Connect with us

Latinoamérica

Lo que viene para Puerto Rico tras renuncia de Roselló

Avatar

Published

on

 
EP New York/agencias
 
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo el miércoles por la noche que renunciará al cargo el 2 de agosto, cediendo el poder tras casi dos semanas de airadas protestas y crisis política desencadenadas por la filtración de un chat repleto de mensajes groseros e insultantes entre el mandatario y sus principales colaboradores.

La multitud de manifestantes reunida ante la residencia oficial del gobernador en la zona vieja de San Juan estalló en vítores y cánticos tras el anuncio del gobernador en Facebook, justo antes de la medianoche.

“Mi único norte ha sido la transformación de nuestra isla y el bienestar de nuestra gente”, dijo Rosselló, visiblemente afectado, en un mensaje en video en el que enumeró sus logros antes de dejar clara su renuncia.

“El reclamo ha sido contundente y lo he recibido con el más alto grado de humildad”, añadió en referencia a las protestas.

Rosselló, de 40 años e hijo de un exgobernador, es el primer gobernador que renuncia al cargo en la historia moderna de Puerto Rico, un territorio con más de 3 millones de ciudadanos estadounidenses pero que no tiene representación plena en el Congreso ni derecho a votar al presidente del país.

La secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, asumirá la gubernatura cuando queda algo más de la mitad del mandato de cuatro años. Será la segunda mujer gobernadora de la isla.

“Es histórico, pero igual con una alarma. ¿Qué pasa más allá de esto? Hay preocupación pero también hay esperanza”, comentó el diseñador Jalil Serrano. Señalando a la gente congregada ante la mansión, añadió “Esto es de ellos”.

Daniel López, un empresario que también estaba en la protesta, se enjugó las lágrimas mientras la gente daba saltos, hacía sonar tambores, ondeaba banderas, se abrazaba y lloraba.

“¡Lo hicimos!”, dijo. “Esto es para el futuro de mi familia (…) Es grande lo que ha sucedido”.

El anuncio de Rosselló llegó tras una tensa espera en el casco viejo de San Juan. El gobernador pidió ofrecer un mensaje al pueblo pero después guardó silencio durante horas sin más explicación, mientras miles de personas coreaban lemas pidiendo su renuncia.

En un principio se esperaba un anuncio oficial para las 17:00, pero finalmente el mensaje se difundió cuando quedaba menos de media hora para la medianoche.

“A pesar de contar con el mandato del pueblo que democráticamente me eligió, hoy siento que continuar en esta posición representa una dificultad para que el éxito alcanzado perdure”, dijo Rosselló.

El representante de Puerto Rico Gabriel Rodríguez, miembro del mismo partido que Rosselló, que aspira a convertir la isla en un estado de Estados Unidos, dijo que los legisladores habían acordado en un principio suspender el proceso de impugnación y dar al gobernador hasta las 17:00 para anunciar su dimisión. El presidente de la Cámara de Representantes del territorio dio un ultimátum al asediado gobernador: Que tomara la mejor decisión para un territorio que reclamaba su marcha o afrontara un juicio político.

En un momento dado, decenas de agentes con equipo antimotines salieron de la mansión del gobernador hacia los manifestantes, cada vez más frustrados.

Cientos de miles de puertorriqueños han expresado su indignación por los mensajes que cruzaron Rosselló y sus colaboradores, y llevan casi dos semanas pidiendo su renuncia.

En la conversación filtrada, los 12 hombres hablaron sobre la concesión de contratos públicos, lo que según algunos expertos podría ser ilegal. También insultaron a mujeres y se burlaron de los votantes, incluidas víctimas del huracán María. Roselló llamó “puta” a una política, se refirió a otra como “hija de puta” y se mofó de un hombre obeso con el que se había tomado una foto.

Las autoridades anunciaron el martes que un juez de Puerto Rico había emitido órdenes de registro para confiscar los celulares de los funcionarios que participaron en la conversación. Una de las órdenes de búsqueda indicó que los funcionarios habían empleado el chat para difundir información oficial y confidencial a ciudadanos privados, en una posible violación de las normas éticas.

Más de una docena de miembros del gobierno ha renunciado desde que se filtró el chat este mes, incluidos el confidente y jefe de gabinete de Rosselló, Ricardo Llerand; el exsecretario de Estado Luis Rivera Marín y el que fuera responsable de la Junta de Supervisión Fiscal, Christian Sobrino, que también tenía otros cinco cargos.

Los mensajes plagados de insultos del gobernador y otros 11 hombres indignaron a los puertorriqueños, ya frustrados con la corrupción, la mala gestión, la crisis económica y la lenta recuperación tras el huracán María hace casi dos años.

Decenas de miles de personas tomaron las calles para exigir la renuncia de Rosselló, en el mayor movimiento de protesta en la isla desde que los puertorriqueños lograron que la Marina de Estados Unidos dejara de celebrar maniobras en la isla de Vieques hace más de 15 años.

En principio, la Constitución de Puerto Rico indica que el secretario de Estado asumiría la gubernatura. Pero tras la renuncia de Marín, el gobierno de la isla recaería en Vázquez.

Durante el pasado fin de semana, Rosselló compartió un video en Facebook en el que anunció que no buscaría la reelección en 2020 ni seguiría al frente de su partido, partidario de convertir al territorio en un estado de Estados Unidos. Sin embargo, su resistencia a renunciar avivó más el descontento de los puertorriqueños y provocó una enorme marcha el lunes en una de las principales carreteras de la capital.

Entre los que pedían la marcha de Rosselló estaban las estrellas puertorriqueñas de la música Ricky Martin, Bad Bunny y Residente, así como una serie de políticos estadounidenses, incluidos miembros del Congreso de ambos partidos y varios aspirantes a la candidatura demócrata a la presidencia.

La polémica ha llegado mientras la isla intenta reestructurar parte de sus 70.000 millones de dólares de deuda y gestionar una recesión que ya dura 13 años y que ha alimentado un éxodo de casi medio millón de personas al territorio continental estadounidense en la última década. Muchos puertorriqueños están resentidos por los recortes de pensiones, cierres de escuelas y otras medidas de austeridad.

La crisis económica se debe en parte a gobiernos anteriores _incluido el del padre de Rosselló, Pedro_ que gastaron de más, estimaron ingresos mayores a los reales y pidieron prestados millones de dólares mientras la isla se iba endeudando más y más. El estado se declaró en quiebra en 2017. El Congreso de Estados Unidos aprobó un paquete financiero y una junta federal supervisa las finanzas puertorriqueñas.

Rosselló, un graduado del MIT con un doctorado en genética, dedicó buena parte de su mandato a combatir las medidas de austeridad y pedir fondos federales después de que María devastara la isla en septiembre de 2017, causando miles de muertes y más de 100.000 millones de dólares en daños.

Casi dos años más tarde, unas 30.000 viviendas siguen teniendo lonas en lugar de tejados, los cortes de electricidad siguen siendo habituales y Puerto Rico ha recibido menos de un tercio de los aproximadamente 40.000 millones de dólares prometidos por el gobierno de Estados Unidos. Rosselló se quejó este año de que recibía un trato injusto y una actitud hostil por parte de algunas autoridades estadounidenses.

Además, la confianza del público se ha visto golpeada hace poco por una serie de detenciones, que incluyó a funcionarios de alto nivel como la exsecretaria de Educación y la que fuera responsable de los servicios de salud.

Lo que viene para Puerto Rico

La mujer en la línea de sucesión para convertirse en la próxima gobernadora de Puerto Rico ha sido criticada por sus reparos a la hora de afrontar los problemas de la administración del gobernador, Ricardo Rosselló, durante sus casi dos años como máxima responsable de las fuerzas de seguridad en el territorio.

Es probable que esas críticas compliquen la tarea de la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, para completar el mandato de Rosselló ante un descontento público generalizado hacia el gobernador saliente y algunos de sus colaboradores, tras la filtración de un chat en el que se mofaron de los votantes e hicieron comentarios insultantes sobre mujeres.

Vázquez, una exfiscal de 59 años, tiene una experiencia limitada dirigiendo agencias oficiales, mucho menos todo un gobierno.
(Con información de AP–Euronews)

 

Continue Reading

Agencias

humildad y sencillez sobre el privilegio , legados de Mujica destaca la ONU

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | LATINOAMÉRICA

Guterres recuerda a un Mujica que gobernó con humildad y sencillez sobre el privilegio

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lamentó este martes la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, de quien destacó su forma de gobernar “con humildad, eligiendo la sencillez sobre el privilegio”.

“Será recordado no solo por su firme compromiso con la justicia social, la igualdad y la solidaridad, sino también por la forma profundamente humana en que encarnó esos valores”, aseguró en un comunicado Guterres.

“Gobernó con humildad, eligiendo la sencillez sobre el privilegio, y nos recordó -con sus palabras y su ejemplo- que el poder debe ejercerse con responsabilidad y compasión”, añadió.

Guterres también destacó que como líder latinoamericano, “defendió el diálogo y el multilateralismo, encarnando los valores que están en el corazón de la Carta de las Naciones Unidas y aportando su autoridad moral a la causa de la paz y los derechos humanos”.

Mujica, que presidió Uruguay entre 2010 y 2015, falleció este martes a los 89 años en Montevideo, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.

EFE

 

Continue Reading

Latinoamérica

Muere el escritor peruano Vargas Llosa

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | VARGAS LLOSA

El célebre escritor y ganador del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo 14 de abril a los 89 años, informaron sus hijos.

“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima (…) Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, compartió la familia en un comunicado difundido en la red social X.

Los tres hijos del escritor peruano, cuya obra se centró en los males del totalitarismo y quien en su momento fue candidato a la presidencia, agregaron que no habrá ceremonia pública, sino que lo despedirán en familia.

“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus retos, como era su voluntad, serán incinerados”, añade el mensaje compartido por la familia.

Nacido en Arequipa, al sur de Perú, Vargas Llosa pasó sus primeros años en Cochabamba, Bolivia, donde su abuelo fue cónsul peruano, antes de asistir a una escuela militar y a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima.

Para 1952 publicó su primer trabajo, una obra de teatro titulada “La huída del Inca”, y pronto se convirtió en colaborador habitual de la prensa literaria peruana.

Vargas Llosa trabajó como periodista y locutor, y estudió en la Universidad de Madrid antes de mudarse a París.

En 1963 publicó su primera novela, “La ciudad y los perros”, con gran éxito. Finalmente fue traducida a más de una docena de idiomas. Le siguieron novelas como “La casa verde” (1966) y “El capitán Pantoja y el servicio especial” (1973).

El domingo, la presidenta Dina Boluarte y el Gobierno de Perú lamentaron el fallecimiento del escritor, a quien calificaron como un “ilustre peruano de todos los tiempos”, en un mensaje publicado en X. “Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y al mundo de las letras”, decía el mensaje publicado en la noche del domingo.

También el Congreso de Perú expresó “sus más sentidas condolencias” a los familiares, amigos y lectores del autor

La máxima casa de estudios de México se hizo eco de la noticia y destacó en una publicación de su cuenta de X que el escritor fue investido doctor >honoris causa< en 2010 en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria.

“La UNAM lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio nobel de literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo, fue investido doctor honoris causa por la UNAM en 2010, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria. Su legado perdurará en las letras universales”.

En tanto, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, reconoció que la obra de Vargas Llosa es un enorme legado para Latinoamérica.

“Mario Vargas Llosa, maestro de la palabra, gran cronista de Hispanoamérica y agudo intérprete de sus rutas y destinos. Su profusa y profunda obra literaria queda como un enorme legado para Latinoamérica y el mundo. Sin lugar a dudas, el legado de un escritor comprometido con su tierra y sus luchas no solo en las páginas de sus novelas sino en los capítulos de su propia vida. Que descanse en paz”, escribió.

Vargas Llosa fue parte, en los años sesenta, de un movimiento político-literario conocido como el >Boom latinoamericano<, al que pertenecían escritores como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, entre otros. Allí mismo se afirma que su obra refleja “su ferviente pasión por la narrativa”, y que la misma se caracteriza “por su rico lenguaje” y por “abarcar una amplia gama de géneros, desde libros autobiográficos y novelas históricas hasta ficción erótica y thrillers”.

El autor de “La ciudad y los perros” (1963), “Conversación en la Catedral” (1969), “La Guerra del Fin del Mundo” (1981) y “La Tía Julia y el Guionista” (1977), fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”, según el sitio del premio.

En 1990, Vargas Llosa se postuló a la presidencia del Perú con una plataforma que él mismo denominó liberalismo clásico: la creencia en la iniciativa individual, libre de la interferencia del Estado.

Tras perder las elecciones con una aplastante victoria en segunda vuelta frente a Alberto Fujimori se mudó a España, donde se nacionalizó español en 1993. Un año después, ganó el Premio Cervantes, un prestigioso galardón literario español.

En 2022, Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento en Lima, en el distrito de Barranco, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, informó EFE.

 

Continue Reading

Agencias

Impacto en América Latina por cierre de USAID

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | LATINOAMÉRICA

La reciente decisión de la administración Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pone en riesgo iniciativas esenciales en América Latina y el mundo según un informe de Associated Press. Países como Colombia, Brasil y Perú, que han dependido en gran medida de USAID para proyectos de asistencia humanitaria, conservación y erradicación de cultivos ilícitos, enfrentan desafíos significativos ante la retirada de este apoyo.

La decisión de cerrar USAID ha generado críticas generalizadas y preocupaciones sobre el impacto en la estabilidad y el desarrollo de la región. Líderes locales y organizaciones temen que la retirada de la ayuda debilite los esfuerzos en curso y ponga en peligro a las poblaciones vulnerables y al medio ambiente.

El impacto de USAID en América Latina

En Colombia, USAID ha sido fundamental en la provisión de ayuda humanitaria a más de 2.8 millones de venezolanos que han huido de la crisis económica en su país. Solo en 2024, la agencia transfirió aproximadamente 45 millones de dólares al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para asistir a estos migrantes. La suspensión de esta asistencia podría agravar la situación de vulnerabilidad de esta población.

En Brasil, la iniciativa más destacada es la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad del Amazonas, que se centra en la conservación mediante la mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y otras comunidades forestales. Solo en 2024, USAID donó al país 22.6 millones.

La retirada de fondos amenaza proyectos que han sido cruciales para la protección de la selva amazónica y el sustento de sus habitantes.

Perú, el segundo mayor productor de cocaína del mundo después de Colombia, ha recibido apoyo de USAID desde la década de 1980 para programas de sustitución de cultivos, promoviendo alternativas como el café y el cacao. La eliminación de este financiamiento podría dificultar los esfuerzos para controlar la producción de coca y fortalecer economías lícitas en áreas rurales.

Estos tres casos no son los únicos. En 2023, USAID envió apoyo a Haití (316 millones de dólares), Venezuela (205 mdd), Colombia (389 mdd), México (71 mdd), Honduras (144 mdd), Guatemala (178 mdd), República Dominicana (49 mdd), Chile (0.3 mdd), Bolivia (0.6 mdd), Panamá (0.9 mdd), Costa Rica (5 mdd), Cuba (9mdd) y Ecuador (46 mdd).

La decisión de cerrar USAID se enmarca en la política de la administración Trump de reducir el tamaño del gobierno federal y alinear la asistencia exterior con la agenda “America First”. Trump, en colaboración con Elon Musk, líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha argumentado que USAID es una organización ineficiente y “más allá de la reparación”, justificando así su clausura.

Sin embargo, expertos en derecho constitucional señalan que solo el Congreso tiene la autoridad para crear o desmantelar agencias federales y controlar el gasto, por lo que esta acción podría ser ilegal. A pesar de ello, el Congreso, controlado por los republicanos, no ha mostrado resistencia pública a esta decisión. Críticos de la medida advierten que, aunque pueda ser ilegal, las dinámicas políticas actuales podrían permitir el cierre no autorizado de la agencia de ayuda.

(Agencias)

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares