Connect with us

Articulos Destacados

Cataluña. ¿Rumbo a la Independencia?

Avatar

Published

on

El camino hacia la independencia de Cataluña, pese a lo que pueda parecer, está plagado de obstáculos, retos y desafíos, amén de que adolece de un aspecto fundamental en una democracia: carece de legitimidad política.

por Ricardo Angoso/ España

@ricardoangoso

ricky.angoso@gmail.com

El envite lanzado por el gobierno catalán de la región autónoma de España, en el sentido de convocar para el próximo uno de octubre, una consulta acerca de la independencia de esta parte de este país lejos de haber concitado un unánime consenso en la sociedad catalana ha llevado a la división del país en dos mitades claramente enfrentadas. Los que ahora convocan la consulta recibieron en las últimas elecciones alrededor del 48% de los votos, pero debido   a un sistema electoral que no atiende a la proporcionalidad política se llevaron el 51% de los asientos del parlamento catalán.

Convocar la consulta ha provocado la división de la sociedad catalana en dos mitades, tal como se está contemplando de una forma dramática en estos días en toda Cataluña y tal como se vio en la fiesta “nacional” -la dichosa Diada, un festival de agravios y lloriqueos – de esta región el pasado 11 de septiembre.  Esa ambiente de crispación de la sociedad catalana, no reconocido por los nacionalistas, que siempre arriman la sardina a sus ascuas, se manifestó claramente en el parlamento, donde de 135 diputados 64 están claramente en contra de la consulta y 71 a favor. Esa división, según revelan todos los estudios de opinión serios, se expresa de la misma forma en la sociedad catalana, es decir, en la calle.

La alianza contranatura del nacionalismo catalán -antaño anclado en la burguesía de Cataluña más conservadora, católica y tradicional- con la extrema izquierda independentista ha llevado a este callejón sin salida que solamente tiene como previsible solución la convocatoria después del uno de octubre de unas nuevas elecciones catalanas que pongan el punto y final a tanto desatino.

NO HAY CONSENSO, SINO RUPTURA DE UNA FORMA ILEGAL

Si algo deberían haber aprendido los nacionalistas catalanes a la hora de iniciar un proceso de estas características es que se necesita un mayor consenso para poder organizar una consulta como la que pretenden celebrar y una mayor unanimidad con respecto al fin que se intenta lograr: la independencia. El nacionalismo catalán siempre se miró en el espejo de los ejemplos de los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- y  los de la antigua Europa del Este -Eslovaquia, República Checa, Croacia y Eslovenia-, pero sin prestar atención al hecho de que allí se lograron notables consensos y apoyos de más del 90% de los convocados a las urnas en sus respectivas consultas independentistas.

Sin este sólido apoyo democrático no hay consulta que valga ni independencia posible. El nacionalismo catalán se lanzó a una piscina sin agua, obviando los riesgos y peligros en los que aventuraba a toda la sociedad, y las consecuencias a la vista están. El desgarro que sufre Cataluña a merced de la escasa legitimidad democrática de que carece la consulta han llevado a este auténtico choque de trenes al día de hoy no cuantificable en lo que se refiere a los daños futuros.

Luego la consulta convocada es ilegal. No es cierto que no hubiera otro salida, ese argumento es falso, demagógico y falaz.  Si el problema era la Constitución española aprobada en 1978, la misma planteaba la salida a la crisis: una reforma del texto aprobado en el parlamento español en los términos que establece la Ley. Pero, claro, adolecían de la suficiente mayoría para hacerlo y prefirieron la confrontación al diálogo, las acciones unilaterales a la apertura de una mesa de conversaciones con el ejecutivo de Madrid, que dicho sea de paso actuó de una forma torpe y con pocos reflejos políticos ante el alud que se avecinaba por la montaña.

Ese enfrentamiento con Madrid fue la coartada que necesitaba el nacionalismo catalán para intentar presentarse ante su sociedad como víctimas de un gobierno despótico y arrogante que quería ningunear los derechos políticos de siete millones de catalanes. Les vino como anillo al dedo, a los nacionalistas catalanes, la falta de capacidad para el diálogo del presidente de Gobierno español, Mariano Rajoy, para concretar sus boutades, para comenzar el camino hacia ninguna parte en que se hallan inmersos en estos momentos.

UNA CONSULTA SIN GARANTÍAS MÍNIMAS

Otro aspecto de la consulta  es la escasa credibilidad que tiene la misma, sobre todo en lo relativo a los aspectos técnicos. No se conoce hasta el momento el censo, quién ha nombrado a los funcionarios para estar en las mesas y donde var a estar ubicadas las mismas; se trata de un espectáculo circense más destinado a las bases nacionalistas que de una auténtica consulta legal, democrática y atendiendo a unos mínimos criterios de legitimidad política. Tampoco hay observación internacional, ni una campaña neutral, ni siquiera participan el resto de las instituciones en la convocatoria salvo los ayuntamientos controlados por los nacionalistas -mayoría pero no todos-. El gobierno catalán, además, utiliza los fondos públicos, de una forma absolutamente ilegal y rastrera, en favor de sus intereses y poniendo, sin ningún rubor y vergüenza, al servicio del voto “sí” toda la maquinaría de la administración, como ocurre en las convocatorias electorales de la Venezuela del dictador Maduro. Con esos antecedentes, ¿pueden tener alguna legitimidad los resultados que arrojen las urnas el próximo uno de octubre?

Luego está la falta de realismo político por parte del gobierno catalán. ¿Qué van a hacer si sale el “sí” en la consulta? ¿Mandar a las “tropas catalanas” a luchar contra España en sus supuestas fronteras? ¿Han pensado en que al día siguiente de convocar la independencia  se quedarán fuera de la OTAN, la Unión Europea, las Naciones Unidas y así hasta un sinfín de organizaciones internacionales? ¿Tienen pensado que una vez fuera del euro se quedarán sin moneda? ¿Qué moneda tendrán entonces y quién va imprimir la divisa catalana? ¿Han previsto con qué pasaporte y documento viajarán los catalanes fuera del país? No tienen una agenda política ni económica, improvisan  y juegan a construir una nación sobre  la demagogia, el victimismo, la mentira y la manipulación.

Por último, como elemento a tener en cuenta en su contra hay que reseñar la falta de apoyo  con la que cuenta el gobierno catalán en la escena internacional. La Unión Europea -28 Estados del continente-, los Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y hasta el Reino Unido, junto con otras naciones, han mostrado ya su apoyo al gobierno de Madrid y han dejado bien claro que no reconocerán a Cataluña. ¿Qué esperan el reconocimiento del Sahara y el Kurdistán, dos países que ni siquiera existen? O, tal vez, ¿tienen en mente en convertir a Cataluña en una suerte de “Estado paria” como los dos casos reseñados?

 

Agencias

Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | UCRANIA

KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.

Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.

El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.

“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.

Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.

Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.

Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.

Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.

El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.

Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.

Con información de AP

Continue Reading

Articulos Destacados

Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | Enfoque judicial

Por Gustavo Lugo

El jurado declaró este lunes a Daniel Penny inocente del delito de homicidio por negligencia criminal por la muerte de Jordan Neely.

El jurado deliberó durante más de 24 horas a lo largo de cinco días antes de llegar al veredicto. La sala del tribunal estalló en una mezcla de vítores y abucheos en cuanto se leyó el veredicto.

El jurado en el juicio de Penny continuó deliberando el lunes sobre si cometió homicidio por negligencia criminal cuando colocó a Neely una llave de estrangulamiento en un vagón del metro el año pasado, después de que el jurado no se pusiera de acuerdo sobre el cargo más grave de homicidio la semana pasada.

A petición de los fiscales el viernes, el juez Maxwell Wiley desestimó el cargo de homicidio en segundo grado, que conllevaba una pena máxima de 15 años, y ordenó al jurado que pasara al cargo menor de homicidio por negligencia criminal, que tiene una pena máxima de cuatro años. Ninguno de los delitos tiene una pena mínima. Penny se declaró inocente de ambos cargos.

Los fiscales alegan que Penny mató a Neely, un hombre sin hogar de 30 años que anteriormente había sido un imitador de Michael Jackson, cuando lo estranguló durante seis minutos en un vagón del metro en mayo de 2023, sujetándolo durante al menos 51 segundos después de que su cuerpo se desmayara. La fiscal adjunta de distrito Dafna Yoran argumentó que Penny sabía que sus acciones podían matar a Neely, pero continuó estrangulándolo durante “demasiado tiempo” y “no reconoció su humanidad”.

El médico forense de la ciudad concluyó que la llave de estrangulamiento de Penny mató a Neely. La defensa argumentó que Neely murió a causa de una enfermedad genética y de la marihuana sintética que se encontró en su organismo.

El abogado defensor Steven Raiser dijo a los jurados que Penny “actuó para salvar” a los pasajeros del metro de un Neely “violento y desesperado”, que actuaba de forma errática y “asustaba muchísimo a todo el mundo”. Raiser argumentó que Neely se estaba defendiendo y que Penny seguía agarrándose porque temía liberarse, aunque no tenía intención de matar a Neely.

La semana pasada, el jurado pasó más de 23 horas a lo largo de cuatro días deliberando si Penny, una ex marine de 26 años y estudiante de arquitectura, había cometido homicidio en segundo grado, antes de señalar repetidamente que no podían llegar a un veredicto unánime.

Para el homicidio involuntario se hubiera tenido que demostrar que Penny actuó de manera imprudente y se desvió gravemente de la conducta de una persona razonable, mientras que para probar el homicidio por negligencia criminal se requiere que el jurado esté convencido de que Penny incurrió en una “conducta reprochable” que no consideró que conllevaría riesgo de muerte.

Afuera del tribunal, se han reunido manifestantes y contramanifestantes, Cuando Penny entró en el juzgado esta mañana, se encontró con cánticos que competían entre sí: “asesino” y “no culpable”.

(fuente ABC NEWS)

Continue Reading

Articulos Destacados

Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto 

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | POLÍTICA MUNDIAL

Por: Níkolas Stolpkin

Es muy vergonzoso saber que Siria haya caído en manos de grupos terroristas de forma tan estrepitosa y dinámica (¿13 días?).

Todo indica que las fuerzas terroristas se harán del control de todo o de gran parte del territorio sirio, y que sus enemigos serán Irán y el Líbano. Y ya podemos imaginar quiénes serán sus “amigos” (Israel, Turquía, Gran Bretaña, y no extrañaría también EE. UU.).

Lo irónico de todo es que los Grandes Medios Occidentales que mucho antes vendían a estos grupos como “terroristas”, ahora se venden como fuerzas “rebeldes” o “revolucionarias”; incluso ahora venden a su líder como un líder “moderado”, para de alguna forma sentir cierta simpatía por haber sacado al “dictador” Bashar al-Assad de Siria.

Los Grandes Medios Occidentales sabían de antemano que su líder Al Jawlani estuvo en Al Qaeda, ISIS, Jabhat al-Nusra y que EE. UU. todavía ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

O sea, estamos ante una fuerza “rebelde” (Hayat Tahrir al-Sham) que tiene su origen en Al Qaeda, bajo el nombre de Jabhat al-Nusra. Y que más encima, el que fuera líder de ISIS o Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, participó en su creación.

Hay muchas interrogantes que con el tiempo podrán esclarecerse.
¿Una toma del poder sin armas pesadas, únicamente con armas ligeras y camionetas? ¿Una toma del poder con nula o débil resistencia siria?

¿Estamos ante un fracaso significativo de la política exterior rusa?
¿Serán atacadas en algún momento las bases militares rusas instaladas en Siria? ¿Cuál será el futuro de las bases militares rusas asentadas en Siria? ¿Por cuánto tiempo se podrá “garantizar la seguridad” (por parte de los “rebeldes” sirios) de las bases militares rusas y sus instituciones diplomáticas en Siria?

Todavía no se puede calcular las consecuencias geopolíticas que habrán en la región tras la caída de Siria en manos de los grupos terroristas.

La caída de Bashar al-Assad en Siria es un duro golpe a la resistencia contra Israel en la región. E indudablemente Israel será el más beneficiado.

Una Siria que ya no será anti-imperialista, ni anti-sionista, nos puede dar una idea de lo que habrá de significar para los movimientos de resistencia tales como el Hezbollah en el Líbano y Hamas en Gaza (Palestina).

No hay que olvidar que Siria era el puente que había entre Irán y las resistencias del Hezbollah y Hamas.

¿EE. UU., Israel, Turquía, Gran Bretaña, prestarán “ayuda” al nuevo gobierno que se forme en Siria?
¿EE. UU. retirará la recompensa por la captura de Al Jawlani, líder de los “rebeldes”?

Donald Trump, el nuevo presidente de EE. UU. que está pronto a asumir, ha declarado que EE. UU. no debería tener nada que ver con lo que está aconteciendo en Siria. Y aún así, la presente administración ha llevado a cabo una “docena de ataques aéreos de precisión” contra campamentos de ISIS en el centro de Siria, como lo ha informado, ahora último, las Fuerzas del Comando Central de EE. UU. (CENTCOM).
Incluso Joe Biden, presidente saliente de EE. UU., señaló que EE. UU. “trabajará con todos los grupos en Siria”, e incluso a través de un proceso liderado por la ONU, como garantía para la transición del poder.

¿Estamos ante un simulacro de lo que podría pasar en Ucrania con aquello de “congelar” el conflicto?
¿Podría ser Siria un punto clave, a largo plazo, para el paso de gasoductos que puedan llegar a Europa, desde el Golfo Pérsico?

¿Qué posibilidades reales podría tener Siria de terminar balcanizada?
¿Podrían aparecer nuevos grupos “rebeldes” que se quieran disputar el poder en Siria?
¿El nuevo gobierno que se forme en Siria tendrá que tener ayuda o relaciones con otros países para hacer andar su economía? ¿Qué países podrían ir en su ayuda?

Ya se está informando de una “escasez aguda de medicamentos”… ¿Qué otras cosas podrían escasear? Todo está por verse.

Pero Rusia debe tomar nota de lo que está ocurriendo: no se puede “congelar” ningún conflicto.

Níkolas Stolpkin

Columnista EP New York

Análisis internacional – Geopolítica – Crítica – Opinión – Pensamiento

https://stolpkin.net/@NStolpkin
Telegram NStolpkin
Instagram NStolpkin

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares