Connect with us

Blog de Sucesos y Noticias

Mariano Rajoy es responsable de la crisis de Cataluña

Avatar

Published

on

 

“La responsabilidad de la crisis de Cataluña recae en Rajoy, que no actuó en su momento”

Antiguo dirigente del Partido Popular en el País Vasco durante los “años de plomo” bajo la amenaza de la banda terrorista ETA y militante de esa formación durante treinta y cino años, Santiago Abascal es uno de los fundadores y líderes del partido VOX, una formación política que nació a merced de la fuente contestación interna que ha habido en los últimos años en las filas populares. Aunque no ha obtenido todavía representación política, Abascal trabaja  para que VOX tenga voz propia en las instituciones y rivalice con un PP que considera alejado de su orígenes ideológicos.

ENTREVISTA A SANTIAGO ABASCAL

PRESIDENTE DE VOX

 por Ricardo Angoso

ricky.angoso@gmail.com

@ricardoangoso

LA CRISIS DE CATALUÑA

Ricardo Angoso:¿Cómo ves la crisis de Cataluña?

Santiago Abascal: Creo que estamos frente a una crisis múltiple que afecta a los valores, también a la economía y luego está la crisis de nuestra unidad nacional. Este asunto es lo más urgente, ya que podremos salir de la crisis económica, pero sí España pierde una parte fundamental de sí misma, de su ser y esencia, habrá generaciones y generaciones que lamentarán para siempre esa pérdida. No podemos permitir que se pierda Cataluña por la dejadez de algunos.

 

R.A.::¿Crees que Mariano Rajoy ha estado a la altura de la gestión de la crisis?

S.A.: Yo creo que Rajoy, quizá debido a su propia personalidad en la que piensa que los problemas se resuelven por sí solos, ha optado por no enterarse de lo que estaba pasando y por hacer frente al problema de una forma meramente administrativa, como un simple leguleyo y  no como un gobernante del mundo real. El hecho de que diga que no ha habido referéndum porque no era legal es, pues, negar la evidencia.

El asunto de recurrir a los tribunales y dejar al Gobierno de la nación de lado demuestra su talante. Pero a mí, sinceramente, me parece muy grave, pues soy de los que piensan que al final el Gobierno tendrá que actuar. Cuanto más tarde lo haga, ya se verá, será peor. Creo que el artículo 155 de la Cosntitución -que suspendería la autonomía catalana y su gobierno- se tendría que haber utilizado hace tiempo y quizá no sólo en el caso de Cataluña, sino en el de otras autonomías para poner coto al desenfrenado gasto en absurdidades que hacen estas instituciones.

Pero en el caso de Cataluña es muy evidente el daño general causado al país por los dirigentes separatistas de esa autonomía y, por otro lado, creo que nuestro Código Penal se ha convertido en papel mojado, en tanto y cuanto una serie de delitos, como la prevaricación, la desobediencia a los tribunales y la malversación de caudales públicos, que es más que evidente que se han cometido, no han sido juzgados ni procesados ni detenidos sus principales responsables. Incluso eso está ocurriendo con la sedición, que se está preparando, que está en marcha, mientras algunos están esperando a que se produzca de facto. Esto es algo delirante. Por tanto, creemos que Rajoy tiene una alta responsabilidad en lo que está pasando y que las cosas hayan ido tan lejos. Pese a todo, si Rajoy actúa y aplica el artículo 155 nosotros le apoyaremos con todas las consecuencias.

R.A.:¿Qué crees que va a pasar a partir de ahora?

S.A.: Si España permite que Cataluña se separe de nuestro país, nadie vendrá a salvarnos. Ni la OTAN ni la Unión Europea (UE). Aceptarán la política de hechos consumados y acabarán aceptando el status quo resultante. Creo que quien tiene que actuar es el gobierno para salvaguardar la legalidad. Además, si actúa estoy seguro que recibirá el respaldo de las instituciones internacionales y contará con notables apoyos.

Pero si no actúa, ¿quién le va a apoyar en la comunidad internacional?

Nadie va a venir a salvar España desde fuera. Pero, ya una vez celebrado ese “referéndum”, la situación social empeorará en España sin que nadie pueda hacer nada por evitarlo. Habrá conflictos y la sedición estará servida, incluso utilizando la fuerza pública que tienen, los Mossos de d´Escuadra, tal como estamos viendo en estos días.  Yo estoy muy perplejo, como millones de ciudadanos en España, por la pésima gestión del Gobierno de Rajoy en esta crisis, creo que hace tiempo tendría que haber actuado.

LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

R.A.: Sin embargo, resulta chocante que el contencioso del País Vasco parece haberse atenuado, ¿no lo percibes así?

S.A.: Lo veo así también, pero no creo que ese escenario sea tan tranquilizador como parece a simple vista. Los dirigentes del Partido Nacionalista Vasco (PNV) están a la espera de a ver qué ocurre con la crisis de Cataluña y cómo salen las cosas. Están actuando a la expectativa. Creo que en el desafío contra la unidad de España que representan los nacionalismos siempre ha habido una vanguardia y una retaguardia. A veces la vanguardia era el terrorismo y la retaguardia estaba representada en el nacionalismo moderado, y luego se intercambiaban los papeles y era viceversa. Hoy la vanguardia en favor de la destrucción de España la lideran los nacionalistas catalanes, pero eso no significa que el problema en el País Vasco esté resuelto y creo que seguirá latente por mucho tiempo. El odio y el miedo permanecen en nuestro pueblo, a pesar de que ETA no haya asesinado desde hace mucho tiempo. Y, más tarde o más temprano, si permitimos que el proceso de Cataluña siga adelante, algunos en el País Vasco intentarán realizar lo mismo y se agravará la situación. No tengo ningún duda de que eso será así.

R.A.:Es cierto que hay cierto malestar hacia la actitud de Rajoy del Partido Popular en general, incluso en su electorado, ¿por qué crees que el mismo no se manifiesta en las urnas?

S.A.: Yo creo que sí se ha manifestado. Rajoy obtuvo inicialmente una mayoría absoluta y después perdió escaños y votos en las últimas elecciones, incluso ya no cuenta con esa mayoría. Es decir, el descontento se ha manifestado y se ha comprobado en las dos últimas elecciones generales. La pregunta qué habría que hacerse es por qué no dio lugar a una fuerza política en ese mismo ámbito. Yo creo que la respuesta está en Soraya Saenz de Santamaría que ha jugado con brillantez política para que eso haya ocurrido así pero actuando en contra del interés de España. Se hizo todo lo posible para destruir al PSOE dando cobertura mediática y televisiva a Podemos, convirtiéndolo en un actor político decisivo en España. Este hecho ya se ha conocido y es público a través incluso de algunas conversaciones telefónicas interceptadas. Yo creo que así funciona el asunto: mucha gente que nos podría votar a nosotros, por obra y gracia del factor miedo que infunde Podemos, opta por votar a Rajoy aunque descontento con las políticas que ha llevado a cabo y con la forma de gobernar. Mucha gente simpatiza con nosotros, no los dice en la calle, pero no nos vota por el miedo que les produce Podemos. Prefieren mirar para otro lado y votar al PP para parar la amenaza que representa esta formación política. El miedo es la razón por la que no habido un castigo mayor a Rajoy del que debiera debido haber. Mucha gente comulga con nuestro programa, porque es el suyo, pero luego no nos vota.

R.A.:¿Qué vais hacer vosotros desde VOX para que se rompa esa inercia hacia el PP y la gente os vote?

S.A.:Esa inercia no se irá de la noche a la mañana, tendremos que trabajar en el día a día por mitigarla. Creemos que tarde o temprano las cosas cambiarán, aspiramos también a que la gente nos entienda y se zafe de la corrección política. La gente no dice las cosas libremente y lo que piensa realmente, pero muchas veces esos planteamientos no los recogen los políticos. Nosotros tenemos un programa que es asumido por mucha gente que no se atrevería a defenderlo en público.

Pero también quiero reseñar que en las últimas semanas hemos crecido mucho en militancia y en simpatizantes; ya tenemos más de 4.000 militantes y notamos en la calle que crece la simpatía hacia nosotros. También notamos en las redes sociales que la simpatía hacia nosotros aumenta, que más gente nos sigue y comulga con nuestras propuestas.

LA CUESTIÓN DEL ISLAM

R.A.:¿Compartes el punto de visto que sostienen algunos (Serafín Fanjul) de que los musulmanes no tienen ningún deseo de integrarse en Europa?

S.A.: Claro que lo comparto, como también muchos pensadores y analistas. Los musulmanes no tienen ningún deseo de integrarse, y no hablo de terroristas y fundamentalistas, sino del mundo islámico en general. Yo creo que el relativismo europeo y occidental nos ha llevado a aceptar el multiculturalismo, que viene a ser una suerte de sociedad fallida o fracasada. Personalmente creo en otra sociedad, en otro país, en la que sus miembros aceptan las Leyes y donde los individuos se integran plenamente.

No se puede aceptar que vengan gentes que no quieren integrarse, que rechacen la sociedad en la que viven. Y no lo decimos porque defendamos una actitud racista o xenófoba, precisamente en un país que ha hecho un gran aporte al intercambio cultural, como lo fue la Hispanidad, que fue capaz de integrar a una comunidad con los mismos valores, lengua y principios. Sin embargo, y siento decirlo, las personas que vienen del mundo islámico o bien no son capaces de integrarse o rechazan abiertamente hacerlo porque chocan con nuestro universo de valores. Creo que hay establecer criterios de adopción migratoria en función de la procedencia de los que van a venir a establecerse a España.

R.A.:¿Compartes la visión crítica que tienen los británicos con respecto a la UE, en el sentido de abandonarla, o crees más bien que el futuro de España pasa por ahí?

S.A.:Comparto, en cierta medida, la visión crítica que tienen los británicos acerca de la UE y que se manifestó en el Brexit. Sin embargo, desde VOX, nosotros no defendemos la salida de España de esta institución europea. España hizo numerosos sacrificios económicos, agrícolas, industriales y de otra índole para ser miembros de la UE y poder construir infraestructuras, conseguir un mayor desarrollo e integrarnos plenamente en Europa. Nos hemos convertido en un país de servicios, pero, sin embargo, creo debemos cambiar el modelo productivo de España; no podemos ser sólo el país de los hosteleros y los camareros de la UE para recibir a los europeos, algo que hacemos bien pero no debe quedar sólo en eso nuestro país.

Tampoco comparto la visión agresiva, en el sentido de interferir en la soberanía de otros países, de la UE invadiendo esferas de la soberanía de naciones como Polonia y Hungría, por citar sólo dos ejemplos. La UE no defiende nuestras fronteras pero nos impone cuotas migratorias y, en ese sentido, considero que esta institución puede ser dañiña para los intereses de los españoles. No planteamos una salida de la UE, pero sí la recuperación del control de nuestras fronteras. Nosotros tenemos mucho cuidado con respecto a la idea de una Europa federal, pues nuestra patria es España y nos negamos a disolver nuestra identidad en un proyecto multinacional que podría ahogar a nuestra identidad.

EL PROYECTO POLÍTICO DE PODEMOS

R.A.:¿Crees que Podemos no comparte el modelo de cohesión nacional que tienen muchos españoles, incluyendo aquí a Vox?

S.A.: No sólo no lo creo, sino que lo sé. No olvidemos que Pablo Iglesias comienza su andadura política en una “herrikotaberna” atacando a España y defendiendo a ETA. No tiene afecto por nuestro país ni ama a su patria, incluso ha llegado a decir que el himno nacional de España es una “mierda de pachanga fascista”. Iglesias no desea que España siga siendo un actor importante en la historia universal, sino que denigra la imagen de nuestro país y cuando utiliza la palabra “patria” lo hace para manosearla y usarla en beneficio propio. Tiene una agenda muy distinta a la nuestra y, desde luego, no pasa por mantener la unidad de España; mas bien al contrario: se alia con terroristas y separatistas tanto en Cataluña como en el País Vasco. No es que crea que está en contra de España, sino que estoy totalmente seguro que está totalmente en contra de lo que defendemos nosotros, que pasa por el interés general de los españoles.

R.A.:¿No crees que el fenómeno de Podemos no va a ir más, que su techo se quedó ahí y no subirá?

S.A.: Sí, creo que no subirá más. Además, de la misma forma que ataco a Podemos no lo hago así de sus electores, que creo que son gente que estaba hastiada de la corrupción, de la partidocracia, de las malas prácticas de los dos grandes partidos -PP y PSOE- y también de los dos grandes partidos nacionalistas -PNV y CiU-. Porque aquí, en España, nunca ha habido bipartidismo aunque no los hayan tratado de vender así. Y la gente que estaba cansada de las puertas giratorias, de la corrupción que invadía a todas las instituciones, se ha encontrado con un discurso fresco, fácil y falaz y muy presente, por cierto, en los medios de comunicación. Esa gente, a la desesperada, es la que ha votado por Podemos en su momento cansada de todo este estado de cosas al que me refería antes. Eso nos puede irritar pero es así sin perder de vista que ese electorado es recuperable y que vuelvan con su voto a opciones sensatas y que defiendan el bien común que pasa, desde luego, por la unidad de nuestra patria.

 

EL PSOE Y “LA ESPAÑA DE LAS NACIONES”

R.A.:¿Crees que el PSOE queda plenamente recuperado e integrado en un proyecto colectivo que defienda la cohesión nacional o sigue fuera del sistema?

S.A.: Creo que Pedro Sánchez está totalmente equivocado y defiende una España de naciones que ni siquiera sabe definir qué es exactamente. Me entristece que el PSOE haya dejado de ser un partido de ámbito nacional para convertirse en otra cosa. Estoy convencido de que hay muchos dirigentes socialistas que no comparten las posiciones de Sánchez pero al día de hoy la realidad es que la mitad de la militancia socialista le ha dado el voto de confianza a Sánchez, que creo que puede llevar a este partido a una “podemización” o a un gran pacto de izquierdas, algo que veo con preocupación por lo que eso supondría para la unidad de España. Eso significaría una reforma constitucional que conllevaría a una disgregación de la Nación, un mayor desarrollo de las autonomías y, en definitiva, a una clara disolución del proyecto nacional. Y eso sería letal, en el corto plazo, para la unidad de España, algo que nosotros defenderemos siempre como parte de nuestro programa. Estamos a favor de la libertad y la igualdad de los españoles en todo el territorio nacional, elemento básico y muy importante para nosotros. Y que defenderemos cueste lo que cueste con todas nuestras fuerzas.

Otros artículos y entrevistas de Ricardo Angoso

Agencias

Posesión de Maduro ,  Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | ACTUALIDAD MUNDIAL

Agencias – El viernes, el líder y dictador chavista , Nicolás Maduro , tomó posesión de la presidencia por otros seis años, tras proclamarse vencedor de unos comicios que, según muchos dentro y fuera del país, indudablemente perdió.

Es un autócrata condenado dentro y fuera de su país por haber robado las elecciones más recientes. Sin embargo, el viernes,  Maduro, el presidente venezolano que ha liderado el dramático declive de su país —que ha incluido una inflación galopante, apagones, hambre, migración masiva y el desmoronamiento de la democracia de la nación—, tomó posesión para un tercer mandato.

El hombre que, según Estados Unidos y otros países, ganó las elecciones, Edmundo González, permanece en el exilio, obligado a huir a España o a ser detenido, mientras que la líder más importante de la oposición del país, María Corina Machado, ha permanecido escondida dentro de Venezuela.

Trump , Panamá , Groenlandia y Canadá

Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá y Panamá a menudo suenan como las divagaciones de un tiburón inmobiliario que equipara la política exterior y comercial a la búsqueda de nuevos acuerdos.

Pero su mentalidad expansionista tiene un método. Trump, a su manera, está lidiando con cuestiones de seguridad nacional que Estados Unidos debe afrontar en un mundo nuevo moldeado por el ascenso de China, las desigualdades de la globalización, el derretimiento de los hielos polares y la inestabilidad de las grandes potencias

Su actitud también encarna el principio “Estados Unidos primero”, que consiste en utilizar la fuerza estadounidense para perseguir implacablemente estrechos intereses nacionales, incluso coaccionando a potencias aliadas más pequeñas.

Las reflexiones de Trump sobre la terminación del Tratado del Canal de Panamá muestran en particular la preocupación de la nueva administración por la invasión de potencias extranjeras en el hemisferio occidental. No se trata de una preocupación nueva: ha sido un tema constante en la historia estadounidense, que se remonta a la Doctrina Monroe en la década de 1820, cuando los colonialistas europeos eran la amenaza. El problema perduró durante los temores comunistas de la Guerra Fría. Los usurpadores de hoy son China, Rusia e Irán.

Golfo de México , otro objetivo geopolítico

“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el golfo de Estados Unidos, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, dijo Trump al dirigirse a los periodistas en Mar-a-Lago.

Trump reiteró su llamado a México para que ayude a detener la inmigración ilegal a través de la frontera entre Estados Unidos y México y su promesa de imponer aranceles a México.

En una señal de lo rápido que los republicanos quieren alinearse detrás de Trump, la representante Marjorie Taylor Greene anunció que presentará una legislación para cambiar el nombre del golfo de México momentos después de que Trump lo dijera en su conferencia de prensa en curso.

“Estaré presentando legislación ASAP (acrónimo en inglés para “lo más pronto posible”) para cambiar oficialmente el nombre del golfo de México a su nombre legítimo, ¡el golfo de Estados Unidos!”, publicó Greene en X.

California bajo fuego

Este viernes continúa el combate de las llamas en los dos grandes frentes que afectan el condado y que ya dejaron 10 muertos; en tanto, más al norte se produjo un sismo de magnitud 3,7

Los incendios en el condado de Los Ángeles, considerados “los más devastadores” en la historia de California (CA), continúan activos este viernes. El saldo trágico ya llega a diez personas fallecidas y unas 10.000 estructuras edilicias afectadas, con condiciones climáticas que siguen siendo favorables a la propagación de las llamas, aunque se espera que una leve tregua llegue el sábado.

 

Continue Reading

Agencias

Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | UCRANIA

KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.

Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.

El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.

“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.

Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.

Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.

Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.

Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.

El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.

Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.

Con información de AP

Continue Reading

Articulos Destacados

Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | Enfoque judicial

Por Gustavo Lugo

El jurado declaró este lunes a Daniel Penny inocente del delito de homicidio por negligencia criminal por la muerte de Jordan Neely.

El jurado deliberó durante más de 24 horas a lo largo de cinco días antes de llegar al veredicto. La sala del tribunal estalló en una mezcla de vítores y abucheos en cuanto se leyó el veredicto.

El jurado en el juicio de Penny continuó deliberando el lunes sobre si cometió homicidio por negligencia criminal cuando colocó a Neely una llave de estrangulamiento en un vagón del metro el año pasado, después de que el jurado no se pusiera de acuerdo sobre el cargo más grave de homicidio la semana pasada.

A petición de los fiscales el viernes, el juez Maxwell Wiley desestimó el cargo de homicidio en segundo grado, que conllevaba una pena máxima de 15 años, y ordenó al jurado que pasara al cargo menor de homicidio por negligencia criminal, que tiene una pena máxima de cuatro años. Ninguno de los delitos tiene una pena mínima. Penny se declaró inocente de ambos cargos.

Los fiscales alegan que Penny mató a Neely, un hombre sin hogar de 30 años que anteriormente había sido un imitador de Michael Jackson, cuando lo estranguló durante seis minutos en un vagón del metro en mayo de 2023, sujetándolo durante al menos 51 segundos después de que su cuerpo se desmayara. La fiscal adjunta de distrito Dafna Yoran argumentó que Penny sabía que sus acciones podían matar a Neely, pero continuó estrangulándolo durante “demasiado tiempo” y “no reconoció su humanidad”.

El médico forense de la ciudad concluyó que la llave de estrangulamiento de Penny mató a Neely. La defensa argumentó que Neely murió a causa de una enfermedad genética y de la marihuana sintética que se encontró en su organismo.

El abogado defensor Steven Raiser dijo a los jurados que Penny “actuó para salvar” a los pasajeros del metro de un Neely “violento y desesperado”, que actuaba de forma errática y “asustaba muchísimo a todo el mundo”. Raiser argumentó que Neely se estaba defendiendo y que Penny seguía agarrándose porque temía liberarse, aunque no tenía intención de matar a Neely.

La semana pasada, el jurado pasó más de 23 horas a lo largo de cuatro días deliberando si Penny, una ex marine de 26 años y estudiante de arquitectura, había cometido homicidio en segundo grado, antes de señalar repetidamente que no podían llegar a un veredicto unánime.

Para el homicidio involuntario se hubiera tenido que demostrar que Penny actuó de manera imprudente y se desvió gravemente de la conducta de una persona razonable, mientras que para probar el homicidio por negligencia criminal se requiere que el jurado esté convencido de que Penny incurrió en una “conducta reprochable” que no consideró que conllevaría riesgo de muerte.

Afuera del tribunal, se han reunido manifestantes y contramanifestantes, Cuando Penny entró en el juzgado esta mañana, se encontró con cánticos que competían entre sí: “asesino” y “no culpable”.

(fuente ABC NEWS)

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares