Connect with us

Mundo

Entrega de premios Nobel sigue generando críticas y polémicas

Published

on

EP New York/ premios Nobel

Cada vez más los premios nobel otorgados en Oslo ,  Suiza , generan polémica y descontento. El Nobel de la Paz , por ejemplo, se ha enfocado más en lo político y no en los trabajos reales de campo que han logrado muchos pacifistas y defensores de Derechos Humanos. Desde Barack Obama y ,mucho antes , incluso , la inclinación hacia la gestión presidencial por parte de la academia sueca es notorio. Lo ilógico y hasta grotesco es ver que dichos otorgamientos no contribuyeron con la absolución de conflictos en esos países tanto a nivel nacional e internacional.

Obama recibió el Nobel de la Paz por su esfuerzo en fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre pueblos” y, en particular, por su “visión de un mundo sin armas nucleares”.

Sin embargo , mientras Obama asomaba como un líder pacifista y noble frente a los conflictos de Oriente Próximo y trataba de acercarse a Cuba por un interés comercial y apoyaba diálogos políticos en distintas regiones , otros países como China , Corea de Norte y la misma Rusia , se alzaron con un poder absoluto , lo cual hoy tienen al mundo enfrentados en una guerra comercial y nuclear y a varios países en conflictos internos sin resolver como en Colombia  y Venezuela.

Precisamente en Colombia el absurdo premio Nobel de la Paz otorgado al expresidente J.M. Santos , por los diálogos con la guerrilla de las Farc (aún activa con miles de disidentes) , sigue generando críticas. El supuesto desarme tienen a la nación sudamericana sumida en un conflicto que no resolvió la tan sonada “paz de Colombia” , artífice del escandaloso premio que dejó a su país inmerso , igualmente , en manos de organizaciones criminales , que batallan por el control de territorios para controlar el negocio de la droga que creció exponencialmente durante el proceso de paz.

Pero en otros campos también se han presentado críticas a la hora de premiar a los galardonados que desde hace algún tiempo se otorga hasta dos y tres personas.

Premio Nobel de Literatura

La decisión de otorgar el premio Nobel de Literatura 2019 al austriaco Peter Handke ha generado una auténtica avalancha de críticas.

El guionista, novelista y poeta es una figura altamente controversial por su apoyo a los serbios durante la Guerra de Yugoslavia en la década de los 90.

El ministro de exterior albanés, Gent Cakaj, fue uno de los más críticos con la decisión y escribió en Twitter que el premio era vergonzante por haber sido otorgado a un “negador del genocidio”.

El autor austriaco reconoció estar “asombrado” tras ganar el premio y dijo que la decisión había sido “muy valiente por parte de la Academia sueca”.

Nobel de Economía por la pobreza

¿acabará la pobreza un premio nobel? Las investigaciones de tres economistas , “ha introducido un nuevo enfoque para obtener respuestas válidas sobre la mejor manera de luchar contra la pobreza global”, precisa el informe. Duflo, de 46 años, se convierte en la segunda mujer en ganar el Premio Nobel de Economía en sus 50 años de existencia, tras Elinor Ostro, en 2009.

Banerjee, nacido en 1961, y Duflo, están casados y son ambos profesores en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos. Kremer, de 54 años, es profesor en la universidad estadounidense de Harvard.

Aunque, para ser exactos, el Nobel de Economía en realidad no existe como tal pues su verdadero nombre “Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel”, el aporte experimental y preventivo en educación y salud de los tres economistas : El indio Abhijit Banerjee, la francesa Esther Duflo y el estadounidense Michael Kremer fueron los tres ganadores del premio Nobel de Economía 2019 por la creación de nuevas aproximaciones para buscar los mejores caminos para luchar contra la pobreza global, concentrándose en aspectos “concretos” como por ejemplo métodos más eficaces para mejorar la salud infantil o la educación.

No obstante , aseguran los mismos estudios económicos , que cerca de cinco millones de niños en todo el mundo mueren a causa de enfermedades que podrían prevenirse.

Además, se afirmó que un 50% de los niños de todo el mundo dejan la escuela sin una alfabetización básica y sin mínimas habilidades matemáticas.

Con respecto a América Latina , cabe recordar que a través de la historia los estudios e investigaciones de organismos como la ONU y en especial la FAO (la organización de las Naciones Unidas para los problemas de la agricultura y la alimentación) han servido sólo para estratiificar aún más el hambre y la pobreza. Así lo han radicado en sus informes económicos el Banco Mundial y el FMI (Fondo Monetario Internacional) al describir las naciones conforme a su propia conveniencia.

Antes eran países sub-desarrollados , tercermundistas pero , reciéntemente , y debido a la explotación de sus recursos , se distinguen como países emergentes.

En resumidas cuentas , mientras la paz mundial , el hambre y la pobreza sigan siendo objeto de polémicas reformas y estudios experimentales que otorgan nobeles y premios , la aplicación de muchas de éstas investigaciones quedarán en el anaquel histórico de los 118 sños de la Academia Nobel fundada en 1901.

(Con apoyo inf. de Ansa–BBC–AFP–AP)

Continue Reading

Agencias

Putin rompe temporalmente tratado nuclear con EE.UU.

Published

on

EP New York | tratado nuclear

Peligra último tratado de armas nucleares entre EEUU y Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado este martes la suspensión unilateral del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, último tratado de desarme y de no proliferación nuclear que estaba aún vigente entre Rusia y EEUU. También ha anunciado que Rusia “debe estar preparada para realizar ensayos nucleares si Estados Unidos los lleva a cabo primero”. 

WASHINGTON — El anuncio hecho el martes por el presidente ruso, Vladimir Putin, de que Moscú suspenderá su participación en el último tratado restante para el control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia tendrá un impacto inmediato en el seguimiento de las actividades nucleares rusas por parte de Washington.

La decisión de Putin de suspender la cooperación rusa con las inspecciones de ojivas nucleares y misiles contempladas por el tratado sigue a la cancelación por parte de Moscú a fines del año pasado de las conversaciones que tenían como objetivo salvar un acuerdo que ambas partes se acusaron mutuamente de ignorar.

En su discurso sobre el estado de la nación al pueblo ruso, Putin dijo que Moscú abandonaba el tratado debido al apoyo de Estados Unidos a Ucrania, y acusó a Washington y sus aliados de la OTAN de trabajar abiertamente para destruir a Rusia.

Estados Unidos ya se había alejado del tratado. Durante el gobierno del presidente Donald Trump, Estados Unidos se negó a entablar negociaciones para extenderlo, acusando a Moscú de cometer violaciones flagrantes. Sin embargo, cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo en 2021, su gobierno firmó una extensión de cinco años.

Este es un vistazo al Nuevo START y lo que significa el anuncio de Rusia para el monitoreo de las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia:

¿QUÉ ES EL TRATADO NUCLEAR RUSIA-EEUU?

El Nuevo START —llamado formalmente Tratado entre los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia sobre medidas adicionales para la reducción y limitación de las armas ofensivas estratégicas— fue firmado por el gobierno del presidente Barack Obama en 2010 y entró en vigor en febrero de 2011 como un pacto de 10 años. El tratado obligaba tanto a Rusia como a Estados Unidos a comprometerse a tener comunicaciones periódicas sobre el estado de sus arsenales nucleares, permitir inspecciones periódicas in situ y cumplir con los límites en la cantidad de ojivas desplegadas y no desplegadas que cada uno mantendría.

Esos límites incluyen: 700 misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) desplegados, misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) desplegados y bombarderos nucleares desplegados; 1.550 ojivas nucleares en los ICBM desplegados, SLBM desplegados y bombarderos desplegados; 800 lanzadores ICBM, lanzadores SLBM y bombarderos, tanto desplegados como no desplegados.

Horas después del discurso de Putin y a pesar de que el mandatario ruso suspendió la participación en el pacto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que el Kremlin respetaría los límites de las armas nucleares.

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que Rusia también continuará intercambiando información sobre lanzamientos de prueba de misiles balísticos según acuerdos anteriores con Estados Unidos.

¿QUÉ SIGNIFICARÁ LA SUSPENSIÓN PARA LAS INSPECCIONES NUCLEARES Y EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN?

Desde que se firmó el Nuevo START, Rusia y Estados Unidos han permitido que los equipos de cumplimiento del otro gobierno realicen 328 inspecciones in situ de sus reservas y, lo que es más importante, las dos naciones han cooperado en el intercambio de datos y han hecho 25.311 notificaciones sobre el estado de sus programas, informó el Departamento de Estado norteamericano.

El anuncio de Putin y la aclaración posterior del Ministerio de Relaciones Exteriores parecían indicar que las inspecciones están suspendidas permanentemente, pero no aclararon qué intercambio de datos y qué notificaciones podrían continuar.

Estados Unidos obtendrá sus primeras pistas el 1 de marzo, cuando se supone que ambas partes volverán a intercambiar datos sobre el número agregado de sus fuerzas nucleares, precisó Hans Kristensen, director del proyecto de información nuclear de la Federation of American Scientists (Federación de científicos estadounidenses).

Estados Unidos y Rusia también han estado intercambiando mensajes diarios sobre movimientos y ejercicios, lo que ha ayudado a aclarar a ambas potencias nucleares las acciones de la otra, apuntaron tanto Kristensen como William Alberque, director de estrategia, tecnología y control de armas del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.

“Hay notificaciones que llegan todos los días”, dijo Alberque. Del lado estadounidense, esos mensajes formateados de computadora son procesados por un equipo militar-civil en el Centro Nacional para la Reducción de Riesgos Nucleares del Departamento de Estado.

Si Rusia deja de proporcionar notificaciones, “inmediatamente vamos a comenzar a perder datos para poder rastrear exactamente cuántas armas estratégicas tienen y si están o no en el lugar que se supone que deben estar, y si están actuando o no de la manera en que se supone que deben hacerlo”, alertó Alberque.

¿QUÉ PASÓ ANTES DEL ANUNCIO DE PUTIN?

En marzo de 2020, Estados Unidos y Rusia pausaron las inspecciones de los sitios militares de ambas partes bajo el Nuevo START debido a la propagación del coronavirus. La comisión de Estados Unidos y Rusia que supervisa la implementación del tratado se reunió por última vez en octubre de 2021, pero luego Rusia suspendió unilateralmente su cooperación con las disposiciones de inspección del tratado en agosto de 2022 en protesta por el apoyo de Estados Unidos a Ucrania.

Se suponía que esas reuniones se habían reanudado en Egipto a fines de noviembre, pero Rusia las canceló abruptamente sin ofrecer una razón específica, según funcionarios estadounidenses.

A fines de enero, el gobierno de Biden informó al Congreso que Rusia no estaba cumpliendo con los términos del acuerdo al negarse a permitir inspecciones en su territorio y al no aceptar nuevas conversaciones sobre la reanudación de esas verificaciones.

En ese momento, el Departamento de Estado advirtió que “Rusia tiene un camino claro para volver al pleno cumplimiento” el pacto y que todo lo que tenía que hacer era aceptar las nuevas inspecciones.

¿CÓMO RESPONDERÁ EL GOBIERNO DE BIDEN?

Ahora dependerá del gobierno de Biden decidir cómo responder, es decir, básicamente si continúa cumpliendo con su parte del tratado.

El martes, el secretario de Estado Antony Blinken calificó la medida rusa de “profundamente desafortunada e irresponsable”.

“Observaremos atentamente para ver qué hace realmente Rusia”, declaró. “Por supuesto, nos aseguraremos de que, en cualquier caso, estemos en una postura adecuada para la seguridad de nuestro propio país y la de nuestros aliados”.

El mes pasado, el Departamento de Estado informó que no podía certificar que Rusia estaba cumpliendo con el Nuevo START debido a su negativa a permitir inspectores in situ el año pasado. Ahora que Rusia rechazó el tratado por completo, existe el riesgo de una acumulación de armas atómicas de ambos países.

“Tanto Estados Unidos como Rusia han planificado meticulosamente sus respectivos programas de modernización nuclear basándose en el supuesto de que ninguno de los dos países superará los niveles de fuerzas dictados actualmente por el Nuevo START”, explicó la Federación de Científicos Estadounidenses en un informe de febrero en el que se examinaron los riesgos en caso de que ambas partes no renovaran el tratado.

“Sin un acuerdo después de 2026, esa suposición desaparecería inmediatamente; probablemente ambas partes caerían en la desconfianza mutua ante un menor número de datos verificables, y nuestro discurso estaría dominado por el peor de los casos, sobre cómo crecerían los arsenales de ambos países en el futuro”.

Con información de AP | EFE

Continue Reading

Agencias

Marina de Estados Unidos recopila restos del “globo chino”

Published

on

EP New York | EE.UU.

Buzos de Marina empiezan a sacar restos de globo chino

WASHINGTON  — Buzos de la Marina de Estados Unidos comenzaron el martes a sacar los restos de un globo espía chino de las profundidades del mar con sofisticados drones de reconocimiento conocidos como el Kingfish y el Swordfish para ubicar los restos.

Después de juntar toda la tela blanca y la estructura externa del globo que flotaba en la superficie, la Marina hace una búsqueda subacuática de los restos del enorme globo que fue derribado el sábado por un avión caza estadounidense en la costa de Carolina del Sur, informaron funcionarios.

Personal de la Marina y la Guardia Costera usaban drones submarinos para ubicar y mapear el campo de escombros, y los buzos sacaban lo que podían, agregaron.

Los escombros ya recolectados eran transportados por pequeños botes a algunos lugares de la zona, incluida una estación de la Guardia Costera al sur de Myrtle Beach y, dependiendo del tamaño, serán enviados al laboratorio del FBI en Quantico, Virginia, u otros sitios en donde expertos puedan analizarlos, dijeron los funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato para dar detalles de una operación militar en curso.

El jefe del Comando Norte de Estados Unidos, general Glen VanHerck, quien está a cargo de las tareas de recuperación, y varios funcionarios del gobierno federal informarán a miembros del Congreso sobre el globo el miércoles y jueves.

Los legisladores han planteado una serie de preguntas sobre si el globo logró recopilar información y transmitirla a China durante el tiempo que sobrevoló Estados Unidos, después de cruzar la frontera de Canadá a Idaho.

Funcionarios de la Casa Blanca y el Pentágono en gran medida han evitado dar detalles sobre las capacidades del globo.

Funcionarios dijeron el martes que Estados Unidos estaba muy al tanto de los sitios que cruzó el globo — incluidos silos de misiles nucleares y otras instalaciones militares — y que sabe cómo protegerlos de cualquier recopilación de inteligencia. Incluso si el globo fuera capaz de transmitir, no estaba obteniendo ninguna información nueva ni importante para enviar, según afirmaron.

Los funcionarios no estuvieron dispuestos a dar información sobre lo que Estados Unidos ha logrado investigar sobre las capacidades de recopilación y transmisión del globo.

El globo, de aproximadamente 60 metros (200 pies) de altura, cargaba por debajo un largo paquete de sensores, que VanHerck estimó que era del tamaño de un pequeño avión.

Equipos de contraespionaje de Estados Unidos esperan descubrir mucho más sobre los sensores y otros equipos en el globo una vez que lo recuperen y estudien.

Con información de AP

Continue Reading

EE.UU

Los tres factores que cambiarían el rumbo de la guerra en Ucrania

Published

on

EP New York|opinión|otros medios

Mientras que algunos soldados rusos en Ucrania están votando con sus pies en contra de la vergonzosa guerra de Putin, su retirada veloz no significa que Putin vaya a rendirse. De hecho, la semana pasada abrió un nuevo frente: contra la energía.

El presidente de Rusia cree que ha encontrado una guerra fría que podría ganar y va a intentar congelar a Europa este invierno, literalmente, al cortar los suministros del gas y el petróleo rusos para presionar a la Unión Europea hasta que abandone a Ucrania.

Los predecesores de Putin en el Kremlin aprovecharon los inviernos frígidos para derrotar a Napoleón y a Hitler, y está claro que Putin cree que el frío es su as bajo la manga para derrotar al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien le dijo a su nación la semana pasada: “Rusia hará todo en los 90 días de este invierno para quebrar la resistencia de Ucrania, la resistencia de Europa y la resistencia del mundo”.

Ojalá pudiera decir con certeza que Putin fracasará y que los estadounidenses lo vencerán en producción. Y ojalá pudiera escribir que Putin se arrepentirá de sus tácticas, porque a la larga transformarán a Rusia de ser un zar de la energía para Europa a una colonia energética de China, donde ahora Putin está vendiendo mucho de su petróleo a un precio descontado para compensar su pérdida de los mercados occidentales.

Sí, ojalá pudiera escribir todas esas cosas. Pero no puedo, a menos que Estados Unidos y sus aliados de Occidente dejen de vivir en un mundo de fantasía verde en el cual podemos pasar de los combustibles fósiles contaminantes a una energía renovable limpia con solo encender un interruptor.

Ojalá eso fuera posible. Esta columna ha estado dedicada desde hace 27 años a abogar por la energía limpia y mitigar el cambio climático. Sigo comprometido —absolutamente— con esos fines. Pero no puedes esperar los fines a menos que también busques los medios.

¡Y está muy claro que no hemos hecho eso!

A pesar de todas las inversiones en energía eólica y solar durante los últimos cinco años, los combustibles fósiles —petróleo, gas y carbón— representaron el 82 por ciento del uso total de energía primaria en el mundo en 2021 (necesaria para cosas como la calefacción, el transporte y la generación de electricidad), lo que supone un descenso de apenas 3 puntos porcentuales en esos cinco años. Solo en Estados Unidos, en 2021, cerca del 61 por ciento de la generación de electricidad procedía de combustibles fósiles (principalmente carbón y gas natural), mientras que cerca del 19 por ciento procedía de la energía nuclear y alrededor del 20 por ciento de fuentes de energía renovables.

En un mundo de clases medias crecientes y ávidas de energía en Asia, África y América Latina, se necesitan enormes cantidades de nuevas energías limpias para hacer siquiera una pequeña mella en nuestra estructura energética general. No es cuestión de encender un interruptor. Tenemos una larga transición por delante, y solo lo lograremos si adoptamos cuanto antes un razonamiento inteligente y pragmático en materia de política energética, lo que a su vez conducirá a una mayor seguridad climática y económica.

Si no, Putin aún tendrá el poder de herir gravemente a Ucrania y Occidente.

Antes de que comenzara la guerra en Ucrania, Rusia suministraba casi el 40 por ciento del gas natural y la mitad del carbón que Europa utilizaba para calefacción y electricidad. La semana pasada, Rusia anunció que suspendería la mayoría de los suministros de gas a Europa hasta que se le levanten las sanciones occidentales. Putin también ha prometido cortar todos los cargamentos de petróleo a Europa si los aliados occidentales llevan a cabo su plan de limitar lo que pagan por el petróleo ruso.

Sin alternativas suficientes y costeables de suministros de gas natural, reportó The Financial Times, algunas fábricas en Europa han tenido que cerrar “por no poder pagar el costo del combustible”. Los costos de la energía —que en algunos países europeos han aumentado hasta un 400 por ciento— “están llevando a los consumidores a una pobreza casi total”.

Este invierno algunas personas tendrán que decidir entre calentarse o comer, y eso está obligando a sus gobiernos a ofrecer subsidios masivos, trastocando sus presupuestos, en aras de evitar represalias populistas y presiones para que Ucrania se rinda ante Putin; algunos incluso están volviendo a quemar carbón.

Si queremos que los precios del gas y el petróleo bajen lo suficiente para impulsar la economía estadounidense y, al mismo tiempo, ayudar a nuestros aliados europeos a escapar de la opresión rusa mientras también aceleramos la producción de energía limpia —llamémosla nuestra “triada energética”— necesitamos un plan de transición que logre un equilibrio entre seguridad climática, energética y económica.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acaba de dar un gran impulso a la producción de energía limpia del país con su proyecto de ley sobre el clima, que también fomenta la producción de gas y petróleo más limpios mediante incentivos inteligentes para frenar las fugas de metano de los productores de petróleo y gas, y motivando a estos a invertir más en tecnologías de captura de carbono.

Pero el factor más importante para ampliar rápidamente nuestra explotación de petróleo, gas, energía solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica o nuclear es dar a las empresas que las buscan (y a los bancos que las financian) la certeza normativa de que, si invierten miles de millones, el gobierno los ayudará a construir con rapidez las líneas de transmisión y los oleoductos para llevar su energía al mercado.

A los ecologistas les encantan los paneles solares, pero odian las líneas de transmisión. Quiero ver cómo logran salvar el planeta con ese enfoque.

Philip Anschutz, el conservador multimillonario que hizo una fortuna extrayendo petróleo, ha estado tratando de construir una línea eléctrica para conectar su enorme parque eólico en Wyoming con su mercado objetivo en Las Vegas. La planificación de esa línea comenzó hace 17 años, y solo en diciembre pasado Anschutz finalmente llegó a “un acuerdo con un rancho de Colorado para atravesar su tierra” para llevar sus electrones limpios al mercado, informó Bloomberg.

“Muchos de los mejores lugares para desarrollar energía limpia son desiertos y llanuras alejadas”, se lee en el reportaje, “pero tender líneas eléctricas para llegar a ellos puede llevar una década o más debido a las aprobaciones necesarias de las agencias estatales, el gobierno federal y los terratenientes del sector privado. Los retrasos son una de las mayores amenazas para las ambiciones del presidente estadounidense, Joe Biden, de eliminar los combustibles fósiles de las redes eléctricas”.

Con el propósito de obtener el apoyo crítico del senador Joe Manchin para el paquete climático de Biden, los líderes demócratas del Senado, liderados por Chuck Schumer, aceptaron un acuerdo lateral: respaldar un proyecto de ley que agilizaría, aunque no eliminaría, las revisiones medioambientales y otras regulaciones que a menudo entorpecen la obtención de permisos para las líneas de transmisión y los oleoductos que se necesitan para que los proyectos de gas, petróleo, energía solar y eólica sean económicamente viables. Si nuestra principal vía para dejar el carbón va a ser la electrificación de los vehículos y la generación de energía mediante energías renovables, necesitaremos más vías de transmisión para mover más electricidad, y necesitaremos más sistemas de reserva de gas natural para los momentos en que no brille el sol o no sople el viento.

Por estas y otras razones, Biden quiere que se apruebe este paquete de permisos, como lo quieren casi todos los senadores demócratas. Schumer planea adjuntarlo al proyecto de resolución continua que el Congreso debe aprobar para mantener el gobierno abierto después de que el año fiscal termine el 30 de septiembre. Desgraciadamente, el senador Bernie Sanders se ha manifestado en contra, al igual que más de 70 miembros demócratas de la Cámara de Representantes, la mayoría del grupo progresista del Congreso. No está claro cuántos llegarán al extremo de bloquear el proyecto de ley de financiación del gobierno si incluye esta legislación de permisos, pero sí serán algunos.

Por lo tanto, los grupos de presión de las petroleras han pedido a los legisladores republicanos que compensen a los progresistas que votarán en contra y que voten a favor de la legislación. Pero el Partido Republicano ha dicho a las compañías petroleras: “No, gracias”. Los legisladores republicanos no harán nada para conseguirle otro éxito a Biden.

No sé quién es más irresponsable: los progresistas moralistas que quieren una inmaculada revolución verde de la noche a la mañana, con paneles solares y parques eólicos, pero sin nuevas líneas de transmisión ni oleoductos, o los cínicos y falsos republicanos que prefieren que gane Putin y que pierdan nuestras empresas energéticas antes que hacer lo correcto para Estados Unidos y Ucrania dándole la razón a Biden.

No puedo enfatizar esto lo suficiente: la política energética de Estados Unidos debe ser el arsenal de la democracia para derrotar el petroputinismo en Europa, proporcionando el petróleo y el gas que tanto necesitan nuestros aliados a precios razonables para que Putin no pueda chantajearlos. Este tiene que ser el motor del crecimiento económico que proporcione la energía más limpia y asequible de combustibles fósiles en nuestra transición a una economía con bajas emisiones de carbono. Y tiene que ser la vanguardia de la ampliación de las energías renovables para que el mundo llegue a ese futuro bajo en carbono tan rápido como podamos.

Cualquier política que no maximice esas tres cosas nos dejará menos sanos, menos prósperos y menos seguros.


Thomas L. Friedman es columnista de Opinión sobre temas internacionales en el New York Times.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares