Connect with us

Articulos Destacados

Explosión en Centro de Bogotá deja tres muertos y decena de heridos

Avatar

Published

on

Colprensa /Bogotá

Las víctimas inocentes del atentado terrorista de este sábado en Bogotá fueron las mujeres que se encontraban a esa hora en el baño del segundo piso del centro comercial Andino.

Tres perdieron la vida: Julie Huynh, de 23 años, una francesa que llegó a la ciudad a dictar clases de francés en medio de un trabajo social, a través de una fundación ubicada en un barrio popular del sur de la ciudad.

La información preliminar señala que la joven estaba realizando labores de voluntariado en un colegio de una zona popular al sur de la ciudad. En su página de Facebook, figura que el 8 de junio viajó desde Cuba a Bogotá, así como varias fotos de su labor social.

En su cuenta de Twitter, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, escribió: “Julie Huynh, joven francesa de 23 años muerta en atentado, llevaba 6 meses trabajando como voluntaria en colegio de sector popular”.

Las otras dos víctimas son Ana María Gutiérrez de 27 años y Lady Paola Jaimes de 31, quienes también perdieron la vida como consecuencia de las lesiones sufridas por la bomba que, al parecer, fue instalada detrás de uno de los sanitarios.

Entre tanto, en la noche del sábado el estado de salud de Pilar Molano Villamizar, de 45 años, era delicado puesto que según el reporte médico su salud es “crítica de máxima gravedad”. Lo que se sabe es que sufrió una fractura de fémur con riesgo de perder su pierna.

La noche del sábado la paciente fue intervenida de urgencia por la gravedad de las heridas.

Expertos ortopedistas y un cirujano vascular estuvieron al frente del caso para tratar de salvarle la pierna. Por lo pronto es necesario esperar los resultados de la intervención.

Varios testigos que presenciaron los hechos, rompieron en llanto a ver el sufrimiento de las mujeres con las graves heridas, en especial lo ocurrido a Pilar Molano Villamizar, que generó solidaridad y rechazo con los autores de este hecho.

Al momento de la explosión, las paredes metálicas de los baños se doblaron como hojas de papel debido al poder de la bomba explosiva, lo que afectó también a otras personas que se encontraban en los alrededores.

Por su parte el Secretario de Salud del Distrito, Luis Gonzalo Morales, conmovido con esta acción terrorista, dijo que “este es un atentado miserable contra las mujeres. La manera como vi que quedaron, mutiladas, produce un dolor indescriptible. Se me salieron las lágrimas como si fueran mis propias hijas”.

Hasta la noche del sábado, se esperaba la llegada de más pacientes por traumas acústicos así como por trauma psicológico.

   

   

 

Ataques aislados

Bogotá en los últimos meses ha sido blanco de varios atentados. El 29 de diciembre del año pasado, fue atacado un grupo de policías en el sector de Torca, en el norte de la ciudad. En este hecho perdió la vida un auxiliar de la Policía y otros seis resultaron heridos. El hecho fue atribuido al Eln.

Posteriormente, el 18 de enero, se produjo una explosión en la carrera Séptima con calle 34, que dejó dos heridos.

El pasado 19 de enero, en el céntrico barrio La Macarena, un artefacto explotó junto a un grupo del Esmad. El saldo fue de un muerto y 26 heridos. Se lo atribuyó el Eln.

Luego, el 18 de febrero, estalló un artefacto en un restaurante en el sector de Palermo y una persona resultó herida. Allí mismo, días antes, fue detonado un petardo que provocó heridas a siete personas.

Otras Agencias 

La Clínica Country de Bogotá informó que dos pacientes que habían sido trasladadas a sus instalaciones murieron, mientras que el alcalde de la ciudad, Enrique Peñalosa, confirmó el fallecimiento de una tercera.

El centro médico identificó a las víctimas como Ana María Gutiérrez, de 27 años, y Lady Paola Jaimes Ovalle, de 31 años.

Peñalosa, por su parte, informó que la otra víctima fue la francesa Julie Huynh, de 23 años. La joven “llevaba seis meses trabajando como voluntaria en un colegio de sector popular”, escribió en su cuenta de Twitter.

La policía dijo que el explosivo había sido puesto detrás de uno de los inodoros en un baño de mujeres y que los técnicos están verificando qué tipo de artefacto era.

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró en la noche desde el lugar del ataque: “Nuestros corazones están con las familias de las victimas, nuestras más sinceras condolencias”.

Santos afirmó que no hay ahora indicios claros sobre quién pudo haber sido responsable”, y agregó que no quiere hacer especulaciones al respecto.

“Es un acto vil, cruel, cobarde y no vamos a descansar hasta capturar a los responsables”, dijo el presidente.

Peñalosa dijo en Twitter que el incidente había sido un “atentado terrorista cobarde”, al tiempo que la Fiscalía de Colombia anunció que “fiscal antiterrorismo asumió investigación por explosión”.

La policía, asimismo, asignó una unidad especial que investiga el caso.

Las inmediaciones del edificio están acordonadas y en el sitio hay bomberos y ambulancias, señaló Natalio Cosoy, corresponsal de BBC Mundo en Bogotá.

El secretario de Seguridad de la ciudad, Daniel Mejía, le dijo a BBC Mundo que agentes de la policía están verificando el material de video captado por las cámaras instaladas en el centro comercial como parte de la investigación.

El centro comercial Andino está ubicado en una zona turística de la ciudad, rodeada de bares y restaurantes que suelen ser muy concurridos durante el fin de semana, señaló el corresponsal Natalio Cosoy.

“Este sábado en particular era además el día previo al feriado del Día del Padre y el inicio de un fin de semana largo que dura hasta el lunes”, apuntó.

En este sentido, durante sus declaraciones desde el centro comercial, Santos llamó a la unidad a los colombianos y a “no dejarse amilanar”: “No debemos entrar en pánico, porque eso es lo que quieren los terroristas”.

Y agregó: “Celebren normalmente el Día del Padre con sus familias”.

ver video

Agencias

Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | UCRANIA

KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.

Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.

El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.

“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.

Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.

Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.

Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.

Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.

El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.

Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.

Con información de AP

Continue Reading

Articulos Destacados

Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | Enfoque judicial

Por Gustavo Lugo

El jurado declaró este lunes a Daniel Penny inocente del delito de homicidio por negligencia criminal por la muerte de Jordan Neely.

El jurado deliberó durante más de 24 horas a lo largo de cinco días antes de llegar al veredicto. La sala del tribunal estalló en una mezcla de vítores y abucheos en cuanto se leyó el veredicto.

El jurado en el juicio de Penny continuó deliberando el lunes sobre si cometió homicidio por negligencia criminal cuando colocó a Neely una llave de estrangulamiento en un vagón del metro el año pasado, después de que el jurado no se pusiera de acuerdo sobre el cargo más grave de homicidio la semana pasada.

A petición de los fiscales el viernes, el juez Maxwell Wiley desestimó el cargo de homicidio en segundo grado, que conllevaba una pena máxima de 15 años, y ordenó al jurado que pasara al cargo menor de homicidio por negligencia criminal, que tiene una pena máxima de cuatro años. Ninguno de los delitos tiene una pena mínima. Penny se declaró inocente de ambos cargos.

Los fiscales alegan que Penny mató a Neely, un hombre sin hogar de 30 años que anteriormente había sido un imitador de Michael Jackson, cuando lo estranguló durante seis minutos en un vagón del metro en mayo de 2023, sujetándolo durante al menos 51 segundos después de que su cuerpo se desmayara. La fiscal adjunta de distrito Dafna Yoran argumentó que Penny sabía que sus acciones podían matar a Neely, pero continuó estrangulándolo durante “demasiado tiempo” y “no reconoció su humanidad”.

El médico forense de la ciudad concluyó que la llave de estrangulamiento de Penny mató a Neely. La defensa argumentó que Neely murió a causa de una enfermedad genética y de la marihuana sintética que se encontró en su organismo.

El abogado defensor Steven Raiser dijo a los jurados que Penny “actuó para salvar” a los pasajeros del metro de un Neely “violento y desesperado”, que actuaba de forma errática y “asustaba muchísimo a todo el mundo”. Raiser argumentó que Neely se estaba defendiendo y que Penny seguía agarrándose porque temía liberarse, aunque no tenía intención de matar a Neely.

La semana pasada, el jurado pasó más de 23 horas a lo largo de cuatro días deliberando si Penny, una ex marine de 26 años y estudiante de arquitectura, había cometido homicidio en segundo grado, antes de señalar repetidamente que no podían llegar a un veredicto unánime.

Para el homicidio involuntario se hubiera tenido que demostrar que Penny actuó de manera imprudente y se desvió gravemente de la conducta de una persona razonable, mientras que para probar el homicidio por negligencia criminal se requiere que el jurado esté convencido de que Penny incurrió en una “conducta reprochable” que no consideró que conllevaría riesgo de muerte.

Afuera del tribunal, se han reunido manifestantes y contramanifestantes, Cuando Penny entró en el juzgado esta mañana, se encontró con cánticos que competían entre sí: “asesino” y “no culpable”.

(fuente ABC NEWS)

Continue Reading

Articulos Destacados

Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto 

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | POLÍTICA MUNDIAL

Por: Níkolas Stolpkin

Es muy vergonzoso saber que Siria haya caído en manos de grupos terroristas de forma tan estrepitosa y dinámica (¿13 días?).

Todo indica que las fuerzas terroristas se harán del control de todo o de gran parte del territorio sirio, y que sus enemigos serán Irán y el Líbano. Y ya podemos imaginar quiénes serán sus “amigos” (Israel, Turquía, Gran Bretaña, y no extrañaría también EE. UU.).

Lo irónico de todo es que los Grandes Medios Occidentales que mucho antes vendían a estos grupos como “terroristas”, ahora se venden como fuerzas “rebeldes” o “revolucionarias”; incluso ahora venden a su líder como un líder “moderado”, para de alguna forma sentir cierta simpatía por haber sacado al “dictador” Bashar al-Assad de Siria.

Los Grandes Medios Occidentales sabían de antemano que su líder Al Jawlani estuvo en Al Qaeda, ISIS, Jabhat al-Nusra y que EE. UU. todavía ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

O sea, estamos ante una fuerza “rebelde” (Hayat Tahrir al-Sham) que tiene su origen en Al Qaeda, bajo el nombre de Jabhat al-Nusra. Y que más encima, el que fuera líder de ISIS o Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, participó en su creación.

Hay muchas interrogantes que con el tiempo podrán esclarecerse.
¿Una toma del poder sin armas pesadas, únicamente con armas ligeras y camionetas? ¿Una toma del poder con nula o débil resistencia siria?

¿Estamos ante un fracaso significativo de la política exterior rusa?
¿Serán atacadas en algún momento las bases militares rusas instaladas en Siria? ¿Cuál será el futuro de las bases militares rusas asentadas en Siria? ¿Por cuánto tiempo se podrá “garantizar la seguridad” (por parte de los “rebeldes” sirios) de las bases militares rusas y sus instituciones diplomáticas en Siria?

Todavía no se puede calcular las consecuencias geopolíticas que habrán en la región tras la caída de Siria en manos de los grupos terroristas.

La caída de Bashar al-Assad en Siria es un duro golpe a la resistencia contra Israel en la región. E indudablemente Israel será el más beneficiado.

Una Siria que ya no será anti-imperialista, ni anti-sionista, nos puede dar una idea de lo que habrá de significar para los movimientos de resistencia tales como el Hezbollah en el Líbano y Hamas en Gaza (Palestina).

No hay que olvidar que Siria era el puente que había entre Irán y las resistencias del Hezbollah y Hamas.

¿EE. UU., Israel, Turquía, Gran Bretaña, prestarán “ayuda” al nuevo gobierno que se forme en Siria?
¿EE. UU. retirará la recompensa por la captura de Al Jawlani, líder de los “rebeldes”?

Donald Trump, el nuevo presidente de EE. UU. que está pronto a asumir, ha declarado que EE. UU. no debería tener nada que ver con lo que está aconteciendo en Siria. Y aún así, la presente administración ha llevado a cabo una “docena de ataques aéreos de precisión” contra campamentos de ISIS en el centro de Siria, como lo ha informado, ahora último, las Fuerzas del Comando Central de EE. UU. (CENTCOM).
Incluso Joe Biden, presidente saliente de EE. UU., señaló que EE. UU. “trabajará con todos los grupos en Siria”, e incluso a través de un proceso liderado por la ONU, como garantía para la transición del poder.

¿Estamos ante un simulacro de lo que podría pasar en Ucrania con aquello de “congelar” el conflicto?
¿Podría ser Siria un punto clave, a largo plazo, para el paso de gasoductos que puedan llegar a Europa, desde el Golfo Pérsico?

¿Qué posibilidades reales podría tener Siria de terminar balcanizada?
¿Podrían aparecer nuevos grupos “rebeldes” que se quieran disputar el poder en Siria?
¿El nuevo gobierno que se forme en Siria tendrá que tener ayuda o relaciones con otros países para hacer andar su economía? ¿Qué países podrían ir en su ayuda?

Ya se está informando de una “escasez aguda de medicamentos”… ¿Qué otras cosas podrían escasear? Todo está por verse.

Pero Rusia debe tomar nota de lo que está ocurriendo: no se puede “congelar” ningún conflicto.

Níkolas Stolpkin

Columnista EP New York

Análisis internacional – Geopolítica – Crítica – Opinión – Pensamiento

https://stolpkin.net/@NStolpkin
Telegram NStolpkin
Instagram NStolpkin

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares