Articulos Destacados
Narco Cultura, una forma de vida…. o de Muerte
Published
7 years agoon
“Si la pobreza viene acompañada de la droga, entonces estamos ante un fracaso social del Estado” Juan Aníbal Gómez
Mientras algunos lo conocen, para otros es un tema etéreo, como si no fuera importante, tal vez por ignorancia de su generación, pero para los primeros, la Narcocultura en Argentina, esta presente en todos los actos, estratos sociales, como temáticas, así hoy existe el Narco Fútbol, el Narco Político, el Narco Policíal, el Narco Judicial, el Narco Periodismo, el Narco Funcionario, etc., etc. y ya se habla del Narco Estado…., cuando..??, cuando el Narco como en Argentina, ya está dentro de sus Instituciones…
Para introducirlos en el tema, debemos explicar que en América Latina el tema del narcotráfico siempre está presente, muchas veces permanece adormilado, pero de pronto renace con nuevas facetas, nuevas estrategias Marketineras como energías. Primero, debemos hacer un intento por explicar lo que es la narcocultura. Desafortunadamente por ser un fenómeno relativamente nuevo, carecemos de fuentes de referencia que esclarezcan el concepto. Sin embargo, la lógica nos dice que la narcocultura son aquellas manifestaciones sociales que giran alrededor del mundo del tráfico de estupefacientes. Para las personas que vivimos en países con un alto índice de narcotráfico el concepto de narcocultura puede resultar evidente, mientras que para las personas que se encuentran alejadas del fenómeno, el término puede resultar bastante etéreo.
La narcocultura tiene su propio lenguaje y sus propios medios de comunicación, es aparentemente un mundo aparte que en ocasiones, hábilmente penetra camuflado al mundo cotidiano en búsqueda de aceptación social, basado en los nuevos modismos de vida, circunstanciales, que la juventud sobre todo lo hace propio o como un reto a lo tradicionalmente aceptado. El narco, por su naturaleza ilegal, intenta mantenerse en un velo de misterio, lo que puede crear un sentimiento de romanticismo en torno a éste.
Dicho sentimiento le ha ayudado a adquirir un gran número de seguidores que no necesariamente están involucrados en actividades ilegales de consumo y venta de drogas. El ejemplo lo pudimos ver en la tira novelezca del “Patrón del Mal”-primera como otras despúes- basada en la vida de Pablo Escobar Gaviria, donde éste asesino de mas de 10.000 personas -directas-, se lo presentó con un aire de romanticismo sobre el personaje, que daba crédito a su forma de pensar, y se rechazaba el proceder de la ley contra él.
Realmente fue el comienzo de la “escuela” Narco, como cultura, que tomaron niños y jóvenes de asentamientos como villas, en Argentina, donde en los últimos 15 años, la Narcocultura es su forma de vida. Canciones populares -prosa con mensajes-, ropa fabricada especialmente y una imagen social que penetra en la juventud son algunas marcas del narcotráfico que, una vez globalizadas, impactan en la sociedad, más allá de las políticas faltantes contra la droga, no olvidando que su capacidad de camaleón, es adoptada según su fin determinado, al ser un capital flotante que adquiere todo tipo de empresas, ante la necesidad del lavado del dinero mal habido.
La capacidad de adaptación que tiene el Narcotráfico en la cultura de un país, esta dado por el caracter indolente o falto de reacción ó seguimiento del Estado, como en México, se introdujo en la Música, pasando luego por el Cine, y llegando a liderar con empresas de capitales propios, como llevar al estrellato a actores y actrices, modelos, músicos, etc. directa e indirectamente, es decir una farándula narco, que pasó a la noche, a través de los Boliches Bailables, siendo en muchos casos sus propietarios, como asi mismo favoreciendo la comercialización de estupefacientes en las corridas noctámbulas, impuesta como moda..,
el que no se fuma un porro, un poper, una superman, o una “linea” de coca, no es “coll”.
VERDAD Y CONSECUENCIAS EN ARGENTINA
En Argentina, tenemos ejemplos cotidianos de lo mencionado, hace unos días en un festival de música electrónica conocido internacionalmente como Time Warp, murieron cinco jóvenes, por ingerir las pastillas Superman -Drogas sintéticas- en la Capital de nuestro país, donde se sugiere que debería estar mas controlado, sin embargo, la Cultura Narco, se mostró con todo su poder, donde las distintas Instituciones que deberían controlar, y hasta el mismo estado de la ciudad y nacional, fueron parte, por inacción, omisión o incapacidad o corrupción -método de coaxion de la cultura narco-, para que esta fiesta fuera un descontrol total.
Es decir que mas allá de la cultura propia de un país como Argentina, en sus 200 años de vida, se basó en respetar la tradición, sus principios y normas de vida comunes a ser solidarios y una sociedad abierta, pero…, tal vez por la falta de protección del Estado, quedó en evidencia y a la merced de nuevas culturas, gracias a la presión mediática de los medios, generando una subcultura. Las subculturas muchas veces tienden a causar dilemas morales por las formas alternativas en las que se manifiestan. Es por eso que éstas pueden resultar incómodas al resto de la sociedad y muchas veces al mismo gobierno de turno.
La narcocultura no surge como una oposición directa a lo convencional, sino que se aleja estratégicamente de ésta, estableciendo sus propias reglas y su propia moralidad. La vida del narcotraficante, llena de aventura y romanticismo trágico, resulta ser un excelente material para crear nuevas historias llenas de dramatismo, un exponente fantástico como idolatría de los Pibes chorros, tranzas, dillers, etc, que ven en el protagonismo, la única opción de ser alguien conocido o famoso con dinero, sin mirar su costo, que muchas veces es su propia vida.
La narcocultura no surge como una oposición directa a lo convencional, sino que se aleja estratégicamente de ésta. La cultura popular siempre está en búsqueda de nuevos héroes que le den un poco de esperanza en un mundo injustamente desigual. El cine y la televisión funcionan como agentes culturales, transmisores de valores e ideas que alcanzan a un amplio sector social sin importar barreras territoriales.
La exportación de la narcocultura puede parecer no ser digna ni constructiva, sin embargo es una manifestación muy real y muy tangible. La narcocultura, se quiera o no, es parte de la cultura. Por otro lado, en Argentina, la política, año a año recibe el desprecio silencioso por parte de su pueblo que en su mayoría no acepta este medio de vida, por su aparente apatía e ineficiencia en la lucha contra el narcotráfico, el cual No existe, tán es así, que en las últimas elecciones en 2015, el oficialismo, pierde las elecciones en la Pcia. de Buenos Aires, por su Candidato, expuesto como Líder Político del narcotráfico, tanto judicialmente, como por sus reacciones extemporáneas..
NARCOCULTURA Y ESTIGMA
Quizá la narcocultura es una forma de hacerle frente a estos juicios autoritarios. Los pueblos latinoamericanos cargan cada vez más con el estigma del estereotipo del narcotráfico, primordialmente por la propagación de prejuicios generados en Estados Unidos y Europa.
La riqueza de la narcocultura radica precisamente en que crea imágenes de si misma; es la visión de uno mismo y la contraposición del prejuicio ajeno. La “narcocultura” más que una tendencia artística o un tema tratado a profundidad por el arte es una forma de vida, que marca una tendencia predeterminada como responde a una estructura de valores, unos intereses, una forma de vestir, y una forma de vida que grupos de personas adquieren como propias, que a su vez conservan muchas características de la sociedad en general, pero ellos por su cuenta adoptan ciertas actitudes propias sólo de un grupo en específico, marcados por un pensamiento violento, donde los límites lo da sus propias inseguridades, que muchas veces las vencen gracias a las drogas, que la narcocultura establece como método de subsistencia.
Para el ensayista e intelectual mexicano Carlos Monsiváis, es un hecho brutalmente delincuencial, para el cual no se tiene alguna idea de cómo solucionar la ola de violencia que se ha desatado en su propio entorno, peor aún para los Gobiernos, que lo tratan como preocupan, pero no encuentran el método adecuado, reaccionando normalmente tarde, muy tarde. “No que yo sepa, no que yo piense, pueda hacer algo, si los gobiernos han fallado, si los gobernadores han fallado, si los presidentes han fallado, si las policías han fallado, si la justicia a fallado, si incluso la inacción de fuerzas mayores…, porqué tengo yo que ofrecer una respuesta”. Ése es el pensamiento lógico, de la incapacidad, que se identifica socialmente, en nuestro país, con una patética pero real frase popular en argentina “Es lo que hay”.
Trazando un paralelismo, con Argentina, por lo que merece dejar como mensaje la presente nota, deseo destacar, que nuestro País, No perdió ninguna guerra contra la Culturanarco, porque sencillamente, no hubo una sola batalla.Cerrando éste Capítulo, de la presente Nota, pienso que la Política Argentina, en los últimos 25 años de Gobiernos, aproximadamente, no estuvo a la altura de las circunstancias, No por desconocimiento, al estar comprometido contra la inseguridad, observé que uno de los factores que generaba éste problema, estaba dado por la violencia inusitada en los hechos delictivos, donde cada vez mas las edades de los delincuentes descendía, hasta llegar en la actualidad, con Jefes de Bandas Juveniles de 8 años de edad.
Pero a su vez, la falta de Políticas Públicas, contra el narcotráfico, No existió, si es verdad que el Estado esta presente tanto en la ONU, OEA, como Organizaciones Gubernamentales específicas, pero la realidad marcó con Víctimas en sus consecuencias, que el Estado no actuó con la celeridad del caso; los motivos son varios y determinados, pero tengo que ser realista, que fue presa de la narcocultura, como una mal, controlable, pero…, en forma silenciosa, por lo mencionado anteriormente generó sus propios anticuerpos, y gracias a la coaxión, por corrupción, injerencias, connivencias o convivencias y/o amenazas, desplazaron su poder en el lavado del dinero, con grandes Capitales en Empresas, entidades bancarias, como financiadores de grandes y faraónicos proyectos inmobiliarios, como Puerto Madero y Nor Delta, hasta arribar la Narcocultura, al dominio territorial, como introduciendose a las Instituciones del estado, gracias a algunos Funcionarios, y por último, llegar al poder político, soportando financieramente a un alto porcentaje de Candidatos que hoy algunos de ellos, estan en el Poder.
Conclusión del Capítulo: Respetando los conocimientos, y experiencias ajenas, en el tema referido, el cual es una especialidad; vuelco mi punto de parecer, dado mi experiencia de mas de 20 años en el tema, por estar involucrado, tanto en la prevención del delito, como con los Derechos de las Víctimas de la Inseguridad, formando Redes Vecinales, Foros a nivel Provinciales, presentando proyectos a nivel Comunas de C.A.B.A., Cámara de Diputados de la Nación, Consejos Deliberantes de distintas Municipalidades, etc., y dar Charlas, Jornadas y Congresos, nacionales como internacionales con distintas Universidades Públicas y Privadas, como estar interrrelacionado con autoridades Gubernamentales como DEA, y No Gubernamentales, de distintos países. Presidente y Fundador de Red Amparo y Foro Seguridad Urbana en Redes. Derechos de Autor de la presente Nota a mi nombre.
Juan Aníbal Gómez
JuanAnibalGomez@gmail.com // Twitter: @AnibalGomez1
www.JuanAnibalGomez.blogspot.com
Editor en Globedia: http://ar.globedia.com/perfil/juan-anibal-gomez/
You may like
-
Corte de Nueva York investiga a presidente hondureño por narcotráfico
-
“Drogas , carteles y juicios” , entre el beneficio y la condena
-
Narcotráfico, mayor flagelo de América Latina: Juan Orlando Hernández
-
Capos del narcotráfico y delincuentes burlan justicia a través de los tratados de paz
-
“Testaferrato” , El partido más difícil de Rafa Márquez en su carrera futbolística
Agencias
¿Qué sigue luego de la destitución de Kevin McKarthy , presidente de la Cámara de Representantes?
Published
5 hours agoon
October 4, 2023By
FranciscoEP New York | EE.UU.
Gustavo Lugo | agencias
La destitución del presidente de la Cámara de Representantes desata el caos y agita Washington
WASHINGTON — Los legisladores que habían guardado un silencio sepulcral quedaron atónitos ante la declaración: El puesto de presidente de la Cámara de Representantes “queda, por lo tanto, vacante”.
Por primera vez en la historia, un presidente de la cámara baja fue destituido mediante una votación, hundiendo al Congreso en un nuevo nivel de caos.
¿Y ahora qué? Se preguntaban algunos en el interior de la sala.
Kevin McCarthy, el representante republicano de California que ha sobrevivido a décadas de conmoción en el Congreso, había proyectado cierta sensación de tranquilidad cuando salió de su oficina apenas unas horas antes, aún como presidente. Pero cuando salió de la cámara, ya sin la autoridad de un mazo, caminó en silencio.
Dejaba atrás un recinto agitado. Los legisladores vaciaron la sala después de la votación, algunos de ellos sin palabras por lo que acababan de presenciar. Un órgano esencial de la democracia estadounidense ya no tiene líder electo, el desafío más reciente para una institución que aún se recupera del asedio al Capitolio del 6 de enero de 2001, un Partido Republicano en una guerra interna y el liderazgo global de Estados Unidos en duda.
Nadie puede decir a ciencia cierta cuál es el siguiente paso para la Cámara de Representantes.
Los ánimos están al rojo vivo en Washington y la relación entre partidos políticos — en peligro pero aún fundamentales en tiempos de crisis — prácticamente han colapsado.
La cámara baja enfrenta preguntas urgentes acerca de cómo evitar un cierre de gobierno, si seguirá financiando la defensa de Ucrania ante la invasión rusa y si procederá con una investigación para un juicio político — sin precedentes en muchos sentidos —- en contra del presidente Joe Biden. En tanto, las armas procesales que el Congreso alguna vez reservó para las ofensas más graves — censura, expulsión, juicio político y ahora la moción para destituir al presidente de la Cámara de Representantes — se han vuelto habituales.
Muchos republicanos quedaron en un estado de total exasperación luego de haber suplicado a sus colegas que no continuaran con el proceso.
“Si dejamos vacante la presidencia, el gobierno cerrará. Nuestra calificación crediticia caerá, los intereses subirán”, dijo Brian Fitzpatrick, representante republicano de Pensilvania conocido por colaborar con los demócratas, horas antes de la votación. “Ucrania será victimizada y perderá esa guerra con Rusia. Eso es lo que está en juego. Sin mencionar la erosión institucional que ocurrirá”.
McCarthy, quien se las había ingeniado para mantener al partido unido durante nueve meses al presentar una postura desafiante hacia el resto de Washington, insistió en luchar hasta el final para conservar su cargo. Durante una reunión matutina, dijo a los republicanos que quería seguir adelante con la votación de la moción de destitución e insistió en que no daría a los demócratas concesión alguna para salvar su puesto.
Estoy listo, fue el mensaje de McCarthy.
Parecía tener una oportunidad de sobrevivir: La mayoría de los republicanos apoyaron a McCarthy durante su reunión en el sótano del Capitolio, brindándole varias rondas de aplausos.
Pero los demócratas, en su propia reunión en los niveles inferiores del recinto, enumeraron lo que consideran los aspectos negativos en el historial de McCarthy: Cómo había mantenido su apoyo al expresidente Donald Trump, incluso después de que una turba de sus simpatizantes irrumpiese en el Capitolio, y cómo había servido al flanco más conservador de su partido durante sus nueve meses en el cargo.
Al final, se unieron en torno al líder demócrata Hakeem Jeffries y decidieron lavarse las manos de lo que consideran un problema republicano.
“Kevin McCarthy se ganó todo esto”, dijo el representante demócrata Jamie Raskin, señalando cómo el republicano había acordado permitir a cualquier miembro presentar la moción de destitución como parte de su pacto con legisladores del flanco derechista a cambio de obtener la presidencia en enero.
“Parece que uno de los principales partidos políticos es ahora adicto a la insurrección, a la rebelión, al derrocamiento y a la falta de gobernanza”, añadió.
Mientras la Cámara de Representantes se reunía para votar por la tarde, el representante Matt Gaetz — el grandilocuente republicano que puso en marcha el proceso — se sentó en primera fila, listo para presentar sus argumentos. McCarthy se puso en pie pocos metros detrás de él, asintiendo con la cabeza y sonriendo a sus colegas republicanos, pero negándose a reconocer la presencia de Gaetz.
Después de que luego de una primera votación procesal quedase claro que los demócratas no iban a salvarlo, McCarthy se acomodó en su escaño para el debate de una hora sobre su futuro. Echó un vistazo a su teléfono, pasó las manos por los descansabrazos de madera de su asiento. Se negó a hablar en su defensa y en su lugar envió a sus aliados más cercanos a defender sus logros.
“El presidente McCarthy es el caos”, dijo Gaetz, insinuando que una serie de reformas podrían hacer que Washington funcionara mejor. Pero los insultos y ataques personales — que los republicanos se guardaron durante meses y años — no tardaron en estallar en el pleno.
Una cámara por lo general ruidosa, y llena de cientos de legisladores, adoptó un tono sombrío y guardó silencio mientras se daba inicio a la votación. Uno por uno, durante casi 45 minutos, los legisladores se pusieron de pie y dieron a conocer su voto. Los republicanos agacharon la cabeza cuando ocho de sus colegas y cada uno de los demócratas votaron a favor de la destitución de McCarthy. Ya no era presidente.
McCarthy sonrió cuando los secretarios de la cámara contaban los votos. Poco después, había dejado de ser el presidente y uno de sus aliados más cercanos en la cámara, Patrick McHenry, de Carolina del Norte, se convertía en el presidente provisional.
“Sorprendente, tan sólo por lo decisivo que es esto”, dijo Michael McCaul, un republicano de Texas que preside la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. “No tenemos un presidente, no tenemos un líder y ese es el mensaje que estamos dando a nuestros adversarios”.
Republicanos y demócratas se dispersaron pensando en sus próximos movimientos. Los republicanos tratarán de unirse en torno a un nuevo líder después de que McCarthy descartó postularse de nuevo al cargo. Se enfrentan a un vacío de poder y a profundas divisiones ya que muchos de ellos están furiosos con Gaetz y con quienes le siguieron los pasos.
McCarthy, por su parte, aprovechó la oportunidad para saldar cuentas políticas. En una conferencia de prensa organizada a toda prisa al caer la noche, comenzó parafraseando a Abraham Lincoln y a Teddy Roosevelt, pero no tardó en sumergirse en historias poco halagadoras sobre sus rivales políticos — tanto republicanos como demócratas — e insinuó que volvería a utilizar su influencia política y de recaudación de fondos para ir tras ellos.
Concluyó su charla con los reporteros con una punzante despedida: “Estoy seguro que no los extrañaré”.
Con información de AP__
Agencias
EE.UU. otorgará permisos de trabajo a miles de venezolanos
Published
2 weeks agoon
September 22, 2023By
FranciscoEP New York | migración USA
Miles de migrantes venezolanos recibirán permisos laborales especiales. ¿Qué implica para Nueva York?
Al permitir que casi 500.000 inmigrantes venezolanos puedan trabajar de forma legal, las autoridades locales sopesaron el impacto práctico y político de una decisión compleja.
La decisión del gobierno de Joe Biden de otorgarle un estatus especial a los migrantes venezolanos tendrá su mayor impacto en la ciudad de Nueva York, donde miles de personas pronto serán elegibles para comenzar a buscar trabajo de manera legal y, eventualmente, podrán mudarse de los refugios financiados por los contribuyentes.
El alcalde Eric Adams y la gobernadora Kathy Hochul, ambos demócratas, calificaron la medida como un alivio necesario y afirmaron el jueves que podría ayudar a algunos de los 60.000 migrantes que están siendo atendidos por los planes de asistencia de la ciudad a mudarse a viviendas independientes con mayor rapidez. La medida también podría garantizar que otros venezolanos nunca necesiten los refugios.
Sin embargo, incluso mientras celebraban el cambio de política después de meses de intenso cabildeo en la Casa Blanca, altos funcionarios de Nueva York, expertos en inmigración y operadores de refugios trabajaban para determinar el impacto práctico y político de una decisión que muchos pensaron que el presidente Biden nunca tomaría.
Algunos admitieron que la medida haría poco para solventar la aguda crisis que enfrenta la ciudad más grande del país, y que con el tiempo podría empeorar al alentar la inmigración de más personas.
“Hubo un llamado claro desde la ciudad de Nueva York sobre la autorización laboral, y quiero agradecer a la Casa Blanca por escucharnos”, dijo Adams el jueves, antes de agregar un comentario más pesimista. Afirmó que cada mes llegaban a la ciudad unos 10.000 inmigrantes, “y una cantidad importante sigue bajo nuestro cuidado hoy”.
En el anuncio realizado el miércoles por la noche, el Departamento de Seguridad Nacional afirmó que planea otorgar un estatus especial a 472.000 venezolanos que llegaron al país antes del 31 de julio, protegiéndolos de la expulsión durante 18 meses y eximiéndoles del período de espera de un mes para solicitar permiso laboral.
El gobierno de Biden ya había extendido protecciones especiales a cerca de 250.000 venezolanos que llegaron al país antes de marzo de 2021, así como a miles de personas provenientes de Ucrania, Haití, Honduras, Nicaragua y otros países. El jueves, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que iba a incrementar las protecciones de los inmigrantes afganos.
El programa no proporciona una ruta permanente hacia la residencia legal, pero ha sido utilizado por mandatarios de ambos partidos para otorgar protección humanitaria a migrantes que huyen de guerras, desastres causados por fenómenos naturales y otros tipos de violencia. El gobierno de Biden afirmó que los venezolanos, que constituyen una de las mayores fuentes de migración, encajan en esa descripción.
Los venezolanos también conforman el grupo más grande de los más de 110.000 inmigrantes que han llegado a la ciudad de Nueva York desde la primavera de 2022. Pero las estimaciones sobre cuántas de esas personas todavía estaban en la ciudad variaron el jueves.
Asher Ross, estratega de alto rango de la Coalición de Acción Migratoria de Nueva York, dijo que entre 40.000 y 50.000 venezolanos en edad laboral que se encuentran en la ciudad pueden calificar para las protecciones. El alcalde Adams y un alto funcionario de seguridad nacional de Nueva York dijeron que el número de personas que vivían en refugios era probablemente menor, entre 10.000 y 20.000.
“Si tiene alguna fuerza, tardará en surtir efecto”, afirmó Muzaffar Chishti, investigador principal del independiente Instituto de Política Migratoria, y predijo que la ciudad incluso podría experimentar un incremento a corto plazo en el número de migrantes que buscan refugio. “La ciudad de Nueva York todavía tiene que estar preparada para enfrentar la crisis inmobiliaria”.
En otros lugares, se expresaron feroces focos de oposición a la política. Los republicanos de Nueva York argumentaron que esto solo alentaría a más venezolanos y migrantes de otras nacionalidades a intentar el arduo viaje para cruzar la frontera, y advirtieron que la crisis en el país solo empeoraría hasta que Biden y los demócratas en el Congreso acordaran políticas fronterizas más duras.
“El presidente no está dispuesto, ni por defecto ni por intención, a enfrentar la crisis en la frontera, y esto solo empeorará la situación”, afirmó el representante Marc Molinaro, un republicano moderado del valle del Hudson.
A los demócratas influyentes de la ciudad, y en Washington, les preocupa cada vez más que republicanos como Molinaro puedan aprovecharse de una vena de inquietud en las elecciones del próximo año entre los votantes que podrían estar abiertos a la inmigración pero que creen que los demócratas están fallando en la respuesta al actual flujo de recién llegados.
La noticia de la nueva política se difundió rápidamente entre los inmigrantes venezolanos a través de las redes sociales. En entrevistas, muchos describieron sentimientos de alivio después de pasar meses (o más) viviendo en las sombras, pero dijeron que tenían poca información sobre cómo reclamar su nuevo estatus legal.
Julio César Gonzales, que en julio cruzó a Estados Unidos con su familia después de viajar durante semanas desde Caracas, afirmó que habían estado viviendo con miedo, y que la medida los calmaba. Algunos de sus temores más frecuentes son el hecho de no tener trabajo, no poder comer y que sus hijos no puedan asistir a la escuela.
Gonzales, de 49 años, contó que se enteró de la nueva política por medio de Instagram el jueves por la mañana. Vive en un refugio en Queens con su esposa y sus tres hijos pequeños. Dijo que, debido al colapso económico de Venezuela, a menudo su familia se había quedado sin comida porque él no lograba ganar el dinero suficiente como taxista.
Ahora estamos legal aquí”, dijo Gonzales, quien agregó que, “Dios mediante”, iban a poder trabajar y mandar a sus hijos a la escuela.
Los funcionarios gubernamentales que serán responsables de gestionar la política dijeron que no será tan sencillo. De igual manera, los migrantes tendrán que solicitar formalmente el estatus de protección temporal. Pero en vez de esperar medio año para presentar la solicitud de permiso laboral, como es el caso de otros solicitantes de asilo, los venezolanos elegibles podrán hacerlo de inmediato.
El estado también planea comenzar a ofrecer asesoramiento profesional inmediato a quienes sean elegibles y ha obtenido el compromiso de varias empresas que están dispuestas a contratar trabajadores y retrasar sus fechas de inicio hasta que se aprueben los permisos. Sin embargo, otros advirtieron sobre los procesos burocráticos que podrían ralentizar el proceso, sin mencionar los desafíos que incluso los inmigrantes más exitosos podrían enfrentar para encontrar vivienda en una ciudad que ya sufre una escasez de vivienda asequible.
“Esta no es una varita mágica que te otorga Washington si llegas desde Venezuela”, dijo Christine Quinn, presidenta y directora ejecutiva de Win, el mayor proveedor en la ciudad de refugios para familias con niños que no tienen vivienda.
Sin embargo, calificó la medida como un “cambio radical” para las familias agobiadas por la vida en albergues.
El jueves, el alcalde y la gobernadora dijeron que seguirán presionando a Biden para ayudar a obtener fondos del Congreso que le reembolsen a la ciudad el dinero destinado a la atención de los migrantes y encontrar nuevas maneras de acelerar el proceso de autorización laboral para quienes no califican en el estatus de protección temporal.
Adams, en particular, ha estado advirtiendo durante semanas que el problema podría “destruir” la ciudad de Nueva York sin una intervención federal drástica en la frontera y sin la asistencia para que los inmigrantes obtengan empleos legales más rápidamente. Su gobierno ha estimado que sus esfuerzos de respuesta podrían costarle a la ciudad 12.000 millones de dólares en tres años, y ya ha utilizado esas cifras para justificar recortes presupuestarios.
Incluso Hochul, quien le ha dado la bienvenida a las personas que llegan al estado, ha comenzado a adoptar un tono más matizado, disuadiendo a los inmigrantes de elegir Nueva York como su destino.
“No le miraré el diente a un caballo regalado”, dijo Hochul en Spectrum NY1. “Este es un primer paso importante, pero debemos informarles a las personas que, si están pensando en venir a Nueva York, realmente nos hemos quedado sin espacio”.
Hochul también ha manifestado una mayor disposición para tomar medidas más drásticas en casa. En este momento, la ciudad de Nueva York está brindando refugio gratuito a cada migrante que lo solicite como parte de un mandato legal de “derecho a refugio” que tiene décadas de antigüedad.
En la noche del miércoles, Hochul fue entrevistada por CNN y afirmó que estaba de acuerdo con Adams en que ese mandato debería suspenderse o modificarse, una medida que desencadenará una feroz resistencia por parte de las organizaciones de defensa de las personas sin hogar e inmigrantes.
“Nunca se previó que esto sería un derecho universal o una obligación ilimitada para la ciudad que tendría que albergar literalmente al mundo entero”, afirmó Hochul. “Tenemos que correr la voz de que cuando vengas a Nueva York, no vamos a tener más habitaciones de hotel disponibles”.
Publicado en N.Y.T.
Nicholas Fandos es un reportero de la sección Metro que cubre la política del estado de Nueva York, centrándose en el dinero, el cabildeo y la influencia política. Antes fue corresponsal del Congreso en Washington.
Agencias
Líder norcoreano Kim jong Un respalda a Putin en guerra de Ucrania
Published
3 weeks agoon
September 15, 2023By
FranciscoEP New York | Política internacional
Kim ofrece a Putin y Rusia todo el apoyo de Corea del Norte y menciona la “lucha justa” de Moscú
SEÚL, Corea del Sur — El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un se comprometió a respaldar la “lucha justa” de Rusia durante la cumbre que mantuvo el miércoles con el presidente Vladímir Putin que, según Estados Unidos, podría derivar en un acuerdo para suministrar munición para la guerra que libra Moscú en Ucrania.
Tras recorrer as plataformas de lanzamiento de una vase espacial en el remoto este de Rusia, Kim expresó su “apoyo total e incondicional” y afirmó que Pyongyang siempre estará junto al Kremlin en el frente “antiimperialista”.
Los dos mandatarios se citaron en el cosmódromo de Vostochny para una cumbre que demuestra que sus intereses se están alineando frente a las confrontaciones que mantienen, cada uno por su cuenta, y cada vez más intentas, con Estados Unidos. Las conversaciones duraron entre cuatro o cinco horas, y una vez terminaron Kim se marchó, reportó la agencia noticiosa estatal rusa RIA Novosti.
Corea del Norte podría tener decenas de millones de proyectiles de artillería y cohetes antiguos, producidos a partir de diseños soviéticos, que podrían suponer un gran impulso para la campaña rusa en Ucrania, según los analistas.
La decisión de reunirse en Vostochny, el centro de lanzamiento de satélites más importante del país, sugiere que Kim estaría buscando la asistencia técnica de Rusia para sus esfuerzos por desarrollar satélites de reconocimiento militar, que ha descrito como cruciales para elevar la amenaza de sus misiles con capacidad nuclear. En los últimos meses, han fracasado repetidamente en su intento de poner su primer satélite espía militar en órbita.
Pero tanto la compra de armas como el suministro de tecnología de cohetes al Norte violaría las sanciones internacionales que Rusia apoyó en el pasado.
Putin recibió a la limusina de Kim, traída desde Pyongyang en el tren especial blindado del líder, a la entrada del cosmódromo y estrechó la mano de su homólogo durante unos 40 segundos. En su intervención inicial, el líder ruso dio la bienvenida a Kim a su país y dijo que se alegraba de verlo, añadiendo que durante el encuentro hablarían de cooperación económica, cuestiones humanitarias y de la “situación en la región”.
Kim, por su parte, mostró su apoyo a los esfuerzos del Kremlin para defender sus intereses en una aparente referencia a la guerra en Ucrania. “Actualmente, Rusia está inmersa en una lucha justa contra fuerzas hegemónicas para defender sus derechos soberanos, su seguridad y sus intereses”, afirmó. “Aprovecho esta oportunidad para afirmar que siempre estaremos con Rusia en el frente antiimperialista y en el frente de la independencia”.
Los dos mandatarios iniciaron su encuentro con una visita a las instalaciones de lanzamiento de las naves espaciales Soyuz-2, en la que el norcoreano acribilló a preguntas a un funcionario espacial ruso sobre los cohetes.
Después se reunieron acompañados de sus delegaciones primero y cara a cara más tarde, de acuerdo con el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov. Tras las conversaciones, Putin ofreció un almuerzo oficial a Kim, dijo la prensa estatal rusa.
La cumbre se produjo horas después de que Pyongyang disparó dos misiles balísticos hacia el mar, ampliando unos provocadores ensayos que comenzaron a principios de 2022, mientras Kim aprovecha la distracción causada por la guerra de Putin en Ucrania para acelerar su desarrollo armamentístico.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no dijo de inmediato qué distancia recorrieron los proyectiles norcoreanos. El ministro japonés de Seguridad, Hirokazu Matsuno, afirmó que los cohetes cayeron en aguas fuera de la zona económica exclusiva de Japón y que no se reportaron daños en buques o aviones.
Las imágenes oficiales mostraron que Kim estaba acompañado por Pak Thae Song, presidente del comité norcoreano de ciencia y tecnología espacial, y al almirante de la Armada Kim Myong Sik, que están vinculados a los esfuerzos norcoreanos para comprar satélites espía y submarinos nucleares, según el Ministerio de Unificación surcoreano.
Preguntado por si Rusia ayudaría a Corea del Norte a construir satélites, Putin dijo, según fue citado por los medios estatales rusos, que “para eso hemos venido aquí. El líder de la RPDC muestra un gran interés en la tecnología de cohetes. También están tratando de desarrollar el espacio”, indicó empleando la abreviatura del nombre formal del país, la República Popular Democrática de Corea. Ante las preguntas acerca de la cooperación militar, el presidente ruso indicó que “hablaremos de todos los temas sin prisa. Hay tiempo”.
En la delegación de Kim viaja también Jo Chun Ryong, un funcionario del partido gobernante a cargo de las políticas de municiones que visitado recientemente junto al líder fábricas que producen proyectiles de artillería y misiles, aseguró Corea del Sur.
Durante el almuerzo, en el que al parecer se sirvieron exquisiteces de Siberia y del Lejano Oriente ruso como empanadas rellenas de cangrejo de Kamchatka y arándanos rojos de la taiga con piñones y leche condensada, Kim dijo que él y Putin acordaron profundizar en su “cooperación estratégica y táctica” y que considera que Moscú logrará la victoria, en una aparente referencia al conflicto en Ucrania.
“Creemos a ciencia cierta que el ejército y el pueblo ruso lograrán una gran victoria en la lucha justa para castigar a las fuerzas del mal que persiguen ambiciones hegemónicas y expansionistas y crear un ambiente estable para el desarrollo nacional”, afirmó.
A pesar de la frecuencia con la que se producen los ensayos armamentísticos norcoreanos, los del miércoles fueron una sorpresa. El Ministerio de Unificación surcoreano, que se ocupa de los asuntos intercoreanos, dijo que eran los primeros durante una viaje de su líder al extranjero.
Kim podría haber ordenado los lanzamientos para dejarle clara a Putin la postura norcoreana y mostrar que mantiene el control de la actividad militar aunque no esté en la hermética nación, afirmó Moon Seong Mook, un analista del Instituto de Investigación para la Estrategia Nacional, con sede en Seúl.
Moon, un general de brigada surcoreano retirado que participó en diálogos previos entre Pyongyang y Seúl, indicó que el Norte podría haber querido expresar también su enojo hacia Estados Unidos, luego de que el vocero de su Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó en una conferencia de prensa que Putin se estaba reuniendo con “un paria internacional para pedirle ayuda en una guerra”.
Estados Unidos ha acusado a Corea de Norte de proporcionar armas a Rusia, incluyendo bombas de artillería a los mercenarios del Grupo Wagner. Funcionarios de Moscú y Pyongyang negaron esas acusaciones.
Con información de AP


¿Qué sigue luego de la destitución de Kevin McKarthy , presidente de la Cámara de Representantes?

EE.UU. otorgará permisos de trabajo a miles de venezolanos

Líder norcoreano Kim jong Un respalda a Putin en guerra de Ucrania

Muere a los 91 años el pintor y escultor colombiano Fernando Botero

Nueva York celebra con éxito la cuarta feria del trabajador inmigrante

Trump se entrega en cárcel de Georgia para rendir cuentas por intentar revertir derrota electoral de 2020

Nuevo enfoque político en elecciones de latinoamérica

Mauritanos descubren nueva ruta migratoria a EE.UU.

Sicarios asesinan a candidato presidencial en Ecuador

Biblioteca pública de Nueva York celebra 50 años del “Hip-Hop”

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Estampas de Colombia

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Muere a los 91 años el pintor y escultor colombiano Fernando Botero

Nueva York celebra con éxito la cuarta feria del trabajador inmigrante

Trump se entrega en cárcel de Georgia para rendir cuentas por intentar revertir derrota electoral de 2020

Nuevo enfoque político en elecciones de latinoamérica

Mauritanos descubren nueva ruta migratoria a EE.UU.

Sicarios asesinan a candidato presidencial en Ecuador
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados6 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS3 years ago
Estampas de Colombia
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS3 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS3 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados6 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
-
Articulos Destacados6 years ago
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente