Farándula
Roberto Roena abre gala de conciertos de 2019 en Nueva York
Published
4 years agoon
EP New York/ conciertos
Si el 2018 fue un año exitoso en materia de conciertos de salsa para mundo Libre Music y Lehman Center del Bronx , el presente será tan promisorio como la misma apertura en este primer mes del año. Y para ratificarlo no habrá mejor plato salsero que ver en escena al inconfundible maestro del bongó , el gran Roberto Roena con sus Apolo Sound y sus cantantes originales.
Roena es sin duda un referente clásico de la percusión que ha cultivado por más de cuatro décadas la esencia del repique y la descarga de los arreglos de salsa- desde sus inicios con Cortijo y su Combo- hasta la cúspide más representativa de la Fania All Star sin antes , claro está, haber experimentado el “alma mater” de su esquisitez musical de <<Apollo Sound>>
Breve marco biográfico
Antes de revelar los más destacado de Roena y su trayectoria es posible que el mundo salsero haya visto en repetidas ocasiones tanto en conciertos como en coversatorios y diálogos a Roberto Roena. Reciéntemente en Cali, Colombia, por ejemplo, reconocida como la Capital mundial de la salsa donde radican excelentes intérpretes de Nueva York y Puerto Rico como los Hermanos Lebrón , Maelo Ruíz y Roberto Lugo ,entre otros, Roena fue elogiado en sus presentaciones de la Feria como en sus mejores épocas de los 70s.
Y si hablamos de elogios , para empezar este breve compendio, hay que explicar que Roberto es un bailarín innato que tuvo en Rafael Cortijo el padrino ideal que no sólo visualizó el espectáculo de sus movimientos sincronizados y rápidos de sus pies en las pistas de baile, también descubrió que en sus manos había un diamante en potencia para ejecutar los bongós y la campana. Y con tan sólo 16 años ya estaba empacando vestuario para viajar de Santurce , Puerto Rico, a la ciudad de Nueva York.
Al lado de Ismael y Cortijo , Roena recopiló en cinco años una estructura musical sólida y perenne al punto de consolidarse en poco tiempo con otros grandes de la salsa de Nueva York. El impacto de sus presentaciones en El Palladium y el Teatro Puerto Rico y en varios países de latinoamérica y Europa , llevaron al percusionista a integrar años más tarde al recién creado Gran Combo , tras la ruptura definitiva de Cortijo en 1962.
Para 1969 luego de algunas diferencias entre el director Rafael Itier , Andy Montañez y el propio Roena, llega Apollo Sound”. Nombre ligado al lanzamiento del “Apollo 11” a la luna el 29 de junio del mismo año. Posteriormente su exitosa incursión con varias compañías discográficas , en especial Fania, lleva a la fama temas que hoy son verdaderos clásicos de la salsa como “Tú loco Loco , y Yo Tranquilo”. “Consolación” , “El Escapulario” y “El barrio sin Guapo” , entre otros.
Producciones y legado
Roberto Roena, en dos décadas , logró lo que pocos músicos y directores de orquesta pueden plasmar en sus arreglos e interpretaciones: Conservar una entidad rítmica , cita Walter G. Magaña S. Miembro y fundador de Herencia Latina en su página de biografías de la web.
Roena y el Apollo Sound desarrollaron uno de los equipos más progresivos y sofisticados de la salsa. Y paro lograrlo contrató a los más creativos arreglistas de la época de Puerto Rico.
Entre sus destacados músicos , arreglistas y compositores están Bobby Valentín , Elías López , Luis “perico” Ortiz , Julio “Gunda” Merced , Papo Luca , Louis García , Tito Rivera y Humberto Ramírez. De aquí se originaron más exitos como “El Traqueteo” , “Hagan Silencio” , “Soy el Terror” , “Yo soy el Chambelón”.
Promoción
Hay que destacar que los arreglos y producciones de Roena y Apollo Sound , han sido tan voluminosas que han llevado a compaginar diferentes nombres de acuerdo a la incursión de nuevos cantantes y a la idea musical. Por ejemplo , después de Apollo Sound (1al 6) , llegaron los álbumes , “lucky 7, “”La 8va Maravilla” , “Apollo Sound 9” , Roena y su Apollo Sound X.
Finalmente para los 80s rompe la secuencia de nombres emblemáticos y produce, “Que suerte he tenido de nacer” y luego siguen otras recopilaciones en los 90s .
Y siendo claros y sin temor a equivocarnos, ‘que suerte que hemos tenido’ que este primer mes del año , podamos presenciar de nuevo en viva voz y con todos sus cantantes de planta , a Roberto Roena y sus 47 años de historia musical en Lehman Center For the Performing Arts, en otra producción de Mundo Libre Music de Leo Tizol.
No lo piense dos veces. !Adquiera su entrada ya!.
Tema relacionado: Concierto y encuentro soñado de Palmieri y Lalo Rodríguez en Nueva York
You may like
-
ANDY MONTAÑEZ , LA LEYENDA VIVA DE LA SALSA , CELEBRA 55 AÑOS DE CARRERA ARTÍSTICA.
-
Roberto Roena y Apolo Sound , el concierto de las generaciones
-
Concierto y encuentro soñado de Palmieri y lalo Rodríguez en New York
-
La más sureña , “La Ponseña” , de gala en el Lehman Center
-
Diego el Cigala , piano y voz en concierto
-
“Noche caliente” y salsa romántica en Nueva York
Blog de Sucesos y Noticias
Festival de cine colombiano en Nueva York 2023
Published
3 weeks agoon
May 7, 2023By
FranciscoEP New York | Cultura/entretenimiento
Por Gustavo Lugo
Del 4 al 7 de mayo, en las salas del Quad Cinema se proyecta el cine colombiano más innovador y contemporáneo, así como una variedad de obras antiguas que, gracias a la alianza con la Fundación Patrimonio Cinematográfico Colombiano, regresan a las grandes pantallas después de su proceso de restauración.
Unidos todos para celebrar el arte, la cultura y el patrimonio colombiano, con proyecciones, sesiones de preguntas, respuestas y eventos especiales.
NOCHE DE APERTURA DIEZ AÑOS
!VIVA EDY! LA HISTORIA DE UNA MÚSICA INDESTRUCTIBLE
Edy Martinez, la historia de la evolución del jazz latino y la salsa durante los años 50 en Nueva York, vista a través de un músico colombiano, que hoy puede caminar entre la multitud, que no reconoce su inmenso legado.
El festival presenta una amplia variedad de películas, incluyendo largometrajes, documentales y cortometrajes, todos producidos por cineastas colombianos o que abordan temas relacionados con Colombia. Además de las proyecciones de películas, el festival también ofrece paneles de discusión, talleres y eventos especiales.
El objetivo del festival es promover la diversidad y la riqueza cultural de Colombia a través del cine y fomentar el intercambio cultural entre Colombia y los Estados Unidos. El festival también busca brindar una plataforma para que los cineastas colombianos presenten sus obras a una audiencia internacional y conecten con otros profesionales de la industria cinematográfica.
El Festival de Cine Colombiano en Nueva York se lleva a cabo en diferentes lugares de la ciudad, como el Centro Cultural Colombiano, la Universidad de Columbia y la Universidad de Nueva York, y atrae a una audiencia diversa de amantes del cine y de la cultura colombiana.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, COLOMBIA HA AMPLIADO SUS RECURSOS PARA APOYAR A CINEASTAS DE TODO EL PAÍS, DESDE ENTONCES EL NÚMERO DE PRODUCCIONES HA AUMENTADO DRAMÁTICAMENTE.
EL FESTIVAL DE CINE COLOMBIANO DE NUEVA YORK FUE FUNDADO EN 2012 POR JUAN CARVAJAL, CINEA DE CALI, COLOMBIA CONOCIDO COMO CALIWOOD POR SU HISTORIA Y TALENTO EN LA REALIZACIÓN DE CINE. JUAN NOTA LA PEQUEÑA PRESENCIA DEL CINE COLOMBIANO DURANTE SU VISITA A LA CIUDAD DE NUEVA YORK. DETERMINADO A UNIFICAR LA DIÁSPORA EXISTENTE DEL PAÍS Y LA COMUNIDAD DE NUEVA YORK SE FIJÓ LA META DE CREAR UN FESTIVAL DEDICADO A LA EXHIBICIÓN DE LAS RAÍCES Y EL TALENTO DE COLOMBIA. ¡DESCUBRIMOS Y REDESCUBRIMOS NUESTRA HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE!
TEMAS
FICTION “UNA MADRE” AÑO 2022
DURACIÓN 83 minutos
IDIOMA Español/Subtítulos en inglés
SINOPSIS
Tras la muerte de su padre, Alejandro decide rescatar a su madre de un hospital psiquiátrico rural. Se embarcan en un viaje de amor y locura por las inhóspitas montañas antioqueñas.
DIRECTOR
Diógenes Cuevas, Ha sido realizador de videos musicales, asistente de dirección de cortometrajes, campañas publicitarias y largometrajes. También ha sido coguionista con Jhonny Hendrix en numerosos proyectos.
DOCUMENTAL “¡VIVA EDY!
LA HISTORIA DE UNA MÚSICA INDESTRUCTIBLE
AÑO 2022
DURACIÓN 90 minutos
IDIOMA Español/Subtítulos en inglés
SINOPSIS
Edy Martinez, la historia de la evolución del jazz latino y la salsa durante los años 50 en Nueva York, vista a través de un músico colombiano, que hoy puede caminar entre la multitud, que no reconoce su inmenso legado.
DIRECTOR : Carlos Ospina, director, escritor y productor colombiano, con estudios en producción audiovisual. Tiene más de 10 años de experiencia en la industria del cine. Ha desarrollado su carrera en torno a su interés por la música latina, lo que lo ha llevado a dirigir videos musicales para reconocidas orquestas en Colombia, Puerto Rico, Cuba y Estados Unidos. Ha realizado cortometrajes que reflejan su sentido de pertenencia a Santiago de Cali, su ciudad natal. Su trabajo más reciente, el cortometraje ‘La Sombra de Tu Sonrisa’, experimenta con la narrativa no lineal, jugando así con los deseos del espectador, obra seleccionada por el Festival de Cine de Berlín 2021. Actualmente se encuentra promocionando su ópera prima, la bioépica documental ¡Viva Edy! del maestro Edy Martínez, legendario embajador de la música latina.
DOCUMENTAL “REGRESO A ESCALONA”
AÑO 2023 , DURACIÓN 54 minutos
IDIOMA Español/Subtítulos en inglés
SINOPSIS
Carlos y Egidio emprenden un viaje para encontrar el cuaderno perdido de Rafael Escalona. Este cuaderno contiene canciones inéditas así como los grandes éxitos del compositor y será la hoja de ruta de la mítica banda La Provincia para grabar un nuevo disco como nunca antes.
IRECTOR :Sergio Iván Rodríguez, Cineasta con más de siete años de experiencia en la industria del cine y la música. Ha trabajado como director y editor de videos musicales y documentales colombianos. En 2020 fue el editor del documental “El Mundo Perdido de Cumbiana”, ganador del Grammy Latino a Mejor Video Musical Versión Larga.
Otros temas que se pueden disfrutar en el festival son , SHORTSFILMS (cortos), Kerado, Todo Incluido, Delfines rosados y mas…
CLASICOS, Bolivar Soy Yo, Confesion a Laura, Paraiso Travel y mas…
Una decada de recorrido cine colombiano en Nueva York.
Agencias
Fonseca y la clave para cambiar la imagen de Colombia
Published
1 month agoon
April 24, 2023By
FranciscoEP New York | Música | Entretenimiento
Fonseca ve en la música colombiana una forma de cambiar la imagen de su país
Miami (EFE).- El cantautor Fonseca señala que la música sirve para cambiar la imagen al mundo de su Colombia natal, en una entrevista con EFE con motivo del lanzamiento de su canción junto a Juan Luis Guerra “Si tú me quieres”, en la que hace un giro hacia un estilo más tropical.
“Creo que la música dice mucho de lo que es un país y su gente y en el caso de los colombianos se ha vuelto una bandera y un mensaje muy especial de lo que realmente somos”, señaló Fonseca, que está promocionando en Miami “Si tú me quieres”, avanzada de un nuevo disco del que no quiere dar muchas pistas y para el que no hay fechas.
“Al final del día siempre en Colombia hemos querido reivindicar el nombre de nuestro país por una historia que hemos tenido -la violencia- y la música ha sido una manera de mostrar la cara real, nuestras raíces y cultura”, sostuvo el artista de 43 años, ganador de 7 Latin Grammy y nominado a 3 Grammy.
Fonseca no da muchas pistas de cómo es ni cuándo saldrá a la luz el que será su décimo álbum en cerca de 20 años de carrera, aunque deja claro que supondrá un giro respecto a sus dos últimos trabajos, “Agustín” (2018) y “Viajante” (2022).
Sonido tropical y sabroso
“En esta oportunidad siento que quiero un sonido muy orgánico, muy tropical y muy sabroso, así es como veo el próximo álbum”, señaló el que fuera ganador de los Premios Billboard de la Música Latina al “Mejor Álbum Tropical” por el álbum “Corazón” (2005).
“Vengo de hacer dos discos en los que me fui a trabajar con distintos productores, distintos sonidos, muchas programaciones”, dice “muy orgulloso” de haberlo hecho.
Sin embargo, ahora quiere sacar un álbum “con percusiones grabadas en vivo, acordeón y guitarras acústicas, muy tocado en bloque”, como hizo en “Si tú me quieres”.
El cantautor de Bogotá, que a los 21 años sacó su primer trabajo de estudio, “Fonseca” (2002), subraya que “Si tú me quieres” supone culminar un auténtico sueño de muchos de trabajar con el dominicano Juan Luis Guerra.
“Es una colaboración que llevo buscando desde que tengo uso de razón, o me la llevo soñando desde que tengo uso de razón”, destacó sobre este trabajo sobre el que dice que hubo una perfecta armonía entre los dos artistas.
La canción llega después de su álbum “Viajante”, el noveno de su carrera, que logró cuatro nominaciones al Latin Grammy y una al Grammy, además de dar nombre a la gira “Viajante tour” que ya le llevó a presentarse en diversos países de Latinoamérica.
Gira por EE.UU.
La gira la retomará a partir de junio por Estados Unidos y le llevará a actuar en el Radio City Music Hall de Nueva York, el 9 de junio, y el Dade Arena de Miami el 19 de ese mismo mes.
Sobre el público latino de Estados Unidos dijo que es siempre muy interesante, porque acuden “gentes de muchos lugares al mismo concierto y personas que no han ido a sus países en mucho tiempo”. Son conciertos que los ha sentido “con una carga emocional importante”.
La gira lo llevará además en junio, a Barcelona, Sevilla y Madrid, en España, un país en el que comenzó a tocar en 2005 y en el que ha recorrido un proceso al “arrancar en ‘barcitos’ e ir creciendo en los escenarios”.
Fonseca cree que tras dos décadas de carrera le llega un reconocimiento que ya experimentó en 2015 con el tema “Entre mi vida y la tuya”, que le situó en el número 1 en los listados Billboard.
Su éxito en los escenarios lo atribuye a la honestidad que siempre ha caracterizado su trabajo.
La honestidad en su música
“La música que siempre he hecho ha sido de una manera honesta y siempre el filtro ha sido que mis canciones me muevan el alma y alguna fibra”, asegura.
De cara al futuro, destaca que la deseada colaboración con Juan Luis Guerra ha significado alcanzar un objetivo largamente deseado, pero que trabajar con el puertorriqueño Draco Rosa es otro de sus anhelos.
Tuvo también palabras de elogio para la música en español en general y más en particular para el trabajo de su máximo exponente actual, el boricua Bad Bunny, ya que, sostuvo, “la música latina no es ya un tema de moda hoy en día, sino que se ganó un lugar a nivel mundial”.
Publicado en EFE | música y Cultura
Farándula
MicroTheater New York presenta : “sillón de dos cuerpos” de Florencia Aroldi
Published
6 months agoon
November 30, 2022By
FranciscoEP New York | Arte & Cultura
Por Redacción |
“Sillón de Dos Cuerpos” de Florencia Aroldi con Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza
Nueva York inicia la temporada decembrina de teatro con la obra de Florencia Aroldi que se realizará los días 2, 3 y 4 de Diciembre del 2022 en la duodécima temporada de MicroTheater New York. Evento producido por Manuel Morán, fundador y Director Artístico de Teatro SEA y con la co-dirección artística del actor, director y productor cubano George Riverón.
La calidad artística, se percibirá en el aire creando un clima tenue y delicado en todo el transcurso de la acción. La interpretación de los actores: Gustavo Rojo, Sonia Mera y Valeria Llaneza, así como la dirección de José Ignacio Vivero será magnífica.
Sobre la obra
“Sillón de dos cuerpos” es un espectáculo adulto que invita al espectador al patio de butacas para dialogar sobre asuntos que siguen siendo tabú. Proyecto que pone sobre la mesa la sexualidad desde diferentes ámbitos, desde el abuso, la esclavitud corporal hasta la belleza y la libertad sexual en una comedia dramatica que dejará al público con ganas de ver más.
Una obra divertida que no puedes perderte. Para más información visite https://teatrosea.org.
EQUIPO TECNICO
Autora: Florencia Aroldi.
Dirección: José Ignacio Vivero.
Elenco: Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza.
Producida por: José Ignacio Vivero y Valeria Llaneza.
Dónde: Teatro Sea. (107 Suffolk St #202, New York, NY 10002)


IA y cambio climático , las dos cajas de pandora que aterran al mundo

“subir el techo de deuda estadounidense es “la única opción viable” para evitar una “catástrofe”: Yanet Yellen

Termina el título 42 de migración de EE.UU y miles de inmigrantes esperan en la frontera

Festival de cine colombiano en Nueva York 2023

Declaraciones de Petro sobre Fiscal comprometen democracia en Colombia

OMS declara el fin de la pandemia Covid-19

Colombia y Guatemala , primeros centros migratorios de L.A. para solicitar visa a EE.UU

Biden anuncia campaña para reelección en 2024

Fonseca y la clave para cambiar la imagen de Colombia

Lo que debemos saber sobre la inteligencia artificial (IA)

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

Estampas de Colombia

Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente

Saludos de Andy Montañez

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Festival de cine colombiano en Nueva York 2023

Declaraciones de Petro sobre Fiscal comprometen democracia en Colombia

OMS declara el fin de la pandemia Covid-19

Colombia y Guatemala , primeros centros migratorios de L.A. para solicitar visa a EE.UU

Biden anuncia campaña para reelección en 2024

Fonseca y la clave para cambiar la imagen de Colombia
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados6 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS3 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados6 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
-
VIDEOS3 years ago
Estampas de Colombia
-
Articulos Destacados6 years ago
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
-
VIDEOS3 years ago
Saludos de Andy Montañez