Connect with us

Educación y Sociedad

Descubre tu verdadero tesoro

Published

on

María Damiani

 Cuando se descubre un gran tesoro, no es extraño ver la noticia en las portadas. El arqueólogo británico Howard Carter descubrió en 1922 en el Valle de los Reyes y después de una ardua búsqueda la tumba del faraón Tutankamón. Fue la tumba faraónica mejor conservada e intacta y contenía cerca de cinco mil objetos.

 La mayoría de aquellos espectaculares objetos terminaron en museos o en colecciones privadas y tienen un gran valor histórico y artístico. Pero, además de estos tesoros culturales existen otros que realmente resultan más beneficiosos para nuestra vida diaria y son aquellos que se relacionan con el corazón, con el mundo interior. Son los tesoros espirituales que están dentro de cada uno.

 El término tesoro también se relaciona a los sentimientos y emociones. Por eso, cuando te refieres a  alguien a quien aprecias tanto como las antiguas civilizaciones apreciaban a sus tesoros, dices “Eres un tesoro”.

 Pero más que una persona, ¿cómo se pueden encontrar los tesoros espirituales?

 Los valiosos tesoros espirituales están al alcance de quienes de verdad desean buscarlos. Se encuentran en el camino hacia lo espiritual, al despertar a la consciencia divina que está dentro de cada uno y al consagrar la vida a ideales más elevados. Los tesoros de la sabiduría, el conocimiento y el discernimiento que nos ofrece el Amor ayudan a superar las dificultades de la vida y promueven el bienestar emocional y mental, además de la salud en general.

 Se puede pensar en el corazón como si fuera un tesoro interno, la entrada de todo nuestro ser. De modo que abrir o cerrar la puerta de nuestro tesoro, determina lo que dejamos entrar en nuestro ser interior. Cualidades como la gratitud, la alegría, el perdón y los buenos pensamientos son la mejor forma de preservarlo y ayudan también a combatir enfermedades del corazón.

 ¿Puede la espiritualidad sanar las enfermedades cardiovasculares?

 El Dr. Jeff  Levin, un epidemiólogo y catedrático distinguido en la Universidad de Baylor de Estados Unidos y reconocido como uno de los principales investigadores en el campo de la espiritualidad y la salud, señala en su libro “Dios, Fe y  Salud” que existen más de 50 estudios en los que las prácticas religiosas se encontraron un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares. Su curiosidad lo llevó a una evaluación profunda y a la investigación pionera sobre la conexión de la espiritualidad con la curación.

Todo lo que hace la espiritualidad es abrir la Puerta de lo Divino y entrar en ella puede prevenir problemas de salud como los del corazón, así como promover una mejor calidad de vida y felicidad.

 Al comprobar esta puerta de unión con lo Supremo fue lo que llevó a Cristina de Brasil a sanarse de su problema cardíaco y después de un período de profunda introspección y de confianza en el Amor Divino llegó realmente a sentir que ese Amor la había creado perfecta y no para que sufriera alguna enfermedad. Comprendió que era una oportunidad para establecer en su propio pensamiento la ley divina de la salud como una verdad en la que se podía apoyar y sanar.

 Esta comprensión es el tesoro espiritual que bendice y trae curación.

 ¡Qué sabiduría la que Jesús mostraba con una profunda enseñanza en el ámbito espiritual: “donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón”!

  ¿Cuál es tu tesoro escondido? Es decir, ¿cuáles son las cualidades divinas que permanecen dentro de ti?”.

 ¡Descubre tu verdadero tesoro, aquel que reside en tu corazón!

Otros temas de Educación y Sociedad de María Damiani Aquí….

 María Damiani escribe acerca de la salud y el bienestar desde una perspectiva espiritual y es Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana en España. Columnista y colaboradora de Enfoque Periodístico .Email: spain@compub.org Twitter: @compubespana  Blog: http://saludyalegria.org

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

Fonseca y la clave para cambiar la imagen de Colombia

Published

on

EP New York | Música | Entretenimiento

Fonseca ve en la música colombiana una forma de cambiar la imagen de su país

Miami (EFE).- El cantautor Fonseca señala que la música sirve para cambiar la imagen al mundo de su Colombia natal, en una entrevista con EFE con motivo del lanzamiento de su canción junto a Juan Luis Guerra “Si tú me quieres”, en la que hace un giro hacia un estilo más tropical.

“Creo que la música dice mucho de lo que es un país y su gente y en el caso de los colombianos se ha vuelto una bandera y un mensaje muy especial de lo que realmente somos”, señaló Fonseca, que está promocionando en Miami “Si tú me quieres”, avanzada de un nuevo disco del que no quiere dar muchas pistas y para el que no hay fechas.

“Al final del día siempre en Colombia hemos querido reivindicar el nombre de nuestro país por una historia que hemos tenido -la violencia- y la música ha sido una manera de mostrar la cara real, nuestras raíces y cultura”, sostuvo el artista de 43 años, ganador de 7 Latin Grammy y nominado a 3 Grammy.

Fonseca no da muchas pistas de cómo es ni cuándo saldrá a la luz el que será su décimo álbum en cerca de 20 años de carrera, aunque deja claro que supondrá un giro respecto a sus dos últimos trabajos, “Agustín” (2018) y “Viajante” (2022).

Sonido tropical y sabroso

“En esta oportunidad siento que quiero un sonido muy orgánico, muy tropical y muy sabroso, así es como veo el próximo álbum”, señaló el que fuera ganador de los Premios Billboard de la Música Latina al “Mejor Álbum Tropical” por el álbum “Corazón” (2005).

“Vengo de hacer dos discos en los que me fui a trabajar con distintos productores, distintos sonidos, muchas programaciones”, dice “muy orgulloso” de haberlo hecho.

Sin embargo, ahora quiere sacar un álbum “con percusiones grabadas en vivo, acordeón y guitarras acústicas, muy tocado en bloque”, como hizo en “Si tú me quieres”.

El cantautor de Bogotá, que a los 21 años sacó su primer trabajo de estudio, “Fonseca” (2002), subraya que “Si tú me quieres” supone culminar un auténtico sueño de muchos de trabajar con el dominicano Juan Luis Guerra.

“Es una colaboración que llevo buscando desde que tengo uso de razón, o me la llevo soñando desde que tengo uso de razón”, destacó sobre este trabajo sobre el que dice que hubo una perfecta armonía entre los dos artistas.

La canción llega después de su álbum “Viajante”, el noveno de su carrera, que logró cuatro nominaciones al Latin Grammy y una al Grammy, además de dar nombre a la gira “Viajante tour” que ya le llevó a presentarse en diversos países de Latinoamérica.

Gira por EE.UU.

La gira la retomará a partir de junio por Estados Unidos y le llevará a actuar en el Radio City Music Hall de Nueva York, el 9 de junio, y el Dade Arena de Miami el 19 de ese mismo mes.

Sobre el público latino de Estados Unidos dijo que es siempre muy interesante, porque acuden “gentes de muchos lugares al mismo concierto y personas que no han ido a sus países en mucho tiempo”. Son conciertos que los ha sentido “con una carga emocional importante”.

La gira lo llevará además en junio, a Barcelona, Sevilla y Madrid, en España, un país en el que comenzó a tocar en 2005 y en el que ha recorrido un proceso al “arrancar en ‘barcitos’ e ir creciendo en los escenarios”.

Fonseca cree que tras dos décadas de carrera le llega un reconocimiento que ya experimentó en 2015 con el tema “Entre mi vida y la tuya”, que le situó en el número 1 en los listados Billboard.

Su éxito en los escenarios lo atribuye a la honestidad que siempre ha caracterizado su trabajo.

La honestidad en su música

“La música que siempre he hecho ha sido de una manera honesta y siempre el filtro ha sido que mis canciones me muevan el alma y alguna fibra”, asegura.

De cara al futuro, destaca que la deseada colaboración con Juan Luis Guerra ha significado alcanzar un objetivo largamente deseado, pero que trabajar con el puertorriqueño Draco Rosa es otro de sus anhelos.

Tuvo también palabras de elogio para la música en español en general y más en particular para el trabajo de su máximo exponente actual, el boricua Bad Bunny, ya que, sostuvo, “la música latina no es ya un tema de moda hoy en día, sino que se ganó un lugar a nivel mundial”.

Publicado en EFE | música y Cultura

 

Continue Reading

Articulos Destacados

Después de dos años regresa el desfile de la hispanidad a Nueva York

Published

on

EP New York | Desfile Hispano

Gustavo Lugo/New York

Tal como se esperaba la 58 edicion del DESFILE DE LA HISPANIDAD, por la quinta avenida de Nueva York,  se realizó con gran éxito el 9 de Octubre, fecha previa a la celebración del “Colombus day” en EE.UU.

Un total de 21 países participaron, mostrando sus raices culturales, mezclados con la musica, los trajes multicolores, y la belleza de la mujer hispana, ante mas de un millon de personas que se hicieron presentes a lo largo y ancho de la quinta avenida en medio de un clima otoñal extraordinario.

Tras la pausa de dos años causados por la pamdemia, el ánimo y la alegría de los neoyorquinos hispanohablantes  se plazmó este domingo confirmando una vez más que el DESFILE DE LA HISPANIDAD es uno de los eventos más emblemáticos e importantes de Nueva York.

Arlet Rojas (Nicaragua), que por varios años pertenece a la organización y actual presidenta, ha dedicado su tiempo y árduo trabajo a la comunidad hispana, conduciendo la dirección del desfile a los niveles mas altos y prestigiosos tal como lo han desarrollado los anteriores presidentes, que se han esmerado por la disciplina, la seriedad y el cumplimiento del desfile.

Edgardo Alonzo un carismático e importante lider comunitario, ha sido uno de los pilares fundamentales del Desfile de la Hispanidad, en su larga trayectoria y ha dirigido y apoyado la organización, ya convertida en un “icono cultural”.

Como todos los años el Gran Mariscal de la celebración fue el oficial Raúl Pintos, con 30 años de servicio en el departamento de policía de Nueva York. La madrina del desfile fue Rebeca Rodríguez Mora, Miss Universo Honduras 2022 y el padrino de la presente edición fue  el líder comunitario hondureño Heriberto Quiroz.

Es de resaltar que el desfile de la hispanidad ha sido por mas de cinco décadas el evento más influyente de la cultura hipana que ha logrado unificar y resaltar los valores y las costumbre de las distintas comunidades establecidas en Nueva York.

 

Continue Reading

Blog de Sucesos y Noticias

Alcalde Eric Adams se una a la celebración del Desfile Hispano de Queens

Published

on

EP New York| Desfile Hispano

Por Gustavo Lugo

El desfile Hispano de Queens se ha celebrado anualmente durante más de cuarenta años en conmemoración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, en el condado de Queens, como tributo a las contribuciones de los hispanoamericanos en Estados Unidos.

El concepto del Desfile Hispano de Queens fue fundado en 1976, por un grupo de Comerciantes y Profesionales Hispanos, quienes se unieron bajo el nombre asumido: «Comité Pro-Desfile Hispano de Queens». Bajo el liderazgo del Sr. Rafael Oller, (Cubano), y el Dr. George Balbi, (Argentino), el primer desfile se desarrolló a lo largo del lado norte de Junction Boulevard, al oeste en la 37th Avenue y al sur hasta 82nd Street y Roosevelt Avenue, en Jackson Heights.

En julio de 2003, los miembros del Comité Pro-Desfile Hispano de Queens, decidieron incorporar de conformidad con la Sección 402, Ley de Organizaciones sin Fines de Lucro del Estado de Nueva York, como una corporación Tipo «B», a saber, » Una corporación sin fines de lucro formada para cualquiera de los siguientes propósitos legales no comerciales: benéficos, educativos, religiosos, científicos, literarios y culturales.

Miguel  Flores presidente del desfile, y en su 46 edicion, Invita a todas las comunidades a este majestuoso desfile, que se realizara este 25 de septiembre desde las 11 am por la avenia 37 entre las calles 69 y 86, en Jackson Heights.

Este año se a unido a la celebracion el alcalde de Nueva York Eric Adams, el presidente del condado Donovan Richards (jr), lideres comunitarios,  y autoridades locales.

La musica, el colorido, las danzas y el encuentro de culturas a hecho que el desfile sea, el eje principal entre los muchos eventos culturales en el condado de Queens, promoviendo cada vez mas la riqueza de la cultura hispana.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares