Enfoque Mundial
¿FINALES DE LA UNIÓN EUROPEA?

Published
9 years agoon
By
Francisco
Una vez que la tormenta desatada por la sorpresiva aprobación del Brexit ha concluido llevándose -cuando menos- por medio a media docena de líderes británicos y arrasando todos los mercados de una forma rotunda y contundente, las aguas vuelven a su cauce y el panorama, pese a lo que pensaban los más optimistas, sigue presentando amenazas inquietantes.
En al menos cuatro países de la Unión Europea (UE), Alemania, Austria, Francia y Holanda, hay movimientos de extrema derecha partidarios de convocar consultas al estilo de la británica para determinar si continuar en el barco europeo o salir del mismo. Y próximamente habrá elecciones en todos ellos en las que esas fuerzas que tienen muchas posibilidades de obtener unos buenos resultados. La extrema derecha del Frente Nacional lidera todas las encuestas en Francia y todo parece indicar que en las próximas elecciones se podría producir un auténtico terremoto político si de cumplirse todas las previsiones su candidata, Marine Le Pen, llega a la segunda vuelta presidencial.
Luego en Europa del Este, pero especialmente en la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia, reina el escepticismo ante las políticas auspiciadas hasta ahora por la UE y, sobre todo, por las imposiciones migratorias acordadas bajo el impulso de Alemania en los últimos meses. No quieren más emigrantes y punto. Así las cosas, Hungría ha convocado una consulta para que sus ciudadanos puedan decidir acerca de estas políticas, que su ejecutivo considera absolutamente erróneas, y en definitiva, poder cerrar sus fronteras a los flujos migratorios si los húngaros votan afirmativamente, algo que nadie pone en duda que ocurrirá.
El otro frente de la UE será económico. La salida del Reino Unido de la UE tendrá consecuencias de carácter negativo para la economía británica, en primer lugar, pero también para todos los socios europeos. La UE será menos potencia, tendrá que redefinir sus mercados y, ya libre de las siempre pesadas ataduras británicas, concretar de una forma definitiva qué modelo político realmente quiere para esta organización lastrada por el burocratismo, la falta de iniciativa política y el hiperliderazgo de algunos de sus socios.
Pero que nadie se llame a engaños, la UE podrá seguir existiendo sin el Reino Unido, incluso quizá tenga mayor éxito y logre una mayor concreción estratégica, sin embargo esta organización de ahora veintisiete estados no aguantaría ni un solo día sin la presencia de una de las dos potencias fundadoras: Francia y Alemania. La alianza entre estos dos países ha sido vital para mantener y cohesionar el proyecto europeo durante años plagados de turbulencias, grandes cambios, conflictos, irrupción de nuevas amenazas y un mundo más complejo y globalizado.
Una crisis en ese gran eje, tal como algunos presagian pero que ahora en plena resaca del Brexit no se contempla, podría tener fatales consecuencias para toda la UE y también para el resto del mundo. La UE ha sido un instrumento muy positivo en las últimas décadas, por mucho que la demagogia y el populismo emergente traten de negarlo. Ha evitado la guerra y el conflicto entre las grandes potencias europeas que salían de una Segunda Guerra Mundial que dejó sesenta millones de cadáveres en el camino y la herencia moral del terrible azote del Holocausto.
LA UE, UN ACTOR EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL FUNDAMENTAL
La UE, se mire por donde se mire, ha dado estabilidad a todo el continente, ha auspiciado procesos de paz, ha ayudado a resolver terribles crisis humanitarias, ha llevado sus fronteras hasta los Balcanes, contribuyendo a sembrar la paz y la estabilidad en esta parte del mundo, y, en definitiva, ha sido un actor en la sociedad internacional que ha trabajado de una forma notable para hacer un mundo al menos algo más justo. No es perfecta, como todo gran obra, pero achacar ahora todos los males del mundo a esta organización no sería hacer un juicio de valor ceñido a la verdad, la objetividad y la realidad histórica.
Estados Unidos y la UE fueron los dos grandes líderes en la escena internacional tras el final de la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín, habiendo auspiciado juntos un gran proceso de transformación, democrática, cambio y apertura económica de más de una veintena de países que salían del infierno comunista. No había otro camino que la libertad y la democracia para el mundo ex comunista; la UE estuvo en ese momento fundamental de transición y supo ver que tras los escombros del Muro de Berlín emergerían las urnas como única salida.
Decir ahora que todo ese bagaje no sirve y que hay que construir algo nuevo sobre las ruinas del orden anterior, sin examinar el pasado, es un error de libro, un argumento de personajes cínicos y sarcásticos al estilo del dimitido Nigel Farage. Los líderes populistas, extremistas y xenófobos europeos han encontrado un filón en el simplista argumento de que la UE es culpable de casi todos los males que padecen los ciudadanos. Según dicen, la inmigración, el desempleo, la crisis social, las angustias económicas de los más desfavorecidos, la delincuencia, junto con un sinfín de “plagas” provenientes de Bruselas, son responsabilidad única y exclusiva de la UE. Mentira.
Sin embargo, y aviso a navegantes, las consecuencias políticas, sociales y económicas para aquellos que abandonen la UE en los próximos años, pueden ser terribles. Puede ser peor el remedio populista que la supuesta enfermedad. Fíjense en el Reino Unido: seguramente Escocia e Irlanda del Norte, claramente favorables a la pertenencia a la UE, acaben abandonando el país en los próximos años y es más que seguro que la economía británica perderá su brío y energía global por su apuesta aislacionista. Por tanto, es fácil vaticinar que los próximos años estarán repletos de muchas incertidumbres y sombríos escenarios pero la UE no tiene alternativa. La demagogia política no es una respuesta a nada ni a nadie.
You may like
-
Boris Johnson enfrentaría cargos tras cierre ilegal del parlamento
-
Gran Bretaña suspende parlamento ante crisis del Brexit
-
Boris Johnson , el popular “Trump” Británico , advierte que el Brexit va , sí o sí.
-
“Brexit” : más tiempo , más desgaste y menos soluciones
-
Modificación genética , Brexit y ataque a periodistas en Nicaragua. Las noticias de EP New York
-
“Cualquiera que sea el acuerdo del Brexit, Gran Bretaña será más pobre”, advierte el gobierno
Agencias
Trump llama “narcotraficante” a Petro y corta ayuda a Colombia

Published
5 hours agoon
October 19, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
COLOMBIA
PALM BEACH, Florida, EE.UU. — El presidente Donald Trump afirmó el domingo que reducirá la ayuda de Estados Unidos a Colombia porque el líder del país “no hace nada para detener” la producción de drogas, en lo que es la última señal de fricción entre Washington y uno de sus aliados más cercanos en América Latina.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”. Advirtió que Petro “mejor cierre” las operaciones de drogas “o Estados Unidos las cerrará por él, y no se hará de manera amable”.
Trump, mientras estaba en su resort de Mar-a-Lago en Florida, escribió en su plataforma Truth Social que Petro está “alentando fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos” en toda Colombia, que el presidente republicano escribió como Columbia. “Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de los EE.UU. que no son más que un robo a largo plazo”, escribió Trump.
“A PARTIR DE HOY, ESTOS PAGOS, O CUALQUIER OTRA FORMA DE PAGO, O SUBSIDIOS, YA NO SE HARÁN A COLUMBIA”, escribió Trump. También dijo que Petro tenía “una boca fresca hacia Estados Unidos”.
Más temprano el domingo, Petro acusó al gobierno de Estados Unidos de asesinato y exigió respuestas tras el último ataque estadounidense en aguas del Caribe. Estados Unidos dijo el sábado que estaba repatriando a Colombia y Ecuador a dos sobrevivientes de ese ataque, el sexto desde principios de septiembre. Al menos 29 personas han muerto en ataques que Estados Unidos ha dicho que están dirigidos a presuntos narcotraficantes.
Con información de AP
Agencias
Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Published
6 days agoon
October 13, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
PLAN DE PAZ EN GAZA
Trump: “hemos cambiado la historia”.
Con el presidente estadounidense como gran protagonista, que proclamó “un día increíble para Medio Oriente, se necesitaron tres mil años para llegar hasta aquí”, una treintena de líderes árabes y europeos firmaron el documento.
Israel | La fase dos del acuerdo para Gaza ha comenzado.
Donald Trump la oficializó durante la cumbre de Sharm el-Sheikh, donde bajo la coordinación de Estados Unidos y Egipto una treintena de líderes —principalmente de países árabes y europeos— se comprometieron a construir un nuevo futuro de paz para Medio Oriente.
Unas intenciones que serán puestas a prueba de inmediato, comenzando por el primer desafío: el mantenimiento de la seguridad en la Franja. En ese punto, el presidente estadounidense abrió la posibilidad de que Hamás asuma un papel como fuerza policial palestina. “Quieren poner fin a los problemas, lo han dicho abiertamente, y les hemos dado la aprobación por un período determinado”, afirmó.
Otro de los temas centrales del encuentro en el mar Rojo fue la creación del Consejo para la Administración Transitoria. Y el primer nombre propuesto por Trump fue el del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, anfitrión del evento, quien ya convocó a una nueva conferencia sobre la reconstrucción de Gaza para noviembre en El Cairo.
Italia busca ocupar un lugar de primera línea en este proceso, estrechamente vinculado a la estabilización de la Franja. El gobierno de Giorgia Meloni está dispuesto a “reforzar la presencia” de los carabineros si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución que lo autorice, explicó la primera ministra al término de la jornada.
Meloni abordó estos temas en las reuniones bilaterales mientras esperaba la llegada de Trump, cuyo vuelo se retrasó más de tres horas debido a su visita a Israel.
Como era previsible, el expresidente estadounidense fue el gran protagonista. Saludó uno por uno a los líderes presentes sobre un escenario con una gran inscripción que decía Peace 2025, y pronunció el discurso inaugural durante la ceremonia de firma del acuerdo, destinado a sellar ante el mundo un alto el fuego en Gaza que ya había empezado a aplicarse horas antes.
Fue su día más largo y, quizás también el más importante de sus dos mandatos: la apoteosis de un presidente convertido en pacificador, de un magnate que sublimó el “arte del trato” en “arte del trato de paz”, reclamando haber “cambiado la historia tras 3.000 años”, de un líder político que ahora busca exportar “la edad dorada” inaugurada en su “América MAGA” a “Israel y a todo el Medio Oriente”.
Una demostración simbólica, pero clara, de que el destino de esta partida geopolítica depende, en primer lugar, de los movimientos de Washington. Aun así, Trump agradeció de forma especial a quienes actuaron como mediadores en las largas negociaciones realizadas en las últimas semanas, también en Sharm: al propio al-Sisi —quien lo condecoró con el Collar del Nilo, la más alta distinción egipcia— y al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.
Trump había querido llevar consigo a Sharm al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Desde Israel, el expresidente contactó a al-Sisi para sugerirlo, y la presidencia egipcia anunció la participación tanto de Netanyahu como del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Pero en el lapso de una hora el viaje fue cancelado “debido al inicio de la festividad de Simjat Torá”, la misma durante la cual ocurrió la masacre del 7 de octubre.
Entre bambalinas, en un clima de tensión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el primer ministro iraquí Muhammad Shia al-Sudani amenazaron con abandonar la cumbre si Netanyahu asistía.
Pequeñas grandes señales de que los obstáculos geopolíticos no faltan. Para superarlos, el plan de Trump apunta a ampliar los Acuerdos de Abraham a otros países árabes, incluido Irán, que rechazó la invitación al encuentro.
“La mano de la amistad y la cooperación sigue tendida”, fue el mensaje de Trump a Teherán. Entre sus próximos pasos figura la composición del Consejo encargado de guiar la transición en Gaza. “Todos quieren formar parte, y eso es bueno”, sonrió el mandatario estadounidense, aunque admitió tener dudas sobre Tony Blair: “Siempre lo he apreciado, pero quiero saber si es una elección aceptable para todos”.
Italia, por su parte, busca jugar sus cartas, aunque Meloni advierte: “Este es tiempo de trabajo, no de protagonismo”.
Emmanuel Macron aseguró que Francia tendrá “un papel muy particular” junto a la Autoridad Palestina en la administración de Gaza, y anunció que ya comenzó a planificar una “conferencia humanitaria para Gaza”, que París “coorganizará”.
Agencias
Agencias
Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Published
1 week agoon
October 10, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
PREMIO NOBEL 2025
El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a la activista venezolana María Corina Machado.
El Instituto Noruego del Nobel anunció el galardón durante una ceremonia en Oslo, Noruega.
El premio se otorga a una “valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad”.
Así lo declaró el Comité del Nobel en su declaración de entrega del premio a Corina Machado.
Machado “recibirá el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, declaró el comité en su anuncio.
Machado, según la declaración, “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en <span;>común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”. Esto, enfatiza el Comité, “es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos”.
Las razones recuerdan la catastrófica evolución de Venezuela en los últimos años, “de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora atraviesa una crisis humanitaria y económica”.
El Comité del Nobel recuerda cómo Machado luchó “por unas elecciones libres y justas hace más de 20 años”, y como ella misma declaró, fue “una elección entre las urnas y las balas”.
El Comité quiso recordar cómo Machado, durante el último año, “se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”.
“¡Estoy en shock!”, declaró María Corina Machado tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, según reveló un video del equipo de prensa.
Según la secretaria del Comité, Machado afirmó: “Este es un premio para todo un movimiento”. “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”. Esto es lo que escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a María Corina Machado.
“Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten”, añadió.
María Corina Machado, concluyó, “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”.
Agencias


Trump llama “narcotraficante” a Petro y corta ayuda a Colombia

Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Colombia: la normalidad ensangrentada

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Colombia: la normalidad ensangrentada

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias12 months ago
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto