Connect with us

Agencias

“Bienvenidos a los Pand-Emmys”. El ingenio de hollywood salvó la entrega de los Emmy

Francisco

Published

on

EP New York/entretenimiento

Los Ángeles (EE.UU.), Desinfección de sobres ante las cámaras, test de coronavirus en directo y mensajeros enfundados en escafandra para entregar los premios. La pandemia ha sido la absoluta protagonista de unos premios Emmy que han tirado de ingenio este domingo para salvar su ceremonia a distancia.

“Bienvenidos a los “Pand-Emmys”, bromeaba el presentador Jimmy Kimmel al comienzo de una gala que no se ha tomado muy en serio y en la que la mayoría de invitados intervino desde el sofá de su casa, algunos en soledad, otros con su familia y los más lanzados celebrando fiestas frente a una webcam.
La entrega de los premios más importantes de la televisión ha tenido el honor -y el infortunio- de marcar la pauta que seguirán los Óscar, los Globos de Oro y demás eventos de farándula si el estado de las cosas sigue como hasta ahora en los próximos meses. Algo que cuadra con las previsiones más razonables.

Así, el gigantesco Staples Center de Los Ángeles (EE.UU.) completamente vacío daba la bienvenida a los espectadores que no han querido perderse un formato reinventado y que ha tenido en el carisma de Jennifer Aniston, la emoción de Zendaya y la solvencia de Jimmy Kimmel sus principales pilares.
Sus apariciones han hilado una extraña gala en la que “Watchmen” (miniserie), “Schitt’s Creek” (comedia) y “Succession” (drama) se han proclamado como las mejores ficciones del año.

REUNIÓN ESPONTÁNEA DE “FRIENDS”, BIENVENIDA AL AÑO 2021 Y EMMY-DESINFECTANTE

Una imagen que ya es viral en redes sociales resume a la perfección el espíritu de estos Emmy: Jennifer Aniston, Courteney Cox y Lisa Kudrow reunidas frente a la cámara viendo el evento. Aniston justificaba el porqué de su encuentro con las protagonistas de “Friends” con un sencillo: “Llevamos siendo compañeras de piso desde 1994”.
El guiño doble a una de las series míticas de la pequeña pantalla y al confinamiento en los hogares era la guinda del pastel a una lista de bromas que han tratado de ironizar con lo extraño de las circunstancias, al tiempo que celebrar lo importante que ha sido la televisión para muchas personas.

“Todos los días la televisión está allí para ti -aseguraba Kimmel-. Es la madre de tu familia, la hermana de tu hermana y hasta tu perro”.

Después de ese discurso, el presentador accedía a una gran pantalla repleta de conexiones en directo. Pero antes de entrar… desinfectante de manos expulsado por un trofeo convertido en surtidor de jabón. Desde esa sala el humorista ha ido dando paso a diferentes intervenciones como la de las actrices Reese Witherspoon y Kerry Washington, quienes aparecían en un jardín celebrando una fiesta de Año Nuevo.

“Porque ya estamos preparadas para que termine este”, explicaban. Fuera de la retransmisión oficial, en el mundo de las redes, arrasaba un vídeo de Ramy Youssef, quien tras perder en su categoría grabó cómo un mensajero enfundado en escafandra se despedía con el premio en su mano.

ELECCIONES Y “BLACK LIVES MATTER” PRESENTES EN LOS DISCURSOS

A pesar de los deseos de que acabe ya el agitado 2020 y de la sátira constante hacia las circunstancias, hubo espacio para momentos serios. Entre las convenciones políticas de agosto y los debates electorales de las próximas semanas, estos Emmy han sido el último evento extra-político que ha reunido a una gran masa de espectadores antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

“Tengan claro que su voto en las próximas elecciones cuenta”, insistía una de las ganadoras, la actriz Regina King, en su discurso. La protagonista de “Watchmen” intervino con una camiseta en la que aparecía la imagen de Breonna Taylor, la joven afroamericana que en marzo murió tiroteada por policías siendo inocente. Y no fue la única. También lo hizo la actriz Uzo Aduba mientras que pancartas con el lema “Black Lives Matter” se colaron en la emisión.

El discurso de Tyler Perry tras recibir un homenaje por su labor social también mencionaba la lucha por la igualdad racial en Estados Unidos después de que Mark Ruffalo y Dan Levy animaran al voto. Luego, America Ferrera narraba en un homenaje al colectivo latino -ausente entre los nominados- cómo a los 16 años le pidieron que sonara “más latina” para obtener un papel porque, a pesar de su apariencia, no tenía el acento que asociaban a su imagen.

GANADORES: “SUCCESSION”, “WATCHMEN” Y UNA HISTÓRICA “SCHITT’S CREEK”

En el apartado de premios, era la noche para conocer a la heredera de “Game of Thrones”, pero, aunque los Emmy virtuales por la pandemia coronaron hoy a “Succession” como mejor drama y a “Watchmen” como mejor serie limitada, la absoluta triunfadora fue “Schitt’s Creek”, que arrasó en todos y cada uno de los apartados de comedia. Ni su reparto se lo creía. Aunque la misma euforia mostró Zendaya cuando a sus 24 años se convirtió en la actriz más joven en ganar a interpretación dramática, precisamente por su papel en el fenómeno “Euphoria”.

La joven triunfó en una reñida categoría contra veteranas de la interpretación como Jennifer Aniston, Olivia Colman, Laura Linney, Sandra Oh y Jodie Comer. Su discurso, admirando a todas a ellas, fue una especie de presentación ante sus compañeros de Hollywood, con quienes se reunirá en próximas galas. Quién sabe cómo y cuándo. EFE/Los Ángeles

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

Trump llama “narcotraficante” a Petro y corta ayuda a Colombia

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

COLOMBIA

PALM BEACH, Florida, EE.UU. — El presidente Donald Trump afirmó el domingo que reducirá la ayuda de Estados Unidos a Colombia porque el líder del país “no hace nada para detener” la producción de drogas, en lo que es la última señal de fricción entre Washington y uno de sus aliados más cercanos en América Latina.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”. Advirtió que Petro “mejor cierre” las operaciones de drogas “o Estados Unidos las cerrará por él, y no se hará de manera amable”.

Trump, mientras estaba en su resort de Mar-a-Lago en Florida, escribió en su plataforma Truth Social que Petro está “alentando fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos” en toda Colombia, que el presidente republicano escribió como Columbia. “Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de los EE.UU. que no son más que un robo a largo plazo”, escribió Trump.

“A PARTIR DE HOY, ESTOS PAGOS, O CUALQUIER OTRA FORMA DE PAGO, O SUBSIDIOS, YA NO SE HARÁN A COLUMBIA”, escribió Trump. También dijo que Petro tenía “una boca fresca hacia Estados Unidos”.

Más temprano el domingo, Petro acusó al gobierno de Estados Unidos de asesinato y exigió respuestas tras el último ataque estadounidense en aguas del Caribe. Estados Unidos dijo el sábado que estaba repatriando a Colombia y Ecuador a dos sobrevivientes de ese ataque, el sexto desde principios de septiembre. Al menos 29 personas han muerto en ataques que Estados Unidos ha dicho que están dirigidos a presuntos narcotraficantes.

Con información de AP

Continue Reading

Agencias

Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

PLAN DE PAZ EN GAZA

Trump: “hemos cambiado la historia”.

Con el presidente estadounidense como gran protagonista, que proclamó “un día increíble para Medio Oriente, se necesitaron tres mil años para llegar hasta aquí”, una treintena de líderes árabes y europeos firmaron el documento.

Israel | La fase dos del acuerdo para Gaza ha comenzado.

Donald Trump la oficializó durante la cumbre de Sharm el-Sheikh, donde bajo la coordinación de Estados Unidos y Egipto una treintena de líderes —principalmente de países árabes y europeos— se comprometieron a construir un nuevo futuro de paz para Medio Oriente.

Unas intenciones que serán puestas a prueba de inmediato, comenzando por el primer desafío: el mantenimiento de la seguridad en la Franja. En ese punto, el presidente estadounidense abrió la posibilidad de que Hamás asuma un papel como fuerza policial palestina. “Quieren poner fin a los problemas, lo han dicho abiertamente, y les hemos dado la aprobación por un período determinado”, afirmó.

Otro de los temas centrales del encuentro en el mar Rojo fue la creación del Consejo para la Administración Transitoria.  Y el primer nombre propuesto por Trump fue el del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, anfitrión del evento, quien ya convocó a una nueva conferencia sobre la reconstrucción de Gaza para noviembre en El Cairo.

Italia busca ocupar un lugar de primera línea en este proceso, estrechamente vinculado a la estabilización de la Franja. El gobierno de Giorgia Meloni está dispuesto a “reforzar la presencia” de los carabineros si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución que lo autorice, explicó la primera ministra al término de la jornada.

Meloni abordó estos temas en las reuniones bilaterales mientras esperaba la llegada de Trump, cuyo vuelo se retrasó más de tres horas debido a su visita a Israel.

Como era previsible, el expresidente estadounidense fue el gran protagonista. Saludó uno por uno a los líderes presentes sobre un escenario con una gran inscripción que decía Peace 2025, y pronunció el discurso inaugural durante la ceremonia de firma del acuerdo, destinado a sellar ante el mundo un alto el fuego en Gaza que ya había empezado a aplicarse horas antes.

Fue su día más largo y, quizás también el más importante de sus dos mandatos: la apoteosis de un presidente convertido en pacificador, de un magnate que sublimó el “arte del trato” en “arte del trato de paz”, reclamando haber “cambiado la historia tras 3.000 años”, de un líder político que ahora busca exportar “la edad dorada” inaugurada en su “América MAGA” a “Israel y a todo el Medio Oriente”.

Una demostración simbólica, pero clara, de que el destino de esta partida geopolítica depende, en primer lugar, de los movimientos de Washington. Aun así, Trump agradeció de forma especial a quienes actuaron como mediadores en las largas negociaciones realizadas en las últimas semanas, también en Sharm: al propio al-Sisi —quien lo condecoró con el Collar del Nilo, la más alta distinción egipcia— y al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.

Trump había querido llevar consigo a Sharm al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Desde Israel, el expresidente contactó a al-Sisi para sugerirlo, y la presidencia egipcia anunció la participación tanto de Netanyahu como del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Pero en el lapso de una hora el viaje fue cancelado “debido al inicio de la festividad de Simjat Torá”, la misma durante la cual ocurrió la masacre del 7 de octubre.

Entre bambalinas, en un clima de tensión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el primer ministro iraquí Muhammad Shia al-Sudani amenazaron con abandonar la cumbre si Netanyahu asistía.

Pequeñas grandes señales de que los obstáculos geopolíticos no faltan. Para superarlos, el plan de Trump apunta a ampliar los Acuerdos de Abraham a otros países árabes, incluido Irán, que rechazó la invitación al encuentro.

“La mano de la amistad y la cooperación sigue tendida”, fue el mensaje de Trump a Teherán. Entre sus próximos pasos figura la composición del Consejo encargado de guiar la transición en Gaza. “Todos quieren formar parte, y eso es bueno”, sonrió el mandatario estadounidense, aunque admitió tener dudas sobre Tony Blair: “Siempre lo he apreciado, pero quiero saber si es una elección aceptable para todos”.

Italia, por su parte, busca jugar sus cartas, aunque Meloni advierte: “Este es tiempo de trabajo, no de protagonismo”.

Emmanuel Macron aseguró que Francia tendrá “un papel muy particular” junto a la Autoridad Palestina en la administración de Gaza, y anunció que ya comenzó a planificar una “conferencia humanitaria para Gaza”, que París “coorganizará”.

Agencias

Continue Reading

Agencias

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

PREMIO NOBEL 2025

El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a la activista venezolana María Corina Machado.

El Instituto Noruego del Nobel anunció el galardón durante una ceremonia en Oslo, Noruega.

El premio se otorga a una “valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad”.

Así lo declaró el Comité del Nobel en su declaración de entrega del premio a Corina Machado.

Machado “recibirá el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, declaró el comité en su anuncio.

Machado, según la declaración, “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en <span;>común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”. Esto, enfatiza el Comité, “es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos”.

Las razones recuerdan la catastrófica evolución de Venezuela en los últimos años, “de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora atraviesa una crisis humanitaria y económica”.

El Comité del Nobel recuerda cómo Machado luchó “por unas elecciones libres y justas hace más de 20 años”, y como ella misma declaró, fue “una elección entre las urnas y las balas”.

El Comité quiso recordar cómo Machado, durante el último año, “se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”.

“¡Estoy en shock!”, declaró María Corina Machado tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, según reveló un video del equipo de prensa.

Según la secretaria del Comité, Machado afirmó: “Este es un premio para todo un movimiento”.  “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”. Esto es lo que escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a María Corina Machado.

“Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten”, añadió.

María Corina Machado, concluyó, “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”.

Agencias

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares