Blog de Sucesos y Noticias
Contaminación por Ruido , un problema ambiental que no se detiene
Published
7 years agoon
Del Editor…….
DE NUEVA YORK A CALI
Llega el verano y en un abrir y cerrar de ojos todo se ve distinto a nuestro alrededor. Los árboles, tupidos de verde forman una carpeta ambiental apropiada para oxigenar y apaciguar al mismo tiempo las fuertes temperaturas. No hay nada tan relajante como estar a la sombre de un buen árbol y expuesto al canto de las aves , a las travesuras de las ardillas y uno que otro animal extraño a nuestra cultura en las madrugadas. No hay gallinas ni gallos que anuncien el amanecer ni mucho menos cerdos , gatos y perros como en nuestras fincas y ni que decir de las vacas y terneros. Nuestras mañanas desde finales de primavera son un poco frías pero advierten un buen augurio de paz y tranquilidad al menos para disipar la rutina ruidosa de buses y trenes.
Pero , claro está, no todo es color de rosa . paralelo al buen tiempo aumentan paulatinamente y por arte de magia el sonido contaminante de los bafles sonoros de los carros particulares-porque en los públicos es prohibido- de la música caribeña, americana ó latina, de acuerdo al vecindario y a la clase social donde vivimos. Podríamos advertir que es parte de una cultura que ha estado restringida por el intenso frío del invierno y que hasta cierto grado es soportable al oído. Cuando un turista viene a Nueva York se lleva cuatro impresiones dististas según en la estación que programe su viaje. Para la mayoría sería mejor el invierno porque conocen la nieve y la navidad es más real y fotagráfica. Pero la realidad es que casi siempre terminan por aterrizar en la primavera o el verano.
En este sentido hay más posibilidad de conocer y disfrutar el paseo y visualizar “al desnudo” cómo conviven las culturas que han construído parte de la idioscincracia newyorquina. A todos mis amigos y familiares siempre les he advertido cuando viajan que si ven algo “diferente” no miren mucho tiempo porque acá nadie mire a nadie esté como esté. Sólo echa una mirada y saquen sus conclusiones. Recuerden, les digo, están en el país de las “libertades”. En nuestro país, dicen, éso, ésto o aquello, sería escandaloso y hasta vulgar. Claro, son modos y culturas diferentes y hay que convivir con ellos hasta que puedas acostumbrarte. Pero, pese a la severa crítica que hacemos se guarda una distancia y si por equivocación tocas o rozas a alguien , siempre va a ver un ‘I’m sorry’ o ‘excuse me’.
El respeto dentro del medio ambiente y el espacio
Ésta podría ser la primera “gran regla” que debiera existir entre los individuos: RESPETAR EL ESPACIO. Un principio ajeno que se ha perdido en nuestra sociedad debido a la intolerancia y prepotencia rayada por la arrogancia de querer imponer pautas y malas costumbres sobre los demás. Una pérdida total de valores donde nada nos importa y << !en mi casa yo hago lo que me dé la gana!>>. Sí, es verdad que tenemos el control de nuestro espacio y lo hacemos respetar., pero también es cierto que las personas que están en su entorno tienen igual derecho de protestar para protegerse del límite que usted continuamente ha traspasado y violado.
He tomado como base éstas experiencias vividas de primaveras y veranos de una sociedad multirracial donde cada quien expone el mejor repertorio artístico y cultural y , eso si, donde todo tiene un límite en tiempo, sonido y distancia, y basado en el principio de la tolerancia y respeto de nuestro espacio, para evaluar a grosso modo, por qué razón nos cuesta tanto trabajo controlar el ruido exagerado de los equipos de sonido. Es muy fácil ver la paja del ojo ajeno y prejuiciar a los demás como el ejemplo de las “cosas raras” que ven los visitantes de Nueva York , pero más feo es no aceptar su modus vivendi y menos, tratar de violentar sus derechos y su espacio.
Cuando hablamos de violencia no es referido a lo méramente físico. La indiferencia y la agresión verbal son tan punzantes como la misma forma física. Mantener un sonido por encima de los deciveles permitidos hasta altas horas de la noche y parte de la madrugada del día siguiente se denomina CONTAMINACIÓN AMBIENTAL y produce serios daños a la salud. En el año 2002 , cuando decidí mudarme con la familia hacia un sector de afrodescendientes fue justamente para un verano y era la primera vez que disfrutabamos de un patio cómodo para hacer “barbecue” -que es lo que comúnmente hacen las familias -y fuimos invitados de honor a un ‘block party’ del barrio. La fiesta se prolongó más de lo permitido y mi esposa me advirtió que violar esos límites la ley lo penalizaba.
Pues bien, para mi sorpresa, al año siguiente y hasta el sol de hoy , nunca hemos vuelto a tener una fiesta similar. La razon? Fueron sancionados drásticamente por violar las leyes permitidas contra el ruido. Hace un año fuimos sorprendidos por una banda de músicos que se preparaban para el desfile caribeño de Brooklyn (New York) y la vecina de al lado , una nativa de descendencia italiana de casi 70 años , tuvo que aprenderse el coro a la fuerza hasta que su reclamo fue escuchado en la penitenciaría donde tomaron cartas en el asunto. Ante todo ésto nos preguntamos ¿Qué se debe hacer para poner punto final a la estruendosa forma de vivir de nuestras familias en nuestros países? Si la ley existe por qué razón no la aplican? ¿Miedo? , ¿corrupción? ¿Amenazas de todo tipo?
Cali, primera ciudad afectada por efectos del ruido
La Ciudad de Cali , situada al suroccidente de Colombia, con más de dos millones de habitantes , rodeada de inseguridad., de grupos y bandas dedicados al microtráfico de drogas -sin contar los problemas del desempleo y la pobreza , afronta uno de los problemas más graves por concepto de ruido y contaminación ambiental de todo el país. A Cali se le dió por algún tiempo un orgullozo calificativo de ser la capital deportiva y cultural de Colombia. Una hermosa ciudad dibujada por dos cerros y bañada por los ríos Cauca, Cali y Melendez, entre otros, vive otra guerra: la guerra del ruido. Hace algunas semanas el diario El País, publicó una de muchas investigaciones acerca de ésta epidemia ambiemtal y el tema ha pasado de la denuncia – que casi nunca se hace efectiva por las autoridades- hasta la amenaza de muerte y destierro de muchas personas amenazadas por desadaptados. Es decir, un mal que pasó de castaño a oscuro. (Leer artículo) http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/exceso-ruido-tiene-tropel-muchos-calenos.
Campañas cívicas y culturales y medios de comunicación
En algo más de 30 años Cali y otras ciudades de Colombia y latinoamérica , tuvieron una trasformación vertiginosa. Un crecimiento poblacional acelerado lo cual produjo una inusual explosión demográfica marcada por costumbres y modelos de vida foráneos auspiciados por los medios de comunicación. El auge económico de lo ochentas , inspirado en los negocios ilegales de las drogas, crearon la nueva cultura del “traqueto” y consigo la implantación de una hegemonía que avasalló todos los estratos de la sociedad. De aquí en adelante algunas instituciones han tratado de cambiar esa mentalidad por medios políticos , culturales y cívicos pero ha faltado el soporte empresarial para emplear miles de jóvenes que aún siguen absorvidos por la cultura del traqueteo.
“DE CALI SE HABLA BIEN”
La ciudad de Cali es denominada también como la capital mundial de la salsa. Nombre que encontró eco desde los programas radiales del cubano-colombiano José Pardo LLada , quién construyó un modelo cultural foráneo basado en la influencia de la música cubana y caribeña. Con él se hicieron los primeros campeonatos mundiales de salsa y la ciudad creció en medio del fervor deportivo y cultural. Otro personaje que ayudó profundamente a cimentar principios cristianos e inculcalr valores fue el padre Alfonso Hurtado Gálvis. Al igual que Pardo LLada, el padre Gálvis usó la radio como plataforma para crear programas sociales. Como ellos, igualmente, existieron otros personajes que tuvieron una visión progresista enfatizando siempre en el respeto y exaltación de valores por encima de cualquier circunstancia.
¿HAY ALGUNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA?
Ésta radiografía de lo que ha sido la ciudad y la influencia de los elementos externos señalados ha llevado a crear programas ,como “DE CALI SE HABLA BIEN” , a replantear los mecanismos tradicionales y presentar proyectos más severos que involucran directamente a los sectores comprometidos en los diferentes conflictos que viven miles de caleños.
Partiendo de principios fundamentales y espirituales como es el amor , la comprensión y la tolerancia ésta idea creada por el diaro El País de Cali desarrolla una campaña civico-cultural con el objetivo de que haya, primero, sentido de pertenencia entre sus habitantes para rescatar la estima de la ciudad y , segundo, contrarrestar su mala imagen para luego proyectar una identidad de lo que realmente ha significado la capital del Valle del Cauca.
No obstante , la idea de hablar bien de Cali es loable pero no tiene un compromiso directo ni plantea alguna solución al problema del ruido en los barrios y comunas. Falta una campaña “agresiva” por parte de los medios de comunicación como otrora lo hicieron los personajes que hemos citado. El Gobierno, a través de la Alcaldía, está centrado en fiscalizar las áreas contiguas a las discotecas y centros nocturnos – que igual es otro problema- pero intervenir la guerra del sonido en las viviendas y calles es más que una prioridad antes que explote una confrontación bélica como la que plantea la investigación de El País.
Desde nuestro Blog de noticias quisiéramos saber si existen programas y campañas distintas a las que hemos planteado con el objetivo de poner nuestro granito de arena que contribuya a la paz y bienestar de muchas familias que hoy son víctimas de amenazas por denunciar el ruido exagerado hasta altas horas de la noche. Si es cierto que de “Cali se habla bien” también podemos afirmar que de los buenos vecinos se habla mejor.
Escríbanos y plantee ¿cuál pudira ser la mejor solución para controlar la contaminación por ruido?
fc@frankarnews.com
cardonaf84@yahoo.com
You may like
Agencias
EE.UU. otorgará permisos de trabajo a miles de venezolanos
Published
21 hours agoon
September 22, 2023By
FranciscoEP New York | migración USA
Miles de migrantes venezolanos recibirán permisos laborales especiales. ¿Qué implica para Nueva York?
Al permitir que casi 500.000 inmigrantes venezolanos puedan trabajar de forma legal, las autoridades locales sopesaron el impacto práctico y político de una decisión compleja.
La decisión del gobierno de Joe Biden de otorgarle un estatus especial a los migrantes venezolanos tendrá su mayor impacto en la ciudad de Nueva York, donde miles de personas pronto serán elegibles para comenzar a buscar trabajo de manera legal y, eventualmente, podrán mudarse de los refugios financiados por los contribuyentes.
El alcalde Eric Adams y la gobernadora Kathy Hochul, ambos demócratas, calificaron la medida como un alivio necesario y afirmaron el jueves que podría ayudar a algunos de los 60.000 migrantes que están siendo atendidos por los planes de asistencia de la ciudad a mudarse a viviendas independientes con mayor rapidez. La medida también podría garantizar que otros venezolanos nunca necesiten los refugios.
Sin embargo, incluso mientras celebraban el cambio de política después de meses de intenso cabildeo en la Casa Blanca, altos funcionarios de Nueva York, expertos en inmigración y operadores de refugios trabajaban para determinar el impacto práctico y político de una decisión que muchos pensaron que el presidente Biden nunca tomaría.
Algunos admitieron que la medida haría poco para solventar la aguda crisis que enfrenta la ciudad más grande del país, y que con el tiempo podría empeorar al alentar la inmigración de más personas.
“Hubo un llamado claro desde la ciudad de Nueva York sobre la autorización laboral, y quiero agradecer a la Casa Blanca por escucharnos”, dijo Adams el jueves, antes de agregar un comentario más pesimista. Afirmó que cada mes llegaban a la ciudad unos 10.000 inmigrantes, “y una cantidad importante sigue bajo nuestro cuidado hoy”.
En el anuncio realizado el miércoles por la noche, el Departamento de Seguridad Nacional afirmó que planea otorgar un estatus especial a 472.000 venezolanos que llegaron al país antes del 31 de julio, protegiéndolos de la expulsión durante 18 meses y eximiéndoles del período de espera de un mes para solicitar permiso laboral.
El gobierno de Biden ya había extendido protecciones especiales a cerca de 250.000 venezolanos que llegaron al país antes de marzo de 2021, así como a miles de personas provenientes de Ucrania, Haití, Honduras, Nicaragua y otros países. El jueves, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que iba a incrementar las protecciones de los inmigrantes afganos.
El programa no proporciona una ruta permanente hacia la residencia legal, pero ha sido utilizado por mandatarios de ambos partidos para otorgar protección humanitaria a migrantes que huyen de guerras, desastres causados por fenómenos naturales y otros tipos de violencia. El gobierno de Biden afirmó que los venezolanos, que constituyen una de las mayores fuentes de migración, encajan en esa descripción.
Los venezolanos también conforman el grupo más grande de los más de 110.000 inmigrantes que han llegado a la ciudad de Nueva York desde la primavera de 2022. Pero las estimaciones sobre cuántas de esas personas todavía estaban en la ciudad variaron el jueves.
Asher Ross, estratega de alto rango de la Coalición de Acción Migratoria de Nueva York, dijo que entre 40.000 y 50.000 venezolanos en edad laboral que se encuentran en la ciudad pueden calificar para las protecciones. El alcalde Adams y un alto funcionario de seguridad nacional de Nueva York dijeron que el número de personas que vivían en refugios era probablemente menor, entre 10.000 y 20.000.
“Si tiene alguna fuerza, tardará en surtir efecto”, afirmó Muzaffar Chishti, investigador principal del independiente Instituto de Política Migratoria, y predijo que la ciudad incluso podría experimentar un incremento a corto plazo en el número de migrantes que buscan refugio. “La ciudad de Nueva York todavía tiene que estar preparada para enfrentar la crisis inmobiliaria”.
En otros lugares, se expresaron feroces focos de oposición a la política. Los republicanos de Nueva York argumentaron que esto solo alentaría a más venezolanos y migrantes de otras nacionalidades a intentar el arduo viaje para cruzar la frontera, y advirtieron que la crisis en el país solo empeoraría hasta que Biden y los demócratas en el Congreso acordaran políticas fronterizas más duras.
“El presidente no está dispuesto, ni por defecto ni por intención, a enfrentar la crisis en la frontera, y esto solo empeorará la situación”, afirmó el representante Marc Molinaro, un republicano moderado del valle del Hudson.
A los demócratas influyentes de la ciudad, y en Washington, les preocupa cada vez más que republicanos como Molinaro puedan aprovecharse de una vena de inquietud en las elecciones del próximo año entre los votantes que podrían estar abiertos a la inmigración pero que creen que los demócratas están fallando en la respuesta al actual flujo de recién llegados.
La noticia de la nueva política se difundió rápidamente entre los inmigrantes venezolanos a través de las redes sociales. En entrevistas, muchos describieron sentimientos de alivio después de pasar meses (o más) viviendo en las sombras, pero dijeron que tenían poca información sobre cómo reclamar su nuevo estatus legal.
Julio César Gonzales, que en julio cruzó a Estados Unidos con su familia después de viajar durante semanas desde Caracas, afirmó que habían estado viviendo con miedo, y que la medida los calmaba. Algunos de sus temores más frecuentes son el hecho de no tener trabajo, no poder comer y que sus hijos no puedan asistir a la escuela.
Gonzales, de 49 años, contó que se enteró de la nueva política por medio de Instagram el jueves por la mañana. Vive en un refugio en Queens con su esposa y sus tres hijos pequeños. Dijo que, debido al colapso económico de Venezuela, a menudo su familia se había quedado sin comida porque él no lograba ganar el dinero suficiente como taxista.
Ahora estamos legal aquí”, dijo Gonzales, quien agregó que, “Dios mediante”, iban a poder trabajar y mandar a sus hijos a la escuela.
Los funcionarios gubernamentales que serán responsables de gestionar la política dijeron que no será tan sencillo. De igual manera, los migrantes tendrán que solicitar formalmente el estatus de protección temporal. Pero en vez de esperar medio año para presentar la solicitud de permiso laboral, como es el caso de otros solicitantes de asilo, los venezolanos elegibles podrán hacerlo de inmediato.
El estado también planea comenzar a ofrecer asesoramiento profesional inmediato a quienes sean elegibles y ha obtenido el compromiso de varias empresas que están dispuestas a contratar trabajadores y retrasar sus fechas de inicio hasta que se aprueben los permisos. Sin embargo, otros advirtieron sobre los procesos burocráticos que podrían ralentizar el proceso, sin mencionar los desafíos que incluso los inmigrantes más exitosos podrían enfrentar para encontrar vivienda en una ciudad que ya sufre una escasez de vivienda asequible.
“Esta no es una varita mágica que te otorga Washington si llegas desde Venezuela”, dijo Christine Quinn, presidenta y directora ejecutiva de Win, el mayor proveedor en la ciudad de refugios para familias con niños que no tienen vivienda.
Sin embargo, calificó la medida como un “cambio radical” para las familias agobiadas por la vida en albergues.
El jueves, el alcalde y la gobernadora dijeron que seguirán presionando a Biden para ayudar a obtener fondos del Congreso que le reembolsen a la ciudad el dinero destinado a la atención de los migrantes y encontrar nuevas maneras de acelerar el proceso de autorización laboral para quienes no califican en el estatus de protección temporal.
Adams, en particular, ha estado advirtiendo durante semanas que el problema podría “destruir” la ciudad de Nueva York sin una intervención federal drástica en la frontera y sin la asistencia para que los inmigrantes obtengan empleos legales más rápidamente. Su gobierno ha estimado que sus esfuerzos de respuesta podrían costarle a la ciudad 12.000 millones de dólares en tres años, y ya ha utilizado esas cifras para justificar recortes presupuestarios.
Incluso Hochul, quien le ha dado la bienvenida a las personas que llegan al estado, ha comenzado a adoptar un tono más matizado, disuadiendo a los inmigrantes de elegir Nueva York como su destino.
“No le miraré el diente a un caballo regalado”, dijo Hochul en Spectrum NY1. “Este es un primer paso importante, pero debemos informarles a las personas que, si están pensando en venir a Nueva York, realmente nos hemos quedado sin espacio”.
Hochul también ha manifestado una mayor disposición para tomar medidas más drásticas en casa. En este momento, la ciudad de Nueva York está brindando refugio gratuito a cada migrante que lo solicite como parte de un mandato legal de “derecho a refugio” que tiene décadas de antigüedad.
En la noche del miércoles, Hochul fue entrevistada por CNN y afirmó que estaba de acuerdo con Adams en que ese mandato debería suspenderse o modificarse, una medida que desencadenará una feroz resistencia por parte de las organizaciones de defensa de las personas sin hogar e inmigrantes.
“Nunca se previó que esto sería un derecho universal o una obligación ilimitada para la ciudad que tendría que albergar literalmente al mundo entero”, afirmó Hochul. “Tenemos que correr la voz de que cuando vengas a Nueva York, no vamos a tener más habitaciones de hotel disponibles”.
Publicado en N.Y.T.
Nicholas Fandos es un reportero de la sección Metro que cubre la política del estado de Nueva York, centrándose en el dinero, el cabildeo y la influencia política. Antes fue corresponsal del Congreso en Washington.
Agencias
Líder norcoreano Kim jong Un respalda a Putin en guerra de Ucrania
Published
1 week agoon
September 15, 2023By
FranciscoEP New York | Política internacional
Kim ofrece a Putin y Rusia todo el apoyo de Corea del Norte y menciona la “lucha justa” de Moscú
SEÚL, Corea del Sur — El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un se comprometió a respaldar la “lucha justa” de Rusia durante la cumbre que mantuvo el miércoles con el presidente Vladímir Putin que, según Estados Unidos, podría derivar en un acuerdo para suministrar munición para la guerra que libra Moscú en Ucrania.
Tras recorrer as plataformas de lanzamiento de una vase espacial en el remoto este de Rusia, Kim expresó su “apoyo total e incondicional” y afirmó que Pyongyang siempre estará junto al Kremlin en el frente “antiimperialista”.
Los dos mandatarios se citaron en el cosmódromo de Vostochny para una cumbre que demuestra que sus intereses se están alineando frente a las confrontaciones que mantienen, cada uno por su cuenta, y cada vez más intentas, con Estados Unidos. Las conversaciones duraron entre cuatro o cinco horas, y una vez terminaron Kim se marchó, reportó la agencia noticiosa estatal rusa RIA Novosti.
Corea del Norte podría tener decenas de millones de proyectiles de artillería y cohetes antiguos, producidos a partir de diseños soviéticos, que podrían suponer un gran impulso para la campaña rusa en Ucrania, según los analistas.
La decisión de reunirse en Vostochny, el centro de lanzamiento de satélites más importante del país, sugiere que Kim estaría buscando la asistencia técnica de Rusia para sus esfuerzos por desarrollar satélites de reconocimiento militar, que ha descrito como cruciales para elevar la amenaza de sus misiles con capacidad nuclear. En los últimos meses, han fracasado repetidamente en su intento de poner su primer satélite espía militar en órbita.
Pero tanto la compra de armas como el suministro de tecnología de cohetes al Norte violaría las sanciones internacionales que Rusia apoyó en el pasado.
Putin recibió a la limusina de Kim, traída desde Pyongyang en el tren especial blindado del líder, a la entrada del cosmódromo y estrechó la mano de su homólogo durante unos 40 segundos. En su intervención inicial, el líder ruso dio la bienvenida a Kim a su país y dijo que se alegraba de verlo, añadiendo que durante el encuentro hablarían de cooperación económica, cuestiones humanitarias y de la “situación en la región”.
Kim, por su parte, mostró su apoyo a los esfuerzos del Kremlin para defender sus intereses en una aparente referencia a la guerra en Ucrania. “Actualmente, Rusia está inmersa en una lucha justa contra fuerzas hegemónicas para defender sus derechos soberanos, su seguridad y sus intereses”, afirmó. “Aprovecho esta oportunidad para afirmar que siempre estaremos con Rusia en el frente antiimperialista y en el frente de la independencia”.
Los dos mandatarios iniciaron su encuentro con una visita a las instalaciones de lanzamiento de las naves espaciales Soyuz-2, en la que el norcoreano acribilló a preguntas a un funcionario espacial ruso sobre los cohetes.
Después se reunieron acompañados de sus delegaciones primero y cara a cara más tarde, de acuerdo con el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov. Tras las conversaciones, Putin ofreció un almuerzo oficial a Kim, dijo la prensa estatal rusa.
La cumbre se produjo horas después de que Pyongyang disparó dos misiles balísticos hacia el mar, ampliando unos provocadores ensayos que comenzaron a principios de 2022, mientras Kim aprovecha la distracción causada por la guerra de Putin en Ucrania para acelerar su desarrollo armamentístico.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no dijo de inmediato qué distancia recorrieron los proyectiles norcoreanos. El ministro japonés de Seguridad, Hirokazu Matsuno, afirmó que los cohetes cayeron en aguas fuera de la zona económica exclusiva de Japón y que no se reportaron daños en buques o aviones.
Las imágenes oficiales mostraron que Kim estaba acompañado por Pak Thae Song, presidente del comité norcoreano de ciencia y tecnología espacial, y al almirante de la Armada Kim Myong Sik, que están vinculados a los esfuerzos norcoreanos para comprar satélites espía y submarinos nucleares, según el Ministerio de Unificación surcoreano.
Preguntado por si Rusia ayudaría a Corea del Norte a construir satélites, Putin dijo, según fue citado por los medios estatales rusos, que “para eso hemos venido aquí. El líder de la RPDC muestra un gran interés en la tecnología de cohetes. También están tratando de desarrollar el espacio”, indicó empleando la abreviatura del nombre formal del país, la República Popular Democrática de Corea. Ante las preguntas acerca de la cooperación militar, el presidente ruso indicó que “hablaremos de todos los temas sin prisa. Hay tiempo”.
En la delegación de Kim viaja también Jo Chun Ryong, un funcionario del partido gobernante a cargo de las políticas de municiones que visitado recientemente junto al líder fábricas que producen proyectiles de artillería y misiles, aseguró Corea del Sur.
Durante el almuerzo, en el que al parecer se sirvieron exquisiteces de Siberia y del Lejano Oriente ruso como empanadas rellenas de cangrejo de Kamchatka y arándanos rojos de la taiga con piñones y leche condensada, Kim dijo que él y Putin acordaron profundizar en su “cooperación estratégica y táctica” y que considera que Moscú logrará la victoria, en una aparente referencia al conflicto en Ucrania.
“Creemos a ciencia cierta que el ejército y el pueblo ruso lograrán una gran victoria en la lucha justa para castigar a las fuerzas del mal que persiguen ambiciones hegemónicas y expansionistas y crear un ambiente estable para el desarrollo nacional”, afirmó.
A pesar de la frecuencia con la que se producen los ensayos armamentísticos norcoreanos, los del miércoles fueron una sorpresa. El Ministerio de Unificación surcoreano, que se ocupa de los asuntos intercoreanos, dijo que eran los primeros durante una viaje de su líder al extranjero.
Kim podría haber ordenado los lanzamientos para dejarle clara a Putin la postura norcoreana y mostrar que mantiene el control de la actividad militar aunque no esté en la hermética nación, afirmó Moon Seong Mook, un analista del Instituto de Investigación para la Estrategia Nacional, con sede en Seúl.
Moon, un general de brigada surcoreano retirado que participó en diálogos previos entre Pyongyang y Seúl, indicó que el Norte podría haber querido expresar también su enojo hacia Estados Unidos, luego de que el vocero de su Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó en una conferencia de prensa que Putin se estaba reuniendo con “un paria internacional para pedirle ayuda en una guerra”.
Estados Unidos ha acusado a Corea de Norte de proporcionar armas a Rusia, incluyendo bombas de artillería a los mercenarios del Grupo Wagner. Funcionarios de Moscú y Pyongyang negaron esas acusaciones.
Con información de AP
Articulos Destacados
Nueva York celebra con éxito la cuarta feria del trabajador inmigrante
Published
2 weeks agoon
September 10, 2023By
FranciscoEP New York | trabajador inmigrante EE.UU.
De la manera como se esperaba la cuarta feria del trabajador inmigrante, nuevamente llenó las expectativas de todos, sin importar la altas temperaturas en el parqueadero del Terrace On The Park, en Flushing Queens.
Pasado el medio dia comenzó a llegar el publico a disfrutar del evento y a recibir informacion, consejos y asesoramiento de las diferentes compañias que durante todo el dia dieron respuesta a miles de preguntase interrogantes de los asistentes.
En el puente largo del dia del trabajo, la música, las dazas, el colorido de los trajes, y la comida típica de los Países plazmaron la riqueza y el sentir de la comunidad inmigrante en el “País todos” como habitualmente se ha categorizado a la comunidad inmigrante que cada vez crece más en los Estados Unidos.
Mauricio Hernandez (director), que por cuatro años ha trabajado arduamente , en pro de los asuntos del trabajador inmigrante convocó en esta ocasión a grandes compañías como:
Naala, Prexco, Osha, Royal Prestige, Patino Eye Care, por nombrar algunas, que dedicaron su tiempo y atención a los visitantes. Además, Jelly Art, Sabrís Cake, Sugar Dreams, Gaby Decorating, fueron los encargados de darle el toque dulce a la feria.
La gastronomía y los platos típicos de diferentes Países, fue la satisfacción de todos los paladares, no podía faltar en una feria de esta magnitud el tamal y la lechona tolimense, de Marujitas Tamales, de Carlos Aldana, que con su variedad de platos nos hizo sentir en nuestra tierra.
Las danzas, los cantantes, y los grupos musicales abarrotaron la tarima, dirigida por el reconocido presentador Diego Fernando Galindo.
La orquesta icono de la cumbia por muchas decadas, LA SONORA DINAMITA, cautivó la atención de todas las culturas presentes con su variado repertorio, la celebración seguíó y Braulio Jimenez subió aún mas la temperatura con las canciones de Vicente Fernandez y, al final , el cierre fue para Felipe Matallana.
Es de anotar que La feria del trabajador inmigrante se ha convertido en la cita obiglatoria de empresarios , músicos , artistas y líderes sociales que cada año congregan a la inmensa comunidad inmigrante para exponer y ayudar a empoderar con grandes ideas de emprendimiento , una cultura laboral acorde con las necesidades actuales del mercado.


EE.UU. otorgará permisos de trabajo a miles de venezolanos

Líder norcoreano Kim jong Un respalda a Putin en guerra de Ucrania

Muere a los 91 años el pintor y escultor colombiano Fernando Botero

Nueva York celebra con éxito la cuarta feria del trabajador inmigrante

Trump se entrega en cárcel de Georgia para rendir cuentas por intentar revertir derrota electoral de 2020

Nuevo enfoque político en elecciones de latinoamérica

Mauritanos descubren nueva ruta migratoria a EE.UU.

Sicarios asesinan a candidato presidencial en Ecuador

Biblioteca pública de Nueva York celebra 50 años del “Hip-Hop”

Nueva acusación contra Donald Trump. Esta vez por intentar anular elecciones de 2020

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Estampas de Colombia

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Nueva York celebra con éxito la cuarta feria del trabajador inmigrante

Trump se entrega en cárcel de Georgia para rendir cuentas por intentar revertir derrota electoral de 2020

Nuevo enfoque político en elecciones de latinoamérica

Mauritanos descubren nueva ruta migratoria a EE.UU.

Sicarios asesinan a candidato presidencial en Ecuador

Biblioteca pública de Nueva York celebra 50 años del “Hip-Hop”
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados6 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS3 years ago
Estampas de Colombia
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS3 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS3 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados6 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
-
Articulos Destacados6 years ago
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente