Agencias
Trump aplaza deportación masiva de inmigrantes
Published
4 years agoon

Según informes de prensa , Trump adoptó la decisión después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, le telefoneara el viernes para solicitarle que cancelara las redadas. Sin embargo, tres funcionarios del gobierno dijeron que la cancelación del operativo no era sólo un asunto político. Indicaron que altos funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) manifestaron su seria preocupación de que la seguridad de los agentes estaría en peligro porque muchos pormenores de las redadas se hicieron públicos.
“A solicitud de los demócratas, he aplazado dos semanas el Proceso de Retiro de la Inmigración Ilegal (Deportación) para ver si los demócratas y los republicanos pueden ponerse de acuerdo y hallar una solución a los problemas de asilo y resquicios legales en la frontera sur”, escribió Trump en Twitter. “Si no, ¡las deportaciones empezarán!”
Estaba previsto que las redadas, que suscitaron la ira y preocupación entre los defensores de los inmigrantes, comenzaran el domingo contra personas sobre las que pesan órdenes definitivas de deportación, incluidas familias cuyos casos de inmigración fueron resueltos sumariamente por los jueces.
La cancelación es otro indicio de las dificultades del gobierno para controlar la crisis fronteriza. El número de personas que cruzan hacia Estados Unidos desde México se ha elevado marcadamente en el gobierno de Trump, a pesar de la severidad de su discurso y sus políticas enérgicas. Compaginar los grandes cambios operativos que pretende la Casa Blanca con la realidad en el terreno es un desafío constante para el Departamento de Seguridad Nacional.
Trump avisó inicialmente de las redadas cuando anunció la operación en un tuit a principios de la semana, diciendo que se avecinaba un operativo y la agencia comenzaría a deportar a “millones” de personas que están ilegalmente en Estados Unidos. Después, las filtraciones a la prensa incluyeron pormenores delicados sobre el accionar policial, como el día en que empezarían las redadas, el domingo, así como los nombres de las ciudades donde se efectuarían y otros detalles operacionales.

Pelosi telefoneó a Trump el viernes en la noche y ambos hablaron unos 12 minutos, según una persona enterada de la situación pero que no estaba autorizada a hacer declaraciones sobre el asunto. Pelosi le pidió que cancelara las redadas y el mandatario dijo que sopesaría la petición, según la fuente.
Se desconoce de qué más conversaron. Sin embargo, en un comunicado emitido el sábado antes de que Trump anunciara su decisión, Pelosi apeló a la misma compasión manifestada por el mandatario cuando canceló un ataque contra Irán debido al posible costo de vidas.
“El presidente mencionó la importancia de evitar el daño colateral de 150 vidas en Irán. Yo esperaría que aplique el mismo criterio para evitar el daño colateral a decenas de miles de niños atemorizados por las acciones de él”, afirmó Pelosi.
La legisladora dijo que las redadas son “despiadadas”.
Pelosi había respondido al anuncio de Trump con su propio tuit: “Señor presidente, la postergación es bienvenida. Se necesita tiempo para una reforma integral de inmigración. Las familias deben permanecer juntas”.
Detener el flujo de inmigrantes ilegales ha sido un asunto distintivo de la campaña de Trump, pero el Congreso no ha podido convertir en ley las propuestas del mandatario debido a la oposición tanto de republicanos como de demócratas. Las conversaciones bipartidistas sobre el sistema de manejo de la inmigración comenzaron y se estancaron, pero se han reanudado entre algunos senadores.
Los legisladores están sopesando si conceden 4.600 millones de dólares en recursos de emergencia para ayudar a las agencias fronterizas que pasan apuros para manejar el creciente número de migrantes que cruzan la frontera. La medida fue aprobada en una comisión del Senado por 30 votos y uno en contra. Sin embargo, la Cámara de Representantes está sopesando tomar su propia iniciativa. Los fondos se están agotando y el Congreso intenta aprobar una medida en antelación al receso de ambas cámaras de la semana entrante.
Horas antes el sábado, Trump dejó entrever que la operación continuaba vigente cuando señaló que las personas que el ICE busca “ya enfrentan órdenes de deportación”.
“Esto significa que han huido de la ley y los tribunales”, afirmó el mandatario.
Requiere meses coordinar redadas de inmigración. El factor sorpresa también es un elemento importante. Los agentes del ICE no tienen órdenes de allanamiento y trabajan a partir de expedientes en los que aparecen direcciones y deben acudir a los domicilios de las personas y pedir que les permitan la entrada. Los inmigrantes no están obligados a abrir sus puertas, y cada vez más no lo hacen. Por lo general los agentes capturan a entre 30 y 40% de las personas sobre las que iban.
Legisladores demócratas criticaron enérgicamente la operación prevista como algo cruel, y muchos alcaldes señalaron que rehusarían cooperar con el ICE. Los defensores de los inmigrantes han intensificado sus campañas para que esas personas conozcan sus derechos.
Otra complicación es que el ICE necesita tramitar documentos de viaje con el país adonde será deportada una persona, así que a menudo los inmigrantes terminan detenidos temporalmente, por lo menos mientras esperan un vuelo. El ICE había reservado habitaciones de hotel para las familias en caso de que las redadas comenzaran el domingo como estaba previsto.
La población de adultos detenidos era de 53.141 hasta el 8 de junio, aunque la agencia sólo tenía presupuesto para 45.000. Había 1.662 personas de familias detenidas, cuyos centros de detención están a su máxima capacidad, y uno de los cuales tiene recluidos a adultos solos. (Con información de AP)
You may like
-
Trump lanza de nuevo candidatura presidencial para el 2024
-
Eliminar visa de turismo , objetivo del nuevo Embajador de Colombia en EE.UU , Luis G. Murillo
-
Biden pide a estadounidenses abandonar Embajada en Rusia
-
Amenaza de Putin sobre armas nucleares es irresponsable y peligrosa: Biden
-
FBI allana casa campestre de Donald Trump en WP
-
Tensa relación entre China y EE.UU. tras visita de Pelosi a Taiwán
Agencias
Novak Djokovic nuevo monarca del Abierto de Australia
Published
7 days agoon
January 31, 2023By
FranciscoEP New York | deportes
Por Gustavo Lugo
El serbio se impuso a Tsisipas en Melbourne por parciales 3-6, 6-7 y 6-7, marcando su décimo Abierto de Australia y colocándose como número uno de la ATP, sobre dos horas y 52 minutos del partido, de esta manera, nole (como le dicen), iguala a Rafael Nadal con 22 Grand Slams y se proclama, junto al español, como el jugador con más trofeos grandes logrados hasta la fecha, y con ese triunfo en Australia el tenista serbio vuelve a recuperar el número 1 y una vez más demuestra que es el rey de la raqueta.
A pesar que el serbio no disputó esta competición el año pasado, después de que el gobierno australiano le cancelara el visado por no estar vacunado contra el coronavirus.
NOLE, UN APODO? O, abreviación común que se usa en Serbia para llamar a quienes llevan el nombre Novak, nole es un diminutivo para Novak en Serbia, asi como Mike es para Michael, o como Matt es para Matthew, o como Tim es para Timothy en los paises anglosajones.
Novak ganó un 10° Abierto de Australia igualando un récord de 22° títulos de Grand Slams usando todo su talento y astucia para superar a Stefanos Tsitsipas, que en pocas oportunidades valiosas logró amenazar y superar a Djokovic, Tsitsipas mostró su resistencia al salvar dos puntos de campeonato, pero Djokovic aprovechó su tercera oportunidad, esta vez con su propio servicio, cuando su oponente mandó una larga devolución.
Tsitsipas perdió ante Djokovic en su primera gran final en el Abierto de Francia de 2021 después de renunciar a una ventaja de dos sets pero, esta vez en Melbourne, siempre estuvo tratando de capturar la victoria.
Tsisipas declaró: “He tenido el privilegio de jugar partidos de este nivel. Para mi, Djokovic es el mejor tenista de la historia. Quiero agradecer a Djokovic por todo lo que hace y ha hecho por este deporte”.
LA SORPRESA DE NOLE
Para la ceremonia de presentación, Djokovic se vistió con una chaqueta con el número “22”. La tenía preparada en su maletín antes de la final y, como dijeron algunos comentaristas, “eso es tener confianza”.
Después de subirse al palco para celebrar con su familia y equipo, Djokovic rompió a llorar cuando lo golpeó la magnitud de su logro y continuó sollozando debajo de su toalla cuando regresó a su silla.
Djokovic hoy paso su factura y cobró la revancha.
Agencias
Estado colombiano es culpable por desaparición de la UP: CIDH
Published
7 days agoon
January 31, 2023By
FranciscoEP New York | Latinoamérica
Corte IDH condena a Colombia por exterminio de partido UP
BOGOTÁ — La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó el lunes al Estado colombiano por el “exterminio” del partido político Unión Patriótica, en el que más de 6.000 integrantes fueron víctimas de actos de violencia “sistemática” como desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, amenazas, asesinatos o torturas a partir de 1984 y por más de dos décadas.
“Esos actos constituyeron una forma de exterminio sistemático contra el partido político UP, sus miembros y militantes, y contaron con la participación de agentes estatales, así como con la tolerancia y aquiescencia de las autoridades”, indicó la Corte en el resumen oficial de su sentencia.
La Unión Patriótica se constituyó como organización política en 1985 tras un diálogo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que abrió la puerta para que pudieran hacer política legalmente.
Sin embargo, añade la Corte, para contrarrestar el ascenso político de la Unión Patriótica surgió una alianza entre grupos paramilitares, sectores de la política tradicional, empresarios y la fuerza pública que derivó en actos de violencia.
Las FARC sólo dejaron las armas en 2016, tras un acuerdo de paz con el Estado que aún se está implementando en Colombia.
La Corte, con sede en la capital costarricense, concluyó que el Estado colombiano violó los derechos políticos, la libertad de pensamiento y expresión de los integrantes de la Unión Patriótica debido a que fueron víctimas de violaciones de derechos humanos por pertenecer a dicho partido y expresar sus ideas políticas.
“Este es el día de la justicia para la UP, porque por primera vez un tribunal falla en el sentido en que el exterminio fue ocasionado por el Estado. Es un paso muy grande”, dijo a The Associated Press la senadora de la Unión Patriótica Aída Avella, quien sobrevivió a un atentado con una bazuca en 1996 y vivió en el exilio durante 17 años.
Avella lamentó que muchos de los familiares de los asesinados y desaparecidos murieron antes de ver la sentencia, luego de 29 años de iniciar la demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Hay hijos que no resistieron la muerte de sus padres”, aseguró.
El presidente Gustavo Petro —primero de tendencia izquierdista en la historia de Colombia— aseguró en un mensaje de Twitter que su gobierno apoyará la justicia “contra la impunidad” y rechazó “un Estado asesino que no debe retornar más, una sociedad de privilegios que asesina antes que permitir el cambio”.
En su sentencia, la Corte identificó que, de las más de 6.000 víctimas directas de la UP, 3.170 correspondieron a casos de ejecuciones extrajudiciales, 1.596 a desplazamientos forzados, 521 a desapariciones forzadas y 285 a víctimas de atentados o tentativas de homicidio. La Corte detalló que al menos siete niñas y cuatro niños fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales o sobrevivieron a masacres contra integrantes de la Unión Patriótica.
“El genocidio de Colombia fue supremamente preparado, no había bala perdida, nos mataban y el Estado es el culpable”, señaló Avella. “Nos pusieron escoltas, supuestamente para protegernos, pero nos hacían seguimiento de dónde vivíamos, de nuestras familias. Era solo que pensara distinto para que fuera ‘enemigo interno’ y lo mataban”, agregó.
Pese a la cantidad de delitos y a que se han pronunciado más de 265 sentencias de condena en la justicia colombiana, la Corte determinó que las investigaciones no fueron efectivas y aún hay “altos índices de impunidad” debido a que la mayor parte de la violencia contra los militantes del partido de izquierda no ha sido investigada o los procesos están en etapas tempranas.
Avella considera que la justicia colombiana tiene elementos suficientes para adelantar las investigaciones que por años fueron dilatadas. Anteriores fiscales “habían abierto una sección especial para la UP y con sorpresa encontramos que muchos de los expedientes habían desaparecido en la Fiscalía, tuvimos que volver a llevarlos”, relató la congresista.
Entre las medidas de reparación a las víctimas, la Corte ordenó a Colombia iniciar, reabrir, continuar y concluir “en un plazo razonable” las investigaciones para determinar las responsabilidades penales. Además, buscar a las víctimas de desapariciones y establecer una comisión que se encargue de contrastar la identidad y parentesco de las víctimas.
El Estado también deberá realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, establecer un día nacional en conmemoración de las víctimas de la UP y construir un monumento.
Con inf. de AP/EFE
Agencias
Empleos y futuro tecnológico en manos de multinacionales
Published
2 weeks agoon
January 24, 2023By
FranciscoEP New York | Tecnología | agencias
Por Gustavo Lugo
Recortes rápidos y masivos de empleos en sector tecnológico
Tan solo en el último mes ha habido casi 50.000 recortes de empleos en el sector tecnológico. En los últimos años, empresas grandes y pequeñas del sector realizaron una oleada de contrataciones cuando la demanda de sus productos, software y servicios aumentó con millones de personas trabajando de manera remota.
Sin embargo, incluso con todos los despidos anunciados en semanas recientes, la mayoría de las empresas tecnológicas siguen siendo mucho más grandes que hace tres años.
A continuación, un vistazo a algunas de las compañías que han anunciado despidos hasta ahora.
Agosto de 2022 . La empresa matriz de la red social Snapchat anunció el despido del 20% de su personal. Snap ha aumentado su fuerza laboral a más de 5.600 empleados en años recientes y la empresa dijo en ese momento que aún después de despedir a más de 1.000 empleados, tendrá un plantel mayor que un año antes.
Robinhood: La empresa, cuya aplicación ayudó a atraer a una nueva generación de inversionistas al mercado, anunció el despido de alrededor del 23% de su personal, unas 780 personas. En una ola anterior despidió al 9% de su fuerza laboral.
Noviembre de 2022. Twitter: La red social despidió aproximadamente la mitad de sus 7.500 empleados tras ser adquirida por el multimillonario y director ejecutivo de Tesla, Elon Musk.
Lyft: El servicio de transporte por aplicación móvil anunció el despido del 13% de su fuerza laboral, casi 700 empleados.
Meta: La empresa matriz de Facebook despidió a 11.000 personas, cerca del 13% de su plantilla.
Enero de 2023. Amazon: La empresa de comercio digital anunció que debe eliminar 18.000 puestos de trabajo. Esa es una pequeña fracción de su plantel global de 1,5 millones de personas.
Salesforce: La empresa despidió al 10% de su fuerza laboral, alrededor de 8.000 empleados.
Coinbase: La plataforma de comercio con criptomonedas reducirá aproximadamente el 20% de su plantel, o unos 950 empleos, en una segunda ola de despidos en menos de un año.
Microsoft: La empresa de software informó que reducirá cerca de 10.000 empleos, casi el 5% de sus trabajadores.
Google: El gigante de los motores de búsqueda se convierte en el más reciente del sector en anunciar que debe realizar ajustes, con la eliminación de 12.000 empleos, el 6% de su nómina.
Spotify: El servicio de transmisión de música está recortando el 6% de su fuerza laboral global. La compañía no dio un número específico de empleos perdidos. En su informe anual más reciente, Spotify informó que tenía alrededor de 6.600 empleados, lo que implica que se estarán eliminando 400 puestos de trabajo.
AP News


Novak Djokovic nuevo monarca del Abierto de Australia

Otro caso de violencia policial en EE.UU. Tyre Nichols , nueva víctima de letal ataque

Estado colombiano es culpable por desaparición de la UP: CIDH

Empleos y futuro tecnológico en manos de multinacionales

Enfermeras de Nueva York llegan a preliminar acuerdo tras amenaza de huelga

Bolsonaristas asaltan el Congreso , el Supremo y palacio presidencial en Brasil

Administración Biden admitirá 30 mil migrantes al mes

Amaze Light Festival de Queens , un espectáculo de luces

Pelé , la leyenda del fútbol , más allá del “jogo bonito”

Catar 2022 : El mundial de las controversias

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

Roberto Roena en conxierto

Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente

Estampas de Colombia

Saludos de Andy Montañez

Biden designa a colombiano como asesor para América Latina

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Empleos y futuro tecnológico en manos de multinacionales

Enfermeras de Nueva York llegan a preliminar acuerdo tras amenaza de huelga

Bolsonaristas asaltan el Congreso , el Supremo y palacio presidencial en Brasil

Administración Biden admitirá 30 mil migrantes al mes

Amaze Light Festival de Queens , un espectáculo de luces

Pelé , la leyenda del fútbol , más allá del “jogo bonito”
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados6 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
Articulos Destacados6 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
-
VIDEOS2 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados6 years ago
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
-
VIDEOS2 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS2 years ago
Saludos de Andy Montañez