Connect with us

Farándula

Valeria LLaneza: El perfil de la actriz que conquista a Nueva York

Published

on

EP New York/ sociales

Cuando contactamos por primera vez a Valeria Llaneza y supimos de sus sueños y conquistas  asi como las proyecciones a corto plazo en el campo teatral no hubo duda que desde Argentina había llegado una actriz con un talento extraordinario. El profesionalismo de Valeria lo profesa todo: capacidad , personalidad , sencillez , ética , pero sobre todo, un dossier especial y único que transfiere confianza y respeto interpersonal.

A la hora de “actuar” con la realidad su sencillez y rápida conexión con el mundo exterior es una pequeña pero productiva conexión dominada por su impecable sensibilidad y capacidad de comunicación.Con Valeria no existen espacios vacíos que den lugar a la especulación. Al contrario, su relación perenne con sus compañeros de trabajo e interconexión con el público tanto en sus obras de teatro asi como entre bambalinas  es excepcional. Ni que decir a la hora de atender a sus críticos y a los medios de comunicación.

La vida de Valeria Llaneza ha estado rodeada de lo que ella misma describe como el factor fundamental de lo que hoy es como artista y persona: una familia apasionada por la tertulia , la música y el teatro. Actuaba desde niña bajo la complicidad de la cámara de su padre durante las fiestas familiares , especialmente en la época decembrina, cuenta en una entrevista publicada en “ventana cultural.

Allí , en el seno del hogar junto a sus padres , hermanos y primos , en su natal Buenos Aires, Argentina , nació , creció y rápidamente conquistó el mundo musical y teatral de suramérica y pronto dio el salto definitivo de su sueño al llegar a la gran ciudad de Nueva York.

Valeria Llaneza protagonista de sueños cumplidos en la ciudad de Nueva York.

Como  se dice en esta ciudad: Check List = Done. Luego de estudiar en Buenos Aires, Argentina desde los dieciséis años aprendiendo de los mejores profesores y llegando a consolidar una base sólida, compacta y dócil, sus expectativas subieron, dando un paso que muy pocos tienen el valor y valentía de dar. Partir hacia una gran aventura  que la llevó a estudiar día y noche con el objetivo de perfeccionarse en el ámbito musical llegando así a conquistar los escenarios neoyorquinos.

Asi es Valeria Llaneza. La actriz de comedia musical, una trabajadora incansable, detallista y perfeccionista. Así como también transparente, divertida y con una energía que envuelve. Conociendo su pasado y viendo su futuro podemos ver una extensa lista de producciones, tanto en Argentina como en Nueva York, haciéndola una persona con vasto conocimiento en estos dos ambientes de trabajo.  Hoy nos centraremos en la obra que acaba de realizar ‘’Rapiña, cuatro historias de amor y depredación’’ la cual fue presentada en The Tank Theater en el mes de Febrero de 2019, estando en tres de las cuatro escenas que forman parte de la obra e interpretando a madres diferentes, con sus características y problemas.

Nos cuenta: ‘’Una de las cosas en las que más me centre fue poder diferenciar estos estilos de madres, gracias al director y al proceso de ensayo tuve tiempo para descubrir,  preguntar y pasarlo al cuerpo. Ser  una actriz de comedia musical, en este caso de teatro, es un trabajo de tiempo completo. Desde la mañana hasta la noche y a veces entre sueños. Pensando, tratando de buscar un hilo conductor acorde a  la línea del personaje, no juzgándolo sino aceptando como es, estudiar el texto y comprender el porqué de cada mínima línea que tiene. Es así como se llega a llenar los casilleros vacios. Estás poniendo tu cuerpo, alma y mente para experimentar  un ritual en el que es de a dos,  ya que el público también lo pone. Y el ritual al final del camino llega a su completa unión. ’’

El objetivo principal de la obra es el de actuar como espejo para el espectador, tocando temas que unen a cada personaje, ligando incertidumbres y sentimientos carnales que recuerdan la bestialidad animal en el ser humano, de la que nadie está excento.



Cuatro obras cortas “Sur”, “Bañera”, “Fotos” y “Como las tarántulas” que conforman “Rapiña”, unidas por un mismo universo: la rapiña como instinto visceral del individuo. La obra se estructura sobre momentos muy bien definidos donde las acciones son los pilares que atraviesan el cuerpo, la emoción y los ojos del espectador. Cada historia es protagonizada por diferentes actores que sucesivamente mutan a otros personajes, cada uno oscuro, en situaciones límites y de intensa carga emocional. Cada cual ocupa perfectamente su lugar en escena con peso específico en la obra, demostrando una profunda elaboración de los personajes y logrando meritoriamente un gran nivel actoral.

Valeria nos cuenta apasionada: ‘’Con los personajes que me toco interpretar y  en su relación con mis pares aprendo y trato de comprender otras realidades bajándolas a nuestra vida cotidiana, todos tenemos de todo un poco. Los personajes me llegan por algo, nada es casual. Si yo no sabía por qué los había elegido, después de representarlos lo supe. Este papel me puso en frente de muchas cosas propias, de vínculos amistosos, relaciones familiares, de cómo uno puede, a pesar de todo, tener la posibilidad de modificar un pensamiento o seguir eligiendo lo que uno aprendió desde pequeño. Los vínculos familiares son muy difíciles de entender ya que cada familia tiene su propio sistema y costumbres. Enfrentar estos y verlos en un todo con Rapiña  es una posibilidad de mostrar y dar a conocer realidades universales en donde todos estamos inmersos  e iguales. ’’

En cuanto  a la escenografía, reina un concepto simplista en donde la idea de menos es mas es llevada a cado de una manera eficiente. Se construye de esa forma, como elementos específicos, pequeños mundos  que se van transformando a medida que la obra progresa, siendo evidente un gran aprovechamiento del espacio. En esta puesta todos los elementos son aprovechados, comunican y hacen a la historia destacarse, haciéndola brillar por su esencia.

Nos cuenta también: ‘’Mi experiencia con el teatro siempre fue y sigue siendo la sensación de un salto hacia el vacío sin saber bien qué pasará, es soltar lo que por varios meses de trabajo investigué, para estar con un otro, presente y viva, avanzando en  el  relato que queremos comunicar, con la confianza puesta en lo genuino.

Además de mostrar sus encantos actorales, también la pudimos ver en el papel de productora general  de dicha obra. Responsable de la organización, supervisión de todos los aspectos del montaje, en las tareas de coordinación, planificación, gestión y facilitación de los recursos necesarios para que la obra llegue a su concreción. Uno de los pilares más importantes junto al director, autores y actores.  


Video clip de RAPIÑA


Pudimos ver a Valeria Llaneza entregada a una charla íntima, contando sobre Rapiña, y sus próximas presentaciones, sus procesos actorales y nuevos proyectos por realizar. Amable, cálida, dedicada y sensible.

Valeria la escritora

Otra de las innatas aptitudes de Valeria es la facilidad de adentrarse en la descripción y la crítica teatral a través de cualquier género literario dando oportunidad a la expresión artística propia de una ciudad donde el arte y la música resplandecen el horizonte neoyorquino.

En cuanto a ‘’Rapiña y sus cuatro obras cortas de amor y depredación” , próximamente se presentará en el Consulado Argentino de Nueva York el 27 de Junio del 2019.  

También podemos ver a Valeria Llaneza, los días 15, 17 y ‪20 de Julio‬, interpretando a  Nathalie en el  SummerFest de Nueva York con la obra llamada “It’s a Woman Thing (The story of a friendship)”, escrita por Jésica Terry , dirigida por Virginia Podesta, con las actuaciones de Jésica Terry, Carmen Borla y Natalia Ivana Escobar. 
 

 
 

Blog de Sucesos y Noticias

Festival de cine colombiano en Nueva York 2023

Published

on

EP New York | Cultura/entretenimiento

Por Gustavo Lugo

Del 4 al 7 de mayo, en las salas del Quad Cinema se proyecta el cine colombiano más innovador y contemporáneo, así como una variedad de obras antiguas que, gracias a la alianza con la Fundación Patrimonio Cinematográfico Colombiano, regresan a las grandes pantallas después de su proceso de restauración.

Unidos todos para celebrar el arte, la cultura y el patrimonio colombiano, con proyecciones, sesiones de preguntas, respuestas y eventos especiales.

NOCHE DE APERTURA DIEZ AÑOS

!VIVA EDY! LA HISTORIA DE UNA MÚSICA INDESTRUCTIBLE

Edy Martinez, la historia de la evolución del jazz latino y la salsa durante los años 50 en Nueva York, vista a través de un músico colombiano, que hoy puede caminar entre la multitud, que no reconoce su inmenso legado.

El festival presenta una amplia variedad de películas, incluyendo largometrajes, documentales y cortometrajes, todos producidos por cineastas colombianos o que abordan temas relacionados con Colombia. Además de las proyecciones de películas, el festival también ofrece paneles de discusión, talleres y eventos especiales.

El objetivo del festival es promover la diversidad y la riqueza cultural de Colombia a través del cine y fomentar el intercambio cultural entre Colombia y los Estados Unidos. El festival también busca brindar una plataforma para que los cineastas colombianos presenten sus obras a una audiencia internacional y conecten con otros profesionales de la industria cinematográfica.

El Festival de Cine Colombiano en Nueva York se lleva a cabo en diferentes lugares de la ciudad, como el Centro Cultural Colombiano, la Universidad de Columbia y la Universidad de Nueva York, y atrae a una audiencia diversa de amantes del cine y de la cultura colombiana.

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, COLOMBIA HA AMPLIADO SUS RECURSOS PARA APOYAR A CINEASTAS DE TODO EL PAÍS, DESDE ENTONCES EL NÚMERO DE PRODUCCIONES HA AUMENTADO DRAMÁTICAMENTE.

EL FESTIVAL DE CINE COLOMBIANO DE NUEVA YORK FUE FUNDADO EN 2012 POR JUAN CARVAJAL, CINEA DE CALI, COLOMBIA CONOCIDO COMO CALIWOOD POR SU HISTORIA Y TALENTO EN LA REALIZACIÓN DE CINE. JUAN NOTA LA PEQUEÑA PRESENCIA DEL CINE COLOMBIANO DURANTE SU VISITA A LA CIUDAD DE NUEVA YORK. DETERMINADO A UNIFICAR LA DIÁSPORA EXISTENTE DEL PAÍS Y LA COMUNIDAD DE NUEVA YORK SE FIJÓ LA META DE CREAR UN FESTIVAL DEDICADO A LA EXHIBICIÓN DE LAS RAÍCES Y EL TALENTO DE COLOMBIA. ¡DESCUBRIMOS Y REDESCUBRIMOS NUESTRA HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE!

TEMAS
FICTION “UNA MADRE” AÑO 2022
DURACIÓN 83 minutos
IDIOMA Español/Subtítulos en inglés

SINOPSIS

Tras la muerte de su padre, Alejandro decide rescatar a su madre de un hospital psiquiátrico rural. Se embarcan en un viaje de amor y locura por las inhóspitas montañas antioqueñas.

DIRECTOR
Diógenes Cuevas, Ha sido realizador de videos musicales, asistente de dirección de cortometrajes, campañas publicitarias y largometrajes. También ha sido coguionista con Jhonny Hendrix en numerosos proyectos.

DOCUMENTAL “¡VIVA EDY!
LA HISTORIA DE UNA MÚSICA INDESTRUCTIBLE

AÑO 2022

DURACIÓN 90 minutos

IDIOMA Español/Subtítulos en inglés

SINOPSIS

Edy Martinez, la historia de la evolución del jazz latino y la salsa durante los años 50 en Nueva York, vista a través de un músico colombiano, que hoy puede caminar entre la multitud, que no reconoce su inmenso legado.

DIRECTOR : Carlos Ospina, director, escritor y productor colombiano, con estudios en producción audiovisual. Tiene más de 10 años de experiencia en la industria del cine. Ha desarrollado su carrera en torno a su interés por la música latina, lo que lo ha llevado a dirigir videos musicales para reconocidas orquestas en Colombia, Puerto Rico, Cuba y Estados Unidos. Ha realizado cortometrajes que reflejan su sentido de pertenencia a Santiago de Cali, su ciudad natal. Su trabajo más reciente, el cortometraje ‘La Sombra de Tu Sonrisa’, experimenta con la narrativa no lineal, jugando así con los deseos del espectador, obra seleccionada por el Festival de Cine de Berlín 2021. Actualmente se encuentra promocionando su ópera prima, la bioépica documental ¡Viva Edy! del maestro Edy Martínez, legendario embajador de la música latina.

DOCUMENTAL “REGRESO A ESCALONA”

AÑO 2023 , DURACIÓN 54 minutos

IDIOMA Español/Subtítulos en inglés

SINOPSIS

Carlos y Egidio emprenden un viaje para encontrar el cuaderno perdido de Rafael Escalona. Este cuaderno contiene canciones inéditas así como los grandes éxitos del compositor y será la hoja de ruta de la mítica banda La Provincia para grabar un nuevo disco como nunca antes.

IRECTOR :Sergio Iván Rodríguez, Cineasta con más de siete años de experiencia en la industria del cine y la música. Ha trabajado como director y editor de videos musicales y documentales colombianos. En 2020 fue el editor del documental “El Mundo Perdido de Cumbiana”, ganador del Grammy Latino a Mejor Video Musical Versión Larga.

Otros temas que se pueden disfrutar en el festival son , SHORTSFILMS (cortos), Kerado, Todo Incluido, Delfines rosados y mas…

CLASICOS, Bolivar Soy Yo, Confesion a Laura, Paraiso Travel y mas…

Una decada de recorrido cine colombiano en Nueva York.

Continue Reading

Agencias

Fonseca y la clave para cambiar la imagen de Colombia

Published

on

EP New York | Música | Entretenimiento

Fonseca ve en la música colombiana una forma de cambiar la imagen de su país

Miami (EFE).- El cantautor Fonseca señala que la música sirve para cambiar la imagen al mundo de su Colombia natal, en una entrevista con EFE con motivo del lanzamiento de su canción junto a Juan Luis Guerra “Si tú me quieres”, en la que hace un giro hacia un estilo más tropical.

“Creo que la música dice mucho de lo que es un país y su gente y en el caso de los colombianos se ha vuelto una bandera y un mensaje muy especial de lo que realmente somos”, señaló Fonseca, que está promocionando en Miami “Si tú me quieres”, avanzada de un nuevo disco del que no quiere dar muchas pistas y para el que no hay fechas.

“Al final del día siempre en Colombia hemos querido reivindicar el nombre de nuestro país por una historia que hemos tenido -la violencia- y la música ha sido una manera de mostrar la cara real, nuestras raíces y cultura”, sostuvo el artista de 43 años, ganador de 7 Latin Grammy y nominado a 3 Grammy.

Fonseca no da muchas pistas de cómo es ni cuándo saldrá a la luz el que será su décimo álbum en cerca de 20 años de carrera, aunque deja claro que supondrá un giro respecto a sus dos últimos trabajos, “Agustín” (2018) y “Viajante” (2022).

Sonido tropical y sabroso

“En esta oportunidad siento que quiero un sonido muy orgánico, muy tropical y muy sabroso, así es como veo el próximo álbum”, señaló el que fuera ganador de los Premios Billboard de la Música Latina al “Mejor Álbum Tropical” por el álbum “Corazón” (2005).

“Vengo de hacer dos discos en los que me fui a trabajar con distintos productores, distintos sonidos, muchas programaciones”, dice “muy orgulloso” de haberlo hecho.

Sin embargo, ahora quiere sacar un álbum “con percusiones grabadas en vivo, acordeón y guitarras acústicas, muy tocado en bloque”, como hizo en “Si tú me quieres”.

El cantautor de Bogotá, que a los 21 años sacó su primer trabajo de estudio, “Fonseca” (2002), subraya que “Si tú me quieres” supone culminar un auténtico sueño de muchos de trabajar con el dominicano Juan Luis Guerra.

“Es una colaboración que llevo buscando desde que tengo uso de razón, o me la llevo soñando desde que tengo uso de razón”, destacó sobre este trabajo sobre el que dice que hubo una perfecta armonía entre los dos artistas.

La canción llega después de su álbum “Viajante”, el noveno de su carrera, que logró cuatro nominaciones al Latin Grammy y una al Grammy, además de dar nombre a la gira “Viajante tour” que ya le llevó a presentarse en diversos países de Latinoamérica.

Gira por EE.UU.

La gira la retomará a partir de junio por Estados Unidos y le llevará a actuar en el Radio City Music Hall de Nueva York, el 9 de junio, y el Dade Arena de Miami el 19 de ese mismo mes.

Sobre el público latino de Estados Unidos dijo que es siempre muy interesante, porque acuden “gentes de muchos lugares al mismo concierto y personas que no han ido a sus países en mucho tiempo”. Son conciertos que los ha sentido “con una carga emocional importante”.

La gira lo llevará además en junio, a Barcelona, Sevilla y Madrid, en España, un país en el que comenzó a tocar en 2005 y en el que ha recorrido un proceso al “arrancar en ‘barcitos’ e ir creciendo en los escenarios”.

Fonseca cree que tras dos décadas de carrera le llega un reconocimiento que ya experimentó en 2015 con el tema “Entre mi vida y la tuya”, que le situó en el número 1 en los listados Billboard.

Su éxito en los escenarios lo atribuye a la honestidad que siempre ha caracterizado su trabajo.

La honestidad en su música

“La música que siempre he hecho ha sido de una manera honesta y siempre el filtro ha sido que mis canciones me muevan el alma y alguna fibra”, asegura.

De cara al futuro, destaca que la deseada colaboración con Juan Luis Guerra ha significado alcanzar un objetivo largamente deseado, pero que trabajar con el puertorriqueño Draco Rosa es otro de sus anhelos.

Tuvo también palabras de elogio para la música en español en general y más en particular para el trabajo de su máximo exponente actual, el boricua Bad Bunny, ya que, sostuvo, “la música latina no es ya un tema de moda hoy en día, sino que se ganó un lugar a nivel mundial”.

Publicado en EFE | música y Cultura

 

Continue Reading

Farándula

MicroTheater New York presenta : “sillón de dos cuerpos” de Florencia Aroldi

Published

on

EP New York | Arte & Cultura

Por Redacción |

“Sillón de Dos Cuerpos” de Florencia Aroldi con Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza 

Nueva York inicia la temporada decembrina de teatro con la obra de Florencia Aroldi que se realizará los días 2, 3 y 4 de Diciembre del 2022 en la duodécima temporada de MicroTheater New York. Evento producido por Manuel Morán, fundador y Director Artístico de Teatro SEA y con la co-dirección artística del actor, director y productor cubano George Riverón.

La calidad artística, se percibirá en el aire creando un clima tenue y delicado en todo el transcurso de la acción. La interpretación de los actores: Gustavo Rojo, Sonia Mera y Valeria Llaneza, así como la dirección de José Ignacio Vivero será magnífica. 

Sobre la obra

Sillón de dos cuerpos” es un espectáculo adulto que invita al espectador al patio de butacas para dialogar sobre asuntos que siguen siendo tabú. Proyecto que pone sobre la mesa la sexualidad desde diferentes ámbitos, desde el abuso, la esclavitud corporal hasta la belleza y la libertad sexual en una comedia dramatica que dejará al público con ganas de ver más. 

Una obra divertida que no puedes perderte. Para más información visite  https://teatrosea.org

EQUIPO TECNICO

Autora:  Florencia Aroldi.

Dirección: José Ignacio Vivero.

Elenco: Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza. 

Producida por: José Ignacio Vivero y Valeria Llaneza.

Dónde: Teatro Sea. (107 Suffolk St #202, New York, NY 10002)

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares