Connect with us

New York

“Dia de los veteranos” un sentimiento patriota de veteranos de guerra que detestan ser llamados “héeroes”

Published

on

Cada 11 de noviembre, como en otros países, Estados Unidos celebra el Día de los Veteranos.

Es una fecha en la que se rinde homenaje a los soldados que participaron en las múltiples guerras que ha librado el país, propias y ajenas. Y también es un día en el que la palabra “héroe” se repite una y otra vez.

 Sin embargo, muchos de los “héroes” no parecen sentirse cómodos con esa idea. Es más, algunos dicen “odiarlo”.

Sobre ellos hizo el documental “What Makes A Hero?”, que en español sería “¿Qué hace a alguien un héroe?”, el periodista de la BBC David Botti, quien es a su vez un veterano.

 Botti recogió testimonios de excombatientes sobre su percepción de un calificativo que no son pocos los que consideran que tiene un uso “desproporcionado”.

 
 Douglas Clifton/bbc.com

  “No todo el mundo en uniforme es un héroe”: Douglas Clifton

 No todo el mundo en uniforme es un héroe. Soy un veterano combatiente de la Guerra de Vietnam. Es raro cada vez que alguien me etiquete como ‘héroe’. Me siento incómodo

 En Estados Unidos, sólo el 1% de la población está directamente involucrada en nuestras guerras aparentemente interminables.

 Y aquellos que no están directamente involucrados pueden animarse a sí mismos poniendo a los militares en un pedestal imaginario y alabándolos.

 No, no todos los soldados son héroes. Y no todo héroe es un soldado. Hoy en día el término es usado en exceso. Desdibuja esos momentos increíbles donde realmente debe ser utilizado.

Sí, yo serví en combate. Obtuve medallas para probarlo. Pero yo no fui un héroe. No arriesgué mi vida para salvar a alguien ni nada por el estilo. Simplemente hice mi trabajo. Sin sufrir para hacerlo.

 
 Karl Marlantes

 “Si habías ido a Vietnam mantenías la boca cerrada”: Karl Marlantes

 Tengo un amigo cercano, tenemos hijos de la misma edad; ayudamos a entrenarlos en fútbol y cosas de esas. Nuestros hijos van a dormir a la casa de los otros.

 Una noche nuestras esposas descubrieron que ambos habíamos estado en Vietnam. Nos conocíamos bien pero no lo supimos por más de ocho o diez años.

Así era la situación en esa época. Así era el ambiente, si habías ido a Vietnam mantenías la boca cerrada.

La sociedad no usaba la palabra “héroe” para nada. Ahora todo el mundo es un héroe por participar en una guerra. Eso tampoco es verdad.

 Tyler Solorio/ BBC.com

“No conozco ningún soldado que lo disfrute”: Tyler Solorio

 He sido llamado “héroe” cientos de veces por personas que no me conocen. De cualquier manera, lo odio. Yo no conozco ningún soldado que lo disfrute, salvo por los soldados que no quieren ser asociados con esos soldados.

 Es egoísta, tiene demasiadas cualidades pobres. Uno no confía en quien dice que es buena persona, así como no confía en alguien que abraza el título de héroe que le ponen otros.

Hay tan pocos héroes en el mundo así como hay pocos héroes entre los soldados.

Yo estuve en el ejército de Estados Unidos, en servicio en Afganistán durante un año.

Cuando se trata de soldados, la gente tiende a hablar de cosas con las que uno tiene problemas.

Igual que cuando la gente pregunta si alguna vez hemos matado a alquien o nos agradece por el servicio. La mayoría de los soldados que conozco tratan de evitar todo lo que provoque esa conversación.

 “Cuando volvimos a casa nos despreciaron”: Terry Long

 Soy veterano de Vietnam. Había muchos héroes en el campo de batalla. Algunos sobrevivieron, otros no.

 Cuando volvimos a casa nos despreciaron. No importaba lo que hayas hecho en cualquier conflicto desde el comienzo de la guerra en Afganistán o Irak, de todas forma al regreso a casa te van a decir que eres un héroe. Detesto eso y creo que es una estratagema nacionalista patriotera para cubrir las terribles decisiones de políticos estadounidenses al declarar estas guerras.

 bbcmundo.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

Enfermeras de Nueva York llegan a preliminar acuerdo tras amenaza de huelga

Published

on

EP New York | New York

Por Gustavo Lugo

Enfermeras en huelga en Nueva York llegan a un acuerdo preliminar
NUEVA YORK — Dos hospitales de la ciudad de Nueva York alcanzaron un acuerdo preliminar de contrato con miles de enfermeras, lo que puso fin a una huelga de esta semana que afectó a la atención médica, según anunciaron responsables el jueves.

Las enfermeras, representadas por la Asociación de Enfermería del Estado de Nueva York (NYSNA, por sus siglas en inglés), iniciaron los paros el lunes de madrugada después de que las negociaciones con los gestores se estancaran en el Hospital Monte Sinaí, en Manhattan, y el Centro Médico Montefiore, en el Bronx. Cada uno tiene mil camas y 3.500 o más enfermeras sindicadas.

El personal de los dos hospitales volverían a trabajar desde el jueves por la mañana, señaló el sindicato.

El sindicato había recalcado que la falta de personal era una de sus principales preocupaciones y señaló que las enfermeras que soportaron el duro apogeo de la pandemia del coronavirus estaban demasiado sobrecargadas porque había demasiadas plazas sin cubrir. Las enfermeras dicen que han tenido que trabajar horas extra, gestionar el doble de pacientes de lo debido y saltarse comidas e incluso recesos para ir al baño.

Los pactos con los dos centros incluyen ratios concretos y vinculantes de personal, según el sindicato. El acuerdo con el Montefiore también incluía lo que la asociación describió como mejoras de salud de la comunidad y acuerdos sobre estudiantes de enfermería para reclutar a enfermeras locales del Bronx.

“Con nuestra unidad y arriesgándolo todo, ganamos ratios de personal seguros vinculantes tanto en el Montefiore como en el Monte Sinaí, donde las enfermeras fueron a la huelga por la atención a los pacientes”, afirmó en un comunicado la presidenta del sindicato, Nancy Hagans. “Hoy podemos regresar al trabajo con la cabeza alta, sabiendo que nuestra victoria supone una atención más segura para nuestros pacientes y más empleos sostenibles para nuestra profesión”.

Los hospitales, de propiedad privada y sin fines de lucro, dijeron que habían tenido que lidiar con una falta generalizada de personal de enfermería que se vio agravada por la pandemia.

“Nuestro equipo de negociación ha trabajado sin parar con la dirección del NYSNA para llegar a un acuerdo”, indicó el Montefiore en un comunicado. “Desde el principio, llegamos a la mesa comprometidos con negociar de buena fe y abordar los problemas que eran prioridades para nuestro personal de enfermería”.

El hospital dijo que se había centrado en garantizar que las enfermeras tenían “el mejor entorno de trabajo posible, con mejoras considerables de salarios y prestaciones” a través del acuerdo con el sindicato.

“Sabemos que esta huelga afectó a todo el mundo -no sólo a nuestras enfermeras- y estábamos comprometidos con alcanzar una resolución lo antes posible para minimizar las interferencias con la atención a los pacientes”, añadió el centro médico.

Otros hospitales privados de la ciudad llegaron a acuerdos con el sindicato conforme se acababa el plazo límite para la huelga. Los acuerdos incluían aumentos salariales que ascendían a un 19% en total durante tres años.

Una publicación en el sitio web del Monte Sinaí indicó que el hospital estaba satisfecho de haber alcanzado un acuerdo preliminar con el sindicato.

“Nuestro acuerdo propuesto es similar a los (alcanzados) entre el NYSNA y otros ocho hospitales de la Ciudad de Nueva York. Es justo y responsable, y pone a los pacientes en primer lugar”, indicó el Sistema de Salud Monte Sinaí.

El Monte Sinaí y el Montefiore dijeron antes de la huelga que habían ofrecido los mismos aumentos.

EFE|AP

 

Continue Reading

New York

Amaze Light Festival de Queens , un espectáculo de luces

Published

on

EP New York | Christmas Ligth

Por Gustavo Lugo

El “Amaze Light Festival” uno de los mas importantes festivales de luces navideñas, en el condado de Queens es el lugar predilecto para disfrutar del espiritu de la navidad, donde las personas de todas las edades y culturas puden sentir el calor de la natividad en un mundo de colores, diseños, brillo, música, comida, baile, celebración y asombro.

Caminando dentro de mas de un millón de luces titilantes y coloridas paseas por mundos temáticos y grandes diseños imaginables de nuestra vida, en este importante recorrido encontramos a los adorables personajes, Zing y Sparky, del libro de cuentos Amaze, que dan vida a los bailarines, cantantes y al espectáculo de luces con sus poderes mágicos.

Pero todo no son luces tambien puede disfrutar de pasabocas en Sparky’s Sweet Spot, y delicias culinarias, dulces y saladas, así como de bebidas y cócteles especiales.

Amaze Light Festival es un formato abierto que permite a los visitantes explorar y descubrir el encanto de la magia y la navidad en cada rincón, dejandose llevar por la helada Thrill Hill de Zing, el maravilloso paseo en tren que lo sumerge por el parque tematico y lo hace olvidar de la vida cotidiana y lo transporta al encanto de la navidad como si el tiempo se detuviera, ademas puedes escribir una carta a Santa y crear tradiciones y recuerdos que durarán de por vida,

Desde el 18 de noviembre del 2022 al 7 de enero del 2023 estara abierto de 4 a 10 pm Todos los días del evento y solo tomando el tren de la linea 7 hasta la parada de citi field podra tener la unica experiencia del “Amaze Light Festival”.

Cada 2 horas, Amaze Light Festival te ofrece una exhibición única con un cantante EN VIVO, una canción original y números de baile; ¡los adorables personajes, Zing y Sparky, lideran el camino en el escenario y los asistentes al festival no pueden evitar bailar en este maraviloso espectaculo!

 

Continue Reading

Farándula

MicroTheater New York presenta : “sillón de dos cuerpos” de Florencia Aroldi

Published

on

EP New York | Arte & Cultura

Por Redacción |

“Sillón de Dos Cuerpos” de Florencia Aroldi con Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza 

Nueva York inicia la temporada decembrina de teatro con la obra de Florencia Aroldi que se realizará los días 2, 3 y 4 de Diciembre del 2022 en la duodécima temporada de MicroTheater New York. Evento producido por Manuel Morán, fundador y Director Artístico de Teatro SEA y con la co-dirección artística del actor, director y productor cubano George Riverón.

La calidad artística, se percibirá en el aire creando un clima tenue y delicado en todo el transcurso de la acción. La interpretación de los actores: Gustavo Rojo, Sonia Mera y Valeria Llaneza, así como la dirección de José Ignacio Vivero será magnífica. 

Sobre la obra

Sillón de dos cuerpos” es un espectáculo adulto que invita al espectador al patio de butacas para dialogar sobre asuntos que siguen siendo tabú. Proyecto que pone sobre la mesa la sexualidad desde diferentes ámbitos, desde el abuso, la esclavitud corporal hasta la belleza y la libertad sexual en una comedia dramatica que dejará al público con ganas de ver más. 

Una obra divertida que no puedes perderte. Para más información visite  https://teatrosea.org

EQUIPO TECNICO

Autora:  Florencia Aroldi.

Dirección: José Ignacio Vivero.

Elenco: Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza. 

Producida por: José Ignacio Vivero y Valeria Llaneza.

Dónde: Teatro Sea. (107 Suffolk St #202, New York, NY 10002)

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares