Articulos Destacados
Corrupción , desconfianza e incertidumbre , rondan el proceso final de paz
Published
7 years agoon
EP New York / opinión política/ Sin temor a equivocarnos se puede afirmar que desde que el gobierno del presidente Santos tomó la bandera de la paz para negociar con la guerrilla , los pueblos y ciudades distantes de Colombia , han entrado en un completo abandono surtido de palabras y promesas vanas que en el fondo del conflicto armado de mas de 50 años , sólo ha favorecido a los líderes del hoy grupo político denominado Farc (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común).
Entrar en un análisis conciensudo e histórico de la problemática más vieja del continente es hablar de lo mismo , violencia , narcotráfico , pobreza y desolación. Sin embargo en el marco político trazado para solucionar a largo plazo la disyuntiva de los pueblos indígenas y del campesino que han sido sometido a todas las pruebas gubernamentales para llegar a lo que hoy el propio gobierno ha denominado “el fin de la guerra” , es el inicio mas bien de otro grave conflicto llamado <<corrupción e incertidumbre>>.
Hay tres aspectos , dentro de la “teoría de la paz” que manejan los especialistas que concluye luego de varios años de diálogos que parten de un interrogante: ¿Cómo se fraguó el terreno de las Farc para llegar a instancias tan cercanas al poder?
La filosofía de las Farc mientras vivían en las montañas y controlaban ciudades y pueblos enteros , era suplír muchss necesidades de los indígenas y campesinos donde la presencia del estado era casi inexistente. Los insurgentes controlaban todo tipo de negocios incluído el del narcotráfico junto al negocio del secuestro y extorsión. Es decir , mientras se dieron los procesos de paz y se llegó finalmente a los diálogos de la habana , las Farc consolidaban su fortuna.
Hoy la coca, más rentable que cualquier otro cultivo, sigue creciendo en Colombia, y Tumaco es el municipio que hace el mayor aporte a esa industria: 23.148 hectáreas, de las 188.000 hectáreas de coca a escala nacional que acaba de contar la Administración para el Control de las Drogas de los Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés). New York Times
Ésto demuestra y corrobora que los cultivos de coca y la producción del alcoholoide triplicó las cifras e infló las estadística y de paso , alertó a los EEUU quien ha sido el “socio” desde el plan Colombia para la erradicación de los cultivos ilícitos.
Pero una vez salidos del monte y haber doblegado las instituciones democráticas , las Farc y Santos crean, en tercera instancia , un organismo judicial corrupto (JEP) la junta especial para la paz , para juzgar simbólicamente a los guerrilleros pero , de paso , enjuiciar a todo organismo que hubiese estado involucrado con la guerra como los grupos paramilitares , narcotraficantes , políticos y ex presidentes. En tal sentido es que “ad portas” de elecciones presidenciales en el 2018 se sabe que con el blindaje del proceso de paz que Santos visualizó , siempre hubo de por medio la intención de frenar la oposición para conformar lo que a la postre deseaba la guerrilla: llegar al poder a través de la paz.
Dos asuntos muy graves enfrenta Colombia en la actualidad. Uno , el poder económico de las Farc que usarán durante la campaña presidencial en los mismos pueblos que controlaban antes del proceso. Y dos , buscar entre lo menos “enmermeldos” un líder que tenga “la llave” ideal para abrir el blindaje que está a punto de convertir al país en otra cloaca socialista del siglo XXI.
Y la solución es simple. Lo primero es retomar la seguridad democrática.
Por tal razón , hay que rescatar el equilibrio de poderes que es el sistema o mecanismo de frenos y contrapesos para la estabilidad del estado. Es cierto que otros grupos de izquierda se infiltraron conformando partidos políticos como la Unión Patriótica y el M19 en otros procesos logrando posiciones dentro del gobierno. Pero el proceso de paz de Santos fue impositivo , inconsulto y engañoso. Una jugada política sucia y empañada por un premio nobel negociado para entregar el país a compañías extranjeras.
El problema central de éste meollo político llamado “proceso de paz” es que la insurgencia nunca ha tenido intención de dejar las armas y menos precisar la cuantía de su fortuna considerada la segunda más importante entre los grupos terroristas del mundo de acuerdo a la revista “the Economist”
Ahora bien desde el punto vista informativo en colombia sucede que cuando la opinión pública internacional trata de desenmascarar al gobierno de Santos , inmediatamente la ONU y los Derechos Humanos y organismos ambientalistas y la propia prensa nacional , salen en defensa del proceso de paz exaltando y otorgando premios rebuscados para “ocultar” y continuar con el cometido de entregar a Colombia al socialismo.
Para nadie es un secreto que Colombia es privilegiado en biodiversidad con millones de especies en la flora y fauna y hermosos paisajes y sitios turísticos envidiables como el parque del café , pero lo que se ha construído y le ha dado cierta tranquilidad a los extranjeros para invertir , hoy es una nube sombría de inseguridad y riesgo enorme para invertir . La inseguridad jurídica, la carga tributaria y la corrupción pública están quebrando a cientos de empresas , señala un informe publicado en El Espectador titulado ¿Quién los protege? De Indalecio Dangond.
En éste mismo enfoque proteccionista , la ONU afirma que grupos violentos están poniendo en riesgo la paz de Santos pero la verdad es que no es otra cosa que los mismos disidentes de las Farc quienes siguen secuestrando y matando.
Por último es de anotar que Colombia vive dos realidades que , en vez de encontrar un punto equidistante en la solución del conflicto , ha entrado en una etapa de corrupción , desconfianza e incertidumbre que tienen en vilo a la comunidad internacional sobre el descenlace del proceso de paz más polémico de la historia política de latinoamérica. Uno , es la Colombia que han visualizado Santos y las Farc en función del socialismo y dos , la Colombia digna y honesta que tradicionalmente ha sido guiada por la senda democrática.
En éste aspecto se empieza a visualizar una nueva polarización entre la izquierda y la nueva posición liberal del siglo XXI. Y la pregunta del millón para los casi 50 millones de colombianos es : Dadas todas las premisas que apuntan a la diseminación del socialismo en el 2018 -año de elecciones presidenciales- y la proliferación de partidos políticos diseminados y fortalecidos por la gran cantidad de dinero que fluirá durante el proceso electoral , ¿Quién puede ser el próximo presidente de Colombia?
Timochenko ? Ordoñez , Vargas LLeras? ó el ex ministro de defensa Juan C. Pinzón que ha llegado a Valledupar donde están las siete plagas del país a decir que es el más transparente después de haberse “untado” con el gobierno? ó alguien del Centro Democrático? ó el dr. Fernando Londoño Hoyos?
En sus manos está el futuro de Colombia. Y termino con ésta cita célebre del desaparecido periodista y comediante Garzón quien precisamente ha sido una de las tantas víctimas de éste conflicto.
“Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país , nadie va a venir a salvárselo!….nadie” , Jaime Garzón .
You may like
-
Cop-16 en Cali , Colombia : Un encuentro para la “paz con la naturaleza”
-
Paro de camioneros en Colombia y la crisis del gobierno Petro
-
Petro rompe relaciones diplomáticas con Israel
-
El ‘soplo del diablo’: una trampa para los turistas en Colombia
-
Elecciones regionales de Colombia. ¿Derrotado el petrismo?
-
Detienen a hijo del presidente Petro y exesposa por lavado de dinero
Agencias
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
Published
3 weeks agoon
January 2, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | UCRANIA
KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.
Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.
El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.
El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.
“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.
Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.
Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.
Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.
Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.
El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.
Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.
Con información de AP
Articulos Destacados
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Published
1 month agoon
December 9, 2024By
Francisco- EP NEW YORK | Enfoque judicial
Por Gustavo Lugo
El jurado declaró este lunes a Daniel Penny inocente del delito de homicidio por negligencia criminal por la muerte de Jordan Neely.
El jurado deliberó durante más de 24 horas a lo largo de cinco días antes de llegar al veredicto. La sala del tribunal estalló en una mezcla de vítores y abucheos en cuanto se leyó el veredicto.
El jurado en el juicio de Penny continuó deliberando el lunes sobre si cometió homicidio por negligencia criminal cuando colocó a Neely una llave de estrangulamiento en un vagón del metro el año pasado, después de que el jurado no se pusiera de acuerdo sobre el cargo más grave de homicidio la semana pasada.
A petición de los fiscales el viernes, el juez Maxwell Wiley desestimó el cargo de homicidio en segundo grado, que conllevaba una pena máxima de 15 años, y ordenó al jurado que pasara al cargo menor de homicidio por negligencia criminal, que tiene una pena máxima de cuatro años. Ninguno de los delitos tiene una pena mínima. Penny se declaró inocente de ambos cargos.
Los fiscales alegan que Penny mató a Neely, un hombre sin hogar de 30 años que anteriormente había sido un imitador de Michael Jackson, cuando lo estranguló durante seis minutos en un vagón del metro en mayo de 2023, sujetándolo durante al menos 51 segundos después de que su cuerpo se desmayara. La fiscal adjunta de distrito Dafna Yoran argumentó que Penny sabía que sus acciones podían matar a Neely, pero continuó estrangulándolo durante “demasiado tiempo” y “no reconoció su humanidad”.
El médico forense de la ciudad concluyó que la llave de estrangulamiento de Penny mató a Neely. La defensa argumentó que Neely murió a causa de una enfermedad genética y de la marihuana sintética que se encontró en su organismo.
El abogado defensor Steven Raiser dijo a los jurados que Penny “actuó para salvar” a los pasajeros del metro de un Neely “violento y desesperado”, que actuaba de forma errática y “asustaba muchísimo a todo el mundo”. Raiser argumentó que Neely se estaba defendiendo y que Penny seguía agarrándose porque temía liberarse, aunque no tenía intención de matar a Neely.
La semana pasada, el jurado pasó más de 23 horas a lo largo de cuatro días deliberando si Penny, una ex marine de 26 años y estudiante de arquitectura, había cometido homicidio en segundo grado, antes de señalar repetidamente que no podían llegar a un veredicto unánime.
Para el homicidio involuntario se hubiera tenido que demostrar que Penny actuó de manera imprudente y se desvió gravemente de la conducta de una persona razonable, mientras que para probar el homicidio por negligencia criminal se requiere que el jurado esté convencido de que Penny incurrió en una “conducta reprochable” que no consideró que conllevaría riesgo de muerte.
Afuera del tribunal, se han reunido manifestantes y contramanifestantes, Cuando Penny entró en el juzgado esta mañana, se encontró con cánticos que competían entre sí: “asesino” y “no culpable”.
(fuente ABC NEWS)
Articulos Destacados
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Published
1 month agoon
December 9, 2024By
FranciscoEP NEW YORK | POLÍTICA MUNDIAL
Por: Níkolas Stolpkin
Es muy vergonzoso saber que Siria haya caído en manos de grupos terroristas de forma tan estrepitosa y dinámica (¿13 días?).
Todo indica que las fuerzas terroristas se harán del control de todo o de gran parte del territorio sirio, y que sus enemigos serán Irán y el Líbano. Y ya podemos imaginar quiénes serán sus “amigos” (Israel, Turquía, Gran Bretaña, y no extrañaría también EE. UU.).
Lo irónico de todo es que los Grandes Medios Occidentales que mucho antes vendían a estos grupos como “terroristas”, ahora se venden como fuerzas “rebeldes” o “revolucionarias”; incluso ahora venden a su líder como un líder “moderado”, para de alguna forma sentir cierta simpatía por haber sacado al “dictador” Bashar al-Assad de Siria.
Los Grandes Medios Occidentales sabían de antemano que su líder Al Jawlani estuvo en Al Qaeda, ISIS, Jabhat al-Nusra y que EE. UU. todavía ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.
O sea, estamos ante una fuerza “rebelde” (Hayat Tahrir al-Sham) que tiene su origen en Al Qaeda, bajo el nombre de Jabhat al-Nusra. Y que más encima, el que fuera líder de ISIS o Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, participó en su creación.
Hay muchas interrogantes que con el tiempo podrán esclarecerse.
¿Una toma del poder sin armas pesadas, únicamente con armas ligeras y camionetas? ¿Una toma del poder con nula o débil resistencia siria?
¿Estamos ante un fracaso significativo de la política exterior rusa?
¿Serán atacadas en algún momento las bases militares rusas instaladas en Siria? ¿Cuál será el futuro de las bases militares rusas asentadas en Siria? ¿Por cuánto tiempo se podrá “garantizar la seguridad” (por parte de los “rebeldes” sirios) de las bases militares rusas y sus instituciones diplomáticas en Siria?
Todavía no se puede calcular las consecuencias geopolíticas que habrán en la región tras la caída de Siria en manos de los grupos terroristas.
La caída de Bashar al-Assad en Siria es un duro golpe a la resistencia contra Israel en la región. E indudablemente Israel será el más beneficiado.
Una Siria que ya no será anti-imperialista, ni anti-sionista, nos puede dar una idea de lo que habrá de significar para los movimientos de resistencia tales como el Hezbollah en el Líbano y Hamas en Gaza (Palestina).
No hay que olvidar que Siria era el puente que había entre Irán y las resistencias del Hezbollah y Hamas.
¿EE. UU., Israel, Turquía, Gran Bretaña, prestarán “ayuda” al nuevo gobierno que se forme en Siria?
¿EE. UU. retirará la recompensa por la captura de Al Jawlani, líder de los “rebeldes”?
Donald Trump, el nuevo presidente de EE. UU. que está pronto a asumir, ha declarado que EE. UU. no debería tener nada que ver con lo que está aconteciendo en Siria. Y aún así, la presente administración ha llevado a cabo una “docena de ataques aéreos de precisión” contra campamentos de ISIS en el centro de Siria, como lo ha informado, ahora último, las Fuerzas del Comando Central de EE. UU. (CENTCOM).
Incluso Joe Biden, presidente saliente de EE. UU., señaló que EE. UU. “trabajará con todos los grupos en Siria”, e incluso a través de un proceso liderado por la ONU, como garantía para la transición del poder.
¿Estamos ante un simulacro de lo que podría pasar en Ucrania con aquello de “congelar” el conflicto?
¿Podría ser Siria un punto clave, a largo plazo, para el paso de gasoductos que puedan llegar a Europa, desde el Golfo Pérsico?
¿Qué posibilidades reales podría tener Siria de terminar balcanizada?
¿Podrían aparecer nuevos grupos “rebeldes” que se quieran disputar el poder en Siria?
¿El nuevo gobierno que se forme en Siria tendrá que tener ayuda o relaciones con otros países para hacer andar su economía? ¿Qué países podrían ir en su ayuda?
Ya se está informando de una “escasez aguda de medicamentos”… ¿Qué otras cosas podrían escasear? Todo está por verse.
Pero Rusia debe tomar nota de lo que está ocurriendo: no se puede “congelar” ningún conflicto.
Níkolas Stolpkin
Columnista EP New York
Análisis internacional – Geopolítica – Crítica – Opinión – Pensamiento
https://stolpkin.net/@NStolpkin
Telegram NStolpkin
Instagram NStolpkin
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Trump y los primeros nombramientos temerarios
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
Estampas de Colombia
Saludos de Andy Montañez
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
Roberto Roena en conxierto
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
29 años del primer atentado al World Trade Center
Estampas de Colombia
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
Saludos de Andy Montañez
Roberto Roena en conxierto
Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS4 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS4 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS4 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS4 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados8 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”