Inmigración USA
Trump cortaría ayuda económica a Honduras si persiste caravana
Published
4 years agoon
EP New York/ agencias
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó el martes con cortar la ayuda que su país da a Honduras si no detiene una caravana de migrantes que intenta llegar a Estados Unidos.
Trump lanzó la advertencia en un mensaje en su cuenta de Twitter.
La posibilidad de que Honduras detenga la caravana parece limitada, debido a que los migrantes lograron cruzar el lunes hacia Guatemala. Cientos de personas que huyen de la pobreza y la violencia pasaron la noche en la comunidad de Esquipulas.
Autoridades mexicanas también han advertido a los migrantes que si no cumplen con los requisitos migratorios necesarios para entrar al país no se les permitirá que crucen por la frontera con Guatemala.
A pesar de la larga jornada de la víspera caminando con los pies hinchados y adoloridos y de dormir en el suelo con sus ropas puestas, pocas frazadas y niños enfermos, los migrantes estaban de pie a la madrugada.
Empujando carros y con niños en los hombros, mujeres, hombres y ancianos seguían su camino escoltados por patrullas de la policía.
José Francisco Hernández, de 32 años, dijo que espera conseguir trabajo y mejorar su calidad de vida.
“En Honduras no hay empleo y el empleo que hay no nos alcanza… No podemos ir a la ciudad porque está llena de mareros (pandilleros) y eso nos está afectando. Decidimos migrar del país para ver si logramos una vida mejor”.
Antes de partir los migrantes acudieron a la Basílica de Esquipulas, ubicada a unos 220 kilómetros de la capital guatemalteca, para escuchar misa y recibir la bendición del Cristo Negro, venerado por los católicos de la región.
Al parecer, a la caravana inicial se ha sumado más personas. Un sacerdote de Esquipulas que no quiso dar su nombre dijo que ellos habían alimentado a más de 2.000 personas en uno de los tres albergues que ocuparon.
Esquipulas fue a mediados de los años 80 el centro de las conversaciones de paz entre los presidentes centroamericanos que buscaban entonces ponerle fin a décadas de guerras sangrientas en la región.
Karla Maldonado tiene solo 16 años pero está decidida a migrar. La adolescente viaja con su prima Gabriela Natareno, de 27. “Yo estudiaba primero básico, pero me voy porque quiero algo mejor”, explicó. La joven confía en que podrá llegar a Estados Unidos y aseguró que no tiene miedo de que las separen.
La advertencia de Trump llegó apenas cinco días después de que el vicepresidente Mike Pence les asegurara a los mandatarios de Honduras y Guatemala y al vicepresidente salvadoreño que Estados Unidos incrementaría su ayuda para combatir la inmigración ilegal y generar crecimiento económico si los tres países hacían su propio esfuerzo.
Natareno dijo que la culpa la migración es del presidente hondureño Juan Orlando Hernández, “que mantiene al país sumido en la pobreza y la corrupción”.
“Yo hasta le mandé una carta para que nos ayudara y nunca hizo nada”, sostuvo.
Desde que la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte se lanzó en 2014, Washington ha comprometido 2.600 millones de dólares en cooperación para América Central entre 2015 y 2018, mientras que los países de la región han comprometido de manera conjunta un aporte de 8.600 millones de dólares.
You may like
-
Boom migratorio en la era Biden. Millones obtendrían ciudadanía
-
Corte de Nueva York investiga a presidente hondureño por narcotráfico
-
Trump presenta nueva propuesta migratoria
-
juez federal prohíbe que Estados Unidos obligue a los migrantes centroamericanos a esperar en México
-
Caravana de migrantes representa mayor éxodo de población hacia EE.UU
-
Caravana de migrantes , dispuesta a llegar a EE.UU
Agencias
Administración Biden admitirá 30 mil migrantes al mes
Published
2 months agoon
January 6, 2023By
FranciscoEP New York | Washington | agencias
EE.UU. aceptará a 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
Washington – Estados Unidos anuncia aceptará a más de 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concede actualmente permisos humanitarios a venezolanos.
Funcionarios de alto rango de la Administración del presidente Joe Biden informaron en una llamada con periodistas de que, en paralelo, Estados Unidos expulsará «de inmediato» a México a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular.
Con la inclusión de cubanos, haitianos y nicaragüenses, se amplía el programa que EE.UU. lanzó en octubre pasado para entregar 24.000 permisos a migrantes venezolanos y, al mismo tiempo, deportar a México a quienes atravesaran la frontera sin permiso.
Los funcionarios explicaron que quienes sean deportados al país vecino del sur por cruzar la frontera de manera irregular no podrán acceder a los permisos humanitarios, ni tampoco podrán solicitarlo aquellos que lleguen «ilegalmente» a Panamá y México.
Migrantes de Latinoamérica y del Caribe
Asimismo, Estados Unidos quiere triplicar «el reasentamiento de refugiados» procedentes de otras partes del continente en el año fiscal 2023 y acogerá a hasta 20.000 personas provenientes de naciones de Latinoamérica y del Caribe.
Los funcionarios detallaron que la motivación de estas medidas es el «nuevo patrón migratorio» que se está dando en la frontera, ya que «la inestabilidad política, económica y política en todo el mundo está alimentando algunos de los mayores niveles de migración», no vistos desde la Segunda Guerra Mundial.
En este contexto, EE.UU. ha visto en su frontera sur números récord en décadas de migrantes que tratan de cruzar irregularmente, «motivados en su mayor parte por un nuevo éxodo sin precedentes de migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela», dijo uno de los funcionarios.
Expulsiones diarias de migrantes
<span;>Según datos aportados por esas fuentes, en la mayor parte de diciembre las detenciones y expulsiones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. fluctuaron entre las 7.000 y las 9.000 diarias, lo que supone una media de 8.000 al día.
«También estamos viendo un aumento de la migración marítima desde Cuba y Haití, que está poniendo a los migrantes en una situación peligrosa», indicaron las fuentes.
Los funcionarios apuntaron que las medidas se aplicarán también a las familias de migrantes y que se van a aplicar en colaboración con México.
En paralelo, EE.UU. anunció este jueves que reforzará la seguridad en su frontera con la contratación y despliegue de más agentes que se unirán a los 23.000 que ya trabajan en la zona.
Biden irá el domingo a la frontera con México
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará por primera vez la frontera con México desde que llegó al poder hace dos años el próximo domingo, cuando se trasladará a El Paso (Texas, EE.UU.).
El mandatario visitará El Paso antes de visitar México el lunes y el martes para reunirse con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en su primer viaje al país vecino del sur y a una nación latinoamericana desde su llegada a la Casa Blanca.
A pesar de las críticas de la oposición republicana, Biden ha evitado viajar a la frontera durante sus dos primeros años de mandato alegando que no quería prestarse a un circo político.
Su predecesor, el republicano Donald Trump (2017-2021), visitó en al menos cinco ocasiones el límite con México para supervisar la construcción del muro fronterizo, uno de los emblemas de su Gobierno.
México admitirá 30.000 migrantes al mes deportados
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asegura que México aceptó admitir a 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que sean expulsados de territorio estadounidense por cruzar la frontera de forma irregular.
«México ha aceptado permitir el regreso cada mes de hasta 30.000 personas de esos cuatro países que hayan sido capturadas y deportadas al intentar cruzar la frontera sur de forma irregular», dijo Biden en una declaración a medios en la Casa Blanca.
<spanoperaciones de aplicación de la ley» y se reunirá con funcionarios locales.
El presidente pidió a los migrantes que soliciten por internet los permisos humanitarios para entrar en el país y les advirtió que si cruzan la frontera sin permiso serán expulsados y ya no podrán ser beneficiarios de este programa.
«Mi mensaje es este: Si usted está intentando salir de Cuba, Nicaragua o Haití, no se presente en la frontera. Quédese donde está y haga la solicitud de forma legal», expresó.
El Título 42
La actual Administración demócrata se enfrenta a una llegada sin precedentes de migrantes en la frontera con México por las crisis económicas, sanitarias y políticas del continente.
El pasado 27 de diciembre, el Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ordenó al Gobierno mantener cautelarmente el Título 42, una política de Trump que permite expulsiones exprés de migrantes por el pretexto de la pandemia de covid-19.
Estados gobernados por republicanos denuncian estar totalmente abandonados por el Gobierno federal ante la crisis migratoria, mientras que la Casa Blanca ha pedido al Partido Republicano que apruebe en el Congreso una reforma para restaurar el actual sistema migratorio «roto».
Biden estuvo encargado de diseñar la política hacia Centroamérica, que tiene que ver mucho con migración, cuando ejerció de vicepresidente con Barack Obama (2009-2017); pero, al llegar a la Casa Blanca en enero de 2021, delegó esa labor en la vicepresidenta, Kamala Harris, quien ha adoptado un perfil muy bajo.
Veto de cinco años a quienes crucen la frontera sin permiso
Estados Unidos prohibirá la entrada al país durante cinco años para todos aquellos migrantes que crucen sin permiso la frontera con México una vez se haya levantado el Título 42, la actual política migratoria de expulsiones.
Así lo anunció el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en una rueda de prensa en Washington, donde detalló las nuevas medidas migratorias tomadas por el Gobierno de Joe Biden. (EFE)
Agencias
Isla de Randall , en New York , lista para acoger inmigrantes
Published
5 months agoon
October 20, 2022By
FranciscoEP New York|agencias
Construyen carpas en una isla de Nueva York para acoger inmigrantes
Nueva York – Tres grandes carpas se han levantado en la isla de Randall (entre los barrios de Harlem y Queens) y están listas para acoger a los inmigrantes que están llegando a Nueva York en una oleada sin precedentes en los últimos años.
Según pudo comprobar EFE, las carpas, ubicadas en una zona de parking rodeada de bosques, estaban listas para acoger a los inmigrantes, a quienes se esperan este miércoles; en total, según ha explicado la Alcaldía, servirán para alojar a 500 personas, por el momento todos hombres.
Una gran carpa central sirve de «zona común», y en ella se ubica el comedor, una zona de entretenimiento con televisores o mesas de ping pong, otra zona con teléfonos donde pueden comunicarse con sus familiares, otra con lavadoras de ropa más una pequeña enfermería a la que llegan en primer lugar para pasar un test de covid.
Si alguno de ellos da positivo, hay una decena de casetas de metal prefabricadas donde se les envía en aislamiento; para los demás, hay otras dos carpas que sirven como dormitorio y donde se alinean decenas y decenas de catres que recuerdan a un dormitorio de campaña militar, y que cuentan con sistemas de climatización.
El martes por la tarde, el alcalde Eric Adams hizo una visita al lugar, y volvió a repetir el mensaje de que la ciudad siempre tendrá las puertas abiertas, aunque la presión que supone sobre su sistema de asilo hizo que la semana pasada declarara el estado de emergencia.
En la mañana del miércoles, era incesante el movimiento de camiones y vehículos, señal aparente de que continúan los preparativos, pero los periodistas no pudieron acceder al recinto para comprobarlo in situ, y tuvieron que permanecer fuera del recinto vallado y custodiado por guardias de seguridad privados.
La Alcaldía organizó el martes una visita de prensa para algunos medios, y el comisionado de emigración, Manuel Castro, dijo que todo el personal que atiende en las carpas será hispanohablante (dado que la práctica totalidad son latinos) y que habrá además un sistema de autobuses que cada hora conectarán la isla con Manhattan, destino principal de los inmigrantes en busca de empleo o necesidades administrativas.
Nueva York, refugio de inmigrantes
Desde el pasado mayo, han llegado a Nueva York casi 20.000 inmigrantes, ya sea por su cuenta o en envíos organizados por el Gobierno de Texas sin la menor coordinación con Nueva York; entre ellos hay 5.200 niños que han necesitado ser escolarizados de urgencia en el sistema público neoyorquino.
Las familias no son dirigidas a estas carpas de Randall Island ni al sistema de albergues, sino a alguno de los 42 hoteles requisados para acoger inmigrantes.
Los diferentes servicios prestados a los inmigrantes van a costar a la Alcaldía 1.000 millones de dólares en este año fiscal.
42 hoteles, 5.200 niños en escuelas, 1.000 millones dólares en año fiscal.
Agencias
Alcalde de Nueva York declara emergencia por llegada de inmigrantes
Published
5 months agoon
October 8, 2022By
FranciscoEP NEW YORK | agencias
Gustavo Lugo/ sdp
Nueva Yor – El alcalde de Nueva York, Eric Adams, declaró este viernes el estado de emergencia para responder a la llegada durante los últimos meses de miles de inmigrantes y demandantes de asilo, muchos de ellos enviados en autobuses por las autoridades del estado de Texas.
Adams explicó que la ciudad espera gastar este año al menos 1.000 millones de dólares para ayudar a estas personas y que su sistema de albergues está prácticamente lleno, por lo que pidió ayuda urgente a los Gobiernos federal y estatal y reclamó un plan coordinado para trasladar a inmigrantes a otras localidades del país.
Según el alcalde, desde el pasado abril más de 17.000 demandantes de asilo, en su mayoría suramericanos, han sido enviados en autobuses a Nueva York desde la frontera sur de Estados Unidos.
Miles de solicitantes llegan en autobús
Adams dijo que desde septiembre se ha visto una media de cinco o seis autobuses cada día y que este jueves llegaron nueve. Cuatro más lo hicieron hoy, según el diario New York Post.
«Miles de solicitantes de asilo han sido traídos en autobús a la ciudad de Nueva York y simplemente dejados aquí, sin aviso, coordinación o atención, y más siguen llegando cada día», denunció Adams, en referencia a los envíos de migrantes que están organizando el gobernador de Texas, Gregg Abbott, y otros responsables republicanos del sur del país.
«Esta es una crisis humanitaria que empezó con violencia e inestabilidad en Suramérica y que se está acelerando por las dinámicas políticas estadounidenses», añadió el alcalde demócrata.
Abbott y otros gobernadores republicanos han usado esta táctica de enviar inmigrantes a Nueva York, Washington y otras ciudades controladas por demócratas para repartir la carga migratoria y protestar contra las políticas del presidente Joe Biden.
La obligación de Nueva York
Por ley, Nueva York es una de las pocas de Estados Unidos que tiene la obligación de dar cobijo a cualquier persona y no dejar a nadie en la calle, aunque la llegada de miles de inmigrantes está poniendo a prueba el sistema.
Según Adams, ahora mismo hay más de 61.000 personas en el sistema de acogida de la ciudad, de los que casi 20.000 son niños y uno de cada cinco es un demandante de asilo.
«Nuestro sistema de albergues está operando cerca del 100 % de su capacidad y si estas tendencias continúan, tendremos a más de 100.000 personas en el próximo año. Eso es mucho más de lo que el sistema fue diseñado para manejar. Es insostenible. La ciudad se quedará sin fondos para otras prioridades», advirtió.
El alcalde aseguró que Nueva York está comprometida a hacer todo lo posible para apoyar a estas personas, por ejemplo buscándoles alojamiento en hoteles o viviendas permanantes, pero insistió en que se está quedando sin medios.
Con la declaración del estado de emergencia, Adams explicó que todas las agencias municipales tendrán que coordinarse para construir alojamientos de emergencia y que se suspenderán ciertas normas sobre el uso del suelo para facilitar ese proceso.
La ciudad ya está en proceso de instalar carpas para albergar a migrantes en una isla situada frente a Manhattan y espera que estén operativas en las próximas semanas y den cobijo a centenares de personas, aunque solo será alojamiento provisional durante unos días, por lo que las carpas no resuelven el problema.
Además, Adams dijo hoy que se va a anunciar próximamente un proyecto para que hogares neoyorquinos acojan a demandantes de asilo o personas sin hogar, porque muchos ciudadanos «quieren ayudar».
Con inf de EFE


El colapso financiero del Silicon Valley Bank

¿Por qué están llegando miles de mujeres rusas embarazadas a Argentina?

Lo último en tecnología de auriculares y audio

China propone plan de paz para Ucrania tras un año de guerra

Putin rompe temporalmente tratado nuclear con EE.UU.

San Valentin , un ícono del amor y el comercio

Marina de Estados Unidos recopila restos del “globo chino”

China , Ucrania , aborto y ‘soñadores’ en discurso del Estado de la Union de Biden

Ya son mas de 50.000 los muertos por terremoto en Turquia y Siria

Novak Djokovic nuevo monarca del Abierto de Australia

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente

Estampas de Colombia

Saludos de Andy Montañez

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

Biden designa a colombiano como asesor para América Latina
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

China propone plan de paz para Ucrania tras un año de guerra

Putin rompe temporalmente tratado nuclear con EE.UU.

San Valentin , un ícono del amor y el comercio

Marina de Estados Unidos recopila restos del “globo chino”

China , Ucrania , aborto y ‘soñadores’ en discurso del Estado de la Union de Biden

Ya son mas de 50.000 los muertos por terremoto en Turquia y Siria
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados6 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS3 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados6 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
-
Articulos Destacados6 years ago
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
-
VIDEOS3 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS3 years ago
Saludos de Andy Montañez