No sabenos a qué apuesta la FIFA (La Federación Internacional de Fútbol Asociado) en la nueva era para sanear y rescatar la imagen del fútbol y crear un cuadro de transparencia basado en la introducción de la tecnología cuando aún las decisiones arbitrales están sujetas a un punto de vista subjetivo. Lo visto en la reciente Copa de Confederaciones que reunió a los campeones de las federaciones asociadas a FIFA , en todo el mundo , jugado en Rusia , ha dejado un balance negativo y un descontento arbitral que rayó hasta la línea técnica. Nunca habíamos visto por ejemplo a Diego Osorio , técnico de la selección mexicana , enardecido y pasado de cabales , estrujando a un cuerpo arbitral a sabiendas inclusive del temperamento del estratega colombiano. La razón , por supuesto , la parcialidad del juez central para decidir si rectifica o no una jugada dudosa dentro del área penal a través del video que le hubiera significado un mejor resultado por el tercer puesto que finalmente favoreció a los portugueses.
Igual aconteció en la final entre chilenos y alemanes , aunque Chile pudo tener futbolísticamente mejor suerte contra Alemania. Pero también se observó inconformismo en las huestes australes que criticaron la actitud arbitral que actuó más en función de la presión de los silvidos de los aficionados , que por la propia voluntad de observar y reparar la decisión asi fuese a favor o en contra. Aunque Chile mereció un mejor resultado por el dominio y el talento de sus jugadores catalogados como la generación dorada del fútbol chileno , el error de Marcelo Díaz marcó la ruta hasta el pitazo final con un 1-0 a favor de los alemanes que sin rutilantes figuras y con un fútbol simple pero efectivo , se llevó a casa por primera vez la Copa Confederaciones. Después de todo y pese al ensayo y uso de la tecnología, la FIFA ha cumplido con uno de los competencias más reconocidos junto al campeonato mundial que igualmente se jugará en el 2018 en Rusia.
Sin embargo , creemos que la presencia del polémico y excentrico exfutbolista argentino Diego A. Maradona , en los torneos de FIFA no son en absoluto prenda de garantía para levantar de nuevo la imagen del máximo rector del fútbol mundial. “El pelusa” , como se dio a conocer el astro de la zurda y campeón mundial de méxico 86 donde consiguió el segundo título para su país , ha sido el más acérrimo crítico del otrora diretivo Joseph Blatter , de quien se dice , según maradona, tenía una “mafia” dentro de la institución que llegó a favorecer directivos para otorgar sedes de campeonatos y amañar partidos y clasificaciones. Tal vez tenerlo como aliado de la FIFA sea una estrategia y por ello se ve en las finales otorgando galardones y medallas mostrando al mundo a un símbolo futbolístico que al igual que Pelé , retirado por asuntos de salud , jugó un papel clave en el aspecto publicitario de la FIFA.
FIFA , VAR y transparencia en el fútbol
La Fifa ha instalado el asistente VAR (sigla de Video Assistant Referee, asistente de video arbitral) como una de las principales herramientas de la Copa Confederaciones y quedó demostrado que la tecnología vs punto de vista arbitral nunca irán de la mano. La Copa Mundial está encima y a falta de menos de un año será muy difícil inventar y aplicar nuevas tecnologías parar salvar el fútbol. El camino que recién inicia el presidente Gianni Infantino sigue rodeado de muchas dudas mientras las tácticas y técnicas prevalecen en las selecciones para obtener resultados y lo que menos interesa es el espectáculo y buen fútbol. Muchos analistas deportivos creen que el VAR quita lo vistoso y espectacular del fútbol. Los jugadores se enfrían mientras resuelven la jugada dudosa en el video y , a la postre, se podrían dar decesiones arbitrarias como el codazo evidente que le propinó un jugador chileno a otro alemán que sin el uso de la tecnología hubiese sido expulsión directa , mientras que el juez consideró que sólo era merecedor de la tarjeta amarilla.
Bank of America Winter Village Bryant Park, y el encendido anual del árbol de navidad, regresó este martes 3 de diciembre a las 6:00 p. m. dando prácticamente el inicio de las fiestas navideñas. Hay que recordar que Bryant Park es uno de los parques mas importantes de la gran manzana.
El árbol navideño del Bank of America Winter Village Bryant Park, Nueva York, tiene más de 12 000 luces.
El árbol mide normalmente unos 45 pies de alto y pesa más de 8000 libras. Está decorado con 1200 adornos grandes, entre los que se incluyen las tradicionales campanas navideñas y piñas, y una estralla en la parte superior que lo hace imponente al rededor del parque.
Bank of America Winter Village Bryant Park Tree Lighting, y como todos los años miles de personas de todas las culturas y edades se dieron cita para disfrutar del encendido del arbol, en una noche llena del espiritu navideño y que conto con la participacion de La artista ganadora del premio Tony Lea Salonga, ademas de actuaciones de los patinadores de clase mundial Mirai Nagasu, Ashley Cain, Kaitlin Hawayek, Jean-Luc Baker, Ryan Bradley, Ice Theatre of New York, Figure Skating in Harlem y The Skyliners.
Este año por precaucion, y debido a las recientes condiciones de sequía que se estan afrontando, no hubo fuegos artificiales en el encendido del árbol, los aplausos, la ovacion de los presentes se mezclaron con la musica, las coreografias y el colorido de las luces dejando una huella inborrable en el corazon de los presentes.
Por su ubicacion, facil acesso y la variedad de actividades hacen que Bryant Park sea el lugar favorito de todos, y para los que no pudieron asistir hubo, también una transmisión en vivo completa del maravilloso evento.
la pieza central de Bank of America Winter Village en Bryant Park, es la pista de patinaje sobre hielo con entrada gratuita, alquiler de patines de alta calidad, amplias y comodas zonas para los visitantes y con las mejores tiendas navideñas de la ciudad de Nueva York!
Nuestro mercado al aire libre de inspiración europea, Holiday Shops by Urbanspace, cuenta con artesanos de Nueva York y de todo el mundo ubicadas a lo largo de las avenidas, plazas y terrazas de Bryant Park, las tiendas están ubicadas en quioscos “joyeros” diseñados a medida.
El lugar único de artesanías locales, artículos artesanales y regalos exquisitos de todo el mundo.
Bank of America Winter Village en Bryant Park es el paraíso invernal de Manhattan. donde se disfruta de la única pista de patinaje sobre hielo de entrada gratuita de la gran manzana en la ciudad de Nueva York, ademas de las tiendas Holiday Shops y de los restaurantes junto a la pista, rodeada de rascacielos y de la biblioteca de Nueva York.
El mercado navideño abre de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 20:00 horas.
Winter Village estará abierto hasta el 2 de marzo de 2025, pero el mercado navideño cierra el 5 de enero.
UN POCO DE HISTORIA
Bryant Park Corporation (BPC) es una empresa de gestión privada sin fines de lucro fundada en 1980 para renovar y operar el Bryant Park en la ciudad de Nueva York. Fue fundada por Daniel A. Biederman y Andrew Heiskell, con el apoyo del Rockefeller Brothers Fund. BPC se formó para restaurar el histórico Bryant Park, que había sufrido un grave deterioro en la década de 1970.
En 1686, el área que hoy se conoce como Bryant Park fue designada propiedad pública por el gobernador colonial de Nueva York, Thomas Dongan. Después de ser derrotados por los británicos en la Batalla de Long Island, al comienzo de la Guerra de la Independencia, las tropas del general Washington invadieron el lugar. En 1807, se trazó el sistema de calles en cuadrícula en lo que hoy se considera el centro de la ciudad, expandiéndose hacia el norte desde el ya cosmopolita centro de Manhattan.
Quince años después, en 1822, el terreno pasó a estar bajo la jurisdicción de la ciudad de Nueva York y, un año después, se convirtió en un campo de alfareros. La ciudad desmanteló el campo de alfareros en 1840, en preparación para la construcción del embalse de Croton en la parcela de tierra adyacente (ahora la sucursal central de la Biblioteca Pública de Nueva York).
Bank Of America Winter Village Bryant Park “Tree Lighting”, seguira siendo el inicio de la temporada navideña en la capital del mundo New York.
EP NEW YORK | Festival independencia orgullo colombiano
Por Gustavo Lugo | Queens | New York
Por más de una década Alexandra Aristizabal y su grupo de trabajo, han traído el Festival Independencia Orgullo Colombiano, al condado de Queens, mas exactamente al HALL DE LA CIENCIA. Este año miles de colombianos y otras comunidades se hicieron presentes para disfrutar de una tarde llena de colorido, música, danzas, platos típicos, y celebrar un año mas de la independencia colombiana.
Comerciantes, empresarios, personajes de la vida pública y medios escritos y hablados, eran participes y testigos del magno evento, la sorpresa de la tarde fue del alcalde de Nueva York, ERIC ADAMS que al ritmo de la cumbia colombiana demostró sus habilidades para las danzas ganándose los aplausos y la ovación del publico.
Hay que honrar a los artistas que dieron lo mejor de ellos, su profesionalismo, su carisma y el amor incondicional a los colombianos y la comunidad latina del area triestatal.
Artistas locales y extranjeros entregaron al público lo mejor de su repertorio en los diferentes géneros musicales.
Las hermanas Laura y Diana (duo posadas), presentaron el lanzamiento de su sencillo titulado “Mucho Pa’ El”, que muestra la esencia y pasión que caracteriza a Posadas, y narra un historia de despecho pero que no termina ahi, sino con el renacer de una mujer empoderada, libre y más fuerte, cansada de las mentiras y malos tratos.
El duo Posadas fue creado en el 2020.
De otro lado , Anthony lopez, hijo de reconocido Pastor Lopez, y Nelson Henriquez jr, viajaron desde Colombia a presentar la representativa cumbia y uno de los proyectos es hacer un mix con los éxitos de Pastor Lopez volumen dos, el primero lleva el nombre de herencia tropical, igual que la orquesta que los acompaña en esta gira por Estado Unidos, dos jovenes talentosos que por su sangre corre el legado de sus padres.
Una vez mas el Festival Independencia Orgullo Colombiano (FIOC), que dirije Alexandra Aristizabal se poseciona en uno de los mejores festivales latinos de Nueva York.