Connect with us

Gustavo Lugo

Un “muro” para Nueva York , la exposición de Bosco Sodi

Published

on

El reconocido artista visual BOSCO SODI, nacido en Ciudad de México, expuso en la Gran Manzana su obra titulada “MURO”, el pasado 7 de Septiembre.

EP New York/ Gustavo Lugo


  

Actualmente Bosco Sodi reside y trabaja en Nueva York, Barcelona, Berlin y Ciudad de México.

Desde el inicio ,  sus obras provocan reflexión sobre la fisión de lo natural y lo material.

En cada pieza, Bosco Sodi, busca encontrar los elementos espirituales y materiales de una manera orgánica, lo que hace que sus obras sean reconociadas a nivel internacional.

En el año 2007 , Bosco Sodi recibió el premio ARTIST IN RECIDENCY TOKIO WONDER SITE, en la cuidad de Tokio Japón.

Sus obras y colecciones se encuentran en reconocidos museos como;

Fundacion Coleccion Jumex en México D.F.

Theo Collecction, en la Habana Cuba

Colección de Arte Contemporáneo Hotel Amister

Colección Irene Cabez, Ignacio muñoz

Colección “Olor Visual” Ernesto Ventos Omedas , Barcelona España

Fundación luis Barragán, Vitra Museum Suiza

Fundación F.C. Barcelona

Obras como, Barcelona, Organic 2004, Organic 2009, Organic Work, con técnica mixta sobre papel y lienzo , son el deleite de los conocedores de arte.

Bosco Sodi, comenzó a construir su obra ‘MURO”, el 7 de septiembre en Washintong Square Park en Nueva York, con 1.600 ladrillos frabricados y traidos de Oaxaca Mexico, con el propósito de enviar un mensaje bien claro: Que cualquier muro que se construya. igualmente ,  puede ser desmantelado.

A las 7 de la mañana BOSCO SODI, colocó su primer ladrillo y con la ayuda de voluntarios dio inicio a la construcción de su obra y a medida que pasaban las horas se apreciaba el ancho, largo y alto del Muro, ante la mirada de turistas , inmigrantes y Neoyorquinos.

La obra “el muro” sirvió para que algunos estudiantes de una escuela cercana al lugar y acompañados de sus profesores tomaran notas y ayudaran a construir el simbólico ‘MURO’.

Cadenas de televisión como Azteca New York, medios de comunicación, fotógrafos, artistas y turistas plazmaban sus recuerdos de esta importante obra.

Bosco Sodi, culminó su ingeniosp trabajo artístico colocando el último ladrillo ante los ojos de miles de asistentes, que pudieron verla terminada con unas dimensiones de 2 metros alto por 8 metros de largo. Posteriormente,  una vez logrado su objetivo, invitó a los asistentes y participantes  a remover el simbólico ‘muro’ y , además , logró que cada visitante se llevara un ladrillo de recuerdo con el nombre del artista impreso, gesto que fue aplaudido y agradecido por los asistentes.

    

   

          

Articulos Destacados

Nueva York celebra con éxito la cuarta feria del trabajador inmigrante

Published

on

EP New York | trabajador inmigrante EE.UU.

De la manera como se esperaba  la cuarta feria del trabajador inmigrante, nuevamente llenó las expectativas de todos, sin importar la altas temperaturas en el parqueadero del Terrace On The Park, en Flushing Queens.

Pasado el medio dia comenzó a llegar el  publico a disfrutar del evento y a recibir informacion, consejos y asesoramiento de las diferentes compañias que durante todo el dia dieron respuesta a miles de preguntase interrogantes de los asistentes.

En el puente largo del dia del trabajo, la música, las dazas, el colorido de los trajes, y la comida típica de los Países plazmaron la riqueza y el sentir de la comunidad inmigrante en el “País todos” como habitualmente se ha categorizado a la comunidad inmigrante que cada vez crece más en los Estados Unidos.

Mauricio Hernandez (director), que por cuatro años ha trabajado arduamente , en pro de los asuntos del trabajador inmigrante convocó en esta ocasión a grandes compañías como:

Naala, Prexco, Osha, Royal Prestige, Patino Eye Care, por nombrar algunas, que dedicaron su tiempo y atención a los visitantes. Además, Jelly Art, Sabrís Cake, Sugar Dreams, Gaby Decorating, fueron los encargados de darle el toque dulce a la feria.

La gastronomía y los platos típicos de diferentes Países, fue la satisfacción de todos los paladares, no podía faltar en una feria de esta magnitud el tamal y la lechona tolimense, de Marujitas Tamales, de Carlos Aldana, que con su variedad de platos nos hizo sentir en nuestra tierra.

Las danzas, los cantantes, y los grupos musicales abarrotaron la tarima, dirigida por el reconocido presentador Diego Fernando Galindo.

La orquesta icono de la cumbia por muchas decadas, LA SONORA DINAMITA, cautivó la atención de todas las culturas presentes con su variado repertorio, la celebración seguíó y Braulio Jimenez subió aún mas la temperatura con las canciones de Vicente Fernandez y, al final , el cierre fue para Felipe Matallana.

Es de anotar que La feria del trabajador inmigrante se ha convertido en la cita obiglatoria de empresarios , músicos , artistas y líderes sociales que cada año congregan a la inmensa comunidad inmigrante para exponer y ayudar a empoderar con grandes ideas de emprendimiento , una cultura laboral acorde con las necesidades actuales del mercado.

 

Continue Reading

Articulos Destacados

Bodas , matrimonios y mas en “el dia mas grande de Nueva York

Published

on

EP New York | Enfoque Cultural

Por Gustavo Lugo

Una vez mas Lincoln Center celebró la boda mas grandre en New York, mas de 500 parejas llegaron al campus de 16 acres para el “Día más grande de Nueva York”, ofreciendo a los neoyorquinos la oportunidad de celebrar el amor, y hacer su sueño realidad, desde parejas que se casan por primera vez, hasta quienes renuevan sus votos o simplemente celebran su amor. Inspirándonos en la primera (Re)Boda en 2022 que dio la bienvenida a los neoyorquinos cuyas bodas se cancelaron o disminuyeron debido a la pandemia, este año lanzamos el “Día más grande de Nueva York”, una boda icónica llena de baile, música, poesía y más. ¡Eso solo podría pasar en el Lincoln Center!.

Concebida por el director Scott Wittman, ganador de los premios Tony, Grammy y Olivier, con la dirección musical de Bette Sussman, la celebración reúne a cientos de parejas para una ceremonia multicultural con varios líderes religiosos, actuaciones musicales en vivo de invitados especiales y culmina con postres, karaoke y una alegre fiesta.

El día más grande de Nueva York es presentado por la leyenda, comediante y animador internacional de Nueva York, Murray Hill. La ceremonia incluye actuaciones especiales de la soprano de Met Opera Latonia Moore, un dúo con Sara Mearns y Robbie Fairchild del Ballet de la Ciudad de Nueva York coreografiado por Josh Bergasse, y un cuarteto de cuerdas de estudiantes actuales y ex alumnos de The Juilliard School, así como de Lincoln desde hace mucho tiempo.

Además , los amigos del centro Bridget Everett y Dan Finnerty, Jaime Lozano y Florencia Cuenca, y el Coro de Jóvenes de la Ciudad de Nueva York.

Las parejas entraron y salieron de la ceremonia con los sonidos enérgicos y emocionantes de Jina Brass Band. La velada culminó con una fiesta épica en la pista de baile organizada por el ícono drag y DJ, Lady Bunny.

Cerca a mil personas, asistieron a una fiesta que celebraba todo lo relacionado con el matrimonio, y sintieron el amor en el Lincoln Center.

Con su nombre único “El día más grande de Nueva York”, este evento es parte del programa “Verano para la ciudad” del Lincoln Center, y que ofrece cientos de eventos gratuitos tipo festival, incluida la segunda “boda” masiva anual del sábado para unas 500 parejas.

Nadie se casó legalmente durante las festividades organizadas por el comediante Murray Hill, pero los invitados enamorados fueron guiados a través de una variedad de bendiciones y mensajes multiculturales con temas de amor de un sij, un chamán coreano y otros en David Geffen Hall.

El “Día más grande de Nueva York” se celebró por primera vez en julio de 2022 como una forma de honrar las bodas interrumpidas por la pandemia, según Shanta Thake, directora artística del Lincoln Center.

 

Continue Reading

Articulos Destacados

Apertura en Nueva York del gran American Film Festival (TAFFNY)

Published

on

EP New York | Enfoque Cultural

Por Gustavo Lugo

La celebracion de los 10 años del Festival Anual de Cine de las Américas N.Y. se llevará a cabo del 15 al 22 de junio de 2023

El festival es un proyecto de la División de Estudios Interdisciplinarios del Centro de Educación Obrera del City College de Nueva York (The City University of New York – CUNY), en colaboración con el Instituto Cervantes de NY y el Museo Nacional del Indio Americano.

TAFFNY tiene como objetivo crear una nueva cultura de apreciación cinematográfica al proporcionar un espacio dinámico para que el público y los artistas se reúnan, reflexionen sobre el multiculturalismo y la diversidad en nuestra sociedad, mientras promueven el trabajo de cineastas nuevos y emergentes.

Durante la última década, la División de Estudios Interdisciplinarios de City College NY en CWE ha estado ofreciendo una amplia gama de charlas sobre libros, poesía, derechos humanos, hip-hop, artes visuales y exhibiciones fotográficas como una forma de exponer a los estudiantes a una cultura más amplia.

En colaboración con instituciones afines en el centro de Manhattan, creemos que un Festival de Cine, que presente obras de cineastas emergentes y establecidos de las Américas, sería una extensión natural de nuestros esfuerzos para brindarles un plan de estudios académico completo.

Este último esfuerzo también encaja bien con nuestra visión de hacer del Centro un destino cultural emocionante para estudiantes, profesores y el público en general por igual.

Al organizar el Concurso de Cortometrajes, TAFFNY tiene como objetivo fomentar y alentar la reflexión sobre el formato de cortometrajes al mismo tiempo que promueve el intercambio cultural entre cineastas, estudiantes de cine y expertos de la industria del continente americano y sus islas asociadas, y Las películas que compiten deben ser de o sobre América Latina, América del Norte y las Islas de las Américas asociadas.

Para poder competir en el Festival, las películas deben cumplir con las siguientes condiciones:

Géneros: Documental, ficción, animación, experimental

Las películas en idiomas extranjeros deben estar subtituladas en inglés.

Las películas deberán tener una duración máxima de 20 minutos y deberán haber sido estrenadas durante los 24 meses anteriores a la fecha del Festival.

El formato de vista previa debe ser datos en línea, a través de un enlace web. No archivos para descargar.

Los formatos para exhibición de películas serán 1080p, H264, .mov, .mp4, ProRes. Eventualmente se podrán utilizar otros formatos que serán analizados caso a caso por los productores del festival.

La noche de apertura se inició con la pelicula As Bestas del director Rodrigo Sorogoyen, y para los proximos seis dias los amantes del cine podran disfrutar de diferentes peliculas y cortometrajes como:

CADENA EN CADENA, de director Rachel Thompson.

EL DESPERTAR DE LOS JÓVENES dirigida por Sergio Garcia Locatel.

SANAS MENTIRAS del director Oscar Eguia Hernández, por nombrar algunas de esta amplia cartelera en dias y horarios diferentes.

Para el martes 20 de junio se podra apreciar el documental LEYENDA VIVA, del director Martin Nova, Un viaje musical de la mano de algunos de los grandes compositores de la región del vallenato. ¿Qué es Vallenato? ¿Dónde nació? ¿Qué es la trifonía del vallenato? ¿Qué eran los llamados juglares? ¿Cuál es el papel de la mujer en el vallenato? ¿Es verdad que “Cien años de soledad” es un vallenato? ¿Cuál es el futuro del vallenato? Con Carlos Vives, Fonseca, Beto Murgas, Ivo Díaz, Deimer Marín, Julio Oñate, Chabuco, Andrés ‘El Turco’ Gil.

El cierre del festival sera con la pelicula FANCY DANCE, dirigida por Erica Tremblay, en la categoria drama y duracion de 90 minutos.

El American Film Festival en Nueva York es el mejor espacio para disfrutar del septimo arte en la gran manzana.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares