Connect with us

Agencias

“Yo no quiero que me regalen nada , quiero que dejen de robar”. Lo que dejó el paro en Colombia

Avatar

Published

on

EP New York / opinión

Crónica de una huelga empañada por disturbios, saqueos, daños a la infraestructura pública y abusos de fuerza por parte de las autoridades.

[dropcap]H[/dropcap]abía mucha angustia y zozobra entre los colombianos horas antes del paro nacional que convocó a miles de personas en las principales ciudades y pueblos del país. Allanamientos previos realizados por los sistemas de seguridad del gobierno , en una inusual práctica de prevención , hicieron pensar que detrás del paro se “cocinaba” un sospechoso acto de terrorismo por las circunstancias políticas que rodean a los gobiernos de latinoamérica.

Las protestas y violencia acadecidas en Chile y Bolivia , hicieron creer que por primera vez en más de cincuenta años de violencia , la revolución tocaría el techo de la desesperación que , año tras año,  agrega al “caldo de cultivo” , cientos de razones para enfrentar las políticas que intenta implantar el actual gobierno de Iván Duque. Y , en esta ocasión , a la concentración masiva , acudiero el inconformismo , la inestabilidad y, como invitado especial,  “la polarización” que hoy divide a 48.2 millones de colombianos.

Pero el paradigma de esa ideología que han impuesto los gobiernos de Colombia entre la legendaria lucha de liberales y conservadores y la actual guerra fría de izquierdistas y derechistas , ya no es el punto de discusión. El pueblo colombiano , en especial , la juventud, ha dejado en claro , en esta huelga nacional a través de pancartas , cánticos y “cacerolazos” , que lo que se plantea es un asunto de corrupción exagerado , de desgaste político , de falta de oportunidades y, lo más sensible, la inseguridad y la violencia que sigue azotando al país.

Las imágenes del paro fueron claras y contundentes como muestran cada una de las pancartas de las organizaciones que de una u otra forma , expresan la apatía y el abandono en que se encuentran algunas poblaciones del país donde la desigualdad es abrumante y hasta descarada en relación a la burocracia y las pocas opciones de equilibrio en aspectos tan significantes como la salud y la educación. Y así lo reclama un estudiante que decidió definir el término “vandalismo” como un elemento de corrupción ligado al sueldo de un congrsista.

El resto , como las pensiones , el salario digno , la estabilidad laboral , la reforma tributaria , la educación y , lo que más se ha cuestionado , ‘la paciencia y la tolerancia de los colombianos’ frente a los abusos de poder  , quedaron exhibidas en una pancarta de la marcha de Bogotá  que se leía como : “Nos quitaron tanto que acabaron quitándonos el miedo”.

Lo malo , el vandalismo

De otro lado , en hechos aislados , al término de la jornada de protestas varias ciudades registraron hechos de violencia , siendo Cali , al sur occidente del país, la más afectada donde el Alcalde tuvo que decretar el toque de queda hasta varias horas de la mañana del viernes.

Según informes de Colprensa , varios encapuchados agredieron a varios uniformados que custodiaban algunos sectores neurálgicos de la ciudad , al oriente y sur oriente , donde se reportaron , además, asaltos en las calles y en varias unidades residenciales.

 

El pánico se apoderó de los caleños , como muestra un video publicado en las redes sociales , hasta altas horas de la noche , pero la ciudad ha sido militarizada hasta restablecer el orden. Hoy se ve una ciudad sucia , con algunas barricadas y ciertos lugares comerciales custodiados por la policía después del saqueo y vandalismo que sacudió la alegre y pacífica ciudad conocida como la capital mundial de la “salsa”.

Registro y análisis del paro en la perspectiva mundial

Los colombianos ingresaron este jueves al movimiento de protestas que sacude a Sudamérica con una multitudinaria huelga nacional, que tras una jornada llena de alegría y fiesta, concluyó con algunos actos violentos de encapuchados en Bogotá, Cali y Popayán.

Las marchas empezaron muy temprano con concentraciones en casi todo el país y con la capital colombiana como el mejor escenario y la mayor muestra de la cantidad de personas que decidió salir a las calles a protestar.

Las causas eran muchas y no solo las de los promotores originales de la huelga, los sindicatos de trabajadores que llamaron a paro para advertir de los intereses del gobierno en querer cambiar el modelo de contratación laboral y el sistema pensionar.

El tema central fue el cúmulo de molestias sociales apiladas durante años que se vieron reflejadas tanto en las pancartas, como en los cantos de los manifestantes y hasta en las camisetas que muchos elaboraron para salir a protestar.

“A los jóvenes no nos arrebatarán la esperanza, primero les arrebatamos el poder” o “Para la paz todo, para la guerra nada”, decían algunos de los mensajes escritos que portaron hoy los manifestantes.

El presidente, Iván Duque, y su frase “De qué me hablas viejo”, dicha semanas atrás a un periodista en Barranquilla que le preguntó por el bombardeo militar en el que murieron ocho niños, fue estribillo de cantos y tema recurrente en los mensajes escritos.
  
Las marchas en general transcurrieron en calma, con música de fondo y cantos, y en lugares como Bogotá ni la pertinaz lluvia desanimó a los marchantes que colmaron la totalidad de la Plaza de Bolívar, en cuyo entorno se ubican las tres ramas del poder. Sin embargo, al final de la jornada aparecieron los encapuchados de siempre haciendo pintadas y enfrentándose con la policía que los dispersó con gases lacrimógenos.

“El sabotaje del gobierno a la marcha en Bogotá, ahora en la plaza de Bolívar, debe ser respondida con una nueva jornada y la posibilidad de extender el paro”, propuso en Twitter el excandidato presidencial de izquierda y actual senador Gustavo Petro.
  
“Despeje de Plaza de Bolívar por parte de los manifestantes demuestra que la mayoría eran jóvenes en actitud pacífica. Solo los pocos vándalos se quedaron destruyendo. Tenemos una juventud que en su mayoría tiene una actitud pacífica y seguiremos escuchándolos constructivamente”, expresó, por su parte, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.
  
Otras refriegas se registraron en un amplio sector del noroeste de Bogotá y en la vía que conduce hacía el aeropuerto El Dorado, hacía donde manifestantes querían llegar pero la policía se los impidió.
  
En Cali las marchas concluyeron en calma, pero luego se registraron actos vandálicos como el robo a comercios lo que obligó al alcalde de esa ciudad, Maurice Armitage, a decretar el toque de queda a partir de las 19 horas locales (0 GMT).
  
“Agradezco mucho a la gente que fue a la manifestación y se comportó bien, pero desafortunadamente estos inadaptados nos han llevado a tomar esta dolorosa decisión”, agregó Armitage. En Jamundí, otra población cercana a Cali, también las autoridades ordenaron el toque de queda, lo que obliga a los ciudadanos a no salir a las calles desde las 19 horas locales.
  
En Popayán, capital del departamento del Cauca, en el sur del país y donde se han registrado continuos asesinatos de indígenas, se presentaron también enfrentamientos de encapuchados con policías en el centro histórico de esa ciudad.
  
El gobierno estuvo vigilante de la huelga, dio un parte de tranquilidad general en el país, pero al contrario de lo que se vio en las calles, en las imágenes de los telenoticieros y en cientos de video en redes sociales, aseguró que solo salieron a marchar 200 mil personas en todo el país, una cifra poco probable.(ANSA).

 

Continue Reading

Agencias

Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Trump firma órdenes para reformar la seguridad fronteriza, pero sus planes enfrentarán desafíos

WASHINGTON  — El presidente Donald Trump firmó el lunes órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur, las cuales comenzaron a surtir efecto horas después de su investidura, cumpliendo con su principal promesa política de endurecer las medidas de inmigración y marcando otro cambio drástico en la política de la Casa Blanca sobre este tema divisivo.

Algunas de las órdenes reviven políticas de su primer mandato que fueron revertidas por su predecesor, como obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México y terminar la construcción del muro fronterizo. Otras marcan nuevas estrategias radicales, como su propuesta de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, involucrar al ejército en labores de seguridad fronteriza y dar fin al uso de una aplicación implementada durante la era del presidente Joe Biden que facilitó el ingreso de casi un millón de migrantes al país.

La ejecución real de una agenda de inmigración tan amplia seguramente enfrentará desafíos jurídicos y logísticos. Y hasta el momento se han dado a conocer pocos detalles.

Pero en una muestra concreta de cómo ya se implementaban los cambios, los migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One vieron cómo fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumió el cargo. Además, México acordó permitir que las personas que pidan asilo en Estados Unidos permanezcan al sur de la frontera estadounidense mientras se resuelven sus procesos en la corte.

“Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal se detendrá de inmediato, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo Trump entre una fuerte ovación durante su discurso de investidura.

La aplicación CBP One desaparece

El sistema de lotería en línea otorgaba citas a 1.450 personas al día en ocho cruces fronterizos para ingresar con un permiso condicional, el cual Joe Biden utilizó más que cualquier otro presidente estadounidense. Era una pieza fundamental de la estrategia fronteriza del gobierno de Biden para crear nuevas vías de inmigración mientras se tomaban medidas enérgicas contra las personas que ingresaban ilegalmente.

Los partidarios dicen que puso orden a una frontera caótica. Los detractores afirman que fue un imán para que más personas vinieran. Para el mediodía del lunes, había desaparecido.

Algunos migrantes que hace unas semanas habían obtenido las codiciadas citas, se enteraron el lunes que habían sido canceladas. Entre ellas estaban Melanie Mendoza, de 21 años, y su novio. Ella dijo que dejaron Venezuela hace más de un año, gastando más de 4.000 dólares y viajando durante un mes, incluidos tres días caminando. Mendoza admitió no saber qué hacer ahora que se encuentran en la ciudad mexicana de Tijuana, al otro lado de la frontera de San Diego.

México accede a recibir de nuevo a migrantes

El gobierno de Trump restablece su política de “Permanecer en México”, la cual obligó en su primer mandato a 70.000 solicitantes de asilo a esperar allí a que llegara la fecha de audiencia en las cortes migratorias de Estados Unidos.

México, un país crucial para cualquier plan estadounidense para limitar la inmigración ilegal, indicó el lunes que está dispuesto a recibir a quienes solicitan asilo en Estados Unidos al tiempo que enfatizó que debería haber una aplicación en línea que les permita programar citas en la frontera estadounidense.

Algunos activistas dicen que la política puso a los migrantes en un riesgo extremo en el norte de México.
“Esto es un déjà vu del peor tipo”, dijo Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge. Señaló que políticas como “Permanecer en México” han “exacerbado las condiciones en la frontera, a la vez que hacen poco para abordar las razones por las que los migrantes dejan sus hogares en primer lugar.

El derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento

Cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de alguien que esté en el país ilegalmente o con una visa de turista o estudiante.

Es un derecho consagrado en la 14ta Enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil y que garantizó la ciudadanía para todos, incluidas las personas negras.

La medida seguramente enfrentará significativas impugnaciones legales. Se refirió a ese concepto como“ridículo” mientras firmaba la orden ejecutiva en el Despacho Oval. “Tenemos muy buenos fundamentos. La gente ha querido hacer esto durante décadas”, dijo Trump.

Migrantes temen deportaciones a gran escala.

Trump tomó medidas para cumplir con su promesa de deportar a por lo menos 11 millones de personas que viven en el país sin autorización legal. Revirtió varias órdenes de Biden en materia de inmigración, incluida una que limitaba las prioridades de deportación a personas que cometieron delitos graves, sean consideradas una amenaza a la seguridad nacional o fueron detenidas en la frontera. Retorna a la política de su primer mandato de que todos los que están sin autorización en el país son una prioridad.

Tom Homan, el “zar fronterizo” de Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que el gobierno irá primero tras los criminales, pero no dudará en arrestar a otros.

Rocío, una madre soltera de 43 años originaria de México que vive en el sur de Florida, dijo que está preocupada por su hijo de 13 años. Su padre fue deportado cuando el niño era un bebé, y él teme que ahora le pueda pasar lo mismo a ella. Rocío, quien pidió ser identificada únicamente por su primer nombre por miedo a ser detenida, indicó que le preocupa conducir sin licencia pero necesita trabajar para sobrevivir.

Mayor participación militar en la seguridad fronteriza y Cárteles como organizaciones terroristas extranjeras

El gobierno de Trump designó a los cárteles criminales como organizaciones terroristas extranjeras, y apunta específicamente a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la MS-13, y expulsar a sus miembros de Estados Unidos.

MS-13 es una pandilla transnacional que se originó en Los Ángeles y desde entonces ha ganado influencia en gran parte de Centroamérica. Tren de Aragua era una pandilla callejera nacida en Venezuela, pero se ha convertido en una amenaza incluso en suelo estadounidense

Suspensión de permisos para refugiados

Trump también suspendió el reasentamiento de refugiados durante cuatro meses, dijo el funcionario. Durante décadas, el programa ha permitido que cientos de miles de personas que huyen de la guerra y la persecución en todo el mundo lleguen a Estados Unidos.

Trump suspendió de manera similar el programa de refugiados al comienzo de su primer mandato, y luego de reinstaurarlo, redujo los números de refugiados que serían admitidos en el país. En el gobierno de Biden, el programa se reconstruyó hasta el punto de que el año pasado se reasentaron unos 100.000 refugiados

Trump ordenará al gobierno, con la ayuda del Departamento de Defensa, que “termine” la construcción del muro fronterizo y enviará a elementos de las fuerzas armadas a la frontera, dijo un funcionario del gobierno entrante.

El funcionario no dijo a cuántos elementos tenía planeado desplegar Trump, recalcando que la cifra será decisión del secretario de Defensa, o que labores desempeñarán en la frontera.

Enviar soldados a la frontera es una estrategia que Trump ha utilizado antes, al igual que Biden.

Iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión

Establecer definiciones de sexo biológico para los trabajadores del gobierno federal y como parte de las directrices modificadas del Título IX para las escuelas.

Eliminar las protecciones para las personas transgénero en las prisiones federales.

Eliminar las protecciones para los migrantes transgénero que se hallan bajo custodia estadounidense.

Con información de AP

 

Continue Reading

Agencias

Posesión de Maduro ,  Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | ACTUALIDAD MUNDIAL

Agencias – El viernes, el líder y dictador chavista , Nicolás Maduro , tomó posesión de la presidencia por otros seis años, tras proclamarse vencedor de unos comicios que, según muchos dentro y fuera del país, indudablemente perdió.

Es un autócrata condenado dentro y fuera de su país por haber robado las elecciones más recientes. Sin embargo, el viernes,  Maduro, el presidente venezolano que ha liderado el dramático declive de su país —que ha incluido una inflación galopante, apagones, hambre, migración masiva y el desmoronamiento de la democracia de la nación—, tomó posesión para un tercer mandato.

El hombre que, según Estados Unidos y otros países, ganó las elecciones, Edmundo González, permanece en el exilio, obligado a huir a España o a ser detenido, mientras que la líder más importante de la oposición del país, María Corina Machado, ha permanecido escondida dentro de Venezuela.

Trump , Panamá , Groenlandia y Canadá

Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá y Panamá a menudo suenan como las divagaciones de un tiburón inmobiliario que equipara la política exterior y comercial a la búsqueda de nuevos acuerdos.

Pero su mentalidad expansionista tiene un método. Trump, a su manera, está lidiando con cuestiones de seguridad nacional que Estados Unidos debe afrontar en un mundo nuevo moldeado por el ascenso de China, las desigualdades de la globalización, el derretimiento de los hielos polares y la inestabilidad de las grandes potencias

Su actitud también encarna el principio “Estados Unidos primero”, que consiste en utilizar la fuerza estadounidense para perseguir implacablemente estrechos intereses nacionales, incluso coaccionando a potencias aliadas más pequeñas.

Las reflexiones de Trump sobre la terminación del Tratado del Canal de Panamá muestran en particular la preocupación de la nueva administración por la invasión de potencias extranjeras en el hemisferio occidental. No se trata de una preocupación nueva: ha sido un tema constante en la historia estadounidense, que se remonta a la Doctrina Monroe en la década de 1820, cuando los colonialistas europeos eran la amenaza. El problema perduró durante los temores comunistas de la Guerra Fría. Los usurpadores de hoy son China, Rusia e Irán.

Golfo de México , otro objetivo geopolítico

“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el golfo de Estados Unidos, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, dijo Trump al dirigirse a los periodistas en Mar-a-Lago.

Trump reiteró su llamado a México para que ayude a detener la inmigración ilegal a través de la frontera entre Estados Unidos y México y su promesa de imponer aranceles a México.

En una señal de lo rápido que los republicanos quieren alinearse detrás de Trump, la representante Marjorie Taylor Greene anunció que presentará una legislación para cambiar el nombre del golfo de México momentos después de que Trump lo dijera en su conferencia de prensa en curso.

“Estaré presentando legislación ASAP (acrónimo en inglés para “lo más pronto posible”) para cambiar oficialmente el nombre del golfo de México a su nombre legítimo, ¡el golfo de Estados Unidos!”, publicó Greene en X.

California bajo fuego

Este viernes continúa el combate de las llamas en los dos grandes frentes que afectan el condado y que ya dejaron 10 muertos; en tanto, más al norte se produjo un sismo de magnitud 3,7

Los incendios en el condado de Los Ángeles, considerados “los más devastadores” en la historia de California (CA), continúan activos este viernes. El saldo trágico ya llega a diez personas fallecidas y unas 10.000 estructuras edilicias afectadas, con condiciones climáticas que siguen siendo favorables a la propagación de las llamas, aunque se espera que una leve tregua llegue el sábado.

 

Continue Reading

Agencias

Violencia enluta inicio de año en EE.UU.

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | EE.UU.

Por gustavo Lugo / agencias

A solo horas de haber recibido el 2025, y en plena celebración, una camioneta atropelló a decenas de personas en la famosa calle Bourbon de Nueva Orleans matando al menos a 15 personas e hiriendo a 35 más, mientras disparaba contra la multitud, dijo la policía. El conductor subió a la acera, esquivó las barreras de seguridad y un auto de policía, y atropelló a la multitud.
El presunto atacante salió del vehículo dañado armado con un rifle de asalto y abrió fuego contra los agentes de policía, según informaron las autoridades.
La multitud estaba reunida en la calle Bourbon, en el llamado Barrio Francés, un popular destino turístico de la ciudad del estado de Luisiana.
De acuerdo con la superintendente de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, el incidente comenzó a las 03:15 hora local de este miércoles, en plena celebración por la llegada del nuevo año. La funcionaria indicó que un hombre condujo una camioneta a muy alta velocidad, que mostró un “comportamiento muy intencional” y que “trató de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”.
El FBI publicó un comunicado en el que dice que la persona que conducía el vehículo murió y que el ataque se investiga como un “acto de terrorismo”.
En respuesta al ataque, la policía de Washington DC informó que la seguridad en la capital estadounidense fue reforzada, reportó el canal de noticias CBS News.
Las autoridades identificaron al sospechoso como Shamsud Din Jabbar, un ciudadano estadounidense de 42 años que vivía en Houston, Texas. Confirmaron que murió baleado en el lugar por agentes de policía, luego de abrir fuego contra ellos. El FBI informó que una bandera del grupo Estado Islámico fue encontrada en el vehículo utilizado para arremeter contra la multitud.
Alethea Duncan, vocera del FBI, afirmó que Jabbar era un veterano del ejército de Estados Unidos., Jabbar ocupó varios puestos en el ejército, en áreas como recursos humanos y tecnología, antes de ser dado de baja. Estudió en la Universidad Estatal de Georgia entre 2015 y 2017, donde se graduó con una licenciatura en Sistemas de Información Informática.
Duncan, agente especial asistente a cargo de la oficina de campo del FBI en Nueva Orleans, dijo que los investigadores no creen que Jabbar haya actuado solo.
“No creemos que Jabbar fuera el único responsable”, dijo Duncan durante una conferencia de prensa el miércoles por la tarde. “Estamos investigando agresivamente todas las pistas, incluidas las de sus asociados conocidos. Por eso necesitamos la ayuda del público. Estamos pidiendo que se comuniquen con nosotros si alguien tuvo alguna interacción con Shamsud-Din Jabbar en las últimas 72 horas”.
La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, informó que se están investigando los detalles exactos de lo ocurrido y agregó que se ha puesto en contacto con la Casa Blanca y con el gobernador de Luisiana, el republicano Jeff Landry.
Pidió “oraciones por aquellos que han perdido la vida” y urgió al público a que evite las ocho cuadras alrededor de la calle Bourbon.
La investigacion continúa, la policía de Nueva Orleans revisó un video de vigilancia que parece mostrar a varias personas colocando posibles dispositivos explosivos antes del ataque al vehículo, lo que los llevó a creer que el sospechoso no actuó solo, dijeron las fuentes. Los investigadores dijeron que estaban trabajando urgentemente para identificar a las personas que fueron vistas en la cámara y para llevarlos ante la justicia.
Explosión de vehículo de tesla
Las autoridades también están trabajando para determinar si puede haber un vínculo entre el ataque de Nueva Orleans y la explosión de un Cybertruck de Tesla el miércoles en las afueras del hotel Trump Las Vegas en Nevada, que está siendo investigado como un posible acto terrorista, dijo un funcionario.
El Cybertruck que explotó fue alquilado a través de la aplicación Turo, al igual que la camioneta utilizada en el ataque de Nueva Orleans, dijeron fuentes a ABC News.
Mientras tanto, el presidente Joe Biden condenó lo que llamó un “acto atroz” al referirse al ataque de Nueva Orleans el miércoles por la noche en el retiro presidencial de Camp David en Maryland.
A medida que avanza la invetigación se conoceran nuevos detalles de este terrible acto, y nuestras oraciones estân puestas por las familias que perdieron un ser querido y por todos los afectados.
Agencias

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares