Columnistas
Redes islamitas en (AL) , terrorismo y narcotráfico en la perspectiva de Alberto Villamarín
Published
5 years agoon
ENTREVISTA A LUIS ALBERTO VILLAMARIN, ANALISTA POLÍTICO Y MILITAR Y COLABORADOR DE LA CNN
por Ricardo Angoso
“El aumento de cultivos de coca en Colombia se relaciona directamente con el pacto Farc-Santos”.
“El objetivo de Irán desde que triunfó la revolución es destruir al enemigo judío allá donde se encuentre, bien sea en Israel o fuera de ese Estado”.
“Está comprobada la relación directa entre Irán y el atentado terrorista perpetrado en Argentina contra la Amia, eso ya está fuera de toda duda”.
Luis Alberto Villamarín es coronel del ejército colombiano, analista político y militar y colaborador en diversos medios de comunicación, tanto locales como internacionales. Es autor de 32 libros sobre cuestiones de seguridad, defensa y relaciones internacionales y colabora asiduamente con el canal de televisión norteamericano CNN. En esta entrevista, realizada en la ciudad de Bogotá, analiza varias cuestiones de actualidad y repasa la agenda política latinoamericana.
Ricardo Angoso:¿Qué hay de cierto sobre esas supuestas redes islamistas que operan en América Latina con intenciones de provocar atentados terroristas?
Luis Alberto Villamarín: Es absolutamente cierto. Y en América las tenemos chiítas, ligadas a Hezbollah, y sunitas, claramente conectadas con la red Al Qaeda y el Estado Islámico. Los miembros de Hezbollah están llegando a través de Venezuela y también a través de las triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, mientras que los sunitas se están introduciendo a través de las islas del Caribe, más concretamente las Indias Occidentales, donde hay una fuerte presencia de comunidades musulmanas, algunas muy radicalizadas.
IRÁN, ¿UNA AMENAZA EN AMÉRICA LATINA?
R.A.:¿Tiene cada vez más fuerza Irán en América Latina?
L.A.V:Es cierto, hay una guerra fría entre Irán, que es chiíta, y Arabia Saudí, que es sunita, por controlar el Islam a nivel mundial y fijar su hegemonía. Desde 1979, en que fue la revolución iraní de los ayatolas, Irán ha tenido como objetivo extender su revolución por todo el mundo, incluyendo países como Afganistán y otras áreas del mundo que ni siquiera son chiítas; es un proyecto que arranca desde los orígenes del régimen y trata de consolidar un plan hegemónico mundial de los iraníes en el Islam. Luego en los últimos años se estableció una íntima alianza entre los gobiernos izquierdistas de América Latina y el régimen iraní, que contó con la especial ayuda de los gobiernos de Hugo Chávez, en Venezuela, y Fidel Castro, en Cuba. Chávez, incluso, fue más allá y trabó una intensa relación, política y personal, con el máximo líder iraní Mahmud Ahmadineyad.
R.A.:¿Qué informaciones tiene de las conexiones entre Irán y Argentina, u otros países de América Latina?
L.A.V.:Irán tiene un objetivo claro: acabar con el Estado judío. Pero el objetivo va más allá y pretenden acabar con todos los judíos del mundo. Está comprobada la relación directa entre Irán y el atentado terrorista perpetrado en Argentina contra la Amia, eso ya está fuera de toda duda. Parece que fue un ataque perpetrado a través de Hezbollah. Lo que también parece es que la presidenta de Argentina de entonces, Cristina Kirchner, facilitó a los iraníes la cobertura para que no se determinaran sus responsabilidades criminales en el caso y alentó, de una forma u otra, que no se llegara a la investigación del mismo, llegando al extremo que el fiscal que estaba investigando el caso, Alberto Nisman, fuera asesinado en un crimen (de Estado) todavía no esclarecido.
LA CRISIS DE VENEZUELA
R.A.:¿Qué influencia puede tener la grave crisis política y humanitaria que padece Venezuela en Colombia?
L.A.V.:Mucha. No olvidemos que de la misma forma que muchos de los migrantes que llegan a Europa están conectados con redes yihadistas, muchos de los que atraviesan la frontera con Colombia están ligados a estructuras criminales que tienen relación con el gobierno venezolano y con las organizaciones terroristas que operan en Colombia, como las FARC y el ELN. Luego están los problemas sociales y económicos que se van a generar con esta crisis, ya que Colombia, con un desempleo alto y graves problemas internos, seguramente no está preparada para recibir a toda esta población que llega hasta nuestro país sin nada de nada. Y el problema va a más y no parece que nadie ni nada vaya a detener a ese auténtico exodo.
R.A.:¿Parece que hay un desplazamiento del continente hacia la derecha, abandonando el discurso populista de cierta izquierda?
L.A.V.:Yo creo que esa dinámica, ese cambio, es fruto de los mismos problemas que han generado esos gobiernos populistas. Por ejemplo, Nicaragua está viviendo una auténtica catástrofe, casi al borde de una guerra civil. Pero también quiero añadir algo: los dirigentes políticos tradicionales son, en parte, responsables de lo que está ocurriendo y ahí tenemos las consecuencias, como lo que ha pasado en México, donde los partidos tradicionales fueron incapaces de gobernar adecuadamente el país y éste acabó en manos de una izquierda que responde, más o menos, aunque con mátices, a esos parametros de corte populista. Los malos gobiernos acaban generando consecuencias impredecibles y resultados como los que hemos visto recientemente en el continente.
ISRAEL VS. IRÁN
R.A.:¿Comparte los temores de Israel con respecto al programa nuclear iraní?
L.A.V.:Totalmente, no me queda ningún género de duda de que Irán sigue adelante con sus planes nucleares. Y comparto ese temor porque el objetivo de Irán desde que triunfó la revolución es destruir al enemigo judío allá donde se encuentre, bien sea en Israel o fuera de ese Estado. Y, en segundo lugar, porque el grupo Hezbollah solamente tiene una función en el Líbano: atacar a Israel y, por ende, apoyar a Hamas, que también lucha contra el Estado hebreo dsde Gaza y Cisjordania. Ese es el único y verdadero obejtivo de Hezbollah en el Líbano, no lo perdamos de vista. Pero, además, Irán extiende sus tentáculos por Irak y Siria, donde interviene descaradamente, para acorralar a Israel y amenazarla cada vez más. Por todos esos motivos expuestos, creo que los temores de Israel responden a la realidad y la amenaza por parte de Irán contra los intereses judíos sigue presente hoy.
R.A.:¿Piensa que los Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump a la presidencia del país se ha desinteresado de los asuntos de América Latina?
L.A.V.:Yo pienso que no, creo que el interés sigue siendo el mismo. El asunto, pienso, tiene más que ver con el estilo personal de Trump, que se comporta como el típico negociador que intenta sacar siempre provecho en sus relaciones con otros países. Trump intenta sacar resultados inmediatos como buen negociador que es pero sin perder de vista que los Estados Unidos siguen teniendo importantes intereses estratégicos en sus relaciones con América Latina. Trump, en ese sentido, no creo que pueda acabar con lo fundamental de esa política exterior y esos intereses seguirán estando presentes en nuestras relaciones.
R.A.:¿Qué opinión tiene con respecto a la nueva política migratoria que auspicia Trump de mano dura?
L.A.V.:El presidente Trump defiende a su país y a los intereses de su nación, pero creo que desconociendo que la inmigración tiene un papel fundamental y central en la economía norteamericana. Creo que más que perseguir a la inmigración ilegal debería trabajar por regularizar a esa población, llegando a acuerdos con los países implicados en el problema y adptando una posición más flexible. Pero,además, creo que tiene que cambiar y adoptar un tono más dialogante y moderado para afrontar este problema, el camino elegido no es el mejor.
COREA DEL NORTE Y RUSIA
R.A.:¿Cree que Trump tendrá éxito en su programa de desnuclearizar Corea del Norte?
L.A.V.: Creo que no, soy pesimista a este respecto. Creo que los norcoreanos tratan de ganar tiempo a cambio de nada, tengo la impresión que el programa nuclear norcoreano seguirá adelante. Trump necesitaba un éxito en el terreno diplomático y por eso realizó la famosa cumbre con su enemigo norcoreano, que obedecía más a intentar tapar problemas internos que a un verdadero arreglo entre las partes. Sinceramente, pienso que el problema sigue ahí y lo acordado entre los dos líderes no dará los resultados esperados.
R.A.:¿Cómo percibe el papel de Rusia en el mundo hoy?
L.A.V.:Cada vez que Rusia y China se despiertan sacuden el mundo. Ambos son gigantes dormidos que cada vez que despiertan, el mundo tiembla, como decía Napoléon. Rusia después de la guerra fría fue ayudada por Occidente y ha aprovechado bien el momento para posicionarse en el mundo. Para Occidente, creo que es vital que entienda que todo lo que se haga con Rusia para resolver los problemas del mundo debe hacerse a través de la negociación y no de la fuerza, incluyendo aquí al contencioso de Ucrania.
R.A.:¿A que causas atribuye el éxito de los populismos, bien de izquierdas o de derechas, en Europa y en otras partes del mundo?
L.A.V.: Pienso que se debe, en primer lugar, a la participación de la juventud, que muchas veces no está bien informada pero que demanda su derecho a participar en la sociedad. Muchos jóvenes se sienten tentados por un discurso populista que da respuestas fáciles a los problemas cuando realmente no es así y los asuntos son de una mayor complejidad que lo que plantean los populistas.
PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA Y LA AGENDA DEL NUEVO PRESIDENTE
R.A.:¿Cuál puede ser el futuro del proceso de paz tras la victoria del candidato uribista Iván Duque en las urnas y su llegada a la presidencia?
L.A.V.: Duque se va a encontrar sobre la mesa varios problemas muy águdos, tales como el asunto de la justicia, pues las FARC no quieren responder por sus crímenes, y el asunto del creciente narcotráfico en todo el país. La polarización política regresará y la agenda del futuro presidente se presenta muy complicada.
R.A.:¿Se atrevería a hacer un vaticinio político acerca del futuro del país con Duque como presidente?
L.A.V.: Yo no creo que el país vaya a dar un gran salto al estilo del que dio la China que multiplicó por cinco su producto interior bruto en la década de los noventa pero si creo que puede haber avances económicos. Sin embargo, por la propia historia de Colombia, pienso que el presidente Duque sobre todo se encontrará con grandes retos y desafíos de carácter político y tendrá que hacerlos frente de una manera u otra. Esperemos, por el bien del país, que tenga éxito.
R.A.:¿A qué se debe aumento de los cultivos de cocaína en Colombia?
L.A.:V.:El aumento de cultivos de coca se relaciona directamente con el pacto Farc-Santos. Las Farc se apropiaron del control geopolítico de esas zonas cocaleras, se autodeclararon “voceros” de los cultivadores, instalaron allí sus “disidencias”, legitimaron el control paraestatal reconocido por el estado y continuaron el desarrollo de su plan a estratégico de cooptar zonas apartadas del poder central. De remate, el Estado les financió la cooperativa Ecomun para que tengan absoluto control geohumano, mientras sus arcas siguen creciendo y fortaleciendo la estructura política en todo el país.
R.A.:¿Qué respuestas se pueden dar a ese gran desafío que es el narcotráfico creciente en el país?
L.A.V.:La respuesta pasa por adoptar políticas integrales de Estado, no de gobierno. Todos los ministerios deben hacerse presentes con proyectos concretos y enfocados a desbaratar esa estrategia de las Farc. La erradicación y la acción militar deben ser paralelas y no únicas como solución al problema. Lo segundo es consensuar y comprometer la participación internacional para combatir el consumo, el lavado de activos, el tráfico de armas y otros delitos conexos.
You may like
-
Dudas e incertidumbre sobre las primeras vacunas para latinoamérica
-
Crisis económica y pandemia centran discursos de América Latina en la ONU
-
¿Qué hay detrás de la liberación de Lula?
-
Protestas y rechazo político , generan cambios en latinoamérica
-
Protestas y violencia: ¿principio de una primavera latinoamericana?
-
En imágenes, las noticias de latinoamérica y el mundo en EP New York
Blog de Sucesos y Noticias
Alcalde Eric Adams se una a la celebración del Desfile Hispano de Queens
Published
6 months agoon
September 17, 2022By
FranciscoEP New York| Desfile Hispano
Por Gustavo Lugo
El desfile Hispano de Queens se ha celebrado anualmente durante más de cuarenta años en conmemoración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, en el condado de Queens, como tributo a las contribuciones de los hispanoamericanos en Estados Unidos.
El concepto del Desfile Hispano de Queens fue fundado en 1976, por un grupo de Comerciantes y Profesionales Hispanos, quienes se unieron bajo el nombre asumido: «Comité Pro-Desfile Hispano de Queens». Bajo el liderazgo del Sr. Rafael Oller, (Cubano), y el Dr. George Balbi, (Argentino), el primer desfile se desarrolló a lo largo del lado norte de Junction Boulevard, al oeste en la 37th Avenue y al sur hasta 82nd Street y Roosevelt Avenue, en Jackson Heights.
En julio de 2003, los miembros del Comité Pro-Desfile Hispano de Queens, decidieron incorporar de conformidad con la Sección 402, Ley de Organizaciones sin Fines de Lucro del Estado de Nueva York, como una corporación Tipo «B», a saber, » Una corporación sin fines de lucro formada para cualquiera de los siguientes propósitos legales no comerciales: benéficos, educativos, religiosos, científicos, literarios y culturales.
Miguel Flores presidente del desfile, y en su 46 edicion, Invita a todas las comunidades a este majestuoso desfile, que se realizara este 25 de septiembre desde las 11 am por la avenia 37 entre las calles 69 y 86, en Jackson Heights.
Este año se a unido a la celebracion el alcalde de Nueva York Eric Adams, el presidente del condado Donovan Richards (jr), lideres comunitarios, y autoridades locales.
La musica, el colorido, las danzas y el encuentro de culturas a hecho que el desfile sea, el eje principal entre los muchos eventos culturales en el condado de Queens, promoviendo cada vez mas la riqueza de la cultura hispana.
Agencias
Alcaraz , nuevo monarca del tenis mundial
Published
7 months agoon
September 12, 2022By
FranciscoEP New York/ Usa open /22
Por :Gustavo Lugo
Carlos Alcaraz, de 19 años, consiguió su primer título de Grand Slam tras superar este domingo al noruego Casper Ruud en la final del Abierto de EE.UU., pasa a ser el numero uno y el mas joven en la historia del tenis, desde que se estableció esa clasificación en 1973. hasta ahora, esa marca la poseía el australiano Lleyton Hewitt, que alcanzó el número 1 con 20 años.
Usando su combinación de audacia y madurez, Alcaraz venció a Casper Ruud 6-4, 2-6, 7-6 (1), 6-3 y ganar el trofeo en Flushing Meadows, y solo mostró brevemente signos de fatiga por tener que pasar tres partidos consecutivos de cinco sets en las tres rondas justo antes de la final; nadie había pasado por un camino tan arduo en el camino hacia el título en Nueva York en 30 años.
Todo llegó tan rápido. Para mí es increíble. Es algo que soñé desde niño, desde que empecé a jugar al tenis”, Solo tengo 19 años. Tengo muchas emociones ahora mismo dijo Alcaraz,
Alcaraz, que nunca había llegado más lejos de los cuartos de final en un Grand Slam, venía de jugar tres partidos a 5 sets en octavos de final, cuartos y semifinales, contra el croata Marin Cilic, el italiano Jannik Sinner y el estadounidense Frances Tiafoe, respectivamente.
Las felicitaciones no se hicieron esperar, Rafael Nadal, el jugador con el mayor número de Grand Slam de la historia (22), felicitó a su paisano a través de Twitter tras conocer los resultados del partido. “¡Felicidades Carlos Alcaraz por tu primer Grand Slam y por el número 1, es tu primera gran temporada que estoy seguro serán muchas más!”, escribió Nadal al tiempo que envió una saludo a Casper Ruud.
El talentoso tenista, posee un juego en toda la cancha, una combinación de poder de golpe de fondo con voluntad de avanzar, ganó 34 de los 45 puntos que remató en la red, entregó 14 aces a una velocidad de hasta 128 mph y regresa, ganando 11 puntos de quiebre, convirtiendo tres.
En mujeres La polaca Iga Swiatek se corona en Nueva York. La número 1 del mundo se llevó su tercer título de Grand Slam venciendo en la final a Ons Jabeur en una hora y 53 minutos de juego por 6-2 y 7-6 (5).
Iga Swiatek arraso este 2022 conquistando siete títulos, dos Grand Slams y logrando una racha increíble de victorias. 58 triunfos avalan a la de Varsovia, que ha sumado Roland Garros y su increíble US Open , además de mostrar una gran superioridad en muchos de estos encuentros.
Nunca había pasado de octavos de final en el Grand Slam neoyorquino y muchos eran los que pensaban que la mayoría de sus éxitos se concentrarían en tierra batida, pero el double sunshine que firmó esta temporada en Indian Wells y Miami es el mejor aval para saber que puede ser una tenista dominante en pista dura.
Iga Swiatek, seguirá mucho más tiempo siendo la número uno del mundo.
Articulos Destacados
US Open 2022 , otra edición supeditada al covid-19
Published
7 months agoon
August 24, 2022By
FranciscoEP New York/US Open 2022
Por Gustavo Lugo
¿Podrá Djokovic jugar el US Open?
Por ahora, pese a diferentes versiones, no está confirmado que pueda ingresar a los Estados Unidos sin haber sido vacunado contra el Coronavirus
La 142ª edición del abierto de tenis de los Estados Unidos (US Open), que tendrá lugar del 29 de agosto al 11 de septiembre de 2022 en Nueva York , tendría algunas modificaciones debido a las exigencias que aún persisten sobre el covid-19.
Sobre el certamen más importante del deporte blanco en Estados Unidos se sabe que la dura superficie de la pista , favorecerá a los tenistas de alta velocidad, con puntos cortos, numerosos aces y voleas. En estas canchas se juega a cinco sets, pero los partidos no se alargan demasiado.
El US Open es el cuarto Grand Slam de la temporada, una competencia de tenis internacional de alto nivel en cancha dura que reúne a los mejores jugadores del mundo.
US Open Fan Week, se llevará a cabo del martes 23 de agosto al domingo 28 de agosto. Durante esta semana de celebración del tenis previa al cuadro principal, y el acceso a los terrenos será completamente gratuito.
Esto significa, una vez más, que los fanáticos podrán asistir, sin costo alguno, al Torneo Clasificatorio del US Open, a otros eventos que incluyen un partido de Leyendas y la práctica de los jugadores del US Open, así como música y entretenimiento durante toda la semana.
El ESTADIO ARTHUR ASHE lleva el nombre del ganador del US Open inaugural de 1968. Es el estadio principal del torneo y puede albergar hasta 23.771 espectadores, y el segundo estadio del torneo en términos de capacidad, cuenta con espacio para 14.053 espectadores, GRANDSTAND
SESIONES Y FECHAS:
Este evento de clase mundial es la versión moderna del tradicional Campeonato Nacional de los Estados Unidos que se jugó por primera vez en el año 1881.
La Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA) confirmó que el US Open Tennis se jugará del 23 de Agosto al 11 de Septiembre 2022 de acuerdo con el siguiente calendario de torneos:
Partidos clasificatorios: del 23 al 26 de agosto.
Rondas del torneo: desde el 29 de agosto al 3 de septiembre.
Octavos de final: del 4 al 9 de septiembre.
Semi-finales: 8 y 9 de septiembre.
Finales: 10 y 11 de septiembre.
POLEMICA A CAUSA DEL COVID-19
¿Podrá Djokovic jugar el US Open?
Por ahora, pese a diferentes versiones, no está confirmado que pueda ingresar a los Estados Unidos sin haber sido vacunado contra el Coronavirus. Debido a esto, al ser consultado, el reciente campeón de Wimbledon dijo: “Descansaré y esperaré si llegan buenas noticias desde Estados Unidos, porque realmente me encantaría ir. Me gustaría jugar un par de torneos antes del US Open. Si eso no sucede, entonces tengo que ver cómo será el calendario”.
Recordemos que Novak Djokovic no pudo disputar al Australian Open 2022, donde defendía el título de campeón, debido a no estar vacunado contra el Covid-19. El serbio ya dejó en claro su postura de no hacerlo y, ante eso, su presencia en los diferentes torneos dependerá de cada país, además: “Para ser honesto, dudo que vaya a jugar torneos para buscar puntos. Podría jugar también la Laver Cup, la Copa Davis… Ya iremos viendo”.


La “paz total” de Petro y el sometimiento a la justicia. ¿Será posible?

Alcances del plan de paz de China en Ucrania

El colapso financiero del Silicon Valley Bank

¿Por qué están llegando miles de mujeres rusas embarazadas a Argentina?

Lo último en tecnología de auriculares y audio

China propone plan de paz para Ucrania tras un año de guerra

Putin rompe temporalmente tratado nuclear con EE.UU.

San Valentin , un ícono del amor y el comercio

Marina de Estados Unidos recopila restos del “globo chino”

China , Ucrania , aborto y ‘soñadores’ en discurso del Estado de la Union de Biden

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente

Estampas de Colombia

Saludos de Andy Montañez

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

Biden designa a colombiano como asesor para América Latina
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

¿Por qué están llegando miles de mujeres rusas embarazadas a Argentina?

Lo último en tecnología de auriculares y audio

China propone plan de paz para Ucrania tras un año de guerra

Putin rompe temporalmente tratado nuclear con EE.UU.

San Valentin , un ícono del amor y el comercio

Marina de Estados Unidos recopila restos del “globo chino”
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados6 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS3 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados6 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
-
Articulos Destacados6 years ago
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
-
VIDEOS3 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS3 years ago
Saludos de Andy Montañez