Connect with us

Articulos Destacados

CALI….60 años de feria , salsa , cultura y sabor

Published

on

EP New York / opinión/ Cali es una de las ciudades del sur occidente colombiano  donde hace algunas décadas era considerada la ‘capital deportiva de América’. Una ciudad sometida a cambios radicales por las diferentes administraciones sujetas en los últimos años a las circunstancias de un proceso paz que ha involucrado todos los estratos sociales del país los cuales han cambiado las actividades de la población en lo social , cultural , deportivo y político.

El crecimiento urbano (más de dos millones de personas) que ha puesto a la ciudad entre las tres urbes más importantes del país , la recesión económica nacional y otros factores originados en la problemática social , han hecho que la ciudad empiece el siglo XXI con profundas crisis, como otros centros urbanos colombianos. Sin embargo, Cali, como heredera de una historia ancestral de grandes desafíos, con una posición geopolítica estratégica, con grandes proyectos de desarrollo y de infraestructura pendientes y con la legitimidad del optimismo colombiano, se abre al nuevo siglo con grandes perspectivas.

Marco histórico

Son muchas las causas que han producido dichos cambios  que van desde lo social a lo económico y diríamos también lo político y cultural.

Desde la Cali de los 70 , de los juegos panamericanos, la ciudad tuvo una trasformación vertiginosa convirtiéndola en modelo nacional en muchos aspectos. Cali era un ejemplo de todo. En lo deportivo , cultural y hasta educativo. Una bella ciudad zurcada por siete ríos y vigilada por dos tradicionales cerros ( Cristo Rey y las Tres Cruces) y con gran influencia del pacífico , fue el escenario idóneo que atrajo tanto a nacionales como a extranjeros.

Cubanos , españoles , argentinos y chilenos incursionaron en los medios de comunicación , el deporte y la empresa privada y junto al paisa , el bogotano y el costeño ,en moderada medida, construyeron una nueva propuesta cultural que se mezcló con el  “mirá vé , el oiga ..mire vea , el vos , el oís y muchos dichos más.

Había originalmente un prototipo o modelo impuesto por la sociedad que brillaba con luz propia en cali. En cierta medida , “La caleña” empezó a ser ‘como las flores’ -vestida de mil colores- contoneaba su cintura y nunca entregaban su amor si no eran correspondidas. Así versa parte de la interpretación de una insignia musical como Piper pimienta díaz.

Del mismo modo, el caleño empezó a destacarse como gran bailarín de salsa y así , al ritmo de boogaloo y pachanga , y con la trradicional feria decembrina a cuestas , se origina un nuevo nombre para la ciudad conocida como “Cali , capital mundial de la salsa”. Pero nada fue al azar. El impulso de los medios de comunicación  jugó un papel especial al fusionar y recalcar el deporte y la salsa. Y hubo un artífice por supuesto que poco a poco visualizó una Cali comercial y “vendible” para el turismo que sentó las bases de los concursos de baile y enfatizó una sana rivalidad entre los equipos América y Deportivo Cali.


El cubano José Pardo LLada creó junto a empresarios caleños el primer campeonato mundial de salsa en el Coliseo del Pueblo en 1974 . Y para ello ,  el principal canal de opinión de la época  “Mirador en el aire”  situó los problemas de la ciudad en función del deporte y la salsa. Pardo Llada llegó a tener tanto amor por la ciudad  como el que tuvo por su amado deportivo cali. De éstos concursos mundiales de salsa se dieron a conocer bailarines como Evelio y Esmeralda , Watusi ,  , Amparo Arrebato , entre otros.

Pero acto seguido el auge salsero creció como espuma y se ratifican los festivales de barrio y las verbenas populares , se organizan  “agua de lulos” donde se bailaba en las tardes donde sólo se bebía  jugo y gaseosa porque tirar paso era la orden del día. Se multiplicaron las discotecas o “grilles”. Se desarrolló el comercio informal y el negocio de las comidas rápidas como las fritangas (venta de empanadas , chorizos , aborrajado y hojaldras , ect). Igualmente , Llegan los paisas con las vistozas vitrinas para exhibir la moderna panadería , pastelería y   los costeños instalan apetitosos restaurantes de comida de mar , entre otros.

La Ave. Sexta fue el punto de encuentro de los caleños desde los años 50 , donde se concentraba la feria de Cali/ el país cali.


El norte , en la ave. Sexta , que era el lugar preferido de los caleños , fue desplazado por la zona sur cuyo crecimiento en los finales de los 80s llegó de la mano de un ficticio e ilegal auge económico con nuevos conceptos de vivienda urbana de propiedad vertical y el sector de la construcción vive el boom inmobiliario más ruidoso del país con valores exorbitantes sobrevalorando los precios de la vivienda.

Prácticamente Cali como el resto de las ciudades del país sufrió un cambio riguroso y constante que hizo perder el horizonte en los valores , la ética y su propia cultura. Tenemos así dos ciudades. La de los setentas a los noventa y de aquí hasta el presente. Algunos sociólogos consideran que “la cultura del traqueto” o “narcocultura” , aquella que le robó el sueño a cientos de miles de jóvenes con la droga tuvo gran incidencia en la siguiente generación que derivó en la pérdida de esos valores que hoy añoramos los caleños.

Pero pese a todo el esfuerzo social y político para atacar las instancias de violencia en Cali y el resto de Colombia ,durante el auge de los carteles , es bien sabido que tanto la droga como el crimen organizado han traspasado fronteras y cada vez las condenas son menores comparadas con el daño y la magnitud del flagelo. También hay que advertir sobre el duro trasegar de los caleños que han vivido los últimos 20 años bajo un paraguas permeable de inseguridad y desempleo. Pero como señalaba al principio sobre la pujanza y el desarrollo de la Cali del siglo XXI   , no hay que perder la brújula y el norte para rescatar los valores y enfatizar sobre el origen de la esencia caleña.

En este sentido , y guardando las proporciones y las normas históricas , si tuviéramos que reconstruir la historia con base en tres hechos característicos que fundaron las bases de la caleñidad , entre otros , diríamos que la explosión del 7 de agosto de 1957 marcó un hito de trasformación y sentó las bases de la diversión y el entretenimiento cuando se inaugura la primera feria de Cali en diciembre del mismo año. Según la historia (disco 60 años de la feria de Cali) éste evento surge  como una forma de apaciguar el llanto y la tristeza dejada por el inesperado suceso militar. Igualmente , los Juegos Panamericanos en 1971  activaron la vida deportiva de la ciudad y catapultó muchas disciplinas deportivas de ahí el nombre ganado de capital deportiva de colombia.

En el aspecto cultural Los concursos internacionacionales de salsa que se ratificaron en los ochenta  crean la nueva marca para Cali y asi hoy orgullosamente es la capital mundial de la salsa acuñada y avalada por músicos puertorriqueños y neoyorquinos. Si bien la nueva cultura de la salsa permitió llevar programas inclusivos hacia las comunidades y creó escuelas de baile que compiten a nivel internacional y cada año en la feria , los factores de violencia no decrecen. El nuevo país propiciado por políticas de paz hacia las áreas perjudicadas por el conflicto armado que tocó las laderas y sitios marginales de la ciudad están frenadas en su mayoría a la espera del posconflicto. Sin embargo el otro lado de la violencia  , los salseros no alineados,  le siguen apostando a la vuelta a la jugada y al truquito como juanito alimaña y pedro nabaja.

El resto , es decir lo social y político siguen en la agenda moderna para trasformar la infraestructura de la ciudad y hay un proyecto de ley para que Cali sea un distritito turiístico como Bogotá , Santa Marta y Cartagena. En el desarrollo vial , avenidas , puentes y corredores verdes junto a un transporte lineal le están aportando otra arquitectura a la ciudad que hoy por hoy está en el ojo de la inversión internacional.

En cuanto a rescatar los valores y retomar el propósito de la Cali deportiva , educativa y cultural vale la pena aplicar lo contrario el adagio popular que “quien no conoce su pasado , está condenada a repetirlo” ,  yo diría mas bien que para êste caso específico.. deberíamos decir que <<quien  conozca la historia de Cali que orgullosamente la repita>>. En términos generales Cali es una gran urbe que busca luego del oscurantismo de los noventa una nueva forma de vida basada en el respeto y los buenos modales de otrora. No la que sepultó los sueños de políticos , empresarios , educadores , deportistas e instituciones o la que puso a muchos  incluso en la desgraciada “lista clinton” y “el plan colombia” que puso el ‘estatequieto” a los varones de la ilegal industria blanca.

Añoramos la Cali de otrora , la de las carrozas de la feria ; la cali social que compartía la natilla y el buñuelo , la del manjar blanco y pandebono. El cali pachanguero de Jairo Varela y la del oiga , mire vea de Guayacán. La de las caleña son como las  flores , la de Jovita y la fresca Cali que en las tardes se refrescaba desde el oeste con suaves vientos  dede allá arriba entre los cerros en el nacimiento del aguacatal y la estatua de Belalcázar , los paseos al río pance. La cali romántica que grabó con letras de oro  en las fuentes de soda que era cita obligatoria para cantarle al amor y a la vida. Allí donde muchos le cantaban a su primer amor las melodias de leonardo favio , sandro, rapael , camilo sexto ,  yaco monty , pimpinela , viky , janette y muchos más.

La cali de los buenos modalaes y la del respeto por los valores. Aunque todo tiempo pasado siempre será mejor según la perspectiva generacional (si para nuestros viejos , el tango y el bolero era lo mejor ., la salsa , la balada y la música tropical lo superaron). Igual dicen nuestros hijos <<el guateque y la salsa romántica>> fue mejor que la anterior y para los nietos el reguetón de ahora , en una década mas , serán sus mejores tiempos. Así es y será la vida mientras los medios de comunicación  mantengan el libreto comercial. Vendrán tiempos seguramente donde volvamos a las raíces de todo para iniciar un nuevo ciclo o por el contrario el ser humano seguirá experimentando al son que le toquen la melodía.

La cali de hoy

Hoy, el uso indiscriminado de varios términos en el nuevo vocabulario de un país dividido , debate entre lo incluyente , excluyente y polarización.  Y Cali , como una de las ciudades clave del gobierno para mostrar a los inversionistas , ha entrado en el propósito de la privatización. No en vano hay un proyecto de ley que se aprobó en segundo debate para convertir la ciudad en un Distrito Turístico (ver artículo) . En tal sentido es que se ha polarizado la idea de que la cultura y la recreación serán artículos de lujo para la clase popular y marginada.

Ésta propuesta gubernamental en cierto modo ha provocado en los últimos años descontento en algunos sectores de la ciudad por los cambios  que se han implementado a la tradicional Feria de Cali que justo éste 2017 cumple 60 años. Y la polémica se ha centrado en el emblemático “salsódromo” que ha sido la estrella polar de los caleños. Según medios locales , éste evento junto a otros programas que dan apertura a la feria el 25 de diciembre , deberían ser gratuitos para la ciudad puesto que al formar parte de un patrimonio , debería estar cubierto por el presupuesto de la ciudad.

Pero desafortunadamente la falta de recursos para sacar adelante , no sólo la feria , sino también proyectos culturales ,han llevado a privatizar instituciones con base en las nuevas políticas de paz. Se buscan inversionistas y el primer objetivo es vender al exterior la novedosa cultura de la salsa caleña. Corfecali , que es la institución oficial de la tradicional feria de Cali ha viajado a través de sus directivos  hasta la ciudad de  Nueva York para promover y vender el esfuerzo de miles de bailarines que buscan un espacio internacional en función de decenas de escuelas de baile que compiten y desfilan en el inigualable salsódromo , que éste año por iniciativa de las escuelas de baile y aduciendo acciones de seguridad , ha sido encerrado con láminas provocando protestas y comentarios inucitados en las redes sociales.

Otro de las disyuntivas de corfecali aunque no menos importantes ha sido la cuestionable elección del disco o tema de feria. Cali ha sido un semillero además de bailarines y coreógrafos , tierra de grandes compositores y músicos. Y como tal la prioridad como en anteriores ediciones , los caleños a través de imparciales canales de opinión , deberían elegir el trabajo musical de cada año. Un premio al esfuerzo de los precursores de la salsa caleña , pero desafortunadamente la desenfrenada comercialización y las “payolas” ha incomodado a la mayoría de músicos y arreglistas. 

Finalmente , y partiendo del principio fundamental de derechos y posibilidades , y con una clase media relegada y apática al patrimono popular de la ciudad , creemos más en las instancias incluyentes  basadas en el diálogo y la buena comunicación. Que la feria de Cali y otros proyectos de inversión se encaminen en la privatitación es un gran dilema que pudiese convertir a la ciudad a mediano plazo , en un centro de favelas como en Brasil producto del desplazamiento y la discriminación.

Felicitamos a Cali en sus 60 años de la mejor feria de latinoamérica y que viva Cali , Chipichape y Yumbo. 

Temas destacados de la feria de cali 2017

que se sienta

Jairo Varela

Me la gozo

Créditos y fotografías

Diario El País Cali/ Wipidedia/ Corfecali/ You Tube/ Historia de la salsa en Cali/ 

 

Agencias

¿Qué sigue luego de la destitución de Kevin McKarthy , presidente de la Cámara de Representantes?

Published

on

EP New York  | EE.UU.

Gustavo Lugo | agencias

La destitución del presidente de la Cámara de Representantes desata el caos y agita Washington

WASHINGTON — Los legisladores que habían guardado un silencio sepulcral quedaron atónitos ante la declaración: El puesto de presidente de la Cámara de Representantes “queda, por lo tanto, vacante”.

Por primera vez en la historia, un presidente de la cámara baja fue destituido mediante una votación, hundiendo al Congreso en un nuevo nivel de caos.

¿Y ahora qué? Se preguntaban algunos en el interior de la sala.

Kevin McCarthy, el representante republicano de California que ha sobrevivido a décadas de conmoción en el Congreso, había proyectado cierta sensación de tranquilidad cuando salió de su oficina apenas unas horas antes, aún como presidente. Pero cuando salió de la cámara, ya sin la autoridad de un mazo, caminó en silencio.

Dejaba atrás un recinto agitado. Los legisladores vaciaron la sala después de la votación, algunos de ellos sin palabras por lo que acababan de presenciar. Un órgano esencial de la democracia estadounidense ya no tiene líder electo, el desafío más reciente para una institución que aún se recupera del asedio al Capitolio del 6 de enero de 2001, un Partido Republicano en una guerra interna y el liderazgo global de Estados Unidos en duda.

Nadie puede decir a ciencia cierta cuál es el siguiente paso para la Cámara de Representantes.

Los ánimos están al rojo vivo en Washington y la relación entre partidos políticos — en peligro pero aún fundamentales en tiempos de crisis — prácticamente han colapsado.

La cámara baja enfrenta preguntas urgentes acerca de cómo evitar un cierre de gobierno, si seguirá financiando la defensa de Ucrania ante la invasión rusa y si procederá con una investigación para un juicio político — sin precedentes en muchos sentidos —- en contra del presidente Joe Biden. En tanto, las armas procesales que el Congreso alguna vez reservó para las ofensas más graves — censura, expulsión, juicio político y ahora la moción para destituir al presidente de la Cámara de Representantes — se han vuelto habituales.

Muchos republicanos quedaron en un estado de total exasperación luego de haber suplicado a sus colegas que no continuaran con el proceso.

“Si dejamos vacante la presidencia, el gobierno cerrará. Nuestra calificación crediticia caerá, los intereses subirán”, dijo Brian Fitzpatrick, representante republicano de Pensilvania conocido por colaborar con los demócratas, horas antes de la votación. “Ucrania será victimizada y perderá esa guerra con Rusia. Eso es lo que está en juego. Sin mencionar la erosión institucional que ocurrirá”.

McCarthy, quien se las había ingeniado para mantener al partido unido durante nueve meses al presentar una postura desafiante hacia el resto de Washington, insistió en luchar hasta el final para conservar su cargo. Durante una reunión matutina, dijo a los republicanos que quería seguir adelante con la votación de la moción de destitución e insistió en que no daría a los demócratas concesión alguna para salvar su puesto.

Estoy listo, fue el mensaje de McCarthy.

Parecía tener una oportunidad de sobrevivir: La mayoría de los republicanos apoyaron a McCarthy durante su reunión en el sótano del Capitolio, brindándole varias rondas de aplausos.

Pero los demócratas, en su propia reunión en los niveles inferiores del recinto, enumeraron lo que consideran los aspectos negativos en el historial de McCarthy: Cómo había mantenido su apoyo al expresidente Donald Trump, incluso después de que una turba de sus simpatizantes irrumpiese en el Capitolio, y cómo había servido al flanco más conservador de su partido durante sus nueve meses en el cargo.

Al final, se unieron en torno al líder demócrata Hakeem Jeffries y decidieron lavarse las manos de lo que consideran un problema republicano.

“Kevin McCarthy se ganó todo esto”, dijo el representante demócrata Jamie Raskin, señalando cómo el republicano había acordado permitir a cualquier miembro presentar la moción de destitución como parte de su pacto con legisladores del flanco derechista a cambio de obtener la presidencia en enero.

“Parece que uno de los principales partidos políticos es ahora adicto a la insurrección, a la rebelión, al derrocamiento y a la falta de gobernanza”, añadió.

Mientras la Cámara de Representantes se reunía para votar por la tarde, el representante Matt Gaetz — el grandilocuente republicano que puso en marcha el proceso — se sentó en primera fila, listo para presentar sus argumentos. McCarthy se puso en pie pocos metros detrás de él, asintiendo con la cabeza y sonriendo a sus colegas republicanos, pero negándose a reconocer la presencia de Gaetz.

Después de que luego de una primera votación procesal quedase claro que los demócratas no iban a salvarlo, McCarthy se acomodó en su escaño para el debate de una hora sobre su futuro. Echó un vistazo a su teléfono, pasó las manos por los descansabrazos de madera de su asiento. Se negó a hablar en su defensa y en su lugar envió a sus aliados más cercanos a defender sus logros.

“El presidente McCarthy es el caos”, dijo Gaetz, insinuando que una serie de reformas podrían hacer que Washington funcionara mejor. Pero los insultos y ataques personales — que los republicanos se guardaron durante meses y años — no tardaron en estallar en el pleno.

Una cámara por lo general ruidosa, y llena de cientos de legisladores, adoptó un tono sombrío y guardó silencio mientras se daba inicio a la votación. Uno por uno, durante casi 45 minutos, los legisladores se pusieron de pie y dieron a conocer su voto. Los republicanos agacharon la cabeza cuando ocho de sus colegas y cada uno de los demócratas votaron a favor de la destitución de McCarthy. Ya no era presidente.

McCarthy sonrió cuando los secretarios de la cámara contaban los votos. Poco después, había dejado de ser el presidente y uno de sus aliados más cercanos en la cámara, Patrick McHenry, de Carolina del Norte, se convertía en el presidente provisional.

“Sorprendente, tan sólo por lo decisivo que es esto”, dijo Michael McCaul, un republicano de Texas que preside la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. “No tenemos un presidente, no tenemos un líder y ese es el mensaje que estamos dando a nuestros adversarios”.

Republicanos y demócratas se dispersaron pensando en sus próximos movimientos. Los republicanos tratarán de unirse en torno a un nuevo líder después de que McCarthy descartó postularse de nuevo al cargo. Se enfrentan a un vacío de poder y a profundas divisiones ya que muchos de ellos están furiosos con Gaetz y con quienes le siguieron los pasos.

McCarthy, por su parte, aprovechó la oportunidad para saldar cuentas políticas. En una conferencia de prensa organizada a toda prisa al caer la noche, comenzó parafraseando a Abraham Lincoln y a Teddy Roosevelt, pero no tardó en sumergirse en historias poco halagadoras sobre sus rivales políticos — tanto republicanos como demócratas — e insinuó que volvería a utilizar su influencia política y de recaudación de fondos para ir tras ellos.

Concluyó su charla con los reporteros con una punzante despedida: “Estoy seguro que no los extrañaré”.

Con información de AP__

Continue Reading

Agencias

EE.UU. otorgará permisos de trabajo a miles de venezolanos

Published

on

EP New York  | migración USA

Miles de migrantes venezolanos recibirán permisos laborales especiales. ¿Qué implica para Nueva York?

Al permitir que casi 500.000 inmigrantes venezolanos puedan trabajar de forma legal, las autoridades locales sopesaron el impacto práctico y político de una decisión compleja.

La decisión del gobierno de Joe Biden de otorgarle un estatus especial a los migrantes venezolanos tendrá su mayor impacto en la ciudad de Nueva York, donde miles de personas pronto serán elegibles para comenzar a buscar trabajo de manera legal y, eventualmente, podrán mudarse de los refugios financiados por los contribuyentes.

El alcalde Eric Adams y la gobernadora Kathy Hochul, ambos demócratas, calificaron la medida como un alivio necesario y afirmaron el jueves que podría ayudar a algunos de los 60.000 migrantes que están siendo atendidos por los planes de asistencia de la ciudad a mudarse a viviendas independientes con mayor rapidez. La medida también podría garantizar que otros venezolanos nunca necesiten los refugios.

Sin embargo, incluso mientras celebraban el cambio de política después de meses de intenso cabildeo en la Casa Blanca, altos funcionarios de Nueva York, expertos en inmigración y operadores de refugios trabajaban para determinar el impacto práctico y político de una decisión que muchos pensaron que el presidente Biden nunca tomaría.

Algunos admitieron que la medida haría poco para solventar la aguda crisis que enfrenta la ciudad más grande del país, y que con el tiempo podría empeorar al alentar la inmigración de más personas.

​​“Hubo un llamado claro desde la ciudad de Nueva York sobre la autorización laboral, y quiero agradecer a la Casa Blanca por escucharnos”, dijo Adams el jueves, antes de agregar un comentario más pesimista. Afirmó que cada mes llegaban a la ciudad unos 10.000 inmigrantes, “y una cantidad importante sigue bajo nuestro cuidado hoy”.

En el anuncio realizado el miércoles por la noche, el Departamento de Seguridad Nacional afirmó que planea otorgar un estatus especial a 472.000 venezolanos que llegaron al país antes del 31 de julio, protegiéndolos de la expulsión durante 18 meses y eximiéndoles del período de espera de un mes para solicitar permiso laboral.

El gobierno de Biden ya había extendido protecciones especiales a cerca de 250.000 venezolanos que llegaron al país antes de marzo de 2021, así como a miles de personas provenientes de Ucrania, Haití, Honduras, Nicaragua y otros países. El jueves, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que iba a incrementar las protecciones de los inmigrantes afganos.

El programa no proporciona una ruta permanente hacia la residencia legal, pero ha sido utilizado por mandatarios de ambos partidos para otorgar protección humanitaria a migrantes que huyen de guerras, desastres causados por fenómenos naturales y otros tipos de violencia. El gobierno de Biden afirmó que los venezolanos, que constituyen una de las mayores fuentes de migración, encajan en esa descripción.

Los venezolanos también conforman el grupo más grande de los más de 110.000 inmigrantes que han llegado a la ciudad de Nueva York desde la primavera de 2022. Pero las estimaciones sobre cuántas de esas personas todavía estaban en la ciudad variaron el jueves.

Asher Ross, estratega de alto rango de la Coalición de Acción Migratoria de Nueva York, dijo que entre 40.000 y 50.000 venezolanos en edad laboral que se encuentran en la ciudad pueden calificar para las protecciones. El alcalde Adams y un alto funcionario de seguridad nacional de Nueva York dijeron que el número de personas que vivían en refugios era probablemente menor, entre 10.000 y 20.000.

“Si tiene alguna fuerza, tardará en surtir efecto”, afirmó Muzaffar Chishti, investigador principal del independiente Instituto de Política Migratoria, y predijo que la ciudad incluso podría experimentar un incremento a corto plazo en el número de migrantes que buscan refugio. “La ciudad de Nueva York todavía tiene que estar preparada para enfrentar la crisis inmobiliaria”.

En otros lugares, se expresaron feroces focos de oposición a la política. Los republicanos de Nueva York argumentaron que esto solo alentaría a más venezolanos y migrantes de otras nacionalidades a intentar el arduo viaje para cruzar la frontera, y advirtieron que la crisis en el país solo empeoraría hasta que Biden y los demócratas en el Congreso acordaran políticas fronterizas más duras.

“El presidente no está dispuesto, ni por defecto ni por intención, a enfrentar la crisis en la frontera, y esto solo empeorará la situación”, afirmó el representante Marc Molinaro, un republicano moderado del valle del Hudson.

A los demócratas influyentes de la ciudad, y en Washington, les preocupa cada vez más que republicanos como Molinaro puedan aprovecharse de una vena de inquietud en las elecciones del próximo año entre los votantes que podrían estar abiertos a la inmigración pero que creen que los demócratas están fallando en la respuesta al actual flujo de recién llegados.

La noticia de la nueva política se difundió rápidamente entre los inmigrantes venezolanos a través de las redes sociales. En entrevistas, muchos describieron sentimientos de alivio después de pasar meses (o más) viviendo en las sombras, pero dijeron que tenían poca información sobre cómo reclamar su nuevo estatus legal.

Julio César Gonzales, que en julio cruzó a Estados Unidos con su familia después de viajar durante semanas desde Caracas, afirmó que habían estado viviendo con miedo, y que la medida los calmaba. Algunos de sus temores más frecuentes son el hecho de no tener trabajo, no poder comer y que sus hijos no puedan asistir a la escuela.

Gonzales, de 49 años, contó que se enteró de la nueva política por medio de Instagram el jueves por la mañana. Vive en un refugio en Queens con su esposa y sus tres hijos pequeños. Dijo que, debido al colapso económico de Venezuela, a menudo su familia se había quedado sin comida porque él no lograba ganar el dinero suficiente como taxista.

Ahora estamos legal aquí”, dijo Gonzales, quien agregó que, “Dios mediante”, iban a poder trabajar y mandar a sus hijos a la escuela.

Los funcionarios gubernamentales que serán responsables de gestionar la política dijeron que no será tan sencillo. De igual manera, los migrantes tendrán que solicitar formalmente el estatus de protección temporal. Pero en vez de esperar medio año para presentar la solicitud de permiso laboral, como es el caso de otros solicitantes de asilo, los venezolanos elegibles podrán hacerlo de inmediato.

El estado también planea comenzar a ofrecer asesoramiento profesional inmediato a quienes sean elegibles y ha obtenido el compromiso de varias empresas que están dispuestas a contratar trabajadores y retrasar sus fechas de inicio hasta que se aprueben los permisos. Sin embargo, otros advirtieron sobre los procesos burocráticos que podrían ralentizar el proceso, sin mencionar los desafíos que incluso los inmigrantes más exitosos podrían enfrentar para encontrar vivienda en una ciudad que ya sufre una escasez de vivienda asequible.

“Esta no es una varita mágica que te otorga Washington si llegas desde Venezuela”, dijo Christine Quinn, presidenta y directora ejecutiva de Win, el mayor proveedor en la ciudad de refugios para familias con niños que no tienen vivienda.

Sin embargo, calificó la medida como un “cambio radical” para las familias agobiadas por la vida en albergues.

El jueves, el alcalde y la gobernadora dijeron que seguirán presionando a Biden para ayudar a obtener fondos del Congreso que le reembolsen a la ciudad el dinero destinado a la atención de los migrantes y encontrar nuevas maneras de acelerar el proceso de autorización laboral para quienes no califican en el estatus de protección temporal.

Adams, en particular, ha estado advirtiendo durante semanas que el problema podría “destruir” la ciudad de Nueva York sin una intervención federal drástica en la frontera y sin la asistencia para que los inmigrantes obtengan empleos legales más rápidamente. Su gobierno ha estimado que sus esfuerzos de respuesta podrían costarle a la ciudad 12.000 millones de dólares en tres años, y ya ha utilizado esas cifras para justificar recortes presupuestarios.

Incluso Hochul, quien le ha dado la bienvenida a las personas que llegan al estado, ha comenzado a adoptar un tono más matizado, disuadiendo a los inmigrantes de elegir Nueva York como su destino.

“No le miraré el diente a un caballo regalado”, dijo Hochul en Spectrum NY1. “Este es un primer paso importante, pero debemos informarles a las personas que, si están pensando en venir a Nueva York, realmente nos hemos quedado sin espacio”.

Hochul también ha manifestado una mayor disposición para tomar medidas más drásticas en casa. En este momento, la ciudad de Nueva York está brindando refugio gratuito a cada migrante que lo solicite como parte de un mandato legal de “derecho a refugio” que tiene décadas de antigüedad.

En la noche del miércoles, Hochul fue entrevistada por CNN y afirmó que estaba de acuerdo con Adams en que ese mandato debería suspenderse o modificarse, una medida que desencadenará una feroz resistencia por parte de las organizaciones de defensa de las personas sin hogar e inmigrantes.

“Nunca se previó que esto sería un derecho universal o una obligación ilimitada para la ciudad que tendría que albergar literalmente al mundo entero”, afirmó Hochul. “Tenemos que correr la voz de que cuando vengas a Nueva York, no vamos a tener más habitaciones de hotel disponibles”.


Publicado en N.Y.T.
Nicholas Fandos es un reportero de la sección Metro que cubre la política del estado de Nueva York, centrándose en el dinero, el cabildeo y la influencia política. Antes fue corresponsal del Congreso en Washington.

 

Continue Reading

Agencias

Líder norcoreano Kim jong Un respalda a Putin en guerra de Ucrania

Published

on

EP New York | Política internacional

Kim ofrece a Putin y Rusia todo el apoyo de Corea del Norte y menciona la “lucha justa” de Moscú

SEÚL, Corea del Sur — El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un se comprometió a respaldar la “lucha justa” de Rusia durante la cumbre que mantuvo el miércoles con el presidente Vladímir Putin que, según Estados Unidos, podría derivar en un acuerdo para suministrar munición para la guerra que libra Moscú en Ucrania.

Tras recorrer as plataformas de lanzamiento de una vase espacial en el remoto este de Rusia, Kim expresó su “apoyo total e incondicional” y afirmó que Pyongyang siempre estará junto al Kremlin en el frente “antiimperialista”.

Los dos mandatarios se citaron en el cosmódromo de Vostochny para una cumbre que demuestra que sus intereses se están alineando frente a las confrontaciones que mantienen, cada uno por su cuenta, y cada vez más intentas, con Estados Unidos. Las conversaciones duraron entre cuatro o cinco horas, y una vez terminaron Kim se marchó, reportó la agencia noticiosa estatal rusa RIA Novosti.

Corea del Norte podría tener decenas de millones de proyectiles de artillería y cohetes antiguos, producidos a partir de diseños soviéticos, que podrían suponer un gran impulso para la campaña rusa en Ucrania, según los analistas.

La decisión de reunirse en Vostochny, el centro de lanzamiento de satélites más importante del país, sugiere que Kim estaría buscando la asistencia técnica de Rusia para sus esfuerzos por desarrollar satélites de reconocimiento militar, que ha descrito como cruciales para elevar la amenaza de sus misiles con capacidad nuclear. En los últimos meses, han fracasado repetidamente en su intento de poner su primer satélite espía militar en órbita.

Pero tanto la compra de armas como el suministro de tecnología de cohetes al Norte violaría las sanciones internacionales que Rusia apoyó en el pasado.

Putin recibió a la limusina de Kim, traída desde Pyongyang en el tren especial blindado del líder, a la entrada del cosmódromo y estrechó la mano de su homólogo durante unos 40 segundos. En su intervención inicial, el líder ruso dio la bienvenida a Kim a su país y dijo que se alegraba de verlo, añadiendo que durante el encuentro hablarían de cooperación económica, cuestiones humanitarias y de la “situación en la región”.

Kim, por su parte, mostró su apoyo a los esfuerzos del Kremlin para defender sus intereses en una aparente referencia a la guerra en Ucrania. “Actualmente, Rusia está inmersa en una lucha justa contra fuerzas hegemónicas para defender sus derechos soberanos, su seguridad y sus intereses”, afirmó. “Aprovecho esta oportunidad para afirmar que siempre estaremos con Rusia en el frente antiimperialista y en el frente de la independencia”.

Los dos mandatarios iniciaron su encuentro con una visita a las instalaciones de lanzamiento de las naves espaciales Soyuz-2, en la que el norcoreano acribilló a preguntas a un funcionario espacial ruso sobre los cohetes.

Después se reunieron acompañados de sus delegaciones primero y cara a cara más tarde, de acuerdo con el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov. Tras las conversaciones, Putin ofreció un almuerzo oficial a Kim, dijo la prensa estatal rusa.

La cumbre se produjo horas después de que Pyongyang disparó dos misiles balísticos hacia el mar, ampliando unos provocadores ensayos que comenzaron a principios de 2022, mientras Kim aprovecha la distracción causada por la guerra de Putin en Ucrania para acelerar su desarrollo armamentístico.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no dijo de inmediato qué distancia recorrieron los proyectiles norcoreanos. El ministro japonés de Seguridad, Hirokazu Matsuno, afirmó que los cohetes cayeron en aguas fuera de la zona económica exclusiva de Japón y que no se reportaron daños en buques o aviones.

Las imágenes oficiales mostraron que Kim estaba acompañado por Pak Thae Song, presidente del comité norcoreano de ciencia y tecnología espacial, y al almirante de la Armada Kim Myong Sik, que están vinculados a los esfuerzos norcoreanos para comprar satélites espía y submarinos nucleares, según el Ministerio de Unificación surcoreano.

Preguntado por si Rusia ayudaría a Corea del Norte a construir satélites, Putin dijo, según fue citado por los medios estatales rusos, que “para eso hemos venido aquí. El líder de la RPDC muestra un gran interés en la tecnología de cohetes. También están tratando de desarrollar el espacio”, indicó empleando la abreviatura del nombre formal del país, la República Popular Democrática de Corea. Ante las preguntas acerca de la cooperación militar, el presidente ruso indicó que “hablaremos de todos los temas sin prisa. Hay tiempo”.

En la delegación de Kim viaja también Jo Chun Ryong, un funcionario del partido gobernante a cargo de las políticas de municiones que visitado recientemente junto al líder fábricas que producen proyectiles de artillería y misiles, aseguró Corea del Sur.

Durante el almuerzo, en el que al parecer se sirvieron exquisiteces de Siberia y del Lejano Oriente ruso como empanadas rellenas de cangrejo de Kamchatka y arándanos rojos de la taiga con piñones y leche condensada, Kim dijo que él y Putin acordaron profundizar en su “cooperación estratégica y táctica” y que considera que Moscú logrará la victoria, en una aparente referencia al conflicto en Ucrania.

“Creemos a ciencia cierta que el ejército y el pueblo ruso lograrán una gran victoria en la lucha justa para castigar a las fuerzas del mal que persiguen ambiciones hegemónicas y expansionistas y crear un ambiente estable para el desarrollo nacional”, afirmó.

A pesar de la frecuencia con la que se producen los ensayos armamentísticos norcoreanos, los del miércoles fueron una sorpresa. El Ministerio de Unificación surcoreano, que se ocupa de los asuntos intercoreanos, dijo que eran los primeros durante una viaje de su líder al extranjero.

Kim podría haber ordenado los lanzamientos para dejarle clara a Putin la postura norcoreana y mostrar que mantiene el control de la actividad militar aunque no esté en la hermética nación, afirmó Moon Seong Mook, un analista del Instituto de Investigación para la Estrategia Nacional, con sede en Seúl.

Moon, un general de brigada surcoreano retirado que participó en diálogos previos entre Pyongyang y Seúl, indicó que el Norte podría haber querido expresar también su enojo hacia Estados Unidos, luego de que el vocero de su Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó en una conferencia de prensa que Putin se estaba reuniendo con “un paria internacional para pedirle ayuda en una guerra”.

Estados Unidos ha acusado a Corea de Norte de proporcionar armas a Rusia, incluyendo bombas de artillería a los mercenarios del Grupo Wagner. Funcionarios de Moscú y Pyongyang negaron esas acusaciones.

Con información de AP

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares