Connect with us

Articulos Destacados

Odio y Discriminación Racial en Estados Unidos

Francisco

Published

on

Por qué del racismo?  La xenofobia o discriminación racial?

Francisco Cardona

A propósito del aniversario 240 de la independencia de Estados Unidos frankarnews.com y Enfoque Periodístico trae a consideración de ustedes y con el debido respeto hacia todas las razas y culturas, este artículo sobre el racismo y la discriminación. Nada había llamado tanto la atención de la opinión pública mundial como el tema racial en los Estados Unidos. Prácticamente la situación social ha pasado de castaño a oscuro y todo por no frenar el estado de fricciones permanentes entre la autoridad y la población civil y por la intolerancia entre los diferentes grupos raciales.

 hoy por hoy,  la discriminación racial en Estados Unidos , está sin control y lejos de una reconciliación. Mientras la comunidad negra y las organizaciones de derechos humanos claman justicia por la muerte de sus víctimas en manos de la policía  ; otros casos de odio enlutan a decenas de familias inocentes e inermes sin saber en realidad como parar tanto odio y discriminación. Para ilustrar un poco sobre el tema y poner los puntos sobre las ies o las cartas sobre la mesa , abordemos varios aspectos históricos , culturales asi como la desigualdad social, clave, en el conflicto racial.

 Cuando hablamos de racismo lo primero que pensamos es en el color de la piel, blanco , negro, amarillo ect.  Es traer a colación la esclavitud de otrora y recordar aquella figura del capataz, del manda más dueño y amo de hombres y mujeres subyugados por el tirano de la espada y el látigo presto al castigo de sus súbditos.

 BREVE HISTORIA DEL RACISMO/ photo for: nationalgeographic

Históricamente el racismo se da entre los siglos XVIII y XIX en los tiempos de la esclavitud en donde los negros no tenían ningún valor para la sociedad y eran vendidos como mercancía según sus habilidades y forzados a extenuantes horas de trabajo. A lo largo de este empedrado camino la esclavitud tuvo varias etapas de luchas y disputas en busca de su eliminación. Desde segregaciones hasta la implantación de leyes inquicidoras hicieron de ella el periplo más largo de toda la historia en busca de las libertades y derechos. Si bien la abolición de la esclavitud termina con la guerra de sececión en 1865 con Abraham Lincoln , no significó el fin del racismo. Los años posteriores fueron difíciles pues los blancos nunca aceptaban la condición social que les otorgaba la ley.

  En tal sentido ya para el año 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (mediados del siglo XX) las luchas esclavistas daba sus frutos. A pesar de que los privilegios seguia siendo exclusivo para los blancos con esta declaración de libertades y derechos los negros ganaban un escaño más en busca de la ruta definitiva de la libertad.

  Pero el espinoso camino seguía y fue entonces que , por intermedio del líder Martin Luther King , se firma un nuevo tratado sobre los Derechos Civiles en el año 1964. Esta Ley histórica, propuesta por J.F. Kenedy, y cuyo invitado de honor fue el Dr Luther King, daba por terminada la segregación racial en las escuelas, los sitios de trabajo y lugares públicos. También se prohibia la desigualdad en los requisitos de registro de votantes.

 DR. MARTIN LUTHER KING

 A partir de 1964 con la firma de los Derechos Civiles se dio un paso gigante en la libertad y derechos de los Afroamericanos en Estados Unidos
 Fin del Racismo ?

En nuestra perspectiva periodistica pues la verdad es que todas estas luchas, proclamas y leyes sirvieron para que finalmente tanto negros, blancos y otras culturas y razas compartieran principios sobre derechos. Pero en el fondo todo esto fue la primer fábula, dentro de un gesto humanitario, que nos hicieron creer nuestros precursores de los derechos . Fue un gran papel de adorno que sirvió para fortalecer la gran demanda laboral posterior a dicha declaración, pues todos los colores ,razas y religiones  se mezclaron para llenar los bolsillos del capitalismo.

 Fue así como a través de esta garantía de derechos que el auge económico de estas épocas atrajo rápidamente a millares de trabajadores e hizo olvidar las recientes luchas y pronto el poder adquisitivo dio paso a la aparente tranquilidad social y nadie habló mas sobre el tema racial Pero pese a estas circunstancias económicas los roces entre blancos y negros, primordialmente, siguió latente debido a la desigualdad social. Dice un refrán que “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista” Todo llega a un límite de abuso y la pasiencia se torna agresiva y violenta.

 Lo que pasamos por alto la mayoría de nosotros es que estos hechos de racismo y discriminación están respaldados por cifras y estadísticas las cuáles denuncian dos de las más importantes causas de discriminación y racismo : uno, la imparcialidad en la justicia  y dos, la distribución de la riqueza entre grupos raciales.

 De acuerdo a un informe del Urban Institute en Washington publicado en el periódico BBC mundo, por cada 6 dólares que tienen los blancos, los negros tienen 1. Durante la reciente crisis económica dice el estudio, la riqueza de los negros cayó en 31%, mientras la de los blancos sólo el 11%. Siendo el sistema bancario responsable de esta situación pues los blancos fueron favorecidos en  préstamos personales durante la crisis.

 Otro renglón bien importante y que ha sido el detonante de todos estos enfrentamientos es acerca de la justicia, continúa en el informe, Según la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, los hombres negros fueron sentenciados casi 20 veces mas que los blancos. Además por ello es que hay más población negra en las cárceles casi el 40%. Otro estudio de ‘The Sentencing Project’ expone que los hombres negros tienen seis veces mas probabilidades de ir a la cárcel que los blancos.

Los enfrentamientos entre la policia y los afroamericanos son uno de los graves problemas que enfrenta la justicia estadounidense

  Estas cifras y estadísticas dejan al descubierto el por qué tanta indignación y choque entre uno y otro bando. La parcialidad en la justicia trae graves consecuencias entre la sociedad y provoca odio y violencia entre los grupos raciales. Hace poco leí un pensamiento en Twitter que decia:

  “Eramos todos seres humanos hasta que creamos las razas , luego vino la religión y nos separó ;  después la política nos dividió y el dinero nos clasificó”. Lógica cierta o razonable,  el hecho es que la sombra del racismo y la esclavitud siempre han estado presentes en la humanidad de una u otra forma.

En cuanto a la intolerancia hay otros hechos de odio racial o xenofobia que quizás sea uno los puntos neurálgicos de los recientes crímenes de negros en manos de blancos. El prejuicio racial de la población blanca hacia los negros siempre ha sido tan evidente como para señalar que la desigualdad entre ambos grupos sigue siendo el motor de enfrentamiento racial.

  El problema racial , además , va mas allá de la simple guerra entre blancos y negros e hispanos como suele aparecer en los medios de comunicación. Este es solo una mínima parte de lo que en el fondo sucede en las escuelas, el trabajo en los asuntos migratorios y en el poder selectivo descriminatorio de la política donde también se persibe la discriminación.  Aunque no viene al caso para nadie es un secreto que otras culturas y razas diferentes a la raza negra sufren igualmente actos discriminatorios.

 Otro renglón que ha puesto a tambalear a las autoridades y a los sitemas de seguridad en el país es referente a la facilidad conque se puede comprar un arma. Nadie ha querido poner el dedo en la herida pues significa un gran negocio. El presidente Obama lo intentó pero no pasó siquiera a debate en el congreso.

 Esta es la pregunta del millón que se hacen los estadounidenses : ¿ Quién es el proovedor y dueño de esta gran empresa de armas ? . ¿ Cómo un asesino en serie o “serial killer” entra a cualquier escuela o supermercado  o iglesia ,como perro por su casa, disparando a diestra y siniestra ? . Difícil de responder, porque tanto el Estado como los demás actores del conflicto se han dado a la tarea de buscar culpables mas no soluciones.

Es cierto que se ha mejorado en materia de seguridad en los aeropuertos y las fronteras al punto que recientemente a un amigo periodista le descubriron una hernia discal de tanto rayos láser que han instalado. Suena jocoso pero es la realidad. En cambio , a nivel interno es lo contrario ; los sistemas de seguridad en las esculas no funcionan adecuadamente; en las calles , buses o trenes como en la ciudad de New York reina el silencio y la impotencia pues no sabemos realmente quién o quienes pueden tener un arma oculta.

 según un estudio estos son los Estados más racista de EE.UU.
 Finalmente, en el renglón político hay otro gran escollo ya que el debate sobre la libre venta de armas se ha tomado como tema de campaña y será muy difícil cambiar la ley pues  la Segunda Enmienda de 1791 de la Constitución de Estados Unidos garantiza el porte de armas;  y deja claro que los Estadounidenses siempre han tenido el gusto por las armas.  A esto sumemosle que la Asociación Nacional del Rifle (NRA), por sus siglas en inglés , Siempre ha hecho presencia política patrocinando las campañas de republicanos y demócratas.

En resumidas cuentas ,luego de exponer básicamente lo que ha acrecentado el racismo y la discriminación , lo imperante es que se tomen pronto los correctivos necesarios para evitar lo que ya se visualiza como una confrontación civil . Y lo primero es que el gobierno tome control sobre la compra y porte de armas. Las autoridades competentes tienen que ser más rigurosas y vigilantes sobre las compañías distribuidoras y supervisar a todo aquel que adquiera cualquier tipo de arma bien para uso personal o deportivo.

 Segundo: Tolerancia racial y cultural. De acuerdo a la mas reciente encuesta de agosto de 2014 la población de Estados Unidos es de  aproximadamente 318 millones de habitantes distribuidos así: Un 72.4 % es de raza blanca de orígen europeo; la población de raza negra representa el 12.6 % y los hispanos el 16.4% , siendo la minoría mayoritaria del país, entre otras razas como asiáticos, amerindos ect.

Habrá cama pa tanta gente? Pues, siendo sienceros , no. Hay una sobrepoblación enorme concentrada en el sur, este y suroeste principalmente y es donde más problemas de discriminación racial se han presentado entre las comunidades blancas y negras.

 De todas formas habrá que estar vigilanes a posibles futuras confrontaciones pero esta vez entre negros e hispanos ya que  al ser la población hispana la de mayor crecimiento poblacional los negros también piensan que se sienten aún mas desplazados en sus trabajos y esto ya es un caldo de cultivo para generar polémica y confrontación racial en caso de una ley migratoria favorable para los casi 50 millones de hispanos que habitamos esta parte del planeta.

 Para terminar no podemos dejar de lado la educación. El modelo educacional en Estados Unidos es arrogante por la manera en que el Estado plantea la “doble moral” de la educación. Es decir, cuando un jóven llaga a los 18 años de edad no puede comprar cigarrillos y licores pero si está apto para ir a la guerra tomar un fusil y matar en honor a la patria. ¿ irónico verdad  ?

 Por ello hay que hacer cambios radicales y dejar fluir el libre pensamiento y la autocrítica. No se pueden seguir formando jóvenes para la guerra con el pretexto de protejerse contra el terrorismo. Reflexionemos y aportemos todo recurso que esté disponible para que trabajemos en función de la convivencia pacífica y la paz y que los diferentes grupos étnicos, que ya son la minoría mayoritaria en este país, encuentren el camino correcto que construya las bases de una sociedad mas humana y racional.

 “Hemos aprendido  a volar como los pájaros, a nadar como los peces ; pero no hemos aprendido el secillo  arte de vivir como hermanos”

“La oscuridad no puede sacarnos de la oscuridad, solo la luz puede hacerlo. el odio no puede sacarnos el odio, sólo el amor puede hacerlo”

Dr Martin Luther King Jr.

probervia.net

 frases célebres

fc@frankarnews.com

www.enfoqueperiodistico.net  

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

En riesgo miles de proyectos en el mundo por cierre de USAID

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Washington | A partir del miércoles por la tarde, el Departamento de Estado en Washington envió una oleada de correos electrónicos a todo el mundo, los cuales llegaron a las bandejas de entrada de campos de refugiados, clínicas de tuberculosis, proyectos de vacunación contra la polio y miles de otras organizaciones que recibían financiación crucial de Estados Unidos para salvar vidas.

“Se da fin a esta adjudicación por conveniencia e interés del gobierno estadounidense”, comenzaban.
Las escuetas notas ponían fin a la financiación de unos 5800 proyectos que habían sido financiados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) , lo que indicó que había terminado el tumultuoso periodo en el que el gobierno de Trump dijo que estaba congelando proyectos para someterlos a una aparente revisión, y que se había terminado cualquier débil esperanza de que la ayuda estadounidense pudiera continuar.

Muchos eran proyectos que habían recibido una exención de la congelación porque el Departamento de Estado había identificado previamente su labor como esencial y salvadora de vidas.
“Morirá gente”, dijo Catherine Kyobutungi, directora ejecutiva del Centro Africano de Investigaciones sobre Población y Salud, “pero nunca lo sabremos, porque se han cortado incluso los programas para contar a los muertos”.

Entre los proyectos suprimidos figuran programas de tratamiento del VIH que habían servido a millones de personas, los principales programas de control de la malaria en los países africanos más afectados y los esfuerzos mundiales para erradicar la poliomielitis.

Estos son algunos de los proyectos que The New York Times ha confirmado que se han cancelado:

• Una subvención de 131 millones de dólares al programa de inmunización contra la polio de UNICEF, que pagaba la planificación, la logística y la entrega de vacunas a millones de niños.

• Un contrato de 90 millones de dólares con la empresa Chemonics para mosquiteros, pruebas y tratamientos contra la malaria que habrían protegido a 53 millones de personas.

• Un proyecto en la República Democrática del Congo que explota la única fuente de agua para 250.000 personas en campos de desplazados situados en el centro del violento conflicto al este del país.

• Todos los costos de funcionamiento y el 10 por ciento del presupuesto para medicamentos del Servicio Farmacéutico Mundial, el principal canal de suministro de medicamentos contra la tuberculosis, que el año pasado proporcionó tratamiento contra la tuberculosis a casi tres millones de personas, incluidos 300.000 niños.

• Proyectos de atención y tratamiento del VIH dirigidos por la Elizabeth Glaser Pediatric AIDS Foundation, que proporcionaban medicamentos vitales a 350.000 personas en Lesoto, Tanzania y Esuatini, incluidos 10.000 niños y 10.000 mujeres embarazadas que recibían atención para no transmitir el virus a sus bebés al nacer.

• Un proyecto en Uganda para rastrear los contactos de las personas con ébola, llevar a cabo la vigilancia y enterrar a quienes murieron a causa del virus.

• Un contrato para gestionar y distribuir en Kenia suministros médicos por valor de 34 millones de dólares, incluidos 2,5 millones de tratamientos mensuales contra el VIH, 750.000 pruebas del VIH, 500.000 tratamientos contra la malaria, 6,5 millones de pruebas de malaria y 315.000 mosquiteros antipalúdicos.

• Ochenta y siete refugios que atendieron a 33.000 mujeres víctimas de violación y violencia doméstica en Sudáfrica.

• Un proyecto dirigido por FHI 360 que apoyó los esfuerzos de los trabajadores de salud de la comunidad para ir puerta por puerta en busca de niños desnutridos en Yemen. Recientemente descubrió que uno de cada cinco niños tenía un peso críticamente inferior al normal debido a la guerra civil del país.

• Servicios de salud prenatales y postnatales para 3,9 millones de niños y 5,7 millones de mujeres en Nepal.

• Un proyecto dirigido por la organización Helen Keller Intl en seis países de África occidental que el año pasado proporcionó a más de 35 millones de personas medicamentos para prevenir y tratar enfermedades tropicales desatendidas, como el tracoma, la filariasis linfática, la esquistosomiasis y la oncocercosis.

• Un proyecto en Nigeria que proporciona a 5,6 millones de niños y 1,7 millones de mujeres tratamiento para la desnutrición grave y aguda. La interrupción supone que 77 centros de salud han dejado de tratar por completo a los niños con desnutrición aguda grave, lo que pone a 60.000 niños menores de 5 años en riesgo inmediato de muerte.

• Un proyecto en Sudán que gestiona las únicas clínicas de salud operativas en una de las mayores zonas de la región de Kordofán, lo que interrumpe todos los servicios de salud.

• Un proyecto que atiende a más de 144.000 personas en Bangladés y que proporciona alimentos a mujeres embarazadas desnutridas y vitamina A a los niños.

• Un programa dirigido por la agencia de ayuda PATH, denominado REACH Malaria, que protegió de la enfermedad a más de 20 millones de personas en 10 países de África. Proporcionaba medicamentos contra la malaria a los niños al comienzo de la estación de lluvias.

• Un proyecto dirigido por Plan International que proporcionó medicamentos y otros suministros médicos, atención a la salud, tratamiento de programas de desnutrición, así como agua y saneamiento a 115.000 desplazados o afectados por el conflicto del norte de Etiopía.

• Más de 80 millones de dólares para ONUSIDA, la agencia de las Naciones Unidas, que financió trabajos para ayudar a los países a mejorar el tratamiento del VIH, incluida la recopilación de datos y programas de vigilancia de la prestación de servicios.

• El programa de la Iniciativa Presidencial contra la Malaria, denominado Evolve, que se encargó del control de mosquitos en 21 países mediante métodos que incluyen el aerosol de insecticida en el interior de las viviendas (protegiendo a 12,5 millones de personas el año pasado) y el tratamiento de los lugares de reproducción para matar las larvas.

• Un proyecto que proporciona tratamiento contra el VIH y la tuberculosis a 46.000 personas en Uganda, dirigido por la Fundación Infantil del Baylor College of Medicine, Uganda.

• Smart4TB, el principal consorcio de investigación que trabaja en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.

• Las Encuestas Demográficas y de Salud, un proyecto de recogida de datos en 90 países que fueron fuentes cruciales, y en ocasiones las únicas, de información sobre salud y mortalidad materno-infantil, nutrición, salud reproductiva e infecciones por VIH, entre otros muchos indicadores de salud. El proyecto fue también la base de presupuestos y planificación.

Publicado en N.YT.

Stephanie Nolen es reportera de salud global para el Times. 

Continue Reading

Agencias

No es tiempo de distraerse

Francisco

Published

on

EP NEW YORK  | EE.UU.

No te distraigas. No te agobies. No te paralices ni te dejes arrastrar por el caos que el presidente Trump y sus aliados están creando a propósito con el volumen y la velocidad de las órdenes ejecutivas; el esfuerzo por desmantelar el gobierno federal; los ataques performativos contra los migrantes, las personas trans y el concepto de diversidad; las exigencias de que otros países acepten a los estadounidenses como sus nuevos soberanos y la vertiginosa sensación de que la Casa Blanca podría hacer o decir cualquier cosa en cualquier momento. Todo ello pretende mantener a Estados Unidos en vilo para que el presidente Trump pueda avanzar a toda velocidad en su afán por conseguir el máximo poder ejecutivo, para que nadie pueda detener la agenda osada, mal concebida y a menudo ilegal que impulsa su gobierno. Por favor, no te desconectes.

Hay que seguirle la pista a las acciones de esta presidencia y, cuando traspasen los límites morales o legales, hay que cuestionarlas, con valentía y reflexión, con la confianza de que el sistema de controles y equilibrios de la nación estará a la altura de las circunstancias. Hay motivos de preocupación en ese frente, por supuesto. El Congreso, controlado por los republicanos, hasta ahora ha abdicado de su papel como rama coigualitaria del gobierno, desde permitir que sus leyes y directivas de gasto sean sistemáticamente desechadas hasta consentir temerosamente que el presidente llene su gabinete de personajes leales, erráticos y no cualificados. Gran parte de la sociedad civil —desde la comunidad empresarial hasta las universidades, pasando por una parte de los medios de comunicación corporativos— ha permanecido inquietantemente callada, incluso condescendiente.

Pero también hay signos alentadores. Los tribunales, el control más importante sobre un presidente que pretende ampliar sus poderes legalmente autorizados y eliminar cualquier barrera de protección, han resistido hasta ahora y han bloqueado varias iniciativas de Trump. Los estados también han tomado medidas, pues varios fiscales generales demócratas han iniciado demandas contra los intentos de Trump de congelar la financiación de subvenciones federales y terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, y han prometido luchar contra el acceso del equipo de Elon Musk a los sistemas de pago federales que contienen información personal.

Los funcionarios estatales o locales también están defendiendo sus leyes frente a las redadas federales contra la migración y luchando contra la orden ejecutiva de Trump que prohíbe la atención médica de afirmación de género a los niños trans. Y las organizaciones periodísticas de mentalidad independiente han seguido informando de forma excelente sobre la inundación de excesos de estos primeros días, aportando información esencial al público.

Nada de esto quiere decir que Trump no deba tener la oportunidad de gobernar. Setenta y siete millones de estadounidenses votaron para que Trump volviera a la Casa Blanca, y el Partido Republicano, ahora totalmente rehecho al servicio del movimiento MAGA, tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso. Las elecciones, se suele decir, tienen consecuencias. Pero ¿esta revisión inconstitucional del gobierno estadounidense —mucho más amplia, descuidada y cruel que todo aquello por lo que hizo campaña— es realmente lo que los votantes querían? ¿Poner en peligro el sistema estadounidense de controles y equilibrios, sus alianzas y su seguridad nacional? Porque, más allá de las bravatas, eso es lo que Trump, Musk y sus partidarios están haciendo.

Transcurridas tres semanas del segundo mandato de Trump, aquí ofrecemos un puñado de las cosas a las que los estadounidenses no pueden ignorar:

El dominio ejecutivo de Elon Musk.

El problema no es que Musk no haya sido elegido, sino que está infringiendo la ley. Sin ser siquiera un funcionario a tiempo completo, está intentando cerrar o desmantelar unilateralmente agencias y departamentos federales enteros, ignorando los mandatos del Congreso, lo que está prohibido por la Constitución. Él y su equipo están detrás de las ofertas de indemnización anunciadas para millones de funcionarios —incluida toda la plantilla de la CIA— y han forzado de manera efectiva la salida de altos funcionarios a los que no tienen poder para despedir.

Ha emprendido la misión de arrasar los sistemas de pago confidenciales del gobierno con el regocijo de un anarquista, decidiendo por su cuenta qué aspectos del gasto federal son legítimos y sustituyendo cualquier esfuerzo por comprender las funciones gubernamentales que está debilitando por su instintiva adopción de teorías de la conspiración.

Tanto el presidente como Musk parecen disfrutar el hecho de que la mayoría de sus acciones sean evidentemente ilegales, con lo que desafían a los tribunales a intervenir y detenerlas, basándose en la teoría de que, para empezar, esas leyes están equivocadas. Al mismo tiempo, la persona que está dirigiendo este esfuerzo es el hombre más rico del mundo, quien sigue teniendo intereses en sus empresas privadas, que el gobierno federal regula y con las que hace negocios por un valor de miles de millones de dólares. Es un nivel de conflicto de intereses como no hemos visto en la era moderna.

El gobierno contra los funcionarios públicos (también conocidos como los enemigos de Trump). Además del despido de más de una decena de miembros de la fiscalía de Washington que habían trabajado en casos relacionados con los disturbios del 6 de enero de 2021, el gobierno de Trump empezó a recopilar los nombres de miles de miembros del FBI que ayudaron a investigar delitos relacionados con el ataque al Capitolio. Varios funcionarios de alto rango de la agencia ya han sido despedidos.

La medida ofreció un primer atisbo de cómo Trump y su nominado para dirigir el FBI, Kash Patel —quien publicó una lista literal de enemigos de los miembros del “Estado profundo del poder ejecutivo”— podrían utilizar las fuerzas de seguridad federales contra los oponentes políticos del presidente. En lo que quizá sea la advertencia más inquietante a quien se le ocurra cuestionarlo o desafiarlo, Trump despojó a varios de sus antiguos asesores de la protección de seguridad que se consideraba necesaria dadas las amenazas creíbles del gobierno iraní de asesinarlos por acciones que llevaron a cabo bajo su orden directa.

Los desplantes imperiales del presidente y los ataques a nuestros aliados. Trump ha pasado semanas sugiriendo evasivamente que Estados Unidos está a punto de apoderarse ilegalmente de territorios en tres continentes, dejando a su paso diversas olas de consternación. Luego están sus aranceles, planeados desde hace tiempo y aparentemente legales, aunque extremadamente desaconsejados.

Todas las amenazas e insultos le han valido a Trump algunas concesiones a corto plazo, pero es probable que ninguna de ellas fortalezca la economía de Estados Unidos ni le dé al país más seguridad en el escenario mundial. Pisotear alianzas centenarias perjudicará a los países afectados, pero también podría comprometer la seguridad nacional, elevar el precio de productos, alterar el comercio mundial y beneficiar a adversarios como China y Rusia, deseosos de llenar el vacío de unos Estados Unidos cada vez menos confiable.

La salud pública en peligro.

Robert F. Kennedy Jr., quien abiertamente es un escéptico de las vacunas, aún no ha sido confirmado como secretario de Salud y Servicios Humanos de Trump. Pero el gobierno ya está tomando medidas para debilitar y derribar las protecciones de la salud pública y mundial. El jueves, el Times informó que el gobierno planea reducir la plantilla de más de 10.000 estadounidenses de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) a solo unas 300 personas, y cancelar casi 800 adjudicaciones y contratos que la agencia administraba. El presidente —y mucho menos Musk— no puede cerrar una agencia federal sin el voto del Congreso.

Hacerlo también es ilegal de acuerdo a la Constitución. Más de la mitad del gasto de la USAID en 2023 se destinó a programas de salud que buscaban detener la propagación de enfermedades como la poliomielitis, el ébola, la tuberculosis, el VIH/sida y la malaria, o a la ayuda humanitaria para responder a emergencias y contribuir a estabilizar regiones asoladas por la guerra. Si te preocupa prevenir la próxima pandemia o las presiones de la migración mundial, USAID es una inversión que deberías desear que Estados Unidos haga.

El bombardeo del presidente contra los derechos civiles.

Trump ha emitido una avalancha de órdenes ejecutivas y pronunciamientos que hacen retroceder décadas de progreso en materia de derechos civiles y a menudo desafían abiertamente la Constitución. Ha puesto en el punto de mira especialmente a los estadounidenses trans y ha amenazado la financiación federal de las escuelas públicas que no se adhieran a la ideología de derecha sobre cómo se debe hablar sobre la historia y cuestiones raciales.

También, casi a diario, ha encontrado excusas para arremeter contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión e incluso llegó a culpar a la DEI del accidente aéreo del 29 de enero en Washington e insinuando enérgicamente que cualquier controlador aéreo que sea mujer o no sea blanco es inferior y se le ha dado trabajo por razones equivocadas. Y la nueva fiscal general, Pam Bondi, anunció el miércoles que las empresas privadas que decidan mantener sus propias políticas de diversidad e inclusión podrían ser objeto de “investigaciones criminales”.

Estados Unidos se enfrenta a una nueva realidad, y exige sabiduría, resistencia y valentía. Estados Unidos está dirigido por un presidente que parece dispuesto a pasar por encima de cualquier persona, ley, estatuto del Congreso o país que se interponga en su camino. Se deja llevar por los impulsos y no tiene interés por las normas, la historia o la realidad.

La forma en que los estadounidenses y el mundo traten a un presidente así determinará gran parte de los próximos cuatro años, y nos exigirá mucho a todos nosotros. Debemos estar a la altura del momento. Trump ganó las elecciones limpiamente, pero su posición es la de presidente, no la de rey o Dios emperador. Cada vez que el Congreso le permite sobrepasar su función constitucional, fomenta un comportamiento más antidemocrático y debilita la capacidad del poder legislativo para frenar una mayor erosión de las normas y valores que han contribuido a hacer de esta nación la más libre, rica y fuerte del mundo.

Publicado en NYT

 

Continue Reading

Agencias

Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Trump firma órdenes para reformar la seguridad fronteriza, pero sus planes enfrentarán desafíos

WASHINGTON  — El presidente Donald Trump firmó el lunes órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur, las cuales comenzaron a surtir efecto horas después de su investidura, cumpliendo con su principal promesa política de endurecer las medidas de inmigración y marcando otro cambio drástico en la política de la Casa Blanca sobre este tema divisivo.

Algunas de las órdenes reviven políticas de su primer mandato que fueron revertidas por su predecesor, como obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México y terminar la construcción del muro fronterizo. Otras marcan nuevas estrategias radicales, como su propuesta de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, involucrar al ejército en labores de seguridad fronteriza y dar fin al uso de una aplicación implementada durante la era del presidente Joe Biden que facilitó el ingreso de casi un millón de migrantes al país.

La ejecución real de una agenda de inmigración tan amplia seguramente enfrentará desafíos jurídicos y logísticos. Y hasta el momento se han dado a conocer pocos detalles.

Pero en una muestra concreta de cómo ya se implementaban los cambios, los migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One vieron cómo fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumió el cargo. Además, México acordó permitir que las personas que pidan asilo en Estados Unidos permanezcan al sur de la frontera estadounidense mientras se resuelven sus procesos en la corte.

“Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal se detendrá de inmediato, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo Trump entre una fuerte ovación durante su discurso de investidura.

La aplicación CBP One desaparece

El sistema de lotería en línea otorgaba citas a 1.450 personas al día en ocho cruces fronterizos para ingresar con un permiso condicional, el cual Joe Biden utilizó más que cualquier otro presidente estadounidense. Era una pieza fundamental de la estrategia fronteriza del gobierno de Biden para crear nuevas vías de inmigración mientras se tomaban medidas enérgicas contra las personas que ingresaban ilegalmente.

Los partidarios dicen que puso orden a una frontera caótica. Los detractores afirman que fue un imán para que más personas vinieran. Para el mediodía del lunes, había desaparecido.

Algunos migrantes que hace unas semanas habían obtenido las codiciadas citas, se enteraron el lunes que habían sido canceladas. Entre ellas estaban Melanie Mendoza, de 21 años, y su novio. Ella dijo que dejaron Venezuela hace más de un año, gastando más de 4.000 dólares y viajando durante un mes, incluidos tres días caminando. Mendoza admitió no saber qué hacer ahora que se encuentran en la ciudad mexicana de Tijuana, al otro lado de la frontera de San Diego.

México accede a recibir de nuevo a migrantes

El gobierno de Trump restablece su política de “Permanecer en México”, la cual obligó en su primer mandato a 70.000 solicitantes de asilo a esperar allí a que llegara la fecha de audiencia en las cortes migratorias de Estados Unidos.

México, un país crucial para cualquier plan estadounidense para limitar la inmigración ilegal, indicó el lunes que está dispuesto a recibir a quienes solicitan asilo en Estados Unidos al tiempo que enfatizó que debería haber una aplicación en línea que les permita programar citas en la frontera estadounidense.

Algunos activistas dicen que la política puso a los migrantes en un riesgo extremo en el norte de México.
“Esto es un déjà vu del peor tipo”, dijo Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge. Señaló que políticas como “Permanecer en México” han “exacerbado las condiciones en la frontera, a la vez que hacen poco para abordar las razones por las que los migrantes dejan sus hogares en primer lugar.

El derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento

Cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de alguien que esté en el país ilegalmente o con una visa de turista o estudiante.

Es un derecho consagrado en la 14ta Enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil y que garantizó la ciudadanía para todos, incluidas las personas negras.

La medida seguramente enfrentará significativas impugnaciones legales. Se refirió a ese concepto como“ridículo” mientras firmaba la orden ejecutiva en el Despacho Oval. “Tenemos muy buenos fundamentos. La gente ha querido hacer esto durante décadas”, dijo Trump.

Migrantes temen deportaciones a gran escala.

Trump tomó medidas para cumplir con su promesa de deportar a por lo menos 11 millones de personas que viven en el país sin autorización legal. Revirtió varias órdenes de Biden en materia de inmigración, incluida una que limitaba las prioridades de deportación a personas que cometieron delitos graves, sean consideradas una amenaza a la seguridad nacional o fueron detenidas en la frontera. Retorna a la política de su primer mandato de que todos los que están sin autorización en el país son una prioridad.

Tom Homan, el “zar fronterizo” de Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que el gobierno irá primero tras los criminales, pero no dudará en arrestar a otros.

Rocío, una madre soltera de 43 años originaria de México que vive en el sur de Florida, dijo que está preocupada por su hijo de 13 años. Su padre fue deportado cuando el niño era un bebé, y él teme que ahora le pueda pasar lo mismo a ella. Rocío, quien pidió ser identificada únicamente por su primer nombre por miedo a ser detenida, indicó que le preocupa conducir sin licencia pero necesita trabajar para sobrevivir.

Mayor participación militar en la seguridad fronteriza y Cárteles como organizaciones terroristas extranjeras

El gobierno de Trump designó a los cárteles criminales como organizaciones terroristas extranjeras, y apunta específicamente a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la MS-13, y expulsar a sus miembros de Estados Unidos.

MS-13 es una pandilla transnacional que se originó en Los Ángeles y desde entonces ha ganado influencia en gran parte de Centroamérica. Tren de Aragua era una pandilla callejera nacida en Venezuela, pero se ha convertido en una amenaza incluso en suelo estadounidense

Suspensión de permisos para refugiados

Trump también suspendió el reasentamiento de refugiados durante cuatro meses, dijo el funcionario. Durante décadas, el programa ha permitido que cientos de miles de personas que huyen de la guerra y la persecución en todo el mundo lleguen a Estados Unidos.

Trump suspendió de manera similar el programa de refugiados al comienzo de su primer mandato, y luego de reinstaurarlo, redujo los números de refugiados que serían admitidos en el país. En el gobierno de Biden, el programa se reconstruyó hasta el punto de que el año pasado se reasentaron unos 100.000 refugiados

Trump ordenará al gobierno, con la ayuda del Departamento de Defensa, que “termine” la construcción del muro fronterizo y enviará a elementos de las fuerzas armadas a la frontera, dijo un funcionario del gobierno entrante.

El funcionario no dijo a cuántos elementos tenía planeado desplegar Trump, recalcando que la cifra será decisión del secretario de Defensa, o que labores desempeñarán en la frontera.

Enviar soldados a la frontera es una estrategia que Trump ha utilizado antes, al igual que Biden.

Iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión

Establecer definiciones de sexo biológico para los trabajadores del gobierno federal y como parte de las directrices modificadas del Título IX para las escuelas.

Eliminar las protecciones para las personas transgénero en las prisiones federales.

Eliminar las protecciones para los migrantes transgénero que se hallan bajo custodia estadounidense.

Con información de AP

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares