La vida de Rafael Márquez se acaba de volver mucho más difícil.
El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Márquez, el capitán de la selección nacional de México, y a varias empresas relacionadas con él de haber actuado presuntamente como fachadas y de poseer activos de una importante organización del narcotráfico. El señalamiento de inmediato tuvo repercusiones en Márquez a nivel personal, entre ellas le congelaron sus bienes en Estados Unidos y hay una prohibición general para que los estadounidenses tengan tratos con él —Márquez entró en la lista de los llamados Nacionales Especialmente Designados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés)—.
Sin embargo, según varios abogados con experiencia en casos similares, las sanciones también podrían repercutir de manera importante en el club de fútbol en el que milita Márquez, el Atlas; en la Federación Mexicana de Fútbol; en los socios de promoción y los patrocinadores de ambas organizaciones; e incluso en la FIFA y la Federación de Fútbol de Estados Unidos, las cuales están trabajando con la federación mexicana para albergar, junto con Canadá, el Mundial de 2026.
En teoría, dadas las consecuencias potenciales de hacer negocios con él, si Márquez continúa en la lista, incluso podría dejar de jugar para su club o su país.
“En el futuro cercano, hay una nube de incertidumbre sobre la cabeza de Márquez”, afirmó Farhad Alavi, un abogado y experto en sanciones estadounidenses. Normalmente, las personas que se encuentran en la lista de Nacionales Especialmente Designados “se convierten en kriptonita, o en intocables dondequiera que vayan”, dijo Alavi.
El miércoles, Márquez, de 38 años, señaló que “niega categóricamente” cualquier vínculo con narcotraficantes. Se perderá el juego del fin de semana con el Atlas y no es seguro que la selección nacional lo convoque para las eliminatorias del mundial en contra de Panamá y Costa Rica a principios de septiembre. El jueves, la federación y la liga mexicana, la Liga MX, expresaron su apoyo a Márquez en un comunicado, aunque de manera prudente.
“Su profesionalismo y entrega han sido indudables en todos los Clubes de los que ha formado parte en México y el mundo”, se lee en una parte del comunicado. “Confiamos que Rafael Márquez aclare la situación ante las autoridades competentes, a las cuales apoyaremos para que esto se logre de una manera rápida y eficaz”, concluye el comunicado.
Del mismo modo, el Atlas emitió un comunicado en el cual parece distanciarse de Márquez: el equipo declara su apoyo al jugador y el respeto a la ley, pero también espera “una resolución que permita a nuestro capitán reintegrarse al equipo”.
Incluso podrían verse afectados servicios más mundanos —por ejemplo, las pólizas de seguros de salud o de vida que pueda tener Márquez con una empresa estadounidense—, ya que todos los pagos que se le hicieran en dólares estadounidenses se realizarían a través de bancos de ese país que, de conformidad con la ley, tendrían que congelarlos.
“En general, para mis clientes, incluso si son empresas extranjeras, la recomendación es cortar lazos con los Nacionales Especialmente Designados”, comentó Oliver Krischik, un abogado de la firma GKG Law que se especializa en sanciones de la OFAC. “Les sorprendería saber lo enredadas que pueden ser las transacciones financieras en los bancos”.
En vista de que Márquez proporciona servicios al Atlas y a la federación mexicana —concretamente, jugar fútbol—, las empresas estadounidenses o de otros países con operaciones significativas en Estados Unidos que tienen acuerdos con el equipo y la federación podrían estar considerando terminar su relación con ambas organizaciones si Márquez sigue involucrado. Entre las empresas que están en esta situación se encuentran Coca-Cola, la cual patrocina tanto al Atlas como a la Selección Mexicana de Fútbol, Adidas y Citibanamex (la filial mexicana de Citibank), firmas que patrocinan a la selección nacional.
El jueves, muchas de estas empresas se negaron a responder a las solicitudes para comentar al respecto de este asunto. Citibanamex solo confirmó en un comunicado cortante que era patrocinador de la Selección Mexicana de Fútbol. Adidas recalcó que no tenía relación con Márquez: “Este es un asunto del individuo y, si es el caso, de sus socios comerciales, y no tiene un impacto en nuestra relación con la federación mexicana”.
La selección nacional mexicana también tiene acuerdos importantes con Estados Unidos. Cada año, el equipo juega partidos de exhibición en ese país de acuerdo con un contrato que tiene con Soccer United Marketing, una rama de la Major League Soccer —en este año, ya se han jugado cinco— y es probable que realice otra gira por Estados Unidos en las vísperas del mundial del año próximo.
La Federación Mexicana de Fútbol también forma parte de una candidatura conjunta para albergar el mundial de 2026 con las federaciones de fútbol de Estados Unidos y Canadá.
Las organizaciones que quieran seguir teniendo una relación con Márquez tienen al menos dos maneras de quedar del lado correcto de la ley, según Krischik. Si saben que sus operaciones están prohibidas, pueden pedir al Departamento del Tesoro una licencia específica para realizar la transacción de todos modos. Si no están seguros, pueden solicitar una guía interpretativa. De cualquier forma, el Departamento del Tesoro, por medio de la OFAC, podría tardar hasta un año en responder.
Y aunque no es probable, y requeriría una interpretación extraordinariamente amplia de la ley de sanciones, no se puede descartar que los estadounidenses que jueguen contra Márquez, ya sea en la Liga MX o en partidos internacionales, también se puedan meter en problemas.
“Como estadounidense, tienes prohibido sostener cualquier transacción con un individuo que ha sido bloqueado”, afirmó Clif Burns, un abogado que se especializa en sanciones económicas. “No creo que la OFAC haya resuelto alguna vez si estar en el campo de fútbol con un sujeto, o estar en su equipo, sea una transacción”, mencionó Burns, aunque advirtió que la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos persiga a jugadores individuales es remota.
Ya que el caso de Márquez es tan poco común y llama tanto la atención, Alavi predijo que la OFAC podría emitir una guía específica en las próximas semanas. “Castigar a un atleta no es algo que pase todo los días, en especial a un atleta de alto perfil”, agregó.
En general, la ley de sanciones es una zona gris, lo cual hace que las organizaciones procedan de forma cautelosa (esto es intencional, ya que las sanciones, y la lista, se crearon para disuadir a los individuos y las empresas de tener cualquier contacto con narcotraficantes). A corto plazo, lo anterior podría provocar que el Atlas y la federación mexicana dejen a Márquez fuera de sus equipos hasta que salga de la lista de la OFAC.
En una conferencia de prensa que tuvo lugar la noche del miércoles, Márquez dijo que la designación y las sanciones del Departamento del Tesoro eran “una situación difícil”. Prometió limpiar su nombre; es más fácil decirlo que hacerlo. Erich Ferrari, un abogado que ha logrado que los nombres de sus clientes salgan de la lista de la OFAC, dijo que el proceso podría tardar hasta 18 meses.
Bank of America Winter Village Bryant Park, y el encendido anual del árbol de navidad, regresó este martes 3 de diciembre a las 6:00 p. m. dando prácticamente el inicio de las fiestas navideñas. Hay que recordar que Bryant Park es uno de los parques mas importantes de la gran manzana.
El árbol navideño del Bank of America Winter Village Bryant Park, Nueva York, tiene más de 12 000 luces.
El árbol mide normalmente unos 45 pies de alto y pesa más de 8000 libras. Está decorado con 1200 adornos grandes, entre los que se incluyen las tradicionales campanas navideñas y piñas, y una estralla en la parte superior que lo hace imponente al rededor del parque.
Bank of America Winter Village Bryant Park Tree Lighting, y como todos los años miles de personas de todas las culturas y edades se dieron cita para disfrutar del encendido del arbol, en una noche llena del espiritu navideño y que conto con la participacion de La artista ganadora del premio Tony Lea Salonga, ademas de actuaciones de los patinadores de clase mundial Mirai Nagasu, Ashley Cain, Kaitlin Hawayek, Jean-Luc Baker, Ryan Bradley, Ice Theatre of New York, Figure Skating in Harlem y The Skyliners.
Este año por precaucion, y debido a las recientes condiciones de sequía que se estan afrontando, no hubo fuegos artificiales en el encendido del árbol, los aplausos, la ovacion de los presentes se mezclaron con la musica, las coreografias y el colorido de las luces dejando una huella inborrable en el corazon de los presentes.
Por su ubicacion, facil acesso y la variedad de actividades hacen que Bryant Park sea el lugar favorito de todos, y para los que no pudieron asistir hubo, también una transmisión en vivo completa del maravilloso evento.
la pieza central de Bank of America Winter Village en Bryant Park, es la pista de patinaje sobre hielo con entrada gratuita, alquiler de patines de alta calidad, amplias y comodas zonas para los visitantes y con las mejores tiendas navideñas de la ciudad de Nueva York!
Nuestro mercado al aire libre de inspiración europea, Holiday Shops by Urbanspace, cuenta con artesanos de Nueva York y de todo el mundo ubicadas a lo largo de las avenidas, plazas y terrazas de Bryant Park, las tiendas están ubicadas en quioscos “joyeros” diseñados a medida.
El lugar único de artesanías locales, artículos artesanales y regalos exquisitos de todo el mundo.
Bank of America Winter Village en Bryant Park es el paraíso invernal de Manhattan. donde se disfruta de la única pista de patinaje sobre hielo de entrada gratuita de la gran manzana en la ciudad de Nueva York, ademas de las tiendas Holiday Shops y de los restaurantes junto a la pista, rodeada de rascacielos y de la biblioteca de Nueva York.
El mercado navideño abre de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 20:00 horas.
Winter Village estará abierto hasta el 2 de marzo de 2025, pero el mercado navideño cierra el 5 de enero.
UN POCO DE HISTORIA
Bryant Park Corporation (BPC) es una empresa de gestión privada sin fines de lucro fundada en 1980 para renovar y operar el Bryant Park en la ciudad de Nueva York. Fue fundada por Daniel A. Biederman y Andrew Heiskell, con el apoyo del Rockefeller Brothers Fund. BPC se formó para restaurar el histórico Bryant Park, que había sufrido un grave deterioro en la década de 1970.
En 1686, el área que hoy se conoce como Bryant Park fue designada propiedad pública por el gobernador colonial de Nueva York, Thomas Dongan. Después de ser derrotados por los británicos en la Batalla de Long Island, al comienzo de la Guerra de la Independencia, las tropas del general Washington invadieron el lugar. En 1807, se trazó el sistema de calles en cuadrícula en lo que hoy se considera el centro de la ciudad, expandiéndose hacia el norte desde el ya cosmopolita centro de Manhattan.
Quince años después, en 1822, el terreno pasó a estar bajo la jurisdicción de la ciudad de Nueva York y, un año después, se convirtió en un campo de alfareros. La ciudad desmanteló el campo de alfareros en 1840, en preparación para la construcción del embalse de Croton en la parcela de tierra adyacente (ahora la sucursal central de la Biblioteca Pública de Nueva York).
Bank Of America Winter Village Bryant Park “Tree Lighting”, seguira siendo el inicio de la temporada navideña en la capital del mundo New York.
EP NEW YORK | Festival independencia orgullo colombiano
Por Gustavo Lugo | Queens | New York
Por más de una década Alexandra Aristizabal y su grupo de trabajo, han traído el Festival Independencia Orgullo Colombiano, al condado de Queens, mas exactamente al HALL DE LA CIENCIA. Este año miles de colombianos y otras comunidades se hicieron presentes para disfrutar de una tarde llena de colorido, música, danzas, platos típicos, y celebrar un año mas de la independencia colombiana.
Comerciantes, empresarios, personajes de la vida pública y medios escritos y hablados, eran participes y testigos del magno evento, la sorpresa de la tarde fue del alcalde de Nueva York, ERIC ADAMS que al ritmo de la cumbia colombiana demostró sus habilidades para las danzas ganándose los aplausos y la ovación del publico.
Hay que honrar a los artistas que dieron lo mejor de ellos, su profesionalismo, su carisma y el amor incondicional a los colombianos y la comunidad latina del area triestatal.
Artistas locales y extranjeros entregaron al público lo mejor de su repertorio en los diferentes géneros musicales.
Las hermanas Laura y Diana (duo posadas), presentaron el lanzamiento de su sencillo titulado “Mucho Pa’ El”, que muestra la esencia y pasión que caracteriza a Posadas, y narra un historia de despecho pero que no termina ahi, sino con el renacer de una mujer empoderada, libre y más fuerte, cansada de las mentiras y malos tratos.
El duo Posadas fue creado en el 2020.
De otro lado , Anthony lopez, hijo de reconocido Pastor Lopez, y Nelson Henriquez jr, viajaron desde Colombia a presentar la representativa cumbia y uno de los proyectos es hacer un mix con los éxitos de Pastor Lopez volumen dos, el primero lleva el nombre de herencia tropical, igual que la orquesta que los acompaña en esta gira por Estado Unidos, dos jovenes talentosos que por su sangre corre el legado de sus padres.
Una vez mas el Festival Independencia Orgullo Colombiano (FIOC), que dirije Alexandra Aristizabal se poseciona en uno de los mejores festivales latinos de Nueva York.