Connect with us

New York

OBAMA DA LEGITIMIDAD INTERNACIONAL A CUBA” BOB MENENDEZ

Published

on

No ha sido nada fácil para Barack Obama tratar de restablecer relaciones con Cuba desde que decidió poner fin a la cortina diplomática . Las críticas van y vienen en un juego político cuyos intereses se ven más del lado comercial y no de la trasformación política que requiere la isla. A pesar de la esperanza que guardan miles de cubanos radicados en Estados Unidos sobre una nueva etapa y una oportunidad para la democratización de Cuba, hay muchos excépticos como el senador Bob Menéndez, quien estima que lo de Obama es un favor comercial y no político. En la siguiente entrevista a E.P. interternacional Bob destaca, dentro de una realidad irrefutable, que este esfuerzo es para beneficiar a comerciantes y banqueros.

 El senador por Nueva Jersey Bob Menéndez es demócrata como el presidente Barack Obama. Pero cuando se trata de Cuba, los principios de este político de origen cubano valen más que las lealtades al partido o al Gobierno. Desde un principio, Menéndez ha sido uno de los senadores que más ha criticado la normalización de relaciones con Cuba iniciada por Obama hace 15 meses. Igual de crítico se muestra con el viaje del mandatario a La Habana, que ve como una concesión total al Gobierno de Raúl Castro.

 Pregunta: ¿Cómo valora la visita de Obama a Cuba?

 Respuesta: Creo que es un error enorme, porque está premiando al régimen castrista con una legitimidad internacional, sin ver ninguna apertura hacia la democracia, hacia el respeto a los derechos humanos. Después de 1.400 arrestos este año solamente, es imposible pensar que lo que estamos viendo es una apertura hacia la democracia y el respeto a los derechos humanos. Quizás el presidente esté yendo por su legado, pero no está ayudando a los activistas de derechos humanos, los movimientos prodemocracia, los periodistas independientes y otros que abogan en Cuba todos días, arriesgando su vida y su libertad, por crear esa apertura hacia la democracia y los derechos humanos.

 P. El presidente argumenta que medio siglo de aislamiento no ha funcionado y que hay que buscar otra vía.

 R. A los únicos a los que va a servir este proceso es a las grandes corporaciones como (la cadena de hoteles) Marriot, pero no al pueblo cubano. Mi interés no son las grandes corporaciones ni permitir turismo americano para que vayan a una playa de Varadero a fumarse un tabaco cubano hecho por unas manos que actualmente no pueden cobrar ni organizarse laboralmente como quieren. O tomarse un cubalibre, que es un oxímoron. La realidad de lo que yo quiero ver es oportunidades para el pueblo cubano, y eso no lo hemos visto y es lo que esta apertura no ha creado. Aparte de que Obama hizo exactamente lo opuesto en Myanmar y otras partes del mundo, pero cuando se trata de Cuba, su legado es más importante que el futuro del pueblo cubano.

 El senador demócrata Bob Menéndez es el más duro crítico de Obama durante las nuevas relaciones diplomáticas
 P. Y sin embargo en Cuba hay una gran expectativa por que este deshielo pueda mejorar sus condiciones de vida. ¿Cómo le explica a los cubanos que no pueden hacerse esos cambios económicos sin que haya cambios políticos?

 R. Repito lo que han dicho los que abogan dentro de Cuba por la democracia y el respeto a los derechos humanos que sufren por ello: que los cambios económicos que se prevén son simplemente para el régimen y no para el pueblo. Y por cierto, inversiones han existido de todo el mundo. Solamente EE UU tenía un embargo económico para tratar de mover al régimen hacia una mejor posición en derechos humanos y democracia, pero los europeos iban constantemente, Canadá y América Latina también, y eso tampoco ayudó al pueblo cubano.

 En fin, no es que no hubiera inversiones y oportunidades, lo que hubo es un régimen que determinó que iba a controlar la vida de cada cubano y el sistema económico que le controlaba la vida. Y nada de lo que estamos haciendo va a cambiar eso.  Yo entiendo por qué el pueblo piensa que quizá esto vaya a crear una mejor vida para ellos, pero lo que va a seguir es ese sistema oprobioso, la tiranía que existe, y quizás ellos van a tener algún turista que vaya a gastar dinero en algún paladar o visita. Pero la esencia de poder crear un sistema económico donde el cubano común tiene la oportunidad de crear su negocio, emplear a su familia o vecino, de decidir cómo gastar su dinero, de poder ir a una tienda libre, no del gobierno, que le cobre más, todo eso no lo va a permitir el régimen. Así que es una esperanza falsa, porque el régimen va a querer seguir controlando, como ha controlado los últimos cincuenta y pico de años.

 P. ¿No cree que ayudando a que los cubanos sean cada vez más independientes económicamente del Estado se logrará que puedan opinar con más libertad?

 R. Esta pregunta tiene una falta esencial, que es que para comercial desde el exterior a Cuba, tiene que ser con el Estado, no con el pueblo. Si pudiéramos por ejemplo emplear directamente al pueblo cubano en cualquier empresa norteamericana, eso sería una liberalización. Si pudiéramos invertir directamente con el pueblo cubano, pues quizás entonces eso sí pudiera crear un cambio. Pero la realidad es que todavía controla el Estado. Y si te están pagando en pesos en lugar de dólares, y si la única forma en que tú puedes usar tus dólares o tus pesos es en una tienda del Estado que está captando el dinero y controlando el sistema, no vamos a ver mucha libertad.

 P. Usted que es de origen cubano, ¿se ha planteado en algún momento viajar a Cuba?

 R. Me encantaría, estoy loco por conocer mis raíces, pero no voy a ir para ayudar a un sistema que es oprobioso y que controla al pueblo. Quiero ver cierta apertura esencial hacia la democracia y los derechos humanos y cuando vea esa aperturas, entonces obviamente estoy muy deseoso de visitar Cuba.

EP.internacional

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Articulos Destacados

Nueva York celebra con éxito la cuarta feria del trabajador inmigrante

Published

on

EP New York | trabajador inmigrante EE.UU.

De la manera como se esperaba  la cuarta feria del trabajador inmigrante, nuevamente llenó las expectativas de todos, sin importar la altas temperaturas en el parqueadero del Terrace On The Park, en Flushing Queens.

Pasado el medio dia comenzó a llegar el  publico a disfrutar del evento y a recibir informacion, consejos y asesoramiento de las diferentes compañias que durante todo el dia dieron respuesta a miles de preguntase interrogantes de los asistentes.

En el puente largo del dia del trabajo, la música, las dazas, el colorido de los trajes, y la comida típica de los Países plazmaron la riqueza y el sentir de la comunidad inmigrante en el “País todos” como habitualmente se ha categorizado a la comunidad inmigrante que cada vez crece más en los Estados Unidos.

Mauricio Hernandez (director), que por cuatro años ha trabajado arduamente , en pro de los asuntos del trabajador inmigrante convocó en esta ocasión a grandes compañías como:

Naala, Prexco, Osha, Royal Prestige, Patino Eye Care, por nombrar algunas, que dedicaron su tiempo y atención a los visitantes. Además, Jelly Art, Sabrís Cake, Sugar Dreams, Gaby Decorating, fueron los encargados de darle el toque dulce a la feria.

La gastronomía y los platos típicos de diferentes Países, fue la satisfacción de todos los paladares, no podía faltar en una feria de esta magnitud el tamal y la lechona tolimense, de Marujitas Tamales, de Carlos Aldana, que con su variedad de platos nos hizo sentir en nuestra tierra.

Las danzas, los cantantes, y los grupos musicales abarrotaron la tarima, dirigida por el reconocido presentador Diego Fernando Galindo.

La orquesta icono de la cumbia por muchas decadas, LA SONORA DINAMITA, cautivó la atención de todas las culturas presentes con su variado repertorio, la celebración seguíó y Braulio Jimenez subió aún mas la temperatura con las canciones de Vicente Fernandez y, al final , el cierre fue para Felipe Matallana.

Es de anotar que La feria del trabajador inmigrante se ha convertido en la cita obiglatoria de empresarios , músicos , artistas y líderes sociales que cada año congregan a la inmensa comunidad inmigrante para exponer y ayudar a empoderar con grandes ideas de emprendimiento , una cultura laboral acorde con las necesidades actuales del mercado.

 

Continue Reading

Enfoque en las redes

Jocynmusic presenta por primera vez en Nueva York , reconocimiento al nuevo talento

Published

on

EP New York. | Enfoque Farándula | eventos

La compañía JOCYNMUSIC fundada por el Empresario y presidente JOSE ACEVEDO (JOCHY),y su vicepresidente y esposa, la señora CYNTHIA CRUZ, en la Ciudad de NY desde el año 2021 a nivel internacional. han tomado la iniciativa de celebrar el próximo 4 de agosto del año en curso su primer  magno evento, ” Reconociendo al nuevo talento” , en el Bar y restaurante el REY4  en la ciudad de Queens.

En este evento , se estará reconociendo al nuevo talento en diversos géneros,salsa merengue,Bachata  y Urbano. Ritmos que serán interpretado por grandes artistas como Arcenio Perez, Rossi López,Raffiely estrella,Micky torres entre otros , con una gala de empresarios y amigos, será un Acto que marcará la historia de  la compañía y el reconocimiento a los nuevos talentos sin dejar de mencionar al grupo Tekila Representados por la compañía.

Kamelly Batista Presidenta del Rey IV

De igual manera , estaremos informando sobre los próximos eventos en República Dominicana, Boston y PR apoyando a los artistas y nuevos talentos no sólo de LATINOAMERICA también del mundo entero.

Continue Reading

Articulos Destacados

Analía Farfan, poesía e inteligencia al servicio de la danza

Published

on

EP New York | Arte y Cultura

Analía Farfan rinde  tributo a las grandes culturas internacionales del espectáculo.

El Sábado 5 de Agosto a las 7.00 pm, el Theater at St. Jean  estará abriendo sus puertas para poder ser partícipe del último trabajo de la coreógrafa Analía Farfan, manteniendo sus señas de identidad a la vez que sorprenderá con nuevas gestualidades dando a conocer técnicas contemporáneas y clásicas únicas de esta gran directora.

Los trabajos de Analía suelen funcionar en diversos planos de lecturas y de gran profundidad, donde el cuerpo y el movimiento, son el auténtico centro. La suma de lo corporal, lo coreográfico y lo interpretativo en  los diferentes artistas en escena será de mayor exposición mostrando cada una de sus personalidades, además de ser avaladas por un alto rendimiento, autenticidad y profesionalismo.

Este evento estará compuesto por diferentes  artistas  profesionales de la danza clásica, tango, flamenco, artes marciales, directores e intérpretes musicales, tales como Michael Fennelly, Megan Weston, Guillermina Quiroga, Mariano Logiudice, Derek Brockington,Vita Koreneva ,Paloma de La Vega, Ninah Beliavsky , Lakof Shonsky, Petr Borchenko, Elisa Toro Franky, Genaro Freire, Misa Mochizuki, Analía Farfan, Erica Maillet, Jialin Wu, Arisa Tanihata, Elisabeth Archer, Eddie Wang  y Eliza Jones.

Son muchos los factores que influyen en el entrelazado de esta obra y las estrategias que la misma Analía tendrá que utilizar para llegar a los objetivos artísticos deseados.”Timeless Echoes” será una pieza de total  magnitud, breves destellos musicales y un baile fluido, bien estructurado y pleno de detalles interesantes,  con una performance de alto nivel y sin bache alguno.

Este equipo de excelentes artistas promete ser uno de los shows más destacados en el 2023, aportando al ciclo teatral una exclusiva y atractiva opción dentro del círculo artístico que se presentará en Nueva York. Para más información hacer click en:

https://www.eventbrite.com/e/the-international-american-ballet-presentstimeless-echoes-tickets-656138125797?aff=escb&utm-source=cp&utm-term=listing&utm-campaign=social&utm-medium=discovery&utm-content=attendeeshare

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares