Connect with us

New York

Necesitamos una primavera Latina en Estados Unidos. Necesitamos poder y oportunidades iguales”. John Leguizamo

Published

on

“Lástima que seas Latino”

Por : John Leguizamo

Un productor bien intencionado me dijo alguna vez: “John, eres muy talentoso, pero qué lástima que seas latino… si no, hubieras llegado mucho más lejos”. Cuando propuse una película sobre latinos, otro productor me contestó: “¿Latinos? La gente no quiere ver latinos”. Esta no es solo mi experiencia, sino una experiencia típica que viven los latinos en Estados Unidos.

Donald Trump ha hecho una sola cosa positiva. Le ha dado aire a una comunidad diversa y conflictuada. Durante años, activistas y políticos se han esforzado para lograr que los latinos voten y demuestren su poder. Sin embargo, no fue sino hasta que la retórica racista de Trump puso los reflectores sobre el sentimiento antilatino que experimentamos la necesidad de alzar nuestra voz sobre los temas que nos importan: desde el financiamiento adecuado para nuestras escuelas y una mejor infraestructura en nuestras comunidades, hasta atención médica que no considere que la pobreza es una condición preexistente.

En Estados Unidos hay cerca de 56 millones de nosotros. Somos la minoría étnica más grande del país; conformamos casi el 18 por ciento de la población. Aún así, los estudiantes latinos abandonan sus estudios de bachillerato en una tasa más alta que los miembros de cualquier otra minoría. Somos víctimas de negligencia, discriminación e ignorancia. Hemos crecido en medio de una falta de respeto arraigada hacia la cultura latina, y a menudo hemos internalizado ese desprecio.

El discurso dominante es que simplemente cruzamos “ilegalmente” la frontera o que “acabamos de bajar del bote”. De hecho, los españoles son la prueba del primer pecado original estadounidense: maltratábamos a los pueblos indígenas mucho antes de que el Reino Unido trajera esclavos a las colonias. A la gente se le olvida que los latinos fundaron algunas de las primeras ciudades de Estados Unidos.

Los latinos han dado la vida por Estados Unidos desde antes de que fuéramos un país. ¿Por qué nuestros niños no han oído que miles de patriotas latinos lucharon por el país en la Guerra de Independencia? Bernardo de Gálvez, un general español, reclutó a mexicanos, cubanos, indígenas estadounidenses y afroamericanos libres para luchar contra el Reino Unido en el sur, mientras que mujeres cubanas donaron sus joyas y dinero para ayudar a los patriotas. ¿Dónde está el documental acerca de eso?

¿Por qué no saben de los muchos latinos en la Guerra de 1812? ¿Ni sobre los 20.000 latinos que lucharon con valentía en la Guerra Civil? ¿O de aquellos que ganaron Corazones Púrpuras o Cruces de Guerra en la Primera Guerra Mundial?

Es como si nuestro heroísmo y sacrificio de alguna manera fueran menos importantes, como si para nada existiéramos en la historia. Sin un pasado que nos alabe y enaltezca, ¿cómo lanzarnos hacia un futuro desconocido y frágil? Solo soy un historiador aficionado, pero soy experto en mi vida y carrera. Así que para mencionar un desaire más contemporáneo, puedo decir que los hispanos son el grupo étnico menos representado en el cine y la televisión. “Saturday Night Live” acaba de contratar a su primera comediante latina. ¿De verdad tenemos que creer que hay tan pocos latinos graciosos? De forma similar, somos marginados en los negocios y en la vida corporativa.

Esta exclusión envía un mensaje doloroso a cada niño latino sobre cómo se le considera y juzga. Las personas latinas enfrentamos un desafío doble: crear nuestra propia imagen positiva mientras combatimos la manera en que la sociedad en su conjunto nos representa.

 Sin libros de texto en las escuelas que hagan justicia a nuestras contribuciones a Estados Unidos, y sin representación mediática que se expanda para incluir más rostros y voces latinas, somos vulnerables a un demagogo como Trump, quien argumenta que todos somos “narcotraficantes”, “violadores” y “criminales”. Pero varios estudios han hallado que no existe un vínculo entre la inmigración y el crimen violento. El hecho es que los inmigrantes como grupo cometen mucho menos crímenes que el resto de la población estadounidense. En su mayoría están aquí solo para buscar una mejor vida.

Puede ser difícil lograr eso cuando los estados donde viven los inmigrantes —sobre todo Texas y Arizona— manipulan a las comunidades latinas para sacarlas del poder político y limitan el financiamiento de sus vecindarios. Los latinos no son liberales de manera uniforme; algunos son conservadores a causa de sus creencias religiosas u opiniones fiscales. Sin embargo, si todos los latinos elegibles votaran, varios estados pasarían de ser republicanos a demócratas.

Necesitamos una primavera latina en este país. Necesitamos exigir poder y oportunidades iguales. Una amiga hizo hace poco un pequeño experimento para revelar el sentimiento antilatino. Envió dos hojas de vida con su foto para una oportunidad de actuación. Da la casualidad de que tiene una tez muy morena. En una hoja de vida utilizó su nombre latino, mientras que en el otro utilizó un nombre que sonaba a persona blanca. Con el nombre latino no recibió ninguna llamada, mientras que con el otro recibió algunas respuestas.

¿Dónde más ocurre esta categorización racial mientras “vivimos siendo latinos”? Ocurre mientras esperamos un ascenso que jamás llega, mientras intentamos rentar un Airbnb para las vacaciones pero nadie responde, o mientras trabajamos para que las vidas de nuestros hijos sean mejores que las nuestras.

Los latinos necesitamos exigir nuestro lugar en la historia estadounidense. Debemos exigir una parte igual del sueño estadounidense y no aceptar una versión degradada. Debemos dejar de aceptar que nos excluyan solo porque no nos persiguen. En esta elección crítica, y en el futuro, los exhorto a registrarse y a votar, a que los tomen en cuenta y los escuchen.

John Leguizamo (@JohnLeguizamo) es actor , escritor y productor colombiano.

Publicado en The New York Times

Read in English

Agencias

Enfermeras de Nueva York llegan a preliminar acuerdo tras amenaza de huelga

Published

on

EP New York | New York

Por Gustavo Lugo

Enfermeras en huelga en Nueva York llegan a un acuerdo preliminar
NUEVA YORK — Dos hospitales de la ciudad de Nueva York alcanzaron un acuerdo preliminar de contrato con miles de enfermeras, lo que puso fin a una huelga de esta semana que afectó a la atención médica, según anunciaron responsables el jueves.

Las enfermeras, representadas por la Asociación de Enfermería del Estado de Nueva York (NYSNA, por sus siglas en inglés), iniciaron los paros el lunes de madrugada después de que las negociaciones con los gestores se estancaran en el Hospital Monte Sinaí, en Manhattan, y el Centro Médico Montefiore, en el Bronx. Cada uno tiene mil camas y 3.500 o más enfermeras sindicadas.

El personal de los dos hospitales volverían a trabajar desde el jueves por la mañana, señaló el sindicato.

El sindicato había recalcado que la falta de personal era una de sus principales preocupaciones y señaló que las enfermeras que soportaron el duro apogeo de la pandemia del coronavirus estaban demasiado sobrecargadas porque había demasiadas plazas sin cubrir. Las enfermeras dicen que han tenido que trabajar horas extra, gestionar el doble de pacientes de lo debido y saltarse comidas e incluso recesos para ir al baño.

Los pactos con los dos centros incluyen ratios concretos y vinculantes de personal, según el sindicato. El acuerdo con el Montefiore también incluía lo que la asociación describió como mejoras de salud de la comunidad y acuerdos sobre estudiantes de enfermería para reclutar a enfermeras locales del Bronx.

“Con nuestra unidad y arriesgándolo todo, ganamos ratios de personal seguros vinculantes tanto en el Montefiore como en el Monte Sinaí, donde las enfermeras fueron a la huelga por la atención a los pacientes”, afirmó en un comunicado la presidenta del sindicato, Nancy Hagans. “Hoy podemos regresar al trabajo con la cabeza alta, sabiendo que nuestra victoria supone una atención más segura para nuestros pacientes y más empleos sostenibles para nuestra profesión”.

Los hospitales, de propiedad privada y sin fines de lucro, dijeron que habían tenido que lidiar con una falta generalizada de personal de enfermería que se vio agravada por la pandemia.

“Nuestro equipo de negociación ha trabajado sin parar con la dirección del NYSNA para llegar a un acuerdo”, indicó el Montefiore en un comunicado. “Desde el principio, llegamos a la mesa comprometidos con negociar de buena fe y abordar los problemas que eran prioridades para nuestro personal de enfermería”.

El hospital dijo que se había centrado en garantizar que las enfermeras tenían “el mejor entorno de trabajo posible, con mejoras considerables de salarios y prestaciones” a través del acuerdo con el sindicato.

“Sabemos que esta huelga afectó a todo el mundo -no sólo a nuestras enfermeras- y estábamos comprometidos con alcanzar una resolución lo antes posible para minimizar las interferencias con la atención a los pacientes”, añadió el centro médico.

Otros hospitales privados de la ciudad llegaron a acuerdos con el sindicato conforme se acababa el plazo límite para la huelga. Los acuerdos incluían aumentos salariales que ascendían a un 19% en total durante tres años.

Una publicación en el sitio web del Monte Sinaí indicó que el hospital estaba satisfecho de haber alcanzado un acuerdo preliminar con el sindicato.

“Nuestro acuerdo propuesto es similar a los (alcanzados) entre el NYSNA y otros ocho hospitales de la Ciudad de Nueva York. Es justo y responsable, y pone a los pacientes en primer lugar”, indicó el Sistema de Salud Monte Sinaí.

El Monte Sinaí y el Montefiore dijeron antes de la huelga que habían ofrecido los mismos aumentos.

EFE|AP

 

Continue Reading

New York

Amaze Light Festival de Queens , un espectáculo de luces

Published

on

EP New York | Christmas Ligth

Por Gustavo Lugo

El “Amaze Light Festival” uno de los mas importantes festivales de luces navideñas, en el condado de Queens es el lugar predilecto para disfrutar del espiritu de la navidad, donde las personas de todas las edades y culturas puden sentir el calor de la natividad en un mundo de colores, diseños, brillo, música, comida, baile, celebración y asombro.

Caminando dentro de mas de un millón de luces titilantes y coloridas paseas por mundos temáticos y grandes diseños imaginables de nuestra vida, en este importante recorrido encontramos a los adorables personajes, Zing y Sparky, del libro de cuentos Amaze, que dan vida a los bailarines, cantantes y al espectáculo de luces con sus poderes mágicos.

Pero todo no son luces tambien puede disfrutar de pasabocas en Sparky’s Sweet Spot, y delicias culinarias, dulces y saladas, así como de bebidas y cócteles especiales.

Amaze Light Festival es un formato abierto que permite a los visitantes explorar y descubrir el encanto de la magia y la navidad en cada rincón, dejandose llevar por la helada Thrill Hill de Zing, el maravilloso paseo en tren que lo sumerge por el parque tematico y lo hace olvidar de la vida cotidiana y lo transporta al encanto de la navidad como si el tiempo se detuviera, ademas puedes escribir una carta a Santa y crear tradiciones y recuerdos que durarán de por vida,

Desde el 18 de noviembre del 2022 al 7 de enero del 2023 estara abierto de 4 a 10 pm Todos los días del evento y solo tomando el tren de la linea 7 hasta la parada de citi field podra tener la unica experiencia del “Amaze Light Festival”.

Cada 2 horas, Amaze Light Festival te ofrece una exhibición única con un cantante EN VIVO, una canción original y números de baile; ¡los adorables personajes, Zing y Sparky, lideran el camino en el escenario y los asistentes al festival no pueden evitar bailar en este maraviloso espectaculo!

 

Continue Reading

Farándula

MicroTheater New York presenta : “sillón de dos cuerpos” de Florencia Aroldi

Published

on

EP New York | Arte & Cultura

Por Redacción |

“Sillón de Dos Cuerpos” de Florencia Aroldi con Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza 

Nueva York inicia la temporada decembrina de teatro con la obra de Florencia Aroldi que se realizará los días 2, 3 y 4 de Diciembre del 2022 en la duodécima temporada de MicroTheater New York. Evento producido por Manuel Morán, fundador y Director Artístico de Teatro SEA y con la co-dirección artística del actor, director y productor cubano George Riverón.

La calidad artística, se percibirá en el aire creando un clima tenue y delicado en todo el transcurso de la acción. La interpretación de los actores: Gustavo Rojo, Sonia Mera y Valeria Llaneza, así como la dirección de José Ignacio Vivero será magnífica. 

Sobre la obra

Sillón de dos cuerpos” es un espectáculo adulto que invita al espectador al patio de butacas para dialogar sobre asuntos que siguen siendo tabú. Proyecto que pone sobre la mesa la sexualidad desde diferentes ámbitos, desde el abuso, la esclavitud corporal hasta la belleza y la libertad sexual en una comedia dramatica que dejará al público con ganas de ver más. 

Una obra divertida que no puedes perderte. Para más información visite  https://teatrosea.org

EQUIPO TECNICO

Autora:  Florencia Aroldi.

Dirección: José Ignacio Vivero.

Elenco: Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza. 

Producida por: José Ignacio Vivero y Valeria Llaneza.

Dónde: Teatro Sea. (107 Suffolk St #202, New York, NY 10002)

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares