EE.UU
Neil Gorsuch , nuevo integrante de la Corte Suprema de EE.UU
Published
7 years agoon
Agencia AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó este martes a Neil Gorsuch, un juez de 49 años, para integrar la Corte Suprema, inclinando la balanza del tribunal en favor de los conservadores.
“El juez Gorsuch posee un intelecto soberbio, una educación legal sin paralelo y el compromiso con la interpretación de la Constitución de acuerdo al texto. Será un juez increíble para la Suprema Corte tan pronto sea confirmado por el Senado”, apuntó el presidente.
En una ceremonia realizada en un salón de gala de la Casa Blanca, Trump dijo estar convencido de que “después de la Defensa de nuestra nación la decisión más importante que un presidente de Estados Unidos puede hacer es designar a un juez a la Suprema Corte”.
Un magistrado, dijo Trump, puede mantenerse activo por “50 años y sus decisiones pueden durar un siglo y muchas veces puede ser permanente. Por eso asumí la tarea de esta nominación muy seriamente”. Por su parte, Gorsuch envió un claro mensaje al Senado, que deberá confirmar su designación a la máxima corte estadounidense.
“Respeto el hecho de que en nuestro orden legal es el Congreso y no las cortes el que escribe las leyes. El papel de los jueces es aplicar la ley, no alterarla”, dijo el Gorsuch, quien hasta este martes se desempeñaba como juez de un tribunal federal de Apelaciones en Denver, Colorado (centro).
Gorsuch ocupará en la Corte Suprema la vacante que dejó el magistradp ultraconservador Antonin Scalia, quien falleció en febrero del año pasado dejando al tribunal con apenas ocho togados (cuatro progresistas o moderados y cuatro abiertamente conservadores). En principio, los jueces de la Suprema Corte estadounidense pueden jubilarse a los 70 años, aunque raramente ocurre eso, ya que son nombrados de por vida. Como Gorsuch tiene apenas 49 años, la decisión de Trump podrá ayudar a definir el rumbo del tribunal por décadas.
You may like
Agencias
EE.UU. y China acuerdan trabajar sobre el fentanilo y reinician diálogo militar
Published
2 weeks agoon
November 16, 2023By
FranciscoEP New York | Reunión Biden – Xi Jinping
Biden y Xi acuerdan combatir el tráfico de fentanilo y reiniciar el diálogo militar
WOODSIDE, California, EE.UU. — El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping concluyeron el miércoles su primera reunión frente a frente en un año, comprometiéndose a estabilizar su tensa relación y dando a conocer acuerdos modestos para combatir el tráfico de fentanilo y restablecer las comunicaciones entre sus fuerzas armadas. Sin embargo, persisten las diferencias en torno a la competencia económica y las amenazas a la seguridad mundial.
Los dos mandatarios pasaron cuatro horas juntos —en reuniones, un almuerzo de trabajo y una caminata por el jardín Filoli en California, donde se llevó a cabo el encuentro—, con la intención de mostrarle al mundo que, si bien son competidores económicos globales, no están enfrascados en una confrontación en la que el ganador se lleva todo.
“El planeta Tierra es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito”, le dijo Xi a Biden.
Por su parte, el mandatario estadounidense le comentó a Xi: “Creo que es primordial que usted y yo nos entendamos claramente, de líder a líder, sin malentendidos ni mala comunicación. Tenemos que asegurarnos de que la competencia no derive en conflicto”.
Su reunión, celebrada en el marco de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, tiene implicaciones de gran alcance para un mundo que lidia con contracorrientes económicas, conflictos en Oriente Medio y Europa, tensiones en Taiwán y mucho más.
Alcanzaron los acuerdos previstos para contener la producción ilícita de fentanilo y reabrir los lazos militares, declaró un funcionario estadounidense de alto rango al término de la reunión. Muchos de los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo sintético llegan desde China a los cárteles que trafican el narcótico hacia Estados Unidos, azotado por una crisis de sobredosis.
Los altos mandos militares reanudarán el diálogo entre sí, cada vez más importante debido a que se han incrementado los incidentes inseguros o poco profesionales entre buques y aviones de ambas naciones, dijo el funcionario, que habló a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre los acuerdos antes de las declaraciones de Biden.
El funcionario estadounidense dijo que ambos dirigentes intercambiaron sus posiciones sobre Taiwán. Biden reprendió a China por su enorme despliegue militar en torno a la isla, y Xi le dijo a Biden que no tiene planes de invadirla.
Biden, señaló el funcionario, dijo que Estados Unidos está comprometido a seguir ayudando a Taiwán a defenderse y mantener la disuasión frente a un posible ataque chino, y también pidió a Beijing que evite inmiscuirse en las elecciones de la isla del año próximo. El funcionario describió la parte de las conversaciones sobre Taiwán como “lúcida” y “no acalorada”.
Biden también pidió a Xi que utilice su influencia con Irán para dejar claro que Teherán, y sus protegidos, no deben dar pasos que conduzcan a una expansión de la guerra entre Israel y Hamás.
Durante las conversaciones sobre Irán, Biden fue el que más habló, de acuerdo con el funcionario estadounidense. El ministro de Asuntos Exteriores chino Wang Yi ha asegurado a Estados Unidos que los chinos han transmitido a Teherán sus preocupaciones al respecto. Pero el funcionario dijo que Washington no ha podido averiguar hasta qué punto los iraníes se toman en serio los temores planteados por Beijing.
Según un comunicado emitido por la Televisión Central China, la emisora estatal, Xi se centró sobre todo en Taiwán y en las sanciones y restricciones estadounidenses contra productos y empresas chinos.
Xi instó a Washington a apoyar la unificación pacífica de China con la isla autónoma, calificando a Taiwán de “la cuestión más importante y delicada” en las relaciones bilaterales. También planteó la preocupación de Beijing por los controles a la exportación, las revisiones a las inversiones y las sanciones impuestas por Estados Unidos, que, dijo, “han perjudicado gravemente los intereses legítimos de China”.
“Esperamos que la parte estadounidense pueda tratar seriamente las preocupaciones de China y tomar medidas para eliminar las sanciones unilaterales y proporcionar un entorno imparcial, equitativo y no discriminatorio para las empresas chinas”, declaró Xi.
Xi dijo que él y Biden también acordaron establecer diálogos sobre inteligencia artificial, y destacaron la urgencia de que los dos países hagan frente a la crisis climática, informó la emisora estatal.
___con información de AP
Agencias
Tema del aborto y la victoria parcial de los demócratas en las elecciones
Published
3 weeks agoon
November 8, 2023By
FranciscoEP New York. | Elecciones EE.UU.
Los demócratas ganan en varios estados de EEUU en derecho al aborto y otras claves de los comicios
WASHINGTON — Los demócratas tenían muchas noticias que celebrar en las elecciones celebradas el martes en varios lugares de Estados Unidos, y volvieron a demostrar que pueden ganar en comicios centrados en el debate nacional sobre el aborto.
Los partidarios del derecho al aborto ganaron un referendo en Ohio y el gobernador demócrata de la conservadora Kentucky se mantuvo en su puesto tras una campaña basada en los derechos reproductivos y en tachar a su rival de extremista. Un demócrata se hizo con un puesto libre en la Corte Suprema de Pensilvania tras prometer que defendería el derecho al aborto. Y los demócratas de Virginia lograron el control pleno de su legislatura, lo que impide a los republicanos introducir nuevas restricciones al aborto y asesta una derrota al gobernador Glenn Youngkin que podría acabar con los rumores de una incorporación tardía a las primarias republicanas para las presidenciales.
Las victorias no bastaban para dar certezas a los demócratas con vistas a las elecciones presidenciales del año que viene. Las votaciones tenían grandes implicaciones para todos esos estados y ofrecían una valoración de la política estadounidense de cara a 2024. Dos nombres clave —Joe Biden y Donald Trump— estaban ausentes de las boletas en esta ocasión. La percepción que tengan de ellos los estadounidenses será un factor clave para dar forma a los comicios del año que viene.
A continuación, algunos resultados claves de las votaciones del martes:
EL ABORTO SIGUE SIENDO UN TEMA FUERTE PARA LOS DEMÓCRATAS
Los demócratas se anotaron dos victorias rápidas el martes por la noche en Kentucky y Ohio, dos estados donde ganó Trump en 2020. En ambos sitios, el aborto fue un tema crucial de campaña.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, fue reelegido en un estado donde Trump se impuso por 26 puntos porcentuales. Beshear había criticado las opiniones sobre el aborto de su rival republicano, el fiscal general Daniel Cameron, en debates y avisos en televisión. En uno de los avisos de Beshear aparecía una mujer que sufrió un aborto natural tras ser violada por su padrastro a los 12 años, y que expresaba su incredulidad por la oposición de Cameron al aborto en casos de incesto y violación.
En Ohio, donde Trump ganó por ocho puntos porcentuales en 2020, se aprobó una medida que preserva el derecho al aborto. Los republicanos ya habían intentado frenar la iniciativa convocando un inusual referendo en agosto para que fuera más difícil aprobar normas en referendos, una iniciativa que fue rechazada con rotundidad por los votantes de Ohio.
Más tarde el martes, Dan McCaffery se hizo con un puesto en la Corte Suprema tras posicionarse como defensor del derecho al aborto. Y en Virginia, los demócratas conservaron el Senado y arrebataron a los republicanos el control de la Cámara de Delegados.
Los resultados apuntaban a un paisaje político diferente desde que la mayoría conservadora en la Corte Suprema de Estados Unidos revocó un derecho federal al aborto el año pasado. Se han aprobado medidas sobre el acceso al aborto en varios estados, mientras que otros estados dirigidos por republicanos han introducido nuevos vetos al procedimiento.
Puede que el derecho al aborto no sea un tema lo bastante fuerte para decidir las elecciones por sí sólo. Varios gobernadores republicanos que defendían nuevas prohibiciones fueron reelegidos con facilidad el año pasado, como el gobernador de Ohio, Mike DeWine, el de Florida, Ron DeSantis y el de Texas, Greg Abbott.
Pero el aborto fue el tema decisivo en todo el país el martes. Y eso debería preocupar a los republicanos en comicios el año que viene.
BUENA NOCHE PARA LOS DEMÓCRATAS, PERO QUIZÁ NO PARA 2024
Fue una buena noche para los demócratas tras una serie de victorias en elecciones especiales y llega tras un resultado más fuerte en las elecciones de media legislatura, que suelen ser demoledoras para el partido en la Casa Blanca.
Pero ninguna de las elecciones eran decisiones sobre el actual presidente, Biden. Y ninguna tenía a Trump en la boleta ni su capacidad de disparar la participación de los votantes poco habituales.
Los demócratas han tenido buenos resultados en comicios especiales recientes y en 2022 les fue mejor de lo esperado. El partido parece salir cada vez más desde una posición de fuerza. Pero no está claro que eso se extienda al presidente, de 80 años y que enfrenta un escepticismo generalizado sobre su labor y si es demasiado viejo para un segundo mandato.
Habrá que esperar hasta 2024 para ver el resultado de Biden.
YOUNGKIN NO CUMPLE SU OBJETIVO
Glenn Youngkin irrumpió en la escena política en 2021 con una victoria improbable que le convirtió en gobernador republicano de Virginia, un estado donde Biden había ganado con facilidad el año anterior. Con su imagen de padre suburbano moderado, ofrecía una versión de republicanismo moderno y despertó incluso especulaciones sobre que podría incorporarse a las primarias presidenciales republicanas tras los comicios de este mes.
En lugar de eso, Youngkin dijo que se centraría en las elecciones legislativas de 2023 y en conseguir el control pleno del gobierno de Virginia. Las cosas no salieron como esperaba.
Youngkin recaudó decenas de millones de dólares para que los republicanos defendieran su mayoría en la Cámara de Delegados de Virginia y consiguieran el control del Senado, que los demócratas retuvieron por la mínima en 2021. Una de las cosas que podría hacer la legislatura con esa mayoría, dijo, era aprobar una prohibición del aborto a partir de las 15 semanas que él defendía.
En realidad, Youngkin no tenía una ruta clara para entrar en las primarias, ya que el plazo para inscribirse había terminado en algunos estados. Virginia tiene un inusual límite de un solo mandato para los gobernadores, lo que crea aún más dudas sobre el futuro político de Youngkin.
Haga lo que haga, tendrá que explicar el resultado de 2023. Y enfrentará una legislatura de mayoría demócrata unificada el resto de su mandato.
LA DECEPCIÓN DE LOS DEMÓCRATAS
Fue una buena noche para los demócratas, pero hasta cierto punto.
El partido había invertido mucho en un lugar inesperado: Mississippi, donde Brandon Presley, conocido principalmente por ser primo segundo de Elvis Presley, desafiaba al gobernador, el republicano Tate Reeves.
El partido confiaba en que la fama y la habilidad política de Presley, acompañada de una cláusula centenaria diseñada en principio para impedir que los candidatos negros ganaran contiendas del estado, pudiera producir una victoria improbable. Pero no fue así.
Reeves ganó la votación. Hay pocas lecciones para un partido que no ganó en un estado donde su candidato presidencial perdió por 17 puntos en 2020, salvo una de las más antiguas: no se puede ganar todo.
HITOS HISTÓRICOS
Algunas votaciones del martes rompieron barreras.
Gabe Amo, que formó parte del equipo de la Casa Blanca de Biden, será el primer congresista negro de Rhode Island tras ganar una votación especial en el primer distrito del estado.
Amo, hijo de inmigrantes de África occidental, se impuso en septiembre en unas primarias entre 12 candidatos para suceder al representante David Cicilline, que se retira. El martes derrotó al republicano Gerry Leonard, un veterano de la infantería de marina, en un distrito de mayoría demócrata.
Y Filadelfia tendrá su primera alcaldesa, después de que la demócrata Cherelle Parker derrotara al republicano David Oh en una ciudad abrumadoramente demócrata.
Con inf. de AP noticias
Agencias
¿Qué sigue luego de la destitución de Kevin McKarthy , presidente de la Cámara de Representantes?
Published
2 months agoon
October 4, 2023By
FranciscoEP New York | EE.UU.
Gustavo Lugo | agencias
La destitución del presidente de la Cámara de Representantes desata el caos y agita Washington
WASHINGTON — Los legisladores que habían guardado un silencio sepulcral quedaron atónitos ante la declaración: El puesto de presidente de la Cámara de Representantes “queda, por lo tanto, vacante”.
Por primera vez en la historia, un presidente de la cámara baja fue destituido mediante una votación, hundiendo al Congreso en un nuevo nivel de caos.
¿Y ahora qué? Se preguntaban algunos en el interior de la sala.
Kevin McCarthy, el representante republicano de California que ha sobrevivido a décadas de conmoción en el Congreso, había proyectado cierta sensación de tranquilidad cuando salió de su oficina apenas unas horas antes, aún como presidente. Pero cuando salió de la cámara, ya sin la autoridad de un mazo, caminó en silencio.
Dejaba atrás un recinto agitado. Los legisladores vaciaron la sala después de la votación, algunos de ellos sin palabras por lo que acababan de presenciar. Un órgano esencial de la democracia estadounidense ya no tiene líder electo, el desafío más reciente para una institución que aún se recupera del asedio al Capitolio del 6 de enero de 2001, un Partido Republicano en una guerra interna y el liderazgo global de Estados Unidos en duda.
Nadie puede decir a ciencia cierta cuál es el siguiente paso para la Cámara de Representantes.
Los ánimos están al rojo vivo en Washington y la relación entre partidos políticos — en peligro pero aún fundamentales en tiempos de crisis — prácticamente han colapsado.
La cámara baja enfrenta preguntas urgentes acerca de cómo evitar un cierre de gobierno, si seguirá financiando la defensa de Ucrania ante la invasión rusa y si procederá con una investigación para un juicio político — sin precedentes en muchos sentidos —- en contra del presidente Joe Biden. En tanto, las armas procesales que el Congreso alguna vez reservó para las ofensas más graves — censura, expulsión, juicio político y ahora la moción para destituir al presidente de la Cámara de Representantes — se han vuelto habituales.
Muchos republicanos quedaron en un estado de total exasperación luego de haber suplicado a sus colegas que no continuaran con el proceso.
“Si dejamos vacante la presidencia, el gobierno cerrará. Nuestra calificación crediticia caerá, los intereses subirán”, dijo Brian Fitzpatrick, representante republicano de Pensilvania conocido por colaborar con los demócratas, horas antes de la votación. “Ucrania será victimizada y perderá esa guerra con Rusia. Eso es lo que está en juego. Sin mencionar la erosión institucional que ocurrirá”.
McCarthy, quien se las había ingeniado para mantener al partido unido durante nueve meses al presentar una postura desafiante hacia el resto de Washington, insistió en luchar hasta el final para conservar su cargo. Durante una reunión matutina, dijo a los republicanos que quería seguir adelante con la votación de la moción de destitución e insistió en que no daría a los demócratas concesión alguna para salvar su puesto.
Estoy listo, fue el mensaje de McCarthy.
Parecía tener una oportunidad de sobrevivir: La mayoría de los republicanos apoyaron a McCarthy durante su reunión en el sótano del Capitolio, brindándole varias rondas de aplausos.
Pero los demócratas, en su propia reunión en los niveles inferiores del recinto, enumeraron lo que consideran los aspectos negativos en el historial de McCarthy: Cómo había mantenido su apoyo al expresidente Donald Trump, incluso después de que una turba de sus simpatizantes irrumpiese en el Capitolio, y cómo había servido al flanco más conservador de su partido durante sus nueve meses en el cargo.
Al final, se unieron en torno al líder demócrata Hakeem Jeffries y decidieron lavarse las manos de lo que consideran un problema republicano.
“Kevin McCarthy se ganó todo esto”, dijo el representante demócrata Jamie Raskin, señalando cómo el republicano había acordado permitir a cualquier miembro presentar la moción de destitución como parte de su pacto con legisladores del flanco derechista a cambio de obtener la presidencia en enero.
“Parece que uno de los principales partidos políticos es ahora adicto a la insurrección, a la rebelión, al derrocamiento y a la falta de gobernanza”, añadió.
Mientras la Cámara de Representantes se reunía para votar por la tarde, el representante Matt Gaetz — el grandilocuente republicano que puso en marcha el proceso — se sentó en primera fila, listo para presentar sus argumentos. McCarthy se puso en pie pocos metros detrás de él, asintiendo con la cabeza y sonriendo a sus colegas republicanos, pero negándose a reconocer la presencia de Gaetz.
Después de que luego de una primera votación procesal quedase claro que los demócratas no iban a salvarlo, McCarthy se acomodó en su escaño para el debate de una hora sobre su futuro. Echó un vistazo a su teléfono, pasó las manos por los descansabrazos de madera de su asiento. Se negó a hablar en su defensa y en su lugar envió a sus aliados más cercanos a defender sus logros.
“El presidente McCarthy es el caos”, dijo Gaetz, insinuando que una serie de reformas podrían hacer que Washington funcionara mejor. Pero los insultos y ataques personales — que los republicanos se guardaron durante meses y años — no tardaron en estallar en el pleno.
Una cámara por lo general ruidosa, y llena de cientos de legisladores, adoptó un tono sombrío y guardó silencio mientras se daba inicio a la votación. Uno por uno, durante casi 45 minutos, los legisladores se pusieron de pie y dieron a conocer su voto. Los republicanos agacharon la cabeza cuando ocho de sus colegas y cada uno de los demócratas votaron a favor de la destitución de McCarthy. Ya no era presidente.
McCarthy sonrió cuando los secretarios de la cámara contaban los votos. Poco después, había dejado de ser el presidente y uno de sus aliados más cercanos en la cámara, Patrick McHenry, de Carolina del Norte, se convertía en el presidente provisional.
“Sorprendente, tan sólo por lo decisivo que es esto”, dijo Michael McCaul, un republicano de Texas que preside la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. “No tenemos un presidente, no tenemos un líder y ese es el mensaje que estamos dando a nuestros adversarios”.
Republicanos y demócratas se dispersaron pensando en sus próximos movimientos. Los republicanos tratarán de unirse en torno a un nuevo líder después de que McCarthy descartó postularse de nuevo al cargo. Se enfrentan a un vacío de poder y a profundas divisiones ya que muchos de ellos están furiosos con Gaetz y con quienes le siguieron los pasos.
McCarthy, por su parte, aprovechó la oportunidad para saldar cuentas políticas. En una conferencia de prensa organizada a toda prisa al caer la noche, comenzó parafraseando a Abraham Lincoln y a Teddy Roosevelt, pero no tardó en sumergirse en historias poco halagadoras sobre sus rivales políticos — tanto republicanos como demócratas — e insinuó que volvería a utilizar su influencia política y de recaudación de fondos para ir tras ellos.
Concluyó su charla con los reporteros con una punzante despedida: “Estoy seguro que no los extrañaré”.
Con información de AP__


Árbol de navidad , compras y patinaje en Bryant Park de Manhattan

Tregua entre israel y gaza aviva esperanza de frenar guerra

Javier Milei , un derechista ‘anarcocapitalista’

EE.UU. y China acuerdan trabajar sobre el fentanilo y reinician diálogo militar

Enfrentamientos cerca a hospitales agrava situación de pacientes en Gaza

Más allá del secuestro del padre del futbolista Días , ELN y sus exigencias al gobierno de Petro

Tema del aborto y la victoria parcial de los demócratas en las elecciones

Elecciones regionales de Colombia. ¿Derrotado el petrismo?

Exhibición de drones en Central Park de New York

Se extiende la guerra. Israel bombardea Siria y Cisjordania

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Estampas de Colombia

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

EE.UU. y China acuerdan trabajar sobre el fentanilo y reinician diálogo militar

Enfrentamientos cerca a hospitales agrava situación de pacientes en Gaza

Más allá del secuestro del padre del futbolista Días , ELN y sus exigencias al gobierno de Petro

Tema del aborto y la victoria parcial de los demócratas en las elecciones

Elecciones regionales de Colombia. ¿Derrotado el petrismo?

Exhibición de drones en Central Park de New York
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados6 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS3 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS3 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS3 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados6 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
-
Articulos Destacados6 years ago
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente