en este proceso, estrechamente vinculado a la estabilización de la Franja. El gobierno de Giorgia Meloni está dispuesto a “reforzar la presencia” de los carabineros si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución que lo autorice, explicó la primera ministra al término de la jornada.

Meloni abordó estos temas en las reuniones bilaterales mientras esperaba la llegada de Trump, cuyo vuelo se retrasó más de tres horas debido a su visita a Israel.

Como era previsible, el expresidente estadounidense fue el gran protagonista. Saludó uno por uno a los líderes presentes sobre un escenario con una gran inscripción que decía Peace 2025, y pronunció el discurso inaugural durante la ceremonia de firma del acuerdo, destinado a sellar ante el mundo un alto el fuego en Gaza que ya había empezado a aplicarse horas antes.

Fue su día más largo y, quizás también el más importante de sus dos mandatos: la apoteosis de un presidente convertido en pacificador, de un magnate que sublimó el “arte del trato” en “arte del trato de paz”, reclamando haber “cambiado la historia tras 3.000 años”, de un líder político que ahora busca exportar “la edad dorada” inaugurada en su “América MAGA” a “Israel y a todo el Medio Oriente”.

Una demostración simbólica, pero clara, de que el destino de esta partida geopolítica depende, en primer lugar, de los movimientos de Washington. Aun así, Trump agradeció de forma especial a quienes actuaron como mediadores en las largas negociaciones realizadas en las últimas semanas, también en Sharm: al propio al-Sisi —quien lo condecoró con el Collar del Nilo, la más alta distinción egipcia— y al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.

Trump había querido llevar consigo a Sharm al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Desde Israel, el expresidente contactó a al-Sisi para sugerirlo, y la presidencia egipcia anunció la participación tanto de Netanyahu como del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Pero en el lapso de una hora el viaje fue cancelado “debido al inicio de la festividad de Simjat Torá”, la misma durante la cual ocurrió la masacre del 7 de octubre.

Entre bambalinas, en un clima de tensión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el primer ministro iraquí Muhammad Shia al-Sudani amenazaron con abandonar la cumbre si Netanyahu asistía.

Pequeñas grandes señales de que los obstáculos geopolíticos no faltan. Para superarlos, el plan de Trump apunta a ampliar los Acuerdos de Abraham a otros países árabes, incluido Irán, que rechazó la invitación al encuentro.

“La mano de la amistad y la cooperación sigue tendida”, fue el mensaje de Trump a Teherán. Entre sus próximos pasos figura la composición del Consejo encargado de guiar la transición en Gaza. “Todos quieren formar parte, y eso es bueno”, sonrió el mandatario estadounidense, aunque admitió tener dudas sobre Tony Blair: “Siempre lo he apreciado, pero quiero saber si es una elección aceptable para todos”.

Italia, por su parte, busca jugar sus cartas, aunque Meloni advierte: “Este es tiempo de trabajo, no de protagonismo”.

Emmanuel Macron aseguró que Francia tendrá “un papel muy particular” junto a la Autoridad Palestina en la administración de Gaza, y anunció que ya comenzó a planificar una “conferencia humanitaria para Gaza”, que París “coorganizará”.

Agencias

Continue Reading

Agencias

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

PREMIO NOBEL 2025

El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a la activista venezolana María Corina Machado.

El Instituto Noruego del Nobel anunció el galardón durante una ceremonia en Oslo, Noruega.

El premio se otorga a una “valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad”.

Así lo declaró el Comité del Nobel en su declaración de entrega del premio a Corina Machado.

Machado “recibirá el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, declaró el comité en su anuncio.

Machado, según la declaración, “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en <span;>común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”. Esto, enfatiza el Comité, “es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos”.

Las razones recuerdan la catastrófica evolución de Venezuela en los últimos años, “de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora atraviesa una crisis humanitaria y económica”.

El Comité del Nobel recuerda cómo Machado luchó “por unas elecciones libres y justas hace más de 20 años”, y como ella misma declaró, fue “una elección entre las urnas y las balas”.

El Comité quiso recordar cómo Machado, durante el último año, “se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”.

“¡Estoy en shock!”, declaró María Corina Machado tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, según reveló un video del equipo de prensa.

Según la secretaria del Comité, Machado afirmó: “Este es un premio para todo un movimiento”.  “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”. Esto es lo que escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a María Corina Machado.

“Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten”, añadió.

María Corina Machado, concluyó, “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”.

Agencias

 

Continue Reading

Agencias

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | EE.UU. | JUDICIAL

Washington, 10 sep (EFE).- Charlie Kirk, de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, una de las caras jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA) y partidario del derecho a portar armas falleció hoy tras ser alcanzado por un disparo en el cuello, un asesinato que hace temer por el aumento de la violencia política en EE.UU.

El auditorio universitario de la Universidad de Utah Valley estalló en gritos y confusión cuando un disparo alcanzó a Kirk en el cuello, obligándolo a llevarse la mano a la herida mientras los asistentes corrían en pánico, según se observa en un vídeo que se viralizó en X.

Dos horas después del ataque, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó la muerte de Kirk y dijo que “fue querido y admirado por todos, especialmente por mí”.

Kirk se hizo conocido, con apenas 18 años, en 2012, luego de fundar Turning Point y organizar giras universitarias donde debatía con estudiantes liberales, lo que lo catapultó como referente juvenil conservador. Su popular serie de eventos llamados “Demuestra que estoy equivocado” se volvieron muy populares y este 10 de septiembre atrajeron a oponentes y simpatizantes al campus universitario en Utah.

Una década después Kirk, casado y con dos hijos pequeños, se convirtió en un aliado directo de Trump, con quien apareció públicamente en la Casa Blanca en 2019 durante visitas de jóvenes conservadores y posteriormente con un rol activo en mitines de campaña en 2024.

Kirk había opinado en abril de 2023 que las muertes por arma de fuego eran “desafortunadamente” un precio que valía la pena pagar para preservar la Segunda Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a portar armas, comentario que emitió tras un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, en el que murieron tres adultos y tres niños.

Un semillero de conservadores

Turning Point USA nació con el objetivo de difundir valores conservadores y de libre mercado en los campus universitarios de Estados Unidos y ha crecido hasta convertirse en un foro clave en el movimiento MAGA (Make America Great Again).

Con sede en Arizona, la entidad ha crecido rápidamente y hoy mantiene presencia en cientos de universidades y escuelas secundarias. Sus conferencias anuales reúnen a miles de jóvenes y a figuras destacadas del Partido Republicano.

Además de su activismo juvenil, Turning Point se ha convertido en un espacio de respaldo al expresidente Trump. La organización moviliza voluntarios, organiza entrenamientos políticos y se ha consolidado como un brazo visible del movimiento MAGA en el ámbito estudiantil.

Kirk nació en Arlington Heights, al norte de Chicago, en 1993, y creció en una familia de clase media con raíces cristianas, su padre trabajaba en el sector inmobiliario, mientras que su madre se ocupaba del hogar, según reportes de medios como Político.

Durante su paso por la Wheeling High School, se involucró en debates estudiantiles y comenzó a interesarse por las ideas republicanas, según ha dicho en entrevistas y agregar que no fue un gran estudiante por lo que no estudió en la universidad pero se acercó a edad temprana a la política.

Opiniones polémicas

Charlie Kirk generó controversia por sus posturas contra la migración, el feminismo y la diversidad en los campus, lo que le ha ganado críticas y confrontación con líderes demócratas.

Durante la crisis del COVID-19, el activista minimizó la gravedad de la situación comparándola con catástrofes históricas, afirmando en X: “Tenemos una pandemia, pero, por estándares históricos, esto no es realmente una pandemia (…) por estándares históricos, de hecho estamos viviendo una muy, muy buena vida”.

En 2020 fue parodiado en South Park, donde un personaje imitó su estilo de debate provocador que se ha convertido en su sello y Kirk respondió en redes sociales que lo veía como “una medalla de honor”, aunque acusó al programa de ridiculizar a los conservadores.

Acerca del sospechoso del atentado

El asesinato de Charlie Kirk continúa resonando en todo Estados Unidos, mientras los investigadores trabajan para obtener más información sobre el homicidio del activista conservador y el hombre de Utah de 22 años presuntamente responsable.

El sospechoso, Tyler Robinson, comparecerá ante un tribunal estatal el martes. Se encuentra detenido sin derecho a fianza en la cárcel del Condado de Utah por cargos que incluyen homicidio agravado, disparo de arma de fuego (delito grave) y obstrucción a la justicia, según las autoridades.

La Oficina del Sheriff del Condado de Utah dijo a CNN el domingo que Robinson está detenido en una unidad de vivienda especial y permanecerá bajo vigilancia especial en espera de una evaluación de salud mental, un proceso que puede tardar varios días.

El gobernador afirma que Robinson no está cooperando

Durante el fin de semana, el gobernador de Utah, Spencer Cox, compartió más información que los investigadores habían descubierto sobre Robinson, un estudiante de tercer año en un programa de eléctrica que creció en la pequeña comunidad suburbana de Washington, Utah.

Robinson no está cooperando con las autoridades, afirmó Cox. Aun así, los investigadores han señalado los videojuegos y la cultura de la “internet oscura” como posibles factores que presuntamente lo radicalizaron, basándose en información de familiares, <span;>amigos y conocidos.

“Claramente, había muchos videojuegos, amigos que han confirmado que existía una especie de internet profundo y oscuro, la cultura de Reddit y otros lugares oscuros de internet donde esta persona se metía a fondo. Se vio en los casquillos… la memeficación que está ocurriendo en nuestra sociedad actual”, declaró el gobernador republicano a NBC News, refiriéndose a los mensajes grabados en los casquillos de bala de un rifle encontrado cerca del tiroteo mortal.

Con información de agencias

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares